Números de curva de escurrimiento determinados para una microcuenca aforada con suelos argiudoles de permeabilidad moderada

Autores
Sainz, Daiana S.; Behrends Kraemer, Filipe; Carfagno, Patricia Fabiana; Eiza, Maximiliano Joaquín; Chagas, Celio Ignacio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El escurrimiento asociado a la erosión hídrica determina a menudo un costo ambiental debido a la pérdida de agua, suelo, nutrientes y materia orgánica de las tierras agrícolas, así como el transporte de contaminantes hacia los cuerpos de agua. Un procedimiento utilizado para estimar escurrimiento superficial en microcuencas es el método del Número de Curva (CN) (USDA) el cual es empleado en diversos modelos hidrológicos de estimación de erosión hídrica y de generación y transporte de contaminantes. Debido a su carácter empírico, resulta necesario contar con valores calibrados para las condiciones locales en las que el mismo se aplica. Se registraron 20 meses continuos de aforos en una microcuenca agrícola dominada por la serie Arroyo Dulce bajo siembra directa (SD) continua de la cual no había información hidrológica previa. El periodo analizado se caracterizó por incluir 83 lluvias, algunas muy intensas con periodo de retorno de 10 años y se registraron 13 eventos de escurrimiento que permitieron contrastar las hipótesis planteadas. Por un lado, se corroboró una tendencia al comportamiento hidrológico de tipo “estándar” tal como lo menciona Hawkins y otros investigadores, asociándose a un escurrimiento de tipo “hortoniano”. Por otra parte, los CN obtenidos resultaron coherentes con las propiedades intrínsecas del suelo dominante, la Serie Arroyo Dulce, un Argiudol típico profundo y de moderada permeabilidad. Los CN tendieron a valores entre 60 y 70 para lluvias extraordinarias y la mediana se ubicó en CN=71 con valores extremos entre 63 (suelo seco) y 87 (suelo húmedo). La comparación con los resultados obtenidos previamente en una microcuenca aforada con suelos Argiudoles vérticos de la Serie Ramallo (mediana=CN 82), permitió separar claramente ambas series.
The runoff associated with water erosion often determines an environmental cost due to the loss of water, soil, nutrients, and organic matter from agricultural land as well as the transport of pollutants to water bodies. A widely used procedure for estimating surface runoff in small watersheds is the curve number method (CN) (USDA) which is used in various hydrological models, water erosion estimation and contaminant generation and transport models. Due to its empirical nature, it is necessary to have calibrated values for the local conditions in which it is applied. We registered 20 continuous months of runoff measurements in a small agricultural gauged watershed dominated by the Arroyo Dulce series under continuous no tillage of which there was no prior hydrological information. The period analyzed was characterized by the occurrence of 83 rains some of them very intense with a return period of 10 years and there were 13 runoff events that allowed to contrast the hypotheses raised. On the one hand, a trend of standard hydrological behavior was corroborated as mentioned by Hawkins and other researchers, associated with a “hortonian” runoff response. Moreover, the CNs obtained were consistent with the intrinsic properties of the dominant soil, the Arroyo Dulce series, a deep typical Argiudoll with moderate permeability. CN tended to values between 60 and 70 for extraordinary rainfall and the median was located at CN-71 with extreme values between 63 (dry soil) and 87 (wet soil). Comparison with the results previously obtained in a small, gauged watershed with vertic Argiudoles soils of the Ramallo Series (median CN 82), made it possible to clearly separate both series.
Fil: Sainz, Daiana S.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Behrends Kraemer, Filipe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Carfagno, Patricia Fabiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Eiza, Maximiliano Joaquín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Balcarce; Argentina
Fil: Chagas, Celio Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Infiltración
Siembra Directa
Pampa Ondulada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160802

id CONICETDig_b9449c4b6e442ca08a64a368c84e3917
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160802
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Números de curva de escurrimiento determinados para una microcuenca aforada con suelos argiudoles de permeabilidad moderadaRunoff curve numbers determined for a small gauged watershed with moderately permeable argiudoll soilsSainz, Daiana S.Behrends Kraemer, FilipeCarfagno, Patricia FabianaEiza, Maximiliano JoaquínChagas, Celio IgnacioInfiltraciónSiembra DirectaPampa Onduladahttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El escurrimiento asociado a la erosión hídrica determina a menudo un costo ambiental debido a la pérdida de agua, suelo, nutrientes y materia orgánica de las tierras agrícolas, así como el transporte de contaminantes hacia los cuerpos de agua. Un procedimiento utilizado para estimar escurrimiento superficial en microcuencas es el método del Número de Curva (CN) (USDA) el cual es empleado en diversos modelos hidrológicos de estimación de erosión hídrica y de generación y transporte de contaminantes. Debido a su carácter empírico, resulta necesario contar con valores calibrados para las condiciones locales en las que el mismo se aplica. Se registraron 20 meses continuos de aforos en una microcuenca agrícola dominada por la serie Arroyo Dulce bajo siembra directa (SD) continua de la cual no había información hidrológica previa. El periodo analizado se caracterizó por incluir 83 lluvias, algunas muy intensas con periodo de retorno de 10 años y se registraron 13 eventos de escurrimiento que permitieron contrastar las hipótesis planteadas. Por un lado, se corroboró una tendencia al comportamiento hidrológico de tipo “estándar” tal como lo menciona Hawkins y otros investigadores, asociándose a un escurrimiento de tipo “hortoniano”. Por otra parte, los CN obtenidos resultaron coherentes con las propiedades intrínsecas del suelo dominante, la Serie Arroyo Dulce, un Argiudol típico profundo y de moderada permeabilidad. Los CN tendieron a valores entre 60 y 70 para lluvias extraordinarias y la mediana se ubicó en CN=71 con valores extremos entre 63 (suelo seco) y 87 (suelo húmedo). La comparación con los resultados obtenidos previamente en una microcuenca aforada con suelos Argiudoles vérticos de la Serie Ramallo (mediana=CN 82), permitió separar claramente ambas series.The runoff associated with water erosion often determines an environmental cost due to the loss of water, soil, nutrients, and organic matter from agricultural land as well as the transport of pollutants to water bodies. A widely used procedure for estimating surface runoff in small watersheds is the curve number method (CN) (USDA) which is used in various hydrological models, water erosion estimation and contaminant generation and transport models. Due to its empirical nature, it is necessary to have calibrated values for the local conditions in which it is applied. We registered 20 continuous months of runoff measurements in a small agricultural gauged watershed dominated by the Arroyo Dulce series under continuous no tillage of which there was no prior hydrological information. The period analyzed was characterized by the occurrence of 83 rains some of them very intense with a return period of 10 years and there were 13 runoff events that allowed to contrast the hypotheses raised. On the one hand, a trend of standard hydrological behavior was corroborated as mentioned by Hawkins and other researchers, associated with a “hortonian” runoff response. Moreover, the CNs obtained were consistent with the intrinsic properties of the dominant soil, the Arroyo Dulce series, a deep typical Argiudoll with moderate permeability. CN tended to values between 60 and 70 for extraordinary rainfall and the median was located at CN-71 with extreme values between 63 (dry soil) and 87 (wet soil). Comparison with the results previously obtained in a small, gauged watershed with vertic Argiudoles soils of the Ramallo Series (median CN 82), made it possible to clearly separate both series.Fil: Sainz, Daiana S.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Behrends Kraemer, Filipe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Carfagno, Patricia Fabiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Eiza, Maximiliano Joaquín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Balcarce; ArgentinaFil: Chagas, Celio Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Recursos Naturales y Ambiente. Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160802Sainz, Daiana S.; Behrends Kraemer, Filipe; Carfagno, Patricia Fabiana; Eiza, Maximiliano Joaquín; Chagas, Celio Ignacio; Números de curva de escurrimiento determinados para una microcuenca aforada con suelos argiudoles de permeabilidad moderada; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Recursos Naturales y Ambiente. Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 40; 1; 6-2022; 1-100326-31691850-2067CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:01:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160802instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:01:01.197CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Números de curva de escurrimiento determinados para una microcuenca aforada con suelos argiudoles de permeabilidad moderada
Runoff curve numbers determined for a small gauged watershed with moderately permeable argiudoll soils
title Números de curva de escurrimiento determinados para una microcuenca aforada con suelos argiudoles de permeabilidad moderada
spellingShingle Números de curva de escurrimiento determinados para una microcuenca aforada con suelos argiudoles de permeabilidad moderada
Sainz, Daiana S.
Infiltración
Siembra Directa
Pampa Ondulada
title_short Números de curva de escurrimiento determinados para una microcuenca aforada con suelos argiudoles de permeabilidad moderada
title_full Números de curva de escurrimiento determinados para una microcuenca aforada con suelos argiudoles de permeabilidad moderada
title_fullStr Números de curva de escurrimiento determinados para una microcuenca aforada con suelos argiudoles de permeabilidad moderada
title_full_unstemmed Números de curva de escurrimiento determinados para una microcuenca aforada con suelos argiudoles de permeabilidad moderada
title_sort Números de curva de escurrimiento determinados para una microcuenca aforada con suelos argiudoles de permeabilidad moderada
dc.creator.none.fl_str_mv Sainz, Daiana S.
Behrends Kraemer, Filipe
Carfagno, Patricia Fabiana
Eiza, Maximiliano Joaquín
Chagas, Celio Ignacio
author Sainz, Daiana S.
author_facet Sainz, Daiana S.
Behrends Kraemer, Filipe
Carfagno, Patricia Fabiana
Eiza, Maximiliano Joaquín
Chagas, Celio Ignacio
author_role author
author2 Behrends Kraemer, Filipe
Carfagno, Patricia Fabiana
Eiza, Maximiliano Joaquín
Chagas, Celio Ignacio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Infiltración
Siembra Directa
Pampa Ondulada
topic Infiltración
Siembra Directa
Pampa Ondulada
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El escurrimiento asociado a la erosión hídrica determina a menudo un costo ambiental debido a la pérdida de agua, suelo, nutrientes y materia orgánica de las tierras agrícolas, así como el transporte de contaminantes hacia los cuerpos de agua. Un procedimiento utilizado para estimar escurrimiento superficial en microcuencas es el método del Número de Curva (CN) (USDA) el cual es empleado en diversos modelos hidrológicos de estimación de erosión hídrica y de generación y transporte de contaminantes. Debido a su carácter empírico, resulta necesario contar con valores calibrados para las condiciones locales en las que el mismo se aplica. Se registraron 20 meses continuos de aforos en una microcuenca agrícola dominada por la serie Arroyo Dulce bajo siembra directa (SD) continua de la cual no había información hidrológica previa. El periodo analizado se caracterizó por incluir 83 lluvias, algunas muy intensas con periodo de retorno de 10 años y se registraron 13 eventos de escurrimiento que permitieron contrastar las hipótesis planteadas. Por un lado, se corroboró una tendencia al comportamiento hidrológico de tipo “estándar” tal como lo menciona Hawkins y otros investigadores, asociándose a un escurrimiento de tipo “hortoniano”. Por otra parte, los CN obtenidos resultaron coherentes con las propiedades intrínsecas del suelo dominante, la Serie Arroyo Dulce, un Argiudol típico profundo y de moderada permeabilidad. Los CN tendieron a valores entre 60 y 70 para lluvias extraordinarias y la mediana se ubicó en CN=71 con valores extremos entre 63 (suelo seco) y 87 (suelo húmedo). La comparación con los resultados obtenidos previamente en una microcuenca aforada con suelos Argiudoles vérticos de la Serie Ramallo (mediana=CN 82), permitió separar claramente ambas series.
The runoff associated with water erosion often determines an environmental cost due to the loss of water, soil, nutrients, and organic matter from agricultural land as well as the transport of pollutants to water bodies. A widely used procedure for estimating surface runoff in small watersheds is the curve number method (CN) (USDA) which is used in various hydrological models, water erosion estimation and contaminant generation and transport models. Due to its empirical nature, it is necessary to have calibrated values for the local conditions in which it is applied. We registered 20 continuous months of runoff measurements in a small agricultural gauged watershed dominated by the Arroyo Dulce series under continuous no tillage of which there was no prior hydrological information. The period analyzed was characterized by the occurrence of 83 rains some of them very intense with a return period of 10 years and there were 13 runoff events that allowed to contrast the hypotheses raised. On the one hand, a trend of standard hydrological behavior was corroborated as mentioned by Hawkins and other researchers, associated with a “hortonian” runoff response. Moreover, the CNs obtained were consistent with the intrinsic properties of the dominant soil, the Arroyo Dulce series, a deep typical Argiudoll with moderate permeability. CN tended to values between 60 and 70 for extraordinary rainfall and the median was located at CN-71 with extreme values between 63 (dry soil) and 87 (wet soil). Comparison with the results previously obtained in a small, gauged watershed with vertic Argiudoles soils of the Ramallo Series (median CN 82), made it possible to clearly separate both series.
Fil: Sainz, Daiana S.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Behrends Kraemer, Filipe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Carfagno, Patricia Fabiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Eiza, Maximiliano Joaquín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Balcarce; Argentina
Fil: Chagas, Celio Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El escurrimiento asociado a la erosión hídrica determina a menudo un costo ambiental debido a la pérdida de agua, suelo, nutrientes y materia orgánica de las tierras agrícolas, así como el transporte de contaminantes hacia los cuerpos de agua. Un procedimiento utilizado para estimar escurrimiento superficial en microcuencas es el método del Número de Curva (CN) (USDA) el cual es empleado en diversos modelos hidrológicos de estimación de erosión hídrica y de generación y transporte de contaminantes. Debido a su carácter empírico, resulta necesario contar con valores calibrados para las condiciones locales en las que el mismo se aplica. Se registraron 20 meses continuos de aforos en una microcuenca agrícola dominada por la serie Arroyo Dulce bajo siembra directa (SD) continua de la cual no había información hidrológica previa. El periodo analizado se caracterizó por incluir 83 lluvias, algunas muy intensas con periodo de retorno de 10 años y se registraron 13 eventos de escurrimiento que permitieron contrastar las hipótesis planteadas. Por un lado, se corroboró una tendencia al comportamiento hidrológico de tipo “estándar” tal como lo menciona Hawkins y otros investigadores, asociándose a un escurrimiento de tipo “hortoniano”. Por otra parte, los CN obtenidos resultaron coherentes con las propiedades intrínsecas del suelo dominante, la Serie Arroyo Dulce, un Argiudol típico profundo y de moderada permeabilidad. Los CN tendieron a valores entre 60 y 70 para lluvias extraordinarias y la mediana se ubicó en CN=71 con valores extremos entre 63 (suelo seco) y 87 (suelo húmedo). La comparación con los resultados obtenidos previamente en una microcuenca aforada con suelos Argiudoles vérticos de la Serie Ramallo (mediana=CN 82), permitió separar claramente ambas series.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160802
Sainz, Daiana S.; Behrends Kraemer, Filipe; Carfagno, Patricia Fabiana; Eiza, Maximiliano Joaquín; Chagas, Celio Ignacio; Números de curva de escurrimiento determinados para una microcuenca aforada con suelos argiudoles de permeabilidad moderada; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Recursos Naturales y Ambiente. Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 40; 1; 6-2022; 1-10
0326-3169
1850-2067
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160802
identifier_str_mv Sainz, Daiana S.; Behrends Kraemer, Filipe; Carfagno, Patricia Fabiana; Eiza, Maximiliano Joaquín; Chagas, Celio Ignacio; Números de curva de escurrimiento determinados para una microcuenca aforada con suelos argiudoles de permeabilidad moderada; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Recursos Naturales y Ambiente. Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 40; 1; 6-2022; 1-10
0326-3169
1850-2067
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Recursos Naturales y Ambiente. Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Recursos Naturales y Ambiente. Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979920482926592
score 12.48226