Por-venires en tiempos distópicos (o acerca de juventudes, desigualdades, pandemia, utopías, Estados, la vida, la muerte, y... ¿algo más?)
- Autores
- Chaves, Mariana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Centrada la mirada en vidas de experiencia juvenil urbana en una Argentina en emergencia sanitaria, reflexionaré sobre algunas situaciones que estamos vivimos. Obviamente todo lo sucedido acontece sobre una historia, una estructura y unas lógicas pre-existentes. "Lo nuevo nace de lo viejo" y en esto la pandemia actúa como "develador" de desigualdades que organizaban la vida social, lo siguen haciendo, y en algunos aspectos se profundizan. En esta primera línea de análisis las consecuencias son aún impredecibles para un mediano plazo, pero predecibles para el corto, está sucediendo ahora la acumulación de desventajas, la brecha digital, el hambre, las muertes jóvenes, entre otros aconteceres trágicos. Una segunda línea de reflexión será sobre algunas particularidades de la condición juvenil en este contexto, por un lado en tanto revisar posibilidades de construcción de autonomía social; y por otro interrogar sobre la posibilidad de proyectarse frente a este por-venir que parece distópico. La disputa por un horizonte utópico en un tiempo distópico nos trae el eje para dar cierre al capítulo, y se incluyen allí no sólo referencias a utopías encarnadas en jóvenes, tal vez radicalizados, sino también las apuestas estatales igualitaristas como utopías, y la posición de esta investigadora en la búsqueda de por-venires que nos incluyan a todes.
Fil: Chaves, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
PANDEMIA
JOVENES
FUTURO
DISTOPIA
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146487
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b943aa3466629ca3a6dd796f14142508 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146487 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Por-venires en tiempos distópicos (o acerca de juventudes, desigualdades, pandemia, utopías, Estados, la vida, la muerte, y... ¿algo más?)Chaves, MarianaPANDEMIAJOVENESFUTURODISTOPIACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Centrada la mirada en vidas de experiencia juvenil urbana en una Argentina en emergencia sanitaria, reflexionaré sobre algunas situaciones que estamos vivimos. Obviamente todo lo sucedido acontece sobre una historia, una estructura y unas lógicas pre-existentes. "Lo nuevo nace de lo viejo" y en esto la pandemia actúa como "develador" de desigualdades que organizaban la vida social, lo siguen haciendo, y en algunos aspectos se profundizan. En esta primera línea de análisis las consecuencias son aún impredecibles para un mediano plazo, pero predecibles para el corto, está sucediendo ahora la acumulación de desventajas, la brecha digital, el hambre, las muertes jóvenes, entre otros aconteceres trágicos. Una segunda línea de reflexión será sobre algunas particularidades de la condición juvenil en este contexto, por un lado en tanto revisar posibilidades de construcción de autonomía social; y por otro interrogar sobre la posibilidad de proyectarse frente a este por-venir que parece distópico. La disputa por un horizonte utópico en un tiempo distópico nos trae el eje para dar cierre al capítulo, y se incluyen allí no sólo referencias a utopías encarnadas en jóvenes, tal vez radicalizados, sino también las apuestas estatales igualitaristas como utopías, y la posición de esta investigadora en la búsqueda de por-venires que nos incluyan a todes.Fil: Chaves, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; ArgentinaCriaçãoMarcon, FrankNoronha, Danielle Parfentieff de2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146487Chaves, Mariana; Por-venires en tiempos distópicos (o acerca de juventudes, desigualdades, pandemia, utopías, Estados, la vida, la muerte, y... ¿algo más?); Criação; 2021; 45-60978-65-88593-65-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editoracriacao.com.br/wp-content/uploads/2021/09/colecao-n-2-f.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:50:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146487instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:50:16.349CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Por-venires en tiempos distópicos (o acerca de juventudes, desigualdades, pandemia, utopías, Estados, la vida, la muerte, y... ¿algo más?) |
title |
Por-venires en tiempos distópicos (o acerca de juventudes, desigualdades, pandemia, utopías, Estados, la vida, la muerte, y... ¿algo más?) |
spellingShingle |
Por-venires en tiempos distópicos (o acerca de juventudes, desigualdades, pandemia, utopías, Estados, la vida, la muerte, y... ¿algo más?) Chaves, Mariana PANDEMIA JOVENES FUTURO DISTOPIA COVID-19 |
title_short |
Por-venires en tiempos distópicos (o acerca de juventudes, desigualdades, pandemia, utopías, Estados, la vida, la muerte, y... ¿algo más?) |
title_full |
Por-venires en tiempos distópicos (o acerca de juventudes, desigualdades, pandemia, utopías, Estados, la vida, la muerte, y... ¿algo más?) |
title_fullStr |
Por-venires en tiempos distópicos (o acerca de juventudes, desigualdades, pandemia, utopías, Estados, la vida, la muerte, y... ¿algo más?) |
title_full_unstemmed |
Por-venires en tiempos distópicos (o acerca de juventudes, desigualdades, pandemia, utopías, Estados, la vida, la muerte, y... ¿algo más?) |
title_sort |
Por-venires en tiempos distópicos (o acerca de juventudes, desigualdades, pandemia, utopías, Estados, la vida, la muerte, y... ¿algo más?) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chaves, Mariana |
author |
Chaves, Mariana |
author_facet |
Chaves, Mariana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Marcon, Frank Noronha, Danielle Parfentieff de |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PANDEMIA JOVENES FUTURO DISTOPIA COVID-19 |
topic |
PANDEMIA JOVENES FUTURO DISTOPIA COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Centrada la mirada en vidas de experiencia juvenil urbana en una Argentina en emergencia sanitaria, reflexionaré sobre algunas situaciones que estamos vivimos. Obviamente todo lo sucedido acontece sobre una historia, una estructura y unas lógicas pre-existentes. "Lo nuevo nace de lo viejo" y en esto la pandemia actúa como "develador" de desigualdades que organizaban la vida social, lo siguen haciendo, y en algunos aspectos se profundizan. En esta primera línea de análisis las consecuencias son aún impredecibles para un mediano plazo, pero predecibles para el corto, está sucediendo ahora la acumulación de desventajas, la brecha digital, el hambre, las muertes jóvenes, entre otros aconteceres trágicos. Una segunda línea de reflexión será sobre algunas particularidades de la condición juvenil en este contexto, por un lado en tanto revisar posibilidades de construcción de autonomía social; y por otro interrogar sobre la posibilidad de proyectarse frente a este por-venir que parece distópico. La disputa por un horizonte utópico en un tiempo distópico nos trae el eje para dar cierre al capítulo, y se incluyen allí no sólo referencias a utopías encarnadas en jóvenes, tal vez radicalizados, sino también las apuestas estatales igualitaristas como utopías, y la posición de esta investigadora en la búsqueda de por-venires que nos incluyan a todes. Fil: Chaves, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
Centrada la mirada en vidas de experiencia juvenil urbana en una Argentina en emergencia sanitaria, reflexionaré sobre algunas situaciones que estamos vivimos. Obviamente todo lo sucedido acontece sobre una historia, una estructura y unas lógicas pre-existentes. "Lo nuevo nace de lo viejo" y en esto la pandemia actúa como "develador" de desigualdades que organizaban la vida social, lo siguen haciendo, y en algunos aspectos se profundizan. En esta primera línea de análisis las consecuencias son aún impredecibles para un mediano plazo, pero predecibles para el corto, está sucediendo ahora la acumulación de desventajas, la brecha digital, el hambre, las muertes jóvenes, entre otros aconteceres trágicos. Una segunda línea de reflexión será sobre algunas particularidades de la condición juvenil en este contexto, por un lado en tanto revisar posibilidades de construcción de autonomía social; y por otro interrogar sobre la posibilidad de proyectarse frente a este por-venir que parece distópico. La disputa por un horizonte utópico en un tiempo distópico nos trae el eje para dar cierre al capítulo, y se incluyen allí no sólo referencias a utopías encarnadas en jóvenes, tal vez radicalizados, sino también las apuestas estatales igualitaristas como utopías, y la posición de esta investigadora en la búsqueda de por-venires que nos incluyan a todes. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/146487 Chaves, Mariana; Por-venires en tiempos distópicos (o acerca de juventudes, desigualdades, pandemia, utopías, Estados, la vida, la muerte, y... ¿algo más?); Criação; 2021; 45-60 978-65-88593-65-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/146487 |
identifier_str_mv |
Chaves, Mariana; Por-venires en tiempos distópicos (o acerca de juventudes, desigualdades, pandemia, utopías, Estados, la vida, la muerte, y... ¿algo más?); Criação; 2021; 45-60 978-65-88593-65-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editoracriacao.com.br/wp-content/uploads/2021/09/colecao-n-2-f.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Criação |
publisher.none.fl_str_mv |
Criação |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606120109703168 |
score |
13.001348 |