La construcción de abordajes integradores en el estudio del desarrollo de las funciones ejecutivas
- Autores
- Lipina, Sebastián Javier; Segretin, María Soledad
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Funciones ejecutivas es un constructo psicológico de naturaleza multidimensional, basado en diferentes modelos que intentan dar cuenta de los procesos básicos que las componen. Una idea común a todas las perspectivas conceptuales que abordan el estudio de este constructo, es la noción de que las funciones ejecutivas refieren a procesamientos psicológicos utilizados deliberadamente para guiar la conducta a un objetivo, particularmente en situaciones novedosas. Entre tales tipos de procesos se suelen incluir aquellos involucrados en la identificación de elementos comunes entre diferentes ítems, la generación y mantenimiento de ideas acerca de tareas o de información relevante para resolverlas, la inhibición de conductas familiares o estereotipadas, el rechazo de información que no es relevante para la realización de tareas, la manipulación de información novedosa acerca de una tarea o una situación, el cambio entre objetivos para lograr tareas, la planificación de conductas y el uso de información relevante para la toma de decisiones. Este conjunto variado de procesamientos, da cuenta de un amplio rango de fenómenos que tienen lugar en diferentes situaciones de la vida cotidiana, durante las distintas etapas del desarrollo cognitivo (e.g., atención, control inhibitorio, memoria de trabajo, flexibilidad cognitiva, automonitoreo y planificación). Debido a que este constructo hace referencia a un dominio amplio de competencias, no es posible determinar una manera estandarizada de evaluarlo. Por el contrario, en la investigación psicológica se suelen utilizar diferentes pruebas para evaluar sus distintos aspectos y subprocesos (Banich, 2009; Diamond, 2013).
Fil: Lipina, Sebastián Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET.; Argentina
Fil: Segretin, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET.; Argentina - Materia
- FUNCIONES EJECUTIVAS
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52190
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b8f30099cff0cefb5a9d246d94a3428f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52190 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La construcción de abordajes integradores en el estudio del desarrollo de las funciones ejecutivasLipina, Sebastián JavierSegretin, María SoledadFUNCIONES EJECUTIVAShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Funciones ejecutivas es un constructo psicológico de naturaleza multidimensional, basado en diferentes modelos que intentan dar cuenta de los procesos básicos que las componen. Una idea común a todas las perspectivas conceptuales que abordan el estudio de este constructo, es la noción de que las funciones ejecutivas refieren a procesamientos psicológicos utilizados deliberadamente para guiar la conducta a un objetivo, particularmente en situaciones novedosas. Entre tales tipos de procesos se suelen incluir aquellos involucrados en la identificación de elementos comunes entre diferentes ítems, la generación y mantenimiento de ideas acerca de tareas o de información relevante para resolverlas, la inhibición de conductas familiares o estereotipadas, el rechazo de información que no es relevante para la realización de tareas, la manipulación de información novedosa acerca de una tarea o una situación, el cambio entre objetivos para lograr tareas, la planificación de conductas y el uso de información relevante para la toma de decisiones. Este conjunto variado de procesamientos, da cuenta de un amplio rango de fenómenos que tienen lugar en diferentes situaciones de la vida cotidiana, durante las distintas etapas del desarrollo cognitivo (e.g., atención, control inhibitorio, memoria de trabajo, flexibilidad cognitiva, automonitoreo y planificación). Debido a que este constructo hace referencia a un dominio amplio de competencias, no es posible determinar una manera estandarizada de evaluarlo. Por el contrario, en la investigación psicológica se suelen utilizar diferentes pruebas para evaluar sus distintos aspectos y subprocesos (Banich, 2009; Diamond, 2013).Fil: Lipina, Sebastián Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET.; ArgentinaFil: Segretin, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET.; ArgentinaAsociación Argentina de Ciencias del Comportamiento2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52190Lipina, Sebastián Javier; Segretin, María Soledad; La construcción de abordajes integradores en el estudio del desarrollo de las funciones ejecutivas ; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento; 7; 1; 4-2015; 1-41852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/1-4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/jjq3qkinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333439929001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:02:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52190instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:02:51.7CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción de abordajes integradores en el estudio del desarrollo de las funciones ejecutivas |
title |
La construcción de abordajes integradores en el estudio del desarrollo de las funciones ejecutivas |
spellingShingle |
La construcción de abordajes integradores en el estudio del desarrollo de las funciones ejecutivas Lipina, Sebastián Javier FUNCIONES EJECUTIVAS |
title_short |
La construcción de abordajes integradores en el estudio del desarrollo de las funciones ejecutivas |
title_full |
La construcción de abordajes integradores en el estudio del desarrollo de las funciones ejecutivas |
title_fullStr |
La construcción de abordajes integradores en el estudio del desarrollo de las funciones ejecutivas |
title_full_unstemmed |
La construcción de abordajes integradores en el estudio del desarrollo de las funciones ejecutivas |
title_sort |
La construcción de abordajes integradores en el estudio del desarrollo de las funciones ejecutivas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lipina, Sebastián Javier Segretin, María Soledad |
author |
Lipina, Sebastián Javier |
author_facet |
Lipina, Sebastián Javier Segretin, María Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Segretin, María Soledad |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FUNCIONES EJECUTIVAS |
topic |
FUNCIONES EJECUTIVAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Funciones ejecutivas es un constructo psicológico de naturaleza multidimensional, basado en diferentes modelos que intentan dar cuenta de los procesos básicos que las componen. Una idea común a todas las perspectivas conceptuales que abordan el estudio de este constructo, es la noción de que las funciones ejecutivas refieren a procesamientos psicológicos utilizados deliberadamente para guiar la conducta a un objetivo, particularmente en situaciones novedosas. Entre tales tipos de procesos se suelen incluir aquellos involucrados en la identificación de elementos comunes entre diferentes ítems, la generación y mantenimiento de ideas acerca de tareas o de información relevante para resolverlas, la inhibición de conductas familiares o estereotipadas, el rechazo de información que no es relevante para la realización de tareas, la manipulación de información novedosa acerca de una tarea o una situación, el cambio entre objetivos para lograr tareas, la planificación de conductas y el uso de información relevante para la toma de decisiones. Este conjunto variado de procesamientos, da cuenta de un amplio rango de fenómenos que tienen lugar en diferentes situaciones de la vida cotidiana, durante las distintas etapas del desarrollo cognitivo (e.g., atención, control inhibitorio, memoria de trabajo, flexibilidad cognitiva, automonitoreo y planificación). Debido a que este constructo hace referencia a un dominio amplio de competencias, no es posible determinar una manera estandarizada de evaluarlo. Por el contrario, en la investigación psicológica se suelen utilizar diferentes pruebas para evaluar sus distintos aspectos y subprocesos (Banich, 2009; Diamond, 2013). Fil: Lipina, Sebastián Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET.; Argentina Fil: Segretin, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET.; Argentina |
description |
Funciones ejecutivas es un constructo psicológico de naturaleza multidimensional, basado en diferentes modelos que intentan dar cuenta de los procesos básicos que las componen. Una idea común a todas las perspectivas conceptuales que abordan el estudio de este constructo, es la noción de que las funciones ejecutivas refieren a procesamientos psicológicos utilizados deliberadamente para guiar la conducta a un objetivo, particularmente en situaciones novedosas. Entre tales tipos de procesos se suelen incluir aquellos involucrados en la identificación de elementos comunes entre diferentes ítems, la generación y mantenimiento de ideas acerca de tareas o de información relevante para resolverlas, la inhibición de conductas familiares o estereotipadas, el rechazo de información que no es relevante para la realización de tareas, la manipulación de información novedosa acerca de una tarea o una situación, el cambio entre objetivos para lograr tareas, la planificación de conductas y el uso de información relevante para la toma de decisiones. Este conjunto variado de procesamientos, da cuenta de un amplio rango de fenómenos que tienen lugar en diferentes situaciones de la vida cotidiana, durante las distintas etapas del desarrollo cognitivo (e.g., atención, control inhibitorio, memoria de trabajo, flexibilidad cognitiva, automonitoreo y planificación). Debido a que este constructo hace referencia a un dominio amplio de competencias, no es posible determinar una manera estandarizada de evaluarlo. Por el contrario, en la investigación psicológica se suelen utilizar diferentes pruebas para evaluar sus distintos aspectos y subprocesos (Banich, 2009; Diamond, 2013). |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/52190 Lipina, Sebastián Javier; Segretin, María Soledad; La construcción de abordajes integradores en el estudio del desarrollo de las funciones ejecutivas ; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento; 7; 1; 4-2015; 1-4 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/52190 |
identifier_str_mv |
Lipina, Sebastián Javier; Segretin, María Soledad; La construcción de abordajes integradores en el estudio del desarrollo de las funciones ejecutivas ; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento; 7; 1; 4-2015; 1-4 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/1-4 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/jjq3qk info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333439929001 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083170225618944 |
score |
13.22299 |