Preguntas y problemas en torno a la reificación de Axel Honneth
- Autores
- Cuesta, Micaela
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hacia 1916 Gyorgÿ Lukács elaboró a partir de los aportes de Karl Marx y Georg Simmel la noción de cosificación como fenómeno extendido que impregnaba todas las relaciones (objetivas y subjetivas) en el modo de producción capitalista. Unos años después Adorno y Horkheimer en Dialéctica del Iluminismo (1947) recurrieron a este término dándole un uso más amplio y menos específico del que otrora le asignara Lukács, en su intento por explicar ciertas operaciones llevadas a cabo por la razón iluminista. Recientemente, Axel Honneth en su libro Reificación. Un estudio en la teoría del reconocimiento (2007) vuelve sobre aquellas nociones y enuncia la contradictoria intención de "reactualizar" la noción de reificación -elaborada por György Lukács- para el desarrollo de una teoría capaz de demostrar la "preeminencia ontológica y conceptual del reconocimiento sobre el conocimiento". Decimos contradictoria en virtud de lo declarado por el propio Honneth hacia el final de su texto, esto es, su llamado -en razón de lo que él identifica como errores conceptuales en Lukács- a "abandonar totalmente el marco de explicación sociológico del análisis de la reificación de Lukács" (Honneth, 2007: 136). Para Honneth el análisis lukacsiano estaría demasiado ?amoldado a la identidad entre comercio de mercancías y reificación? como para que su fundamentación teórica pudiese aportar un análisis amplio y diferenciado. Quizás este sea uno de los mayores problemas de la interpretación de Honneth. Pero antes de avanzar sobre este particular, quisiéramos formular los siguientes interrogantes: ¿de qué diagnóstico parte Honneth para expresar esta contradictoria intención de reactualizar el concepto lukácsiano de reificación? ¿Cuál es la interpretación que propone el autor de esta noción? ¿Qué se mienta con ella? ¿Qué desplazamiento se realizan sobre el concepto con el fin de erigir la tesis de "la preeminencia ontológica y categorial del reconocimiento sobre el conocimiento"? Consideramos que la revisión de estas preguntas conduce a la formulación de una serie de motivos problemáticos que quisiéramos aquí poner en discusión.
Fil: Cuesta, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
AXEL HONNETH
REIFICACIÓN
RECONOCIMIENTO
OLVIDO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190073
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b8dd3a91cf9408d123c35a2b8cdf50db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190073 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Preguntas y problemas en torno a la reificación de Axel HonnethCuesta, MicaelaAXEL HONNETHREIFICACIÓNRECONOCIMIENTOOLVIDOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Hacia 1916 Gyorgÿ Lukács elaboró a partir de los aportes de Karl Marx y Georg Simmel la noción de cosificación como fenómeno extendido que impregnaba todas las relaciones (objetivas y subjetivas) en el modo de producción capitalista. Unos años después Adorno y Horkheimer en Dialéctica del Iluminismo (1947) recurrieron a este término dándole un uso más amplio y menos específico del que otrora le asignara Lukács, en su intento por explicar ciertas operaciones llevadas a cabo por la razón iluminista. Recientemente, Axel Honneth en su libro Reificación. Un estudio en la teoría del reconocimiento (2007) vuelve sobre aquellas nociones y enuncia la contradictoria intención de "reactualizar" la noción de reificación -elaborada por György Lukács- para el desarrollo de una teoría capaz de demostrar la "preeminencia ontológica y conceptual del reconocimiento sobre el conocimiento". Decimos contradictoria en virtud de lo declarado por el propio Honneth hacia el final de su texto, esto es, su llamado -en razón de lo que él identifica como errores conceptuales en Lukács- a "abandonar totalmente el marco de explicación sociológico del análisis de la reificación de Lukács" (Honneth, 2007: 136). Para Honneth el análisis lukacsiano estaría demasiado ?amoldado a la identidad entre comercio de mercancías y reificación? como para que su fundamentación teórica pudiese aportar un análisis amplio y diferenciado. Quizás este sea uno de los mayores problemas de la interpretación de Honneth. Pero antes de avanzar sobre este particular, quisiéramos formular los siguientes interrogantes: ¿de qué diagnóstico parte Honneth para expresar esta contradictoria intención de reactualizar el concepto lukácsiano de reificación? ¿Cuál es la interpretación que propone el autor de esta noción? ¿Qué se mienta con ella? ¿Qué desplazamiento se realizan sobre el concepto con el fin de erigir la tesis de "la preeminencia ontológica y categorial del reconocimiento sobre el conocimiento"? Consideramos que la revisión de estas preguntas conduce a la formulación de una serie de motivos problemáticos que quisiéramos aquí poner en discusión.Fil: Cuesta, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales2010-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/190073Cuesta, Micaela; Preguntas y problemas en torno a la reificación de Axel Honneth; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales; Pensar; 5; 8-2010; 4-141852-4702CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapensar.org/index.php/pensar/article/view/55info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/190073instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:18.184CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Preguntas y problemas en torno a la reificación de Axel Honneth |
title |
Preguntas y problemas en torno a la reificación de Axel Honneth |
spellingShingle |
Preguntas y problemas en torno a la reificación de Axel Honneth Cuesta, Micaela AXEL HONNETH REIFICACIÓN RECONOCIMIENTO OLVIDO |
title_short |
Preguntas y problemas en torno a la reificación de Axel Honneth |
title_full |
Preguntas y problemas en torno a la reificación de Axel Honneth |
title_fullStr |
Preguntas y problemas en torno a la reificación de Axel Honneth |
title_full_unstemmed |
Preguntas y problemas en torno a la reificación de Axel Honneth |
title_sort |
Preguntas y problemas en torno a la reificación de Axel Honneth |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuesta, Micaela |
author |
Cuesta, Micaela |
author_facet |
Cuesta, Micaela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AXEL HONNETH REIFICACIÓN RECONOCIMIENTO OLVIDO |
topic |
AXEL HONNETH REIFICACIÓN RECONOCIMIENTO OLVIDO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hacia 1916 Gyorgÿ Lukács elaboró a partir de los aportes de Karl Marx y Georg Simmel la noción de cosificación como fenómeno extendido que impregnaba todas las relaciones (objetivas y subjetivas) en el modo de producción capitalista. Unos años después Adorno y Horkheimer en Dialéctica del Iluminismo (1947) recurrieron a este término dándole un uso más amplio y menos específico del que otrora le asignara Lukács, en su intento por explicar ciertas operaciones llevadas a cabo por la razón iluminista. Recientemente, Axel Honneth en su libro Reificación. Un estudio en la teoría del reconocimiento (2007) vuelve sobre aquellas nociones y enuncia la contradictoria intención de "reactualizar" la noción de reificación -elaborada por György Lukács- para el desarrollo de una teoría capaz de demostrar la "preeminencia ontológica y conceptual del reconocimiento sobre el conocimiento". Decimos contradictoria en virtud de lo declarado por el propio Honneth hacia el final de su texto, esto es, su llamado -en razón de lo que él identifica como errores conceptuales en Lukács- a "abandonar totalmente el marco de explicación sociológico del análisis de la reificación de Lukács" (Honneth, 2007: 136). Para Honneth el análisis lukacsiano estaría demasiado ?amoldado a la identidad entre comercio de mercancías y reificación? como para que su fundamentación teórica pudiese aportar un análisis amplio y diferenciado. Quizás este sea uno de los mayores problemas de la interpretación de Honneth. Pero antes de avanzar sobre este particular, quisiéramos formular los siguientes interrogantes: ¿de qué diagnóstico parte Honneth para expresar esta contradictoria intención de reactualizar el concepto lukácsiano de reificación? ¿Cuál es la interpretación que propone el autor de esta noción? ¿Qué se mienta con ella? ¿Qué desplazamiento se realizan sobre el concepto con el fin de erigir la tesis de "la preeminencia ontológica y categorial del reconocimiento sobre el conocimiento"? Consideramos que la revisión de estas preguntas conduce a la formulación de una serie de motivos problemáticos que quisiéramos aquí poner en discusión. Fil: Cuesta, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Hacia 1916 Gyorgÿ Lukács elaboró a partir de los aportes de Karl Marx y Georg Simmel la noción de cosificación como fenómeno extendido que impregnaba todas las relaciones (objetivas y subjetivas) en el modo de producción capitalista. Unos años después Adorno y Horkheimer en Dialéctica del Iluminismo (1947) recurrieron a este término dándole un uso más amplio y menos específico del que otrora le asignara Lukács, en su intento por explicar ciertas operaciones llevadas a cabo por la razón iluminista. Recientemente, Axel Honneth en su libro Reificación. Un estudio en la teoría del reconocimiento (2007) vuelve sobre aquellas nociones y enuncia la contradictoria intención de "reactualizar" la noción de reificación -elaborada por György Lukács- para el desarrollo de una teoría capaz de demostrar la "preeminencia ontológica y conceptual del reconocimiento sobre el conocimiento". Decimos contradictoria en virtud de lo declarado por el propio Honneth hacia el final de su texto, esto es, su llamado -en razón de lo que él identifica como errores conceptuales en Lukács- a "abandonar totalmente el marco de explicación sociológico del análisis de la reificación de Lukács" (Honneth, 2007: 136). Para Honneth el análisis lukacsiano estaría demasiado ?amoldado a la identidad entre comercio de mercancías y reificación? como para que su fundamentación teórica pudiese aportar un análisis amplio y diferenciado. Quizás este sea uno de los mayores problemas de la interpretación de Honneth. Pero antes de avanzar sobre este particular, quisiéramos formular los siguientes interrogantes: ¿de qué diagnóstico parte Honneth para expresar esta contradictoria intención de reactualizar el concepto lukácsiano de reificación? ¿Cuál es la interpretación que propone el autor de esta noción? ¿Qué se mienta con ella? ¿Qué desplazamiento se realizan sobre el concepto con el fin de erigir la tesis de "la preeminencia ontológica y categorial del reconocimiento sobre el conocimiento"? Consideramos que la revisión de estas preguntas conduce a la formulación de una serie de motivos problemáticos que quisiéramos aquí poner en discusión. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/190073 Cuesta, Micaela; Preguntas y problemas en torno a la reificación de Axel Honneth; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales; Pensar; 5; 8-2010; 4-14 1852-4702 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/190073 |
identifier_str_mv |
Cuesta, Micaela; Preguntas y problemas en torno a la reificación de Axel Honneth; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales; Pensar; 5; 8-2010; 4-14 1852-4702 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapensar.org/index.php/pensar/article/view/55 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269952078249984 |
score |
13.13397 |