Repensar la dominación. Axel Honneth y el legado de la Teoría Crítica
- Autores
- Abril, Francisco Manuel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El tema de nuestro artículo refiere al concepto de dominación social en la teoría crítica de Axel Honneth. En términos metodológicos, llevaremos adelante una "reconstrucción histórico-racional" según tres momentos de su producción intelectual: (1) los textos de la década del ´80, donde Honneth realiza un balance del legado de la Teoría Crítica y propone una noción "bilateral" de dominación social a partir de dicho balance. (2) Los textos del ´90, donde esta noción se vincula a un modelo de conflicto social basado en la filosofía hegeliana del período de Jena. También puede identificarse, en monografías de diferentes períodos, un análisis de los mecanismos y de los factores motivacionales de la dominación. Todos estos elementos nos llevan a sostener que la reflexión del autor señala en dirección a formular una nueva teoría crítica de la dominación. No obstante, (3) en los textos del 2000, lejos de desarrollar esta teoría apunta más bien a desandar el camino emprendido con anterioridad -al reintroducir un concepto central de la Teoría Crítica: el de reificación-. De hecho, demostraremos que el tema de la dominación ocupará un lugar poco significativo en sus últimos trabajos, lo que hace que su propuesta pierda filo crítico.
This article refers to the concept of domination in the social theory of Axel Honneth aiming at reconstructing this concept along Honneth’s intellectual trajectory. Methodologically, we carry forward a “rational-historical reconstruction” in two stages: the texts of the 1980s and the 1990s, and those from 2000 onwards. We start from the supposition that his thought contains significant elements to formulate a new Critical Theory of domination, which emphasizes the “bilateral” relations of domination rather than its instrumental character. Indeed, in the texts of the first stage there are specific considerations allowing to reconsider the concept. Our main contribution was to identify and articulate them. However, one of our most relevant conclusions is that in the texts of the second stage many of these ideas become blurred and the author risks returning to an already travelled path.
Fil: Abril, Francisco Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina - Materia
-
HONNETH
TEORÍA CRÍTICA
DOMINACIÓN
REIFICACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86394
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f29edb7a574ede00ec6199a3f6443f34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86394 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Repensar la dominación. Axel Honneth y el legado de la Teoría CríticaRethinking Domination: Axel Honneth and the Legacy of Critical TheoryAbril, Francisco ManuelHONNETHTEORÍA CRÍTICADOMINACIÓNREIFICACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El tema de nuestro artículo refiere al concepto de dominación social en la teoría crítica de Axel Honneth. En términos metodológicos, llevaremos adelante una "reconstrucción histórico-racional" según tres momentos de su producción intelectual: (1) los textos de la década del ´80, donde Honneth realiza un balance del legado de la Teoría Crítica y propone una noción "bilateral" de dominación social a partir de dicho balance. (2) Los textos del ´90, donde esta noción se vincula a un modelo de conflicto social basado en la filosofía hegeliana del período de Jena. También puede identificarse, en monografías de diferentes períodos, un análisis de los mecanismos y de los factores motivacionales de la dominación. Todos estos elementos nos llevan a sostener que la reflexión del autor señala en dirección a formular una nueva teoría crítica de la dominación. No obstante, (3) en los textos del 2000, lejos de desarrollar esta teoría apunta más bien a desandar el camino emprendido con anterioridad -al reintroducir un concepto central de la Teoría Crítica: el de reificación-. De hecho, demostraremos que el tema de la dominación ocupará un lugar poco significativo en sus últimos trabajos, lo que hace que su propuesta pierda filo crítico.This article refers to the concept of domination in the social theory of Axel Honneth aiming at reconstructing this concept along Honneth’s intellectual trajectory. Methodologically, we carry forward a “rational-historical reconstruction” in two stages: the texts of the 1980s and the 1990s, and those from 2000 onwards. We start from the supposition that his thought contains significant elements to formulate a new Critical Theory of domination, which emphasizes the “bilateral” relations of domination rather than its instrumental character. Indeed, in the texts of the first stage there are specific considerations allowing to reconsider the concept. Our main contribution was to identify and articulate them. However, one of our most relevant conclusions is that in the texts of the second stage many of these ideas become blurred and the author risks returning to an already travelled path.Fil: Abril, Francisco Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaRevistas UNAM2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/86394Abril, Francisco Manuel; Repensar la dominación. Axel Honneth y el legado de la Teoría Crítica; Revistas UNAM; Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales; 63; 232; 12-20172448-492X2448-492XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/58154info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/fcpys.2448492xe.2018.232.58154info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:20:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/86394instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:20:15.44CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Repensar la dominación. Axel Honneth y el legado de la Teoría Crítica Rethinking Domination: Axel Honneth and the Legacy of Critical Theory |
title |
Repensar la dominación. Axel Honneth y el legado de la Teoría Crítica |
spellingShingle |
Repensar la dominación. Axel Honneth y el legado de la Teoría Crítica Abril, Francisco Manuel HONNETH TEORÍA CRÍTICA DOMINACIÓN REIFICACIÓN |
title_short |
Repensar la dominación. Axel Honneth y el legado de la Teoría Crítica |
title_full |
Repensar la dominación. Axel Honneth y el legado de la Teoría Crítica |
title_fullStr |
Repensar la dominación. Axel Honneth y el legado de la Teoría Crítica |
title_full_unstemmed |
Repensar la dominación. Axel Honneth y el legado de la Teoría Crítica |
title_sort |
Repensar la dominación. Axel Honneth y el legado de la Teoría Crítica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abril, Francisco Manuel |
author |
Abril, Francisco Manuel |
author_facet |
Abril, Francisco Manuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HONNETH TEORÍA CRÍTICA DOMINACIÓN REIFICACIÓN |
topic |
HONNETH TEORÍA CRÍTICA DOMINACIÓN REIFICACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tema de nuestro artículo refiere al concepto de dominación social en la teoría crítica de Axel Honneth. En términos metodológicos, llevaremos adelante una "reconstrucción histórico-racional" según tres momentos de su producción intelectual: (1) los textos de la década del ´80, donde Honneth realiza un balance del legado de la Teoría Crítica y propone una noción "bilateral" de dominación social a partir de dicho balance. (2) Los textos del ´90, donde esta noción se vincula a un modelo de conflicto social basado en la filosofía hegeliana del período de Jena. También puede identificarse, en monografías de diferentes períodos, un análisis de los mecanismos y de los factores motivacionales de la dominación. Todos estos elementos nos llevan a sostener que la reflexión del autor señala en dirección a formular una nueva teoría crítica de la dominación. No obstante, (3) en los textos del 2000, lejos de desarrollar esta teoría apunta más bien a desandar el camino emprendido con anterioridad -al reintroducir un concepto central de la Teoría Crítica: el de reificación-. De hecho, demostraremos que el tema de la dominación ocupará un lugar poco significativo en sus últimos trabajos, lo que hace que su propuesta pierda filo crítico. This article refers to the concept of domination in the social theory of Axel Honneth aiming at reconstructing this concept along Honneth’s intellectual trajectory. Methodologically, we carry forward a “rational-historical reconstruction” in two stages: the texts of the 1980s and the 1990s, and those from 2000 onwards. We start from the supposition that his thought contains significant elements to formulate a new Critical Theory of domination, which emphasizes the “bilateral” relations of domination rather than its instrumental character. Indeed, in the texts of the first stage there are specific considerations allowing to reconsider the concept. Our main contribution was to identify and articulate them. However, one of our most relevant conclusions is that in the texts of the second stage many of these ideas become blurred and the author risks returning to an already travelled path. Fil: Abril, Francisco Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina |
description |
El tema de nuestro artículo refiere al concepto de dominación social en la teoría crítica de Axel Honneth. En términos metodológicos, llevaremos adelante una "reconstrucción histórico-racional" según tres momentos de su producción intelectual: (1) los textos de la década del ´80, donde Honneth realiza un balance del legado de la Teoría Crítica y propone una noción "bilateral" de dominación social a partir de dicho balance. (2) Los textos del ´90, donde esta noción se vincula a un modelo de conflicto social basado en la filosofía hegeliana del período de Jena. También puede identificarse, en monografías de diferentes períodos, un análisis de los mecanismos y de los factores motivacionales de la dominación. Todos estos elementos nos llevan a sostener que la reflexión del autor señala en dirección a formular una nueva teoría crítica de la dominación. No obstante, (3) en los textos del 2000, lejos de desarrollar esta teoría apunta más bien a desandar el camino emprendido con anterioridad -al reintroducir un concepto central de la Teoría Crítica: el de reificación-. De hecho, demostraremos que el tema de la dominación ocupará un lugar poco significativo en sus últimos trabajos, lo que hace que su propuesta pierda filo crítico. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/86394 Abril, Francisco Manuel; Repensar la dominación. Axel Honneth y el legado de la Teoría Crítica; Revistas UNAM; Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales; 63; 232; 12-2017 2448-492X 2448-492X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/86394 |
identifier_str_mv |
Abril, Francisco Manuel; Repensar la dominación. Axel Honneth y el legado de la Teoría Crítica; Revistas UNAM; Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales; 63; 232; 12-2017 2448-492X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/58154 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/fcpys.2448492xe.2018.232.58154 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Revistas UNAM |
publisher.none.fl_str_mv |
Revistas UNAM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981110226616320 |
score |
12.48226 |