De lo presencial a lo virtual. Impacto en el desarrollo de grupalidad de la virtualización del cursado en el ámbito universitario a consecuencia de la pandemia Covid-19

Autores
Bonvillani, Andrea; Roldan, Macarena del Valle
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
A raíz de la pandemia por Covid-19 declarada en 2020, se dispuso en Argentina el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). En consecuencia, las universidades de todo el país procedieron a la completa virtualización de sus actividades académicas. En este marco, el estudio explora el impacto de la virtualidad en el contexto universitario, específicamente, en procesos de aprendizaje grupales. Para ello, realizamos un análisis cualitativo de los denominados diarios grupales, producidos por estudiantes de la asignatura Teoría y Técnicas de Grupo (Facultad de Psicología, UNC) que cursaron en 2020. A partir de los hallazgos preliminares, es posible afirmar que, en este pasaje de la tecnología como recurso disponible a su centralidad excluyente para el proceso de aprendizaje, el cursado virtual se despliega en una tensión entre modalidades conocidas y novedosas de interacción. Así, las narrativas de las y los estudiantes navegan entre posiciones que asumen la virtualidad como una solución de compromiso es lo que hay y aquellas que reparan irremediablemente en las carencias que supone algo falta, exhibiendo matices y desplazamientos. En paralelo, los grupos realizan elecciones estratégicas respecto de los soportes tecnológicos, de acuerdo a la profundidad y compromiso subjetivo que deseen imprimir a la interacción mutua en su proceso grupal. De este modo, fue posible reconstruir cierta secuencia acumulativa en tres tiempos: WhatsApp, Drive, videollamada. Así, la videollamada se presenta como mediación tecnológica que acompaña el devenir del agrupamiento como mera coincidencia impuesta por la cátedra hacia una experiencia de grupalidad bajo nuevas condiciones.
Fil: Bonvillani, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Roldan, Macarena del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina
Materia
Grupalidad
Virtualidad
Pandemia
Universidad
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136185

id CONICETDig_b8d7e53107a53b462d1ca642e8ded3d4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136185
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De lo presencial a lo virtual. Impacto en el desarrollo de grupalidad de la virtualización del cursado en el ámbito universitario a consecuencia de la pandemia Covid-19Bonvillani, AndreaRoldan, Macarena del ValleGrupalidadVirtualidadPandemiaUniversidadCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5A raíz de la pandemia por Covid-19 declarada en 2020, se dispuso en Argentina el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). En consecuencia, las universidades de todo el país procedieron a la completa virtualización de sus actividades académicas. En este marco, el estudio explora el impacto de la virtualidad en el contexto universitario, específicamente, en procesos de aprendizaje grupales. Para ello, realizamos un análisis cualitativo de los denominados diarios grupales, producidos por estudiantes de la asignatura Teoría y Técnicas de Grupo (Facultad de Psicología, UNC) que cursaron en 2020. A partir de los hallazgos preliminares, es posible afirmar que, en este pasaje de la tecnología como recurso disponible a su centralidad excluyente para el proceso de aprendizaje, el cursado virtual se despliega en una tensión entre modalidades conocidas y novedosas de interacción. Así, las narrativas de las y los estudiantes navegan entre posiciones que asumen la virtualidad como una solución de compromiso es lo que hay y aquellas que reparan irremediablemente en las carencias que supone algo falta, exhibiendo matices y desplazamientos. En paralelo, los grupos realizan elecciones estratégicas respecto de los soportes tecnológicos, de acuerdo a la profundidad y compromiso subjetivo que deseen imprimir a la interacción mutua en su proceso grupal. De este modo, fue posible reconstruir cierta secuencia acumulativa en tres tiempos: WhatsApp, Drive, videollamada. Así, la videollamada se presenta como mediación tecnológica que acompaña el devenir del agrupamiento como mera coincidencia impuesta por la cátedra hacia una experiencia de grupalidad bajo nuevas condiciones.Fil: Bonvillani, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Roldan, Macarena del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; ArgentinaInstituto de Investigaciones PsicológicasGodoy, Juan CarlosPaz García, Pamela2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136185Bonvillani, Andrea; Roldan, Macarena del Valle; De lo presencial a lo virtual. Impacto en el desarrollo de grupalidad de la virtualización del cursado en el ámbito universitario a consecuencia de la pandemia Covid-19; Instituto de Investigaciones Psicológicas; 2021; 197-221978-987-47803-1-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/18564info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136185instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:27.742CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De lo presencial a lo virtual. Impacto en el desarrollo de grupalidad de la virtualización del cursado en el ámbito universitario a consecuencia de la pandemia Covid-19
title De lo presencial a lo virtual. Impacto en el desarrollo de grupalidad de la virtualización del cursado en el ámbito universitario a consecuencia de la pandemia Covid-19
spellingShingle De lo presencial a lo virtual. Impacto en el desarrollo de grupalidad de la virtualización del cursado en el ámbito universitario a consecuencia de la pandemia Covid-19
Bonvillani, Andrea
Grupalidad
Virtualidad
Pandemia
Universidad
COVID-19
title_short De lo presencial a lo virtual. Impacto en el desarrollo de grupalidad de la virtualización del cursado en el ámbito universitario a consecuencia de la pandemia Covid-19
title_full De lo presencial a lo virtual. Impacto en el desarrollo de grupalidad de la virtualización del cursado en el ámbito universitario a consecuencia de la pandemia Covid-19
title_fullStr De lo presencial a lo virtual. Impacto en el desarrollo de grupalidad de la virtualización del cursado en el ámbito universitario a consecuencia de la pandemia Covid-19
title_full_unstemmed De lo presencial a lo virtual. Impacto en el desarrollo de grupalidad de la virtualización del cursado en el ámbito universitario a consecuencia de la pandemia Covid-19
title_sort De lo presencial a lo virtual. Impacto en el desarrollo de grupalidad de la virtualización del cursado en el ámbito universitario a consecuencia de la pandemia Covid-19
dc.creator.none.fl_str_mv Bonvillani, Andrea
Roldan, Macarena del Valle
author Bonvillani, Andrea
author_facet Bonvillani, Andrea
Roldan, Macarena del Valle
author_role author
author2 Roldan, Macarena del Valle
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Godoy, Juan Carlos
Paz García, Pamela
dc.subject.none.fl_str_mv Grupalidad
Virtualidad
Pandemia
Universidad
COVID-19
topic Grupalidad
Virtualidad
Pandemia
Universidad
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A raíz de la pandemia por Covid-19 declarada en 2020, se dispuso en Argentina el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). En consecuencia, las universidades de todo el país procedieron a la completa virtualización de sus actividades académicas. En este marco, el estudio explora el impacto de la virtualidad en el contexto universitario, específicamente, en procesos de aprendizaje grupales. Para ello, realizamos un análisis cualitativo de los denominados diarios grupales, producidos por estudiantes de la asignatura Teoría y Técnicas de Grupo (Facultad de Psicología, UNC) que cursaron en 2020. A partir de los hallazgos preliminares, es posible afirmar que, en este pasaje de la tecnología como recurso disponible a su centralidad excluyente para el proceso de aprendizaje, el cursado virtual se despliega en una tensión entre modalidades conocidas y novedosas de interacción. Así, las narrativas de las y los estudiantes navegan entre posiciones que asumen la virtualidad como una solución de compromiso es lo que hay y aquellas que reparan irremediablemente en las carencias que supone algo falta, exhibiendo matices y desplazamientos. En paralelo, los grupos realizan elecciones estratégicas respecto de los soportes tecnológicos, de acuerdo a la profundidad y compromiso subjetivo que deseen imprimir a la interacción mutua en su proceso grupal. De este modo, fue posible reconstruir cierta secuencia acumulativa en tres tiempos: WhatsApp, Drive, videollamada. Así, la videollamada se presenta como mediación tecnológica que acompaña el devenir del agrupamiento como mera coincidencia impuesta por la cátedra hacia una experiencia de grupalidad bajo nuevas condiciones.
Fil: Bonvillani, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Roldan, Macarena del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina
description A raíz de la pandemia por Covid-19 declarada en 2020, se dispuso en Argentina el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). En consecuencia, las universidades de todo el país procedieron a la completa virtualización de sus actividades académicas. En este marco, el estudio explora el impacto de la virtualidad en el contexto universitario, específicamente, en procesos de aprendizaje grupales. Para ello, realizamos un análisis cualitativo de los denominados diarios grupales, producidos por estudiantes de la asignatura Teoría y Técnicas de Grupo (Facultad de Psicología, UNC) que cursaron en 2020. A partir de los hallazgos preliminares, es posible afirmar que, en este pasaje de la tecnología como recurso disponible a su centralidad excluyente para el proceso de aprendizaje, el cursado virtual se despliega en una tensión entre modalidades conocidas y novedosas de interacción. Así, las narrativas de las y los estudiantes navegan entre posiciones que asumen la virtualidad como una solución de compromiso es lo que hay y aquellas que reparan irremediablemente en las carencias que supone algo falta, exhibiendo matices y desplazamientos. En paralelo, los grupos realizan elecciones estratégicas respecto de los soportes tecnológicos, de acuerdo a la profundidad y compromiso subjetivo que deseen imprimir a la interacción mutua en su proceso grupal. De este modo, fue posible reconstruir cierta secuencia acumulativa en tres tiempos: WhatsApp, Drive, videollamada. Así, la videollamada se presenta como mediación tecnológica que acompaña el devenir del agrupamiento como mera coincidencia impuesta por la cátedra hacia una experiencia de grupalidad bajo nuevas condiciones.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/136185
Bonvillani, Andrea; Roldan, Macarena del Valle; De lo presencial a lo virtual. Impacto en el desarrollo de grupalidad de la virtualización del cursado en el ámbito universitario a consecuencia de la pandemia Covid-19; Instituto de Investigaciones Psicológicas; 2021; 197-221
978-987-47803-1-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/136185
identifier_str_mv Bonvillani, Andrea; Roldan, Macarena del Valle; De lo presencial a lo virtual. Impacto en el desarrollo de grupalidad de la virtualización del cursado en el ámbito universitario a consecuencia de la pandemia Covid-19; Instituto de Investigaciones Psicológicas; 2021; 197-221
978-987-47803-1-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/18564
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Psicológicas
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Psicológicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269756154970112
score 13.13397