Capítulo VIII. De lo presencial a lo virtual. Impacto en el desarrollo de grupalidad de la virtualización del cursado en el ámbito universitario a consecuencia de la pandemia Covid...

Autores
Bonvillani, Andrea; Roldán, Macarena
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bonvillani, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Roldán, Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Roldán, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
“…En este Capítulo se presentan resultados parciales de una investigación en curso que realizamos integrantes de la Cátedra de Teoría y Técnicas de Grupo, materia electiva permanente anual de la Licenciatura en Psicología, de la Facultad de Psicología (UNC). A mediados de marzo, nuestra Facultad anunció que el día 6 de abril comenzarían las clases para todos los años de la carrera, de manera virtual debido a la emergencia sanitaria. Esto implicó un esfuerzo significativo por parte de las cátedras, abocadas a la tarea de virtualización de los programas y las actividades que habitualmente se desarrollan presencialmente. Para el recorrido pedagógico de la materia en que llevamos adelante nuestras tareas, esto supuso un desafío particular, ya que los contenidos desarrollados tienen un anclaje fundamental en la dimensión vivencial y experiencial del trabajo grupal. Atendiendo a las condiciones pedagógicas marcadamente atípicas que impuso este nuevo escenario, nos preguntamos por la experiencia de las y los estudiantes que cursan la mencionada asignatura en virtualidad, particularmente en lo referido al desarrollo de grupalidad. Así, el estudio estuvo orientado por los siguientes objetivos: en primer lugar, nos propusimos describir las experiencias grupales de estudiantes cursantes de la mencionada asignatura durante el periodo lectivo 2020. En segundo lugar, analizar el impacto que ha tenido el cursado en condiciones totalmente virtuales para el desarrollo de lazos grupales entre estudiantes, y entre estudiantes y profesores. Al respecto, proponemos tres ejes que emergen del análisis cualitativo realizado, en diálogo con algunos datos de orden cuantitativo, los cuales constituyen hallazgos preliminares de este estudio…”
Fil: Bonvillani, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Roldán, Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Roldán, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Materia
Clases
Virtualidad
Covid 19
Pandemia
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
Cátedra de Teoría y Técnicas de Grupo
Emergencia sanitaria
Programas de estudio
Dimensión vivencial
Dimensión experiencial
Trabajo grupal
Desarrollo de grupalidad
Impacto
Estudiantes
Docentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19809

id RDUUNC_db06c05b6c1cc3a4248bf9c92bc6df60
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19809
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Capítulo VIII. De lo presencial a lo virtual. Impacto en el desarrollo de grupalidad de la virtualización del cursado en el ámbito universitario a consecuencia de la pandemia Covid-19Bonvillani, AndreaRoldán, MacarenaClasesVirtualidadCovid 19PandemiaAislamiento Social Preventivo y ObligatorioCátedra de Teoría y Técnicas de GrupoEmergencia sanitariaProgramas de estudioDimensión vivencialDimensión experiencialTrabajo grupalDesarrollo de grupalidadImpactoEstudiantesDocentesFil: Bonvillani, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Roldán, Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Roldán, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.“…En este Capítulo se presentan resultados parciales de una investigación en curso que realizamos integrantes de la Cátedra de Teoría y Técnicas de Grupo, materia electiva permanente anual de la Licenciatura en Psicología, de la Facultad de Psicología (UNC). A mediados de marzo, nuestra Facultad anunció que el día 6 de abril comenzarían las clases para todos los años de la carrera, de manera virtual debido a la emergencia sanitaria. Esto implicó un esfuerzo significativo por parte de las cátedras, abocadas a la tarea de virtualización de los programas y las actividades que habitualmente se desarrollan presencialmente. Para el recorrido pedagógico de la materia en que llevamos adelante nuestras tareas, esto supuso un desafío particular, ya que los contenidos desarrollados tienen un anclaje fundamental en la dimensión vivencial y experiencial del trabajo grupal. Atendiendo a las condiciones pedagógicas marcadamente atípicas que impuso este nuevo escenario, nos preguntamos por la experiencia de las y los estudiantes que cursan la mencionada asignatura en virtualidad, particularmente en lo referido al desarrollo de grupalidad. Así, el estudio estuvo orientado por los siguientes objetivos: en primer lugar, nos propusimos describir las experiencias grupales de estudiantes cursantes de la mencionada asignatura durante el periodo lectivo 2020. En segundo lugar, analizar el impacto que ha tenido el cursado en condiciones totalmente virtuales para el desarrollo de lazos grupales entre estudiantes, y entre estudiantes y profesores. Al respecto, proponemos tres ejes que emergen del análisis cualitativo realizado, en diálogo con algunos datos de orden cuantitativo, los cuales constituyen hallazgos preliminares de este estudio…”Fil: Bonvillani, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Roldán, Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Roldán, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-47803-1-7http://hdl.handle.net/11086/19809https://psicologia.unc.edu.ar/projects/salud-mental-pandemia-y-politicas-publicas/spahttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/18564info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19809Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:57.184Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Capítulo VIII. De lo presencial a lo virtual. Impacto en el desarrollo de grupalidad de la virtualización del cursado en el ámbito universitario a consecuencia de la pandemia Covid-19
title Capítulo VIII. De lo presencial a lo virtual. Impacto en el desarrollo de grupalidad de la virtualización del cursado en el ámbito universitario a consecuencia de la pandemia Covid-19
spellingShingle Capítulo VIII. De lo presencial a lo virtual. Impacto en el desarrollo de grupalidad de la virtualización del cursado en el ámbito universitario a consecuencia de la pandemia Covid-19
Bonvillani, Andrea
Clases
Virtualidad
Covid 19
Pandemia
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
Cátedra de Teoría y Técnicas de Grupo
Emergencia sanitaria
Programas de estudio
Dimensión vivencial
Dimensión experiencial
Trabajo grupal
Desarrollo de grupalidad
Impacto
Estudiantes
Docentes
title_short Capítulo VIII. De lo presencial a lo virtual. Impacto en el desarrollo de grupalidad de la virtualización del cursado en el ámbito universitario a consecuencia de la pandemia Covid-19
title_full Capítulo VIII. De lo presencial a lo virtual. Impacto en el desarrollo de grupalidad de la virtualización del cursado en el ámbito universitario a consecuencia de la pandemia Covid-19
title_fullStr Capítulo VIII. De lo presencial a lo virtual. Impacto en el desarrollo de grupalidad de la virtualización del cursado en el ámbito universitario a consecuencia de la pandemia Covid-19
title_full_unstemmed Capítulo VIII. De lo presencial a lo virtual. Impacto en el desarrollo de grupalidad de la virtualización del cursado en el ámbito universitario a consecuencia de la pandemia Covid-19
title_sort Capítulo VIII. De lo presencial a lo virtual. Impacto en el desarrollo de grupalidad de la virtualización del cursado en el ámbito universitario a consecuencia de la pandemia Covid-19
dc.creator.none.fl_str_mv Bonvillani, Andrea
Roldán, Macarena
author Bonvillani, Andrea
author_facet Bonvillani, Andrea
Roldán, Macarena
author_role author
author2 Roldán, Macarena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Clases
Virtualidad
Covid 19
Pandemia
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
Cátedra de Teoría y Técnicas de Grupo
Emergencia sanitaria
Programas de estudio
Dimensión vivencial
Dimensión experiencial
Trabajo grupal
Desarrollo de grupalidad
Impacto
Estudiantes
Docentes
topic Clases
Virtualidad
Covid 19
Pandemia
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
Cátedra de Teoría y Técnicas de Grupo
Emergencia sanitaria
Programas de estudio
Dimensión vivencial
Dimensión experiencial
Trabajo grupal
Desarrollo de grupalidad
Impacto
Estudiantes
Docentes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bonvillani, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Roldán, Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Roldán, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
“…En este Capítulo se presentan resultados parciales de una investigación en curso que realizamos integrantes de la Cátedra de Teoría y Técnicas de Grupo, materia electiva permanente anual de la Licenciatura en Psicología, de la Facultad de Psicología (UNC). A mediados de marzo, nuestra Facultad anunció que el día 6 de abril comenzarían las clases para todos los años de la carrera, de manera virtual debido a la emergencia sanitaria. Esto implicó un esfuerzo significativo por parte de las cátedras, abocadas a la tarea de virtualización de los programas y las actividades que habitualmente se desarrollan presencialmente. Para el recorrido pedagógico de la materia en que llevamos adelante nuestras tareas, esto supuso un desafío particular, ya que los contenidos desarrollados tienen un anclaje fundamental en la dimensión vivencial y experiencial del trabajo grupal. Atendiendo a las condiciones pedagógicas marcadamente atípicas que impuso este nuevo escenario, nos preguntamos por la experiencia de las y los estudiantes que cursan la mencionada asignatura en virtualidad, particularmente en lo referido al desarrollo de grupalidad. Así, el estudio estuvo orientado por los siguientes objetivos: en primer lugar, nos propusimos describir las experiencias grupales de estudiantes cursantes de la mencionada asignatura durante el periodo lectivo 2020. En segundo lugar, analizar el impacto que ha tenido el cursado en condiciones totalmente virtuales para el desarrollo de lazos grupales entre estudiantes, y entre estudiantes y profesores. Al respecto, proponemos tres ejes que emergen del análisis cualitativo realizado, en diálogo con algunos datos de orden cuantitativo, los cuales constituyen hallazgos preliminares de este estudio…”
Fil: Bonvillani, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Roldán, Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Roldán, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
description Fil: Bonvillani, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-47803-1-7
http://hdl.handle.net/11086/19809
https://psicologia.unc.edu.ar/projects/salud-mental-pandemia-y-politicas-publicas/
identifier_str_mv 978-987-47803-1-7
url http://hdl.handle.net/11086/19809
https://psicologia.unc.edu.ar/projects/salud-mental-pandemia-y-politicas-publicas/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/18564
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349687471865856
score 13.13397