El agrohidronegocio en la región chaqueña argentina (Salta, Santiago del Estero y Córdoba): entre las resistencias y las re-existencias colectivas, las alternativas
- Autores
- Toledo López, Virginia Belén; Schmidt, Mariana Andrea; Ayrala Quiroga, Marina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina, las provincias de Córdoba, Salta y Santiago del Estero se constituyen en casos de gran significancia en el contexto del avance del agronegocio, en virtud de la enorme pérdida de biodiversidad, la recurrente conflictividad territorial protagonizada por pueblos indígenas y campesinos y, más recientemente, contra el uso de agrotóxicos y sus consecuencias en la salud humana y no humana. El artículo se propone poner de relieve la dimensión hídrica involucrada en el modelo de agricultura hegemónico y visibilizar la construcción de alternativas que emergen en los territorios bajo estudio . A tal fin, abordamos las principales irrupciones del agrohidronegocio en la trama de la vida chaqueña, atendiendo a sus consecuencias territoriales, ambientales y sanitarias; para luego detenernos en un análisis de las principales formas que asumen las resistencias y las re-existencias. La propuesta metodológica se centra en un trabajo simultáneo con distintas técnicas de construcción y procesamiento de la información, tales como: sistematización y análisis de múltiples fuentes secundarias (periodísticas, estadísticas, legislaciones, informes de organismos estatales y/o privados, entre otras), junto con registros de campo y entrevistas en profundidad.
In Argentina, the provinces of Córdoba, Salta and Santiago del Estero are cases of great importance in the context of agribusiness expansion, due to the spectacular loss of biodiversity, the frequent territorial conflicts carried out by indigenous peoples and peasants and, more recently, against the use of agrochemicals and their consequences on human and non-human health. The article aims to highlight the hydric dimension involved in the hegemonic agricultural model and to make visible the construction of alternatives that emerge in the territories under study. To this end, we address the main irruptions of agrohydrobusiness in the Chaco’s web of life, considering its territorial, environmental and health consequences, to then analyze the main forms assumed by resistances and reexistences. The methodological proposal focuses on simultaneous work with different data processing techniques, such as: systematization and analysis of multiple secondary sources (journalists, statistics, legislation, reports from state and/or private organizations, among others), along with field records and in-depth interviews.
Fil: Toledo López, Virginia Belén. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Schmidt, Mariana Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ayrala Quiroga, Marina. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina - Materia
-
AGROHIDRONEGOCIO
CHACO SECO
RESISTENCIAS
RE-EXISTENCIAS
ALTERNATIVAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222776
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b8d5cc645fe562a0ede24334daf97e10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222776 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El agrohidronegocio en la región chaqueña argentina (Salta, Santiago del Estero y Córdoba): entre las resistencias y las re-existencias colectivas, las alternativasAgrohydrobusiness in the Chaco Region of Argentina (Salta, Santiago del Estero and Córdoba): Between the Resistances and the Collective Re-existences, the AlternativesToledo López, Virginia BelénSchmidt, Mariana AndreaAyrala Quiroga, MarinaAGROHIDRONEGOCIOCHACO SECORESISTENCIASRE-EXISTENCIASALTERNATIVAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En Argentina, las provincias de Córdoba, Salta y Santiago del Estero se constituyen en casos de gran significancia en el contexto del avance del agronegocio, en virtud de la enorme pérdida de biodiversidad, la recurrente conflictividad territorial protagonizada por pueblos indígenas y campesinos y, más recientemente, contra el uso de agrotóxicos y sus consecuencias en la salud humana y no humana. El artículo se propone poner de relieve la dimensión hídrica involucrada en el modelo de agricultura hegemónico y visibilizar la construcción de alternativas que emergen en los territorios bajo estudio . A tal fin, abordamos las principales irrupciones del agrohidronegocio en la trama de la vida chaqueña, atendiendo a sus consecuencias territoriales, ambientales y sanitarias; para luego detenernos en un análisis de las principales formas que asumen las resistencias y las re-existencias. La propuesta metodológica se centra en un trabajo simultáneo con distintas técnicas de construcción y procesamiento de la información, tales como: sistematización y análisis de múltiples fuentes secundarias (periodísticas, estadísticas, legislaciones, informes de organismos estatales y/o privados, entre otras), junto con registros de campo y entrevistas en profundidad.In Argentina, the provinces of Córdoba, Salta and Santiago del Estero are cases of great importance in the context of agribusiness expansion, due to the spectacular loss of biodiversity, the frequent territorial conflicts carried out by indigenous peoples and peasants and, more recently, against the use of agrochemicals and their consequences on human and non-human health. The article aims to highlight the hydric dimension involved in the hegemonic agricultural model and to make visible the construction of alternatives that emerge in the territories under study. To this end, we address the main irruptions of agrohydrobusiness in the Chaco’s web of life, considering its territorial, environmental and health consequences, to then analyze the main forms assumed by resistances and reexistences. The methodological proposal focuses on simultaneous work with different data processing techniques, such as: systematization and analysis of multiple secondary sources (journalists, statistics, legislation, reports from state and/or private organizations, among others), along with field records and in-depth interviews.Fil: Toledo López, Virginia Belén. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Schmidt, Mariana Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ayrala Quiroga, Marina. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; ArgentinaPontificia Universidad Católica del Perú2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222776Toledo López, Virginia Belén; Schmidt, Mariana Andrea; Ayrala Quiroga, Marina; El agrohidronegocio en la región chaqueña argentina (Salta, Santiago del Estero y Córdoba): entre las resistencias y las re-existencias colectivas, las alternativas; Pontificia Universidad Católica del Perú; Debates en Sociología; 57; 12-2023; 109-1360254-92202304-4284CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/26741info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/debatesensociologia.202302.005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222776instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:51.344CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El agrohidronegocio en la región chaqueña argentina (Salta, Santiago del Estero y Córdoba): entre las resistencias y las re-existencias colectivas, las alternativas Agrohydrobusiness in the Chaco Region of Argentina (Salta, Santiago del Estero and Córdoba): Between the Resistances and the Collective Re-existences, the Alternatives |
title |
El agrohidronegocio en la región chaqueña argentina (Salta, Santiago del Estero y Córdoba): entre las resistencias y las re-existencias colectivas, las alternativas |
spellingShingle |
El agrohidronegocio en la región chaqueña argentina (Salta, Santiago del Estero y Córdoba): entre las resistencias y las re-existencias colectivas, las alternativas Toledo López, Virginia Belén AGROHIDRONEGOCIO CHACO SECO RESISTENCIAS RE-EXISTENCIAS ALTERNATIVAS |
title_short |
El agrohidronegocio en la región chaqueña argentina (Salta, Santiago del Estero y Córdoba): entre las resistencias y las re-existencias colectivas, las alternativas |
title_full |
El agrohidronegocio en la región chaqueña argentina (Salta, Santiago del Estero y Córdoba): entre las resistencias y las re-existencias colectivas, las alternativas |
title_fullStr |
El agrohidronegocio en la región chaqueña argentina (Salta, Santiago del Estero y Córdoba): entre las resistencias y las re-existencias colectivas, las alternativas |
title_full_unstemmed |
El agrohidronegocio en la región chaqueña argentina (Salta, Santiago del Estero y Córdoba): entre las resistencias y las re-existencias colectivas, las alternativas |
title_sort |
El agrohidronegocio en la región chaqueña argentina (Salta, Santiago del Estero y Córdoba): entre las resistencias y las re-existencias colectivas, las alternativas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Toledo López, Virginia Belén Schmidt, Mariana Andrea Ayrala Quiroga, Marina |
author |
Toledo López, Virginia Belén |
author_facet |
Toledo López, Virginia Belén Schmidt, Mariana Andrea Ayrala Quiroga, Marina |
author_role |
author |
author2 |
Schmidt, Mariana Andrea Ayrala Quiroga, Marina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGROHIDRONEGOCIO CHACO SECO RESISTENCIAS RE-EXISTENCIAS ALTERNATIVAS |
topic |
AGROHIDRONEGOCIO CHACO SECO RESISTENCIAS RE-EXISTENCIAS ALTERNATIVAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, las provincias de Córdoba, Salta y Santiago del Estero se constituyen en casos de gran significancia en el contexto del avance del agronegocio, en virtud de la enorme pérdida de biodiversidad, la recurrente conflictividad territorial protagonizada por pueblos indígenas y campesinos y, más recientemente, contra el uso de agrotóxicos y sus consecuencias en la salud humana y no humana. El artículo se propone poner de relieve la dimensión hídrica involucrada en el modelo de agricultura hegemónico y visibilizar la construcción de alternativas que emergen en los territorios bajo estudio . A tal fin, abordamos las principales irrupciones del agrohidronegocio en la trama de la vida chaqueña, atendiendo a sus consecuencias territoriales, ambientales y sanitarias; para luego detenernos en un análisis de las principales formas que asumen las resistencias y las re-existencias. La propuesta metodológica se centra en un trabajo simultáneo con distintas técnicas de construcción y procesamiento de la información, tales como: sistematización y análisis de múltiples fuentes secundarias (periodísticas, estadísticas, legislaciones, informes de organismos estatales y/o privados, entre otras), junto con registros de campo y entrevistas en profundidad. In Argentina, the provinces of Córdoba, Salta and Santiago del Estero are cases of great importance in the context of agribusiness expansion, due to the spectacular loss of biodiversity, the frequent territorial conflicts carried out by indigenous peoples and peasants and, more recently, against the use of agrochemicals and their consequences on human and non-human health. The article aims to highlight the hydric dimension involved in the hegemonic agricultural model and to make visible the construction of alternatives that emerge in the territories under study. To this end, we address the main irruptions of agrohydrobusiness in the Chaco’s web of life, considering its territorial, environmental and health consequences, to then analyze the main forms assumed by resistances and reexistences. The methodological proposal focuses on simultaneous work with different data processing techniques, such as: systematization and analysis of multiple secondary sources (journalists, statistics, legislation, reports from state and/or private organizations, among others), along with field records and in-depth interviews. Fil: Toledo López, Virginia Belén. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Schmidt, Mariana Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Ayrala Quiroga, Marina. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina |
description |
En Argentina, las provincias de Córdoba, Salta y Santiago del Estero se constituyen en casos de gran significancia en el contexto del avance del agronegocio, en virtud de la enorme pérdida de biodiversidad, la recurrente conflictividad territorial protagonizada por pueblos indígenas y campesinos y, más recientemente, contra el uso de agrotóxicos y sus consecuencias en la salud humana y no humana. El artículo se propone poner de relieve la dimensión hídrica involucrada en el modelo de agricultura hegemónico y visibilizar la construcción de alternativas que emergen en los territorios bajo estudio . A tal fin, abordamos las principales irrupciones del agrohidronegocio en la trama de la vida chaqueña, atendiendo a sus consecuencias territoriales, ambientales y sanitarias; para luego detenernos en un análisis de las principales formas que asumen las resistencias y las re-existencias. La propuesta metodológica se centra en un trabajo simultáneo con distintas técnicas de construcción y procesamiento de la información, tales como: sistematización y análisis de múltiples fuentes secundarias (periodísticas, estadísticas, legislaciones, informes de organismos estatales y/o privados, entre otras), junto con registros de campo y entrevistas en profundidad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/222776 Toledo López, Virginia Belén; Schmidt, Mariana Andrea; Ayrala Quiroga, Marina; El agrohidronegocio en la región chaqueña argentina (Salta, Santiago del Estero y Córdoba): entre las resistencias y las re-existencias colectivas, las alternativas; Pontificia Universidad Católica del Perú; Debates en Sociología; 57; 12-2023; 109-136 0254-9220 2304-4284 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/222776 |
identifier_str_mv |
Toledo López, Virginia Belén; Schmidt, Mariana Andrea; Ayrala Quiroga, Marina; El agrohidronegocio en la región chaqueña argentina (Salta, Santiago del Estero y Córdoba): entre las resistencias y las re-existencias colectivas, las alternativas; Pontificia Universidad Católica del Perú; Debates en Sociología; 57; 12-2023; 109-136 0254-9220 2304-4284 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/26741 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/debatesensociologia.202302.005 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614245693521920 |
score |
13.070432 |