Resistencias y re-existencias de la comunidad comechingona Ticas frente al extractivismo en el territorio de Cochatalasate (Córdoba, Argentina)

Autores
Ayrala Quiroga, Marina; Pedernera, Mónica
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo nos proponemos analizar diversas tramas de la Comunidad Ticas del Pueblo Nación Comechingón, en la defensa del territorio de Cochatalasacate - Dpto. Punilla, Córdoba, Argentina-, frente al extractivismo. Este análisis tiene sus orígenes en los diálogos de saberes construidos al calor del trabajo voluntario en el territorio y a la experiencia de lucha compartida entre la comunidad Tica y el colectivo La Jarilla (equipo de Investigación Acción Participativa del cuál formamos parte).A partir de las voces de quienes conforman la comunidad de Ticas, entrelazando otros trabajos académicos fundamentales, abordaremos la problemática indígena, territorial y ambiental en clave de Ecología Política del Sur y perspectivas decoloniales. Para ello, presentamos una serie de interrogantes asociados al conflicto y a las estrategias que ha desplegado la comunidad Ticas para su resistencia y re-existencia territorial.En primer lugar, nos preguntamos cómo se instauró históricamente el silenciamiento de la lucha indígena en Córdoba y cómo ese proceso afectó particularmente a la comunidad Ticas. Secuencialmente, la mirada apuntará hacía cuáles fueron las estrategias de resistencias y re-existencias que generó la comunidad Ticas para defender la vida, resguardar el bosque nativo y reivindicar los territorios ancestrales.
Fil: Ayrala Quiroga, Marina. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina
Fil: Pedernera, Mónica. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
Materia
Resistencias territoriales
Re-existencias
Comechingones
Extractivismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210759

id CONICETDig_52d8e1f826f3d102b4f83bd7288f1fd0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210759
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Resistencias y re-existencias de la comunidad comechingona Ticas frente al extractivismo en el territorio de Cochatalasate (Córdoba, Argentina)Ayrala Quiroga, MarinaPedernera, MónicaResistencias territorialesRe-existenciasComechingonesExtractivismohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo nos proponemos analizar diversas tramas de la Comunidad Ticas del Pueblo Nación Comechingón, en la defensa del territorio de Cochatalasacate - Dpto. Punilla, Córdoba, Argentina-, frente al extractivismo. Este análisis tiene sus orígenes en los diálogos de saberes construidos al calor del trabajo voluntario en el territorio y a la experiencia de lucha compartida entre la comunidad Tica y el colectivo La Jarilla (equipo de Investigación Acción Participativa del cuál formamos parte).A partir de las voces de quienes conforman la comunidad de Ticas, entrelazando otros trabajos académicos fundamentales, abordaremos la problemática indígena, territorial y ambiental en clave de Ecología Política del Sur y perspectivas decoloniales. Para ello, presentamos una serie de interrogantes asociados al conflicto y a las estrategias que ha desplegado la comunidad Ticas para su resistencia y re-existencia territorial.En primer lugar, nos preguntamos cómo se instauró históricamente el silenciamiento de la lucha indígena en Córdoba y cómo ese proceso afectó particularmente a la comunidad Ticas. Secuencialmente, la mirada apuntará hacía cuáles fueron las estrategias de resistencias y re-existencias que generó la comunidad Ticas para defender la vida, resguardar el bosque nativo y reivindicar los territorios ancestrales.Fil: Ayrala Quiroga, Marina. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; ArgentinaFil: Pedernera, Mónica. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Escuela de Filosofía y Humanidades2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210759Ayrala Quiroga, Marina; Pedernera, Mónica; Resistencias y re-existencias de la comunidad comechingona Ticas frente al extractivismo en el territorio de Cochatalasate (Córdoba, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Filosofía y Humanidades; Intersticios de la política y la cultura. Intervenciones latinoamericanas; 11; 22; 12-2022; 44-822250-6543CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/38879info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:11:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210759instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:11:44.62CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Resistencias y re-existencias de la comunidad comechingona Ticas frente al extractivismo en el territorio de Cochatalasate (Córdoba, Argentina)
title Resistencias y re-existencias de la comunidad comechingona Ticas frente al extractivismo en el territorio de Cochatalasate (Córdoba, Argentina)
spellingShingle Resistencias y re-existencias de la comunidad comechingona Ticas frente al extractivismo en el territorio de Cochatalasate (Córdoba, Argentina)
Ayrala Quiroga, Marina
Resistencias territoriales
Re-existencias
Comechingones
Extractivismo
title_short Resistencias y re-existencias de la comunidad comechingona Ticas frente al extractivismo en el territorio de Cochatalasate (Córdoba, Argentina)
title_full Resistencias y re-existencias de la comunidad comechingona Ticas frente al extractivismo en el territorio de Cochatalasate (Córdoba, Argentina)
title_fullStr Resistencias y re-existencias de la comunidad comechingona Ticas frente al extractivismo en el territorio de Cochatalasate (Córdoba, Argentina)
title_full_unstemmed Resistencias y re-existencias de la comunidad comechingona Ticas frente al extractivismo en el territorio de Cochatalasate (Córdoba, Argentina)
title_sort Resistencias y re-existencias de la comunidad comechingona Ticas frente al extractivismo en el territorio de Cochatalasate (Córdoba, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Ayrala Quiroga, Marina
Pedernera, Mónica
author Ayrala Quiroga, Marina
author_facet Ayrala Quiroga, Marina
Pedernera, Mónica
author_role author
author2 Pedernera, Mónica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Resistencias territoriales
Re-existencias
Comechingones
Extractivismo
topic Resistencias territoriales
Re-existencias
Comechingones
Extractivismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo nos proponemos analizar diversas tramas de la Comunidad Ticas del Pueblo Nación Comechingón, en la defensa del territorio de Cochatalasacate - Dpto. Punilla, Córdoba, Argentina-, frente al extractivismo. Este análisis tiene sus orígenes en los diálogos de saberes construidos al calor del trabajo voluntario en el territorio y a la experiencia de lucha compartida entre la comunidad Tica y el colectivo La Jarilla (equipo de Investigación Acción Participativa del cuál formamos parte).A partir de las voces de quienes conforman la comunidad de Ticas, entrelazando otros trabajos académicos fundamentales, abordaremos la problemática indígena, territorial y ambiental en clave de Ecología Política del Sur y perspectivas decoloniales. Para ello, presentamos una serie de interrogantes asociados al conflicto y a las estrategias que ha desplegado la comunidad Ticas para su resistencia y re-existencia territorial.En primer lugar, nos preguntamos cómo se instauró históricamente el silenciamiento de la lucha indígena en Córdoba y cómo ese proceso afectó particularmente a la comunidad Ticas. Secuencialmente, la mirada apuntará hacía cuáles fueron las estrategias de resistencias y re-existencias que generó la comunidad Ticas para defender la vida, resguardar el bosque nativo y reivindicar los territorios ancestrales.
Fil: Ayrala Quiroga, Marina. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina
Fil: Pedernera, Mónica. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
description En este artículo nos proponemos analizar diversas tramas de la Comunidad Ticas del Pueblo Nación Comechingón, en la defensa del territorio de Cochatalasacate - Dpto. Punilla, Córdoba, Argentina-, frente al extractivismo. Este análisis tiene sus orígenes en los diálogos de saberes construidos al calor del trabajo voluntario en el territorio y a la experiencia de lucha compartida entre la comunidad Tica y el colectivo La Jarilla (equipo de Investigación Acción Participativa del cuál formamos parte).A partir de las voces de quienes conforman la comunidad de Ticas, entrelazando otros trabajos académicos fundamentales, abordaremos la problemática indígena, territorial y ambiental en clave de Ecología Política del Sur y perspectivas decoloniales. Para ello, presentamos una serie de interrogantes asociados al conflicto y a las estrategias que ha desplegado la comunidad Ticas para su resistencia y re-existencia territorial.En primer lugar, nos preguntamos cómo se instauró históricamente el silenciamiento de la lucha indígena en Córdoba y cómo ese proceso afectó particularmente a la comunidad Ticas. Secuencialmente, la mirada apuntará hacía cuáles fueron las estrategias de resistencias y re-existencias que generó la comunidad Ticas para defender la vida, resguardar el bosque nativo y reivindicar los territorios ancestrales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/210759
Ayrala Quiroga, Marina; Pedernera, Mónica; Resistencias y re-existencias de la comunidad comechingona Ticas frente al extractivismo en el territorio de Cochatalasate (Córdoba, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Filosofía y Humanidades; Intersticios de la política y la cultura. Intervenciones latinoamericanas; 11; 22; 12-2022; 44-82
2250-6543
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/210759
identifier_str_mv Ayrala Quiroga, Marina; Pedernera, Mónica; Resistencias y re-existencias de la comunidad comechingona Ticas frente al extractivismo en el territorio de Cochatalasate (Córdoba, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Filosofía y Humanidades; Intersticios de la política y la cultura. Intervenciones latinoamericanas; 11; 22; 12-2022; 44-82
2250-6543
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/38879
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980605292183552
score 12.993085