Conciencia y subjetividad: Explicitación crítica de los presupuestos filosóficos inherentes a la noción de «objeción de conciencia»
- Autores
- Viola, Federico Ignacio
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta investigación ofrece un esbozo de una forma alternativa de concebir la categoría clásica de la subjetividad que subyace al concepto de objeción de conciencia y de desobediencia civil. La mayoría de los puntos de vista habituales sobre este tema se centran en el individuo y sus derechos. Demostrando que este enfoque es insuficiente y, por lo tanto, insatisfactorio, esta investigación destaca la importancia de conceptualizar de nuevo la categoría de subjetividad, lo que a su vez hará posible una nueva forma de conceptualizar la noción de objeción de conciencia, es decir, pensar en ella no más como un derecho individual, sino como un deber de responsabilidad social. Para la explicitación de este enfoque alternativo, esta investigación se basa principalmente en la obra de Emmanuel Levinas, quien centra todas sus reflexiones filosóficas en la perspectiva del otro (autrui).
This research offer an sketch of an alternative way of conceiving the classic category of subjectivity which underlies the concept of conscientious objection and civil disobedience Most usual viewpoints on this topic focuses on the individual and his/her rights. Through showing that this approach is not satisfying and insufficient, this research highlights the importance of conceptualizing anew the category of subjectivity, which in turn makes possible a new way of conceptualizing the conscientious objection, i.e. thinking of it not any more as an individual right but as a social responsibility duty. To address this alternative approach this research draws upon mostly the work of Emmanuel Levinas, who focus all his philosophical reflections on the perspective of the other (autrui).
Fil: Viola, Federico Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Catolica de Santa Fe. Facultad de Filosofía. Instituto de Filosofía; Argentina - Materia
-
OBJECIÓN DE CONCIENCIA
DESOBEDIENCIA CIVIL
SUBJETIVIDAD
LEVINAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174322
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b8c8281e47dbc1d84827f63e24e5386a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174322 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conciencia y subjetividad: Explicitación crítica de los presupuestos filosóficos inherentes a la noción de «objeción de conciencia»Consciousness and subjectivity: A critical explicitation of the philosophical assumptions inherent in the notion of «conscientious objection»Viola, Federico IgnacioOBJECIÓN DE CONCIENCIADESOBEDIENCIA CIVILSUBJETIVIDADLEVINAShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Esta investigación ofrece un esbozo de una forma alternativa de concebir la categoría clásica de la subjetividad que subyace al concepto de objeción de conciencia y de desobediencia civil. La mayoría de los puntos de vista habituales sobre este tema se centran en el individuo y sus derechos. Demostrando que este enfoque es insuficiente y, por lo tanto, insatisfactorio, esta investigación destaca la importancia de conceptualizar de nuevo la categoría de subjetividad, lo que a su vez hará posible una nueva forma de conceptualizar la noción de objeción de conciencia, es decir, pensar en ella no más como un derecho individual, sino como un deber de responsabilidad social. Para la explicitación de este enfoque alternativo, esta investigación se basa principalmente en la obra de Emmanuel Levinas, quien centra todas sus reflexiones filosóficas en la perspectiva del otro (autrui).This research offer an sketch of an alternative way of conceiving the classic category of subjectivity which underlies the concept of conscientious objection and civil disobedience Most usual viewpoints on this topic focuses on the individual and his/her rights. Through showing that this approach is not satisfying and insufficient, this research highlights the importance of conceptualizing anew the category of subjectivity, which in turn makes possible a new way of conceptualizing the conscientious objection, i.e. thinking of it not any more as an individual right but as a social responsibility duty. To address this alternative approach this research draws upon mostly the work of Emmanuel Levinas, who focus all his philosophical reflections on the perspective of the other (autrui).Fil: Viola, Federico Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Catolica de Santa Fe. Facultad de Filosofía. Instituto de Filosofía; ArgentinaUniversidad de San Buenaventura2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174322Viola, Federico Ignacio; Conciencia y subjetividad: Explicitación crítica de los presupuestos filosóficos inherentes a la noción de «objeción de conciencia»; Universidad de San Buenaventura; Franciscanum; 62; 173; 1-2020; 1-160120-14682665-3834CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/4151info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21500/01201468.4151info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174322instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:24.889CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conciencia y subjetividad: Explicitación crítica de los presupuestos filosóficos inherentes a la noción de «objeción de conciencia» Consciousness and subjectivity: A critical explicitation of the philosophical assumptions inherent in the notion of «conscientious objection» |
title |
Conciencia y subjetividad: Explicitación crítica de los presupuestos filosóficos inherentes a la noción de «objeción de conciencia» |
spellingShingle |
Conciencia y subjetividad: Explicitación crítica de los presupuestos filosóficos inherentes a la noción de «objeción de conciencia» Viola, Federico Ignacio OBJECIÓN DE CONCIENCIA DESOBEDIENCIA CIVIL SUBJETIVIDAD LEVINAS |
title_short |
Conciencia y subjetividad: Explicitación crítica de los presupuestos filosóficos inherentes a la noción de «objeción de conciencia» |
title_full |
Conciencia y subjetividad: Explicitación crítica de los presupuestos filosóficos inherentes a la noción de «objeción de conciencia» |
title_fullStr |
Conciencia y subjetividad: Explicitación crítica de los presupuestos filosóficos inherentes a la noción de «objeción de conciencia» |
title_full_unstemmed |
Conciencia y subjetividad: Explicitación crítica de los presupuestos filosóficos inherentes a la noción de «objeción de conciencia» |
title_sort |
Conciencia y subjetividad: Explicitación crítica de los presupuestos filosóficos inherentes a la noción de «objeción de conciencia» |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viola, Federico Ignacio |
author |
Viola, Federico Ignacio |
author_facet |
Viola, Federico Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
OBJECIÓN DE CONCIENCIA DESOBEDIENCIA CIVIL SUBJETIVIDAD LEVINAS |
topic |
OBJECIÓN DE CONCIENCIA DESOBEDIENCIA CIVIL SUBJETIVIDAD LEVINAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación ofrece un esbozo de una forma alternativa de concebir la categoría clásica de la subjetividad que subyace al concepto de objeción de conciencia y de desobediencia civil. La mayoría de los puntos de vista habituales sobre este tema se centran en el individuo y sus derechos. Demostrando que este enfoque es insuficiente y, por lo tanto, insatisfactorio, esta investigación destaca la importancia de conceptualizar de nuevo la categoría de subjetividad, lo que a su vez hará posible una nueva forma de conceptualizar la noción de objeción de conciencia, es decir, pensar en ella no más como un derecho individual, sino como un deber de responsabilidad social. Para la explicitación de este enfoque alternativo, esta investigación se basa principalmente en la obra de Emmanuel Levinas, quien centra todas sus reflexiones filosóficas en la perspectiva del otro (autrui). This research offer an sketch of an alternative way of conceiving the classic category of subjectivity which underlies the concept of conscientious objection and civil disobedience Most usual viewpoints on this topic focuses on the individual and his/her rights. Through showing that this approach is not satisfying and insufficient, this research highlights the importance of conceptualizing anew the category of subjectivity, which in turn makes possible a new way of conceptualizing the conscientious objection, i.e. thinking of it not any more as an individual right but as a social responsibility duty. To address this alternative approach this research draws upon mostly the work of Emmanuel Levinas, who focus all his philosophical reflections on the perspective of the other (autrui). Fil: Viola, Federico Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Catolica de Santa Fe. Facultad de Filosofía. Instituto de Filosofía; Argentina |
description |
Esta investigación ofrece un esbozo de una forma alternativa de concebir la categoría clásica de la subjetividad que subyace al concepto de objeción de conciencia y de desobediencia civil. La mayoría de los puntos de vista habituales sobre este tema se centran en el individuo y sus derechos. Demostrando que este enfoque es insuficiente y, por lo tanto, insatisfactorio, esta investigación destaca la importancia de conceptualizar de nuevo la categoría de subjetividad, lo que a su vez hará posible una nueva forma de conceptualizar la noción de objeción de conciencia, es decir, pensar en ella no más como un derecho individual, sino como un deber de responsabilidad social. Para la explicitación de este enfoque alternativo, esta investigación se basa principalmente en la obra de Emmanuel Levinas, quien centra todas sus reflexiones filosóficas en la perspectiva del otro (autrui). |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/174322 Viola, Federico Ignacio; Conciencia y subjetividad: Explicitación crítica de los presupuestos filosóficos inherentes a la noción de «objeción de conciencia»; Universidad de San Buenaventura; Franciscanum; 62; 173; 1-2020; 1-16 0120-1468 2665-3834 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/174322 |
identifier_str_mv |
Viola, Federico Ignacio; Conciencia y subjetividad: Explicitación crítica de los presupuestos filosóficos inherentes a la noción de «objeción de conciencia»; Universidad de San Buenaventura; Franciscanum; 62; 173; 1-2020; 1-16 0120-1468 2665-3834 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/4151 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21500/01201468.4151 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613336662016000 |
score |
13.070432 |