¿Qué puede un texto enciencias sociales? Reflexividad y escritura

Autores
Garriga Zucal, Jose Antonio; Caravaca, Evangelina; Dikenstein, Violeta
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este texto tiene como propósito reflexionar sobre la escritura en las ciencias sociales. A partir de la experiencia en el Círculo Narrar las violencias, se reflexiona sobre la relación entre literatura no académica y la escritura científica. Se destacan las estrategias narrativas de la ficción como una vía para pensar cómo se narran y conceptualizan las violencias en la academia. La literatura permite cuestionar los límites entre descripción, moralidad y análisis conceptual, y habilita ejercicios de descentramiento que enriquecen la labor investigativa. El artículo concluye que la reflexividad sobre la escritura y los marcos teóricos en los que se inscribe el investigador es fundamental para mejorar la producción de conocimiento.
The objective of this text is to provide a reflective analysis on the act of writing in the domain of the social sciences. Drawing from the experience of the Narrating Violence Circle, this study explores the relationship between non-academic literature and scientific writing. The present study explores the use of narrative strategies in fiction as a means to examine the portrayal and conceptualization of violence in academic discourse. Literature facilitates the interrogation of boundaries between description, morality, and conceptual analysis, while also enabling exercises that promote decentering, thereby enriching research endeavors. The article's conclusion asserts the fundamental role of reflexivity in writing and the theoretical frameworks that shape the researcher's perspective in enhancing knowledge production.
Fil: Garriga Zucal, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Caravaca, Evangelina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Dikenstein, Violeta. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CIENCIAS SOCIALES
ESCRITURA
REFLEXIVIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269251

id CONICETDig_b8b32672bb90f922d8f64597f5378eab
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269251
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Qué puede un texto enciencias sociales? Reflexividad y escrituraWhat can a social science text do? Reflexivity and writingGarriga Zucal, Jose AntonioCaravaca, EvangelinaDikenstein, VioletaCIENCIAS SOCIALESESCRITURAREFLEXIVIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este texto tiene como propósito reflexionar sobre la escritura en las ciencias sociales. A partir de la experiencia en el Círculo Narrar las violencias, se reflexiona sobre la relación entre literatura no académica y la escritura científica. Se destacan las estrategias narrativas de la ficción como una vía para pensar cómo se narran y conceptualizan las violencias en la academia. La literatura permite cuestionar los límites entre descripción, moralidad y análisis conceptual, y habilita ejercicios de descentramiento que enriquecen la labor investigativa. El artículo concluye que la reflexividad sobre la escritura y los marcos teóricos en los que se inscribe el investigador es fundamental para mejorar la producción de conocimiento.The objective of this text is to provide a reflective analysis on the act of writing in the domain of the social sciences. Drawing from the experience of the Narrating Violence Circle, this study explores the relationship between non-academic literature and scientific writing. The present study explores the use of narrative strategies in fiction as a means to examine the portrayal and conceptualization of violence in academic discourse. Literature facilitates the interrogation of boundaries between description, morality, and conceptual analysis, while also enabling exercises that promote decentering, thereby enriching research endeavors. The article's conclusion asserts the fundamental role of reflexivity in writing and the theoretical frameworks that shape the researcher's perspective in enhancing knowledge production.Fil: Garriga Zucal, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Caravaca, Evangelina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Dikenstein, Violeta. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2025-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269251Garriga Zucal, Jose Antonio; Caravaca, Evangelina; Dikenstein, Violeta; ¿Qué puede un texto enciencias sociales? Reflexividad y escritura; Universidad Nacional de Quilmes; Cuestiones Criminales; 8; 15; 8-2025; 47-582618-2424CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuestionescriminales.unq.edu.ar/index.php/revista/article/view/262/267info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269251instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:05.597CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué puede un texto enciencias sociales? Reflexividad y escritura
What can a social science text do? Reflexivity and writing
title ¿Qué puede un texto enciencias sociales? Reflexividad y escritura
spellingShingle ¿Qué puede un texto enciencias sociales? Reflexividad y escritura
Garriga Zucal, Jose Antonio
CIENCIAS SOCIALES
ESCRITURA
REFLEXIVIDAD
title_short ¿Qué puede un texto enciencias sociales? Reflexividad y escritura
title_full ¿Qué puede un texto enciencias sociales? Reflexividad y escritura
title_fullStr ¿Qué puede un texto enciencias sociales? Reflexividad y escritura
title_full_unstemmed ¿Qué puede un texto enciencias sociales? Reflexividad y escritura
title_sort ¿Qué puede un texto enciencias sociales? Reflexividad y escritura
dc.creator.none.fl_str_mv Garriga Zucal, Jose Antonio
Caravaca, Evangelina
Dikenstein, Violeta
author Garriga Zucal, Jose Antonio
author_facet Garriga Zucal, Jose Antonio
Caravaca, Evangelina
Dikenstein, Violeta
author_role author
author2 Caravaca, Evangelina
Dikenstein, Violeta
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CIENCIAS SOCIALES
ESCRITURA
REFLEXIVIDAD
topic CIENCIAS SOCIALES
ESCRITURA
REFLEXIVIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este texto tiene como propósito reflexionar sobre la escritura en las ciencias sociales. A partir de la experiencia en el Círculo Narrar las violencias, se reflexiona sobre la relación entre literatura no académica y la escritura científica. Se destacan las estrategias narrativas de la ficción como una vía para pensar cómo se narran y conceptualizan las violencias en la academia. La literatura permite cuestionar los límites entre descripción, moralidad y análisis conceptual, y habilita ejercicios de descentramiento que enriquecen la labor investigativa. El artículo concluye que la reflexividad sobre la escritura y los marcos teóricos en los que se inscribe el investigador es fundamental para mejorar la producción de conocimiento.
The objective of this text is to provide a reflective analysis on the act of writing in the domain of the social sciences. Drawing from the experience of the Narrating Violence Circle, this study explores the relationship between non-academic literature and scientific writing. The present study explores the use of narrative strategies in fiction as a means to examine the portrayal and conceptualization of violence in academic discourse. Literature facilitates the interrogation of boundaries between description, morality, and conceptual analysis, while also enabling exercises that promote decentering, thereby enriching research endeavors. The article's conclusion asserts the fundamental role of reflexivity in writing and the theoretical frameworks that shape the researcher's perspective in enhancing knowledge production.
Fil: Garriga Zucal, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Caravaca, Evangelina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Dikenstein, Violeta. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este texto tiene como propósito reflexionar sobre la escritura en las ciencias sociales. A partir de la experiencia en el Círculo Narrar las violencias, se reflexiona sobre la relación entre literatura no académica y la escritura científica. Se destacan las estrategias narrativas de la ficción como una vía para pensar cómo se narran y conceptualizan las violencias en la academia. La literatura permite cuestionar los límites entre descripción, moralidad y análisis conceptual, y habilita ejercicios de descentramiento que enriquecen la labor investigativa. El artículo concluye que la reflexividad sobre la escritura y los marcos teóricos en los que se inscribe el investigador es fundamental para mejorar la producción de conocimiento.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/269251
Garriga Zucal, Jose Antonio; Caravaca, Evangelina; Dikenstein, Violeta; ¿Qué puede un texto enciencias sociales? Reflexividad y escritura; Universidad Nacional de Quilmes; Cuestiones Criminales; 8; 15; 8-2025; 47-58
2618-2424
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/269251
identifier_str_mv Garriga Zucal, Jose Antonio; Caravaca, Evangelina; Dikenstein, Violeta; ¿Qué puede un texto enciencias sociales? Reflexividad y escritura; Universidad Nacional de Quilmes; Cuestiones Criminales; 8; 15; 8-2025; 47-58
2618-2424
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuestionescriminales.unq.edu.ar/index.php/revista/article/view/262/267
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613387162484736
score 13.070432