Investigando en primera persona (o por qué en ciencias sociales conviene ser reflexivo)
- Autores
- Muntó, Alejandro Jorge
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo propone una discusión sobre distintas visiones teóricas de la reflexividad en las Ciencias Sociales, para luego proceder a un análisis reflexivo de la propia experiencia en el trabajo de campo. La investigación sobre la que se apoya el artículo consiste en un estudio de caso, centrado en una cooperativa autogestiva de vivienda de la ciudad de Buenos Aires, desde una perspectiva psicosocial comunitaria y crítica. El método empleado es cualitativo y se vale de entrevistas semi-estructuradas y de observaciones participantes, con registro en el diario de campo. A partir del análisis de varios fragmentos de este último, se evalúan las distintas formas en que la presencia del investigador afecta a la comunidad estudiada y cómo ésta también repercute en la propia implicación, lo que a su vez afecta la orientación del conocimiento construido durante el proceso de la investigación.
This paper introduces a discussion about different views on the concept of reflexivity in Social Sciences, in order to proceed to a reflexive analysis of the own experience during the field work. The research that supports this article consists of a case study, focused on a self-managed housing cooperative in Buenos Aires city, from a communitary and critical psychosocial approach. Applied methodology is qualitative, based on semi structured interviews and participative observations, which are recorded on the field diary. Through the analysis of several excerpts from this diary, different ways in which the researcher’s presence has an effect on the studied community are evaluated, as well as how the community affects his or her own implication, which in turn has an impact on the orientation of the knowledge that is built during the research process.
Fil: Muntó, Alejandro Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Reflexividad
Implicación
Investigador - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70502
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_818b5464e0fb93ff84890d04cb192af0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70502 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Investigando en primera persona (o por qué en ciencias sociales conviene ser reflexivo)Researching in the first person (or why in social sciences, it’s better to be reflexive)Muntó, Alejandro JorgeReflexividadImplicaciónInvestigadorhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo propone una discusión sobre distintas visiones teóricas de la reflexividad en las Ciencias Sociales, para luego proceder a un análisis reflexivo de la propia experiencia en el trabajo de campo. La investigación sobre la que se apoya el artículo consiste en un estudio de caso, centrado en una cooperativa autogestiva de vivienda de la ciudad de Buenos Aires, desde una perspectiva psicosocial comunitaria y crítica. El método empleado es cualitativo y se vale de entrevistas semi-estructuradas y de observaciones participantes, con registro en el diario de campo. A partir del análisis de varios fragmentos de este último, se evalúan las distintas formas en que la presencia del investigador afecta a la comunidad estudiada y cómo ésta también repercute en la propia implicación, lo que a su vez afecta la orientación del conocimiento construido durante el proceso de la investigación.This paper introduces a discussion about different views on the concept of reflexivity in Social Sciences, in order to proceed to a reflexive analysis of the own experience during the field work. The research that supports this article consists of a case study, focused on a self-managed housing cooperative in Buenos Aires city, from a communitary and critical psychosocial approach. Applied methodology is qualitative, based on semi structured interviews and participative observations, which are recorded on the field diary. Through the analysis of several excerpts from this diary, different ways in which the researcher’s presence has an effect on the studied community are evaluated, as well as how the community affects his or her own implication, which in turn has an impact on the orientation of the knowledge that is built during the research process.Fil: Muntó, Alejandro Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70502Muntó, Alejandro Jorge; Investigando en primera persona (o por qué en ciencias sociales conviene ser reflexivo) ; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones; 22; 1; 6-2015; 213-2201851-1686CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/sbnbvyinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70502instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:28.644CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Investigando en primera persona (o por qué en ciencias sociales conviene ser reflexivo) Researching in the first person (or why in social sciences, it’s better to be reflexive) |
title |
Investigando en primera persona (o por qué en ciencias sociales conviene ser reflexivo) |
spellingShingle |
Investigando en primera persona (o por qué en ciencias sociales conviene ser reflexivo) Muntó, Alejandro Jorge Reflexividad Implicación Investigador |
title_short |
Investigando en primera persona (o por qué en ciencias sociales conviene ser reflexivo) |
title_full |
Investigando en primera persona (o por qué en ciencias sociales conviene ser reflexivo) |
title_fullStr |
Investigando en primera persona (o por qué en ciencias sociales conviene ser reflexivo) |
title_full_unstemmed |
Investigando en primera persona (o por qué en ciencias sociales conviene ser reflexivo) |
title_sort |
Investigando en primera persona (o por qué en ciencias sociales conviene ser reflexivo) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muntó, Alejandro Jorge |
author |
Muntó, Alejandro Jorge |
author_facet |
Muntó, Alejandro Jorge |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Reflexividad Implicación Investigador |
topic |
Reflexividad Implicación Investigador |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo propone una discusión sobre distintas visiones teóricas de la reflexividad en las Ciencias Sociales, para luego proceder a un análisis reflexivo de la propia experiencia en el trabajo de campo. La investigación sobre la que se apoya el artículo consiste en un estudio de caso, centrado en una cooperativa autogestiva de vivienda de la ciudad de Buenos Aires, desde una perspectiva psicosocial comunitaria y crítica. El método empleado es cualitativo y se vale de entrevistas semi-estructuradas y de observaciones participantes, con registro en el diario de campo. A partir del análisis de varios fragmentos de este último, se evalúan las distintas formas en que la presencia del investigador afecta a la comunidad estudiada y cómo ésta también repercute en la propia implicación, lo que a su vez afecta la orientación del conocimiento construido durante el proceso de la investigación. This paper introduces a discussion about different views on the concept of reflexivity in Social Sciences, in order to proceed to a reflexive analysis of the own experience during the field work. The research that supports this article consists of a case study, focused on a self-managed housing cooperative in Buenos Aires city, from a communitary and critical psychosocial approach. Applied methodology is qualitative, based on semi structured interviews and participative observations, which are recorded on the field diary. Through the analysis of several excerpts from this diary, different ways in which the researcher’s presence has an effect on the studied community are evaluated, as well as how the community affects his or her own implication, which in turn has an impact on the orientation of the knowledge that is built during the research process. Fil: Muntó, Alejandro Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo propone una discusión sobre distintas visiones teóricas de la reflexividad en las Ciencias Sociales, para luego proceder a un análisis reflexivo de la propia experiencia en el trabajo de campo. La investigación sobre la que se apoya el artículo consiste en un estudio de caso, centrado en una cooperativa autogestiva de vivienda de la ciudad de Buenos Aires, desde una perspectiva psicosocial comunitaria y crítica. El método empleado es cualitativo y se vale de entrevistas semi-estructuradas y de observaciones participantes, con registro en el diario de campo. A partir del análisis de varios fragmentos de este último, se evalúan las distintas formas en que la presencia del investigador afecta a la comunidad estudiada y cómo ésta también repercute en la propia implicación, lo que a su vez afecta la orientación del conocimiento construido durante el proceso de la investigación. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/70502 Muntó, Alejandro Jorge; Investigando en primera persona (o por qué en ciencias sociales conviene ser reflexivo) ; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones; 22; 1; 6-2015; 213-220 1851-1686 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/70502 |
identifier_str_mv |
Muntó, Alejandro Jorge; Investigando en primera persona (o por qué en ciencias sociales conviene ser reflexivo) ; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones; 22; 1; 6-2015; 213-220 1851-1686 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/sbnbvy |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613505194393600 |
score |
13.069144 |