Deterioro del recurso suelo ante el avance de la ciudad : Caso Santa Fe, Argentina

Autores
Cardoso, María Mercedes
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El mito de la pampa argentina húmeda y fértil condicionó la imagen que se tiene de este país. Lo cierto es que Argentina es un país con predominio de climas semiáridos y áridos; la región pampeana, donde se localiza Santa Fe, es húmeda y fértil, pero es una porción del territorio nacional, no su totalidad.La valoración de los recursos, por ejemplo el suelo, varía en función de las necesidades de cada momento histórico que se considere. La importancia que para cada grupo local tenga ese recurso, su precio internacional y el nivel de deterioro determinan también su valor.En este capítulo se dan elementos a fin de explicar una premisa que combina dos sistemas diversos y complejos: el suelo y la ciudad. Dicha premisa consiste en afirmar que el deterioro del suelo en general y el suelo rururbano en particular se debe principalmente a los nuevos procesos espaciales predominantes en la Era Informacional en la que nos situamos, sintetizados en la teoría de la contraurbanización. A través del estudio del caso del Área Metropolitana de Santa Fe, Argentina, se brindan datos concretos para un diagnóstico certero.Es imprescindible conocer la dinámica del ambiente para tener un conocimiento cabal de la sensibilidad del medio y la tolerancia de los recursos a la intervención antrópica.
Fil: Cardoso, María Mercedes. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Deterioro ambiental
Sistema rururbano
Recurso suelo
Enfoque ecosistémico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108108

id CONICETDig_b8b005f4d58e3e65bf2c7fb0575fc65d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108108
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Deterioro del recurso suelo ante el avance de la ciudad : Caso Santa Fe, ArgentinaCardoso, María MercedesDeterioro ambientalSistema rururbanoRecurso sueloEnfoque ecosistémicohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El mito de la pampa argentina húmeda y fértil condicionó la imagen que se tiene de este país. Lo cierto es que Argentina es un país con predominio de climas semiáridos y áridos; la región pampeana, donde se localiza Santa Fe, es húmeda y fértil, pero es una porción del territorio nacional, no su totalidad.La valoración de los recursos, por ejemplo el suelo, varía en función de las necesidades de cada momento histórico que se considere. La importancia que para cada grupo local tenga ese recurso, su precio internacional y el nivel de deterioro determinan también su valor.En este capítulo se dan elementos a fin de explicar una premisa que combina dos sistemas diversos y complejos: el suelo y la ciudad. Dicha premisa consiste en afirmar que el deterioro del suelo en general y el suelo rururbano en particular se debe principalmente a los nuevos procesos espaciales predominantes en la Era Informacional en la que nos situamos, sintetizados en la teoría de la contraurbanización. A través del estudio del caso del Área Metropolitana de Santa Fe, Argentina, se brindan datos concretos para un diagnóstico certero.Es imprescindible conocer la dinámica del ambiente para tener un conocimiento cabal de la sensibilidad del medio y la tolerancia de los recursos a la intervención antrópica.Fil: Cardoso, María Mercedes. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaColofónRodriguez Martinez, Christian2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108108Cardoso, María Mercedes; Deterioro del recurso suelo ante el avance de la ciudad : Caso Santa Fe, Argentina; Colofón; 2017; 87-112978-607-8563-33-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ipn.elsevierpure.com/en/publications/pol%C3%ADticas-p%C3%BAblicas-ambientalesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:01:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108108instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:01:38.15CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Deterioro del recurso suelo ante el avance de la ciudad : Caso Santa Fe, Argentina
title Deterioro del recurso suelo ante el avance de la ciudad : Caso Santa Fe, Argentina
spellingShingle Deterioro del recurso suelo ante el avance de la ciudad : Caso Santa Fe, Argentina
Cardoso, María Mercedes
Deterioro ambiental
Sistema rururbano
Recurso suelo
Enfoque ecosistémico
title_short Deterioro del recurso suelo ante el avance de la ciudad : Caso Santa Fe, Argentina
title_full Deterioro del recurso suelo ante el avance de la ciudad : Caso Santa Fe, Argentina
title_fullStr Deterioro del recurso suelo ante el avance de la ciudad : Caso Santa Fe, Argentina
title_full_unstemmed Deterioro del recurso suelo ante el avance de la ciudad : Caso Santa Fe, Argentina
title_sort Deterioro del recurso suelo ante el avance de la ciudad : Caso Santa Fe, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cardoso, María Mercedes
author Cardoso, María Mercedes
author_facet Cardoso, María Mercedes
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodriguez Martinez, Christian
dc.subject.none.fl_str_mv Deterioro ambiental
Sistema rururbano
Recurso suelo
Enfoque ecosistémico
topic Deterioro ambiental
Sistema rururbano
Recurso suelo
Enfoque ecosistémico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El mito de la pampa argentina húmeda y fértil condicionó la imagen que se tiene de este país. Lo cierto es que Argentina es un país con predominio de climas semiáridos y áridos; la región pampeana, donde se localiza Santa Fe, es húmeda y fértil, pero es una porción del territorio nacional, no su totalidad.La valoración de los recursos, por ejemplo el suelo, varía en función de las necesidades de cada momento histórico que se considere. La importancia que para cada grupo local tenga ese recurso, su precio internacional y el nivel de deterioro determinan también su valor.En este capítulo se dan elementos a fin de explicar una premisa que combina dos sistemas diversos y complejos: el suelo y la ciudad. Dicha premisa consiste en afirmar que el deterioro del suelo en general y el suelo rururbano en particular se debe principalmente a los nuevos procesos espaciales predominantes en la Era Informacional en la que nos situamos, sintetizados en la teoría de la contraurbanización. A través del estudio del caso del Área Metropolitana de Santa Fe, Argentina, se brindan datos concretos para un diagnóstico certero.Es imprescindible conocer la dinámica del ambiente para tener un conocimiento cabal de la sensibilidad del medio y la tolerancia de los recursos a la intervención antrópica.
Fil: Cardoso, María Mercedes. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El mito de la pampa argentina húmeda y fértil condicionó la imagen que se tiene de este país. Lo cierto es que Argentina es un país con predominio de climas semiáridos y áridos; la región pampeana, donde se localiza Santa Fe, es húmeda y fértil, pero es una porción del territorio nacional, no su totalidad.La valoración de los recursos, por ejemplo el suelo, varía en función de las necesidades de cada momento histórico que se considere. La importancia que para cada grupo local tenga ese recurso, su precio internacional y el nivel de deterioro determinan también su valor.En este capítulo se dan elementos a fin de explicar una premisa que combina dos sistemas diversos y complejos: el suelo y la ciudad. Dicha premisa consiste en afirmar que el deterioro del suelo en general y el suelo rururbano en particular se debe principalmente a los nuevos procesos espaciales predominantes en la Era Informacional en la que nos situamos, sintetizados en la teoría de la contraurbanización. A través del estudio del caso del Área Metropolitana de Santa Fe, Argentina, se brindan datos concretos para un diagnóstico certero.Es imprescindible conocer la dinámica del ambiente para tener un conocimiento cabal de la sensibilidad del medio y la tolerancia de los recursos a la intervención antrópica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/108108
Cardoso, María Mercedes; Deterioro del recurso suelo ante el avance de la ciudad : Caso Santa Fe, Argentina; Colofón; 2017; 87-112
978-607-8563-33-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/108108
identifier_str_mv Cardoso, María Mercedes; Deterioro del recurso suelo ante el avance de la ciudad : Caso Santa Fe, Argentina; Colofón; 2017; 87-112
978-607-8563-33-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ipn.elsevierpure.com/en/publications/pol%C3%ADticas-p%C3%BAblicas-ambientales
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colofón
publisher.none.fl_str_mv Colofón
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781204739653632
score 12.982451