Morfología de la desigualdad socio-ambiental en la producción de territorio: Caso de estudio del rururbano norte de la ciudad de Santa Fe
- Autores
- Cardoso, María Mercedes
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los procesos de cambio territorial están dominados por el avance de las nuevas formas urbanas, difusas y complejas, hacia su región circundante. La producción de nuevos territorios se da bajo modalidades de gran impacto ambiental, no solo en cuanto al consumo de recursos valiosos y producción de grandes cantidades de residuos, sino también con referencia a la fragmentación de la estructura morfológica. El paisaje resultante es heterogéneo, desigual en cuanto al acceso a los servicios, a las condiciones de vida de la población, en cuanto a la situación de vulnerabilidad. El objetivo de este escrito es develar los profundos desequilibrios territoriales del área rururbana norte de la ciudad de Santa Fe a través del diseño y aplicación de un indicador sintético de vulnerabilidad socio-ambiental y de la identificación de patrones morfológicos contrastantes. Con un diseño metodológico mixto, basado, por un lado, en el análisis multivariado simple y análisis espacial empleando herramientas de SIG, y por el otro, en la interpretación de imágenes satelitales, entrevistas a informantes claves y otros instrumentos, se obtuvo una aproximación a las transformaciones económicas, sociales y de condiciones de vida que puedan dar una pauta de la insostenibilidad de un modelo de producción territorial fragmentado, con profundas fallas en la construcción de un espacio cohesionado y justo en términos ambientales.
Fil: Cardoso, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina - Materia
-
Fragmentación territorial
Mosaico paisajístico
Vulnerabilidad socio-ambiental
Rururbano santafesino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198396
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a2d4ec0054804aa7f1889260ec9dbf8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198396 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Morfología de la desigualdad socio-ambiental en la producción de territorio: Caso de estudio del rururbano norte de la ciudad de Santa FeCardoso, María MercedesFragmentación territorialMosaico paisajísticoVulnerabilidad socio-ambientalRururbano santafesinohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Los procesos de cambio territorial están dominados por el avance de las nuevas formas urbanas, difusas y complejas, hacia su región circundante. La producción de nuevos territorios se da bajo modalidades de gran impacto ambiental, no solo en cuanto al consumo de recursos valiosos y producción de grandes cantidades de residuos, sino también con referencia a la fragmentación de la estructura morfológica. El paisaje resultante es heterogéneo, desigual en cuanto al acceso a los servicios, a las condiciones de vida de la población, en cuanto a la situación de vulnerabilidad. El objetivo de este escrito es develar los profundos desequilibrios territoriales del área rururbana norte de la ciudad de Santa Fe a través del diseño y aplicación de un indicador sintético de vulnerabilidad socio-ambiental y de la identificación de patrones morfológicos contrastantes. Con un diseño metodológico mixto, basado, por un lado, en el análisis multivariado simple y análisis espacial empleando herramientas de SIG, y por el otro, en la interpretación de imágenes satelitales, entrevistas a informantes claves y otros instrumentos, se obtuvo una aproximación a las transformaciones económicas, sociales y de condiciones de vida que puedan dar una pauta de la insostenibilidad de un modelo de producción territorial fragmentado, con profundas fallas en la construcción de un espacio cohesionado y justo en términos ambientales.Fil: Cardoso, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaUniversidad Nacional de RosarioSabatier, María Angelica2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198396Cardoso, María Mercedes; Morfología de la desigualdad socio-ambiental en la producción de territorio: Caso de estudio del rururbano norte de la ciudad de Santa Fe; Universidad Nacional de Rosario; 2020; 260-280978-987-702-426-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/19511/DESEQUILIBRIOS%20AMBIENTALES.%20Acerca%20de%20problem%C3%A1ticas%20diversas%20que%20amenazan%20calidad%20de%20vida%20y%20salud%20humana.pdf?sequence=3info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:16:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198396instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:16:53.228CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Morfología de la desigualdad socio-ambiental en la producción de territorio: Caso de estudio del rururbano norte de la ciudad de Santa Fe |
title |
Morfología de la desigualdad socio-ambiental en la producción de territorio: Caso de estudio del rururbano norte de la ciudad de Santa Fe |
spellingShingle |
Morfología de la desigualdad socio-ambiental en la producción de territorio: Caso de estudio del rururbano norte de la ciudad de Santa Fe Cardoso, María Mercedes Fragmentación territorial Mosaico paisajístico Vulnerabilidad socio-ambiental Rururbano santafesino |
title_short |
Morfología de la desigualdad socio-ambiental en la producción de territorio: Caso de estudio del rururbano norte de la ciudad de Santa Fe |
title_full |
Morfología de la desigualdad socio-ambiental en la producción de territorio: Caso de estudio del rururbano norte de la ciudad de Santa Fe |
title_fullStr |
Morfología de la desigualdad socio-ambiental en la producción de territorio: Caso de estudio del rururbano norte de la ciudad de Santa Fe |
title_full_unstemmed |
Morfología de la desigualdad socio-ambiental en la producción de territorio: Caso de estudio del rururbano norte de la ciudad de Santa Fe |
title_sort |
Morfología de la desigualdad socio-ambiental en la producción de territorio: Caso de estudio del rururbano norte de la ciudad de Santa Fe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cardoso, María Mercedes |
author |
Cardoso, María Mercedes |
author_facet |
Cardoso, María Mercedes |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sabatier, María Angelica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fragmentación territorial Mosaico paisajístico Vulnerabilidad socio-ambiental Rururbano santafesino |
topic |
Fragmentación territorial Mosaico paisajístico Vulnerabilidad socio-ambiental Rururbano santafesino |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los procesos de cambio territorial están dominados por el avance de las nuevas formas urbanas, difusas y complejas, hacia su región circundante. La producción de nuevos territorios se da bajo modalidades de gran impacto ambiental, no solo en cuanto al consumo de recursos valiosos y producción de grandes cantidades de residuos, sino también con referencia a la fragmentación de la estructura morfológica. El paisaje resultante es heterogéneo, desigual en cuanto al acceso a los servicios, a las condiciones de vida de la población, en cuanto a la situación de vulnerabilidad. El objetivo de este escrito es develar los profundos desequilibrios territoriales del área rururbana norte de la ciudad de Santa Fe a través del diseño y aplicación de un indicador sintético de vulnerabilidad socio-ambiental y de la identificación de patrones morfológicos contrastantes. Con un diseño metodológico mixto, basado, por un lado, en el análisis multivariado simple y análisis espacial empleando herramientas de SIG, y por el otro, en la interpretación de imágenes satelitales, entrevistas a informantes claves y otros instrumentos, se obtuvo una aproximación a las transformaciones económicas, sociales y de condiciones de vida que puedan dar una pauta de la insostenibilidad de un modelo de producción territorial fragmentado, con profundas fallas en la construcción de un espacio cohesionado y justo en términos ambientales. Fil: Cardoso, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina |
description |
Los procesos de cambio territorial están dominados por el avance de las nuevas formas urbanas, difusas y complejas, hacia su región circundante. La producción de nuevos territorios se da bajo modalidades de gran impacto ambiental, no solo en cuanto al consumo de recursos valiosos y producción de grandes cantidades de residuos, sino también con referencia a la fragmentación de la estructura morfológica. El paisaje resultante es heterogéneo, desigual en cuanto al acceso a los servicios, a las condiciones de vida de la población, en cuanto a la situación de vulnerabilidad. El objetivo de este escrito es develar los profundos desequilibrios territoriales del área rururbana norte de la ciudad de Santa Fe a través del diseño y aplicación de un indicador sintético de vulnerabilidad socio-ambiental y de la identificación de patrones morfológicos contrastantes. Con un diseño metodológico mixto, basado, por un lado, en el análisis multivariado simple y análisis espacial empleando herramientas de SIG, y por el otro, en la interpretación de imágenes satelitales, entrevistas a informantes claves y otros instrumentos, se obtuvo una aproximación a las transformaciones económicas, sociales y de condiciones de vida que puedan dar una pauta de la insostenibilidad de un modelo de producción territorial fragmentado, con profundas fallas en la construcción de un espacio cohesionado y justo en términos ambientales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/198396 Cardoso, María Mercedes; Morfología de la desigualdad socio-ambiental en la producción de territorio: Caso de estudio del rururbano norte de la ciudad de Santa Fe; Universidad Nacional de Rosario; 2020; 260-280 978-987-702-426-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/198396 |
identifier_str_mv |
Cardoso, María Mercedes; Morfología de la desigualdad socio-ambiental en la producción de territorio: Caso de estudio del rururbano norte de la ciudad de Santa Fe; Universidad Nacional de Rosario; 2020; 260-280 978-987-702-426-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/19511/DESEQUILIBRIOS%20AMBIENTALES.%20Acerca%20de%20problem%C3%A1ticas%20diversas%20que%20amenazan%20calidad%20de%20vida%20y%20salud%20humana.pdf?sequence=3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083317462466560 |
score |
12.891075 |