El estado de flow en personas mayores
- Autores
- Aguirre, Eduardo
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Benítez, María Florencia
- Descripción
- Este trabajo de investigación se fundamenta en una revisión bibliográfica sistematizada que examina cómo la experiencia de flow en personas mayores puede reforzar el envejecimiento activo. Situado en el marco de la psicología positiva, este estudio busca superar los estigmas tradicionalmente asociados con la vejez, ofreciendo un análisis de la literatura existente sobre flow y envejecimiento activo. La metodología guía la investigación, facilitando identificar lo conocido y lo desconocido sobre el tema elegido, permitiendo una evaluación crítica de investigaciones previas y justificando la necesidad de nuevas investigaciones; lo cual permite informar sobre la práctica y estimular el debate académico. La investigación destaca la relevancia de promover políticas públicas y prácticas inclusivas que integren y complementen la experiencia de flow con el envejecimiento activo para dar respuesta a las necesidades actuales de las personas mayores, atendiendo al cambio demográfico global reflejado en la "pirámide de población invertida". Además, se alinea con la década del envejecimiento saludable 2021-2030, promovida por las Naciones Unidas, y subraya el potencial del flow para aumentar la autonomía y el bienestar en la vejez. Este trabajo identifica actividades, diferencias sociodemográficas y experiencias subjetivas que facilitan el flow, buscando así empoderar a las personas mayores, dotar de herramientas a los profesionales de la salud y brindar conocimiento a la sociedad civil en pos de fomentar un envejecimiento activo y saludable.
Fil: Aguirre, Eduardo. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
ADULTOS MAYORES
ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
CONCENTRACION
CALIDAD DE VIDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2281
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_b3f48989d8c47d4f23113871bc8254b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2281 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
El estado de flow en personas mayoresAguirre, EduardoADULTOS MAYORESENVEJECIMIENTO SALUDABLECONCENTRACIONCALIDAD DE VIDAEste trabajo de investigación se fundamenta en una revisión bibliográfica sistematizada que examina cómo la experiencia de flow en personas mayores puede reforzar el envejecimiento activo. Situado en el marco de la psicología positiva, este estudio busca superar los estigmas tradicionalmente asociados con la vejez, ofreciendo un análisis de la literatura existente sobre flow y envejecimiento activo. La metodología guía la investigación, facilitando identificar lo conocido y lo desconocido sobre el tema elegido, permitiendo una evaluación crítica de investigaciones previas y justificando la necesidad de nuevas investigaciones; lo cual permite informar sobre la práctica y estimular el debate académico. La investigación destaca la relevancia de promover políticas públicas y prácticas inclusivas que integren y complementen la experiencia de flow con el envejecimiento activo para dar respuesta a las necesidades actuales de las personas mayores, atendiendo al cambio demográfico global reflejado en la "pirámide de población invertida". Además, se alinea con la década del envejecimiento saludable 2021-2030, promovida por las Naciones Unidas, y subraya el potencial del flow para aumentar la autonomía y el bienestar en la vejez. Este trabajo identifica actividades, diferencias sociodemográficas y experiencias subjetivas que facilitan el flow, buscando así empoderar a las personas mayores, dotar de herramientas a los profesionales de la salud y brindar conocimiento a la sociedad civil en pos de fomentar un envejecimiento activo y saludable.Fil: Aguirre, Eduardo. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresBenítez, María Florencia2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2281spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:43:58Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2281instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:58.903Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El estado de flow en personas mayores |
title |
El estado de flow en personas mayores |
spellingShingle |
El estado de flow en personas mayores Aguirre, Eduardo ADULTOS MAYORES ENVEJECIMIENTO SALUDABLE CONCENTRACION CALIDAD DE VIDA |
title_short |
El estado de flow en personas mayores |
title_full |
El estado de flow en personas mayores |
title_fullStr |
El estado de flow en personas mayores |
title_full_unstemmed |
El estado de flow en personas mayores |
title_sort |
El estado de flow en personas mayores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre, Eduardo |
author |
Aguirre, Eduardo |
author_facet |
Aguirre, Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Benítez, María Florencia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ADULTOS MAYORES ENVEJECIMIENTO SALUDABLE CONCENTRACION CALIDAD DE VIDA |
topic |
ADULTOS MAYORES ENVEJECIMIENTO SALUDABLE CONCENTRACION CALIDAD DE VIDA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo de investigación se fundamenta en una revisión bibliográfica sistematizada que examina cómo la experiencia de flow en personas mayores puede reforzar el envejecimiento activo. Situado en el marco de la psicología positiva, este estudio busca superar los estigmas tradicionalmente asociados con la vejez, ofreciendo un análisis de la literatura existente sobre flow y envejecimiento activo. La metodología guía la investigación, facilitando identificar lo conocido y lo desconocido sobre el tema elegido, permitiendo una evaluación crítica de investigaciones previas y justificando la necesidad de nuevas investigaciones; lo cual permite informar sobre la práctica y estimular el debate académico. La investigación destaca la relevancia de promover políticas públicas y prácticas inclusivas que integren y complementen la experiencia de flow con el envejecimiento activo para dar respuesta a las necesidades actuales de las personas mayores, atendiendo al cambio demográfico global reflejado en la "pirámide de población invertida". Además, se alinea con la década del envejecimiento saludable 2021-2030, promovida por las Naciones Unidas, y subraya el potencial del flow para aumentar la autonomía y el bienestar en la vejez. Este trabajo identifica actividades, diferencias sociodemográficas y experiencias subjetivas que facilitan el flow, buscando así empoderar a las personas mayores, dotar de herramientas a los profesionales de la salud y brindar conocimiento a la sociedad civil en pos de fomentar un envejecimiento activo y saludable. Fil: Aguirre, Eduardo. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
Este trabajo de investigación se fundamenta en una revisión bibliográfica sistematizada que examina cómo la experiencia de flow en personas mayores puede reforzar el envejecimiento activo. Situado en el marco de la psicología positiva, este estudio busca superar los estigmas tradicionalmente asociados con la vejez, ofreciendo un análisis de la literatura existente sobre flow y envejecimiento activo. La metodología guía la investigación, facilitando identificar lo conocido y lo desconocido sobre el tema elegido, permitiendo una evaluación crítica de investigaciones previas y justificando la necesidad de nuevas investigaciones; lo cual permite informar sobre la práctica y estimular el debate académico. La investigación destaca la relevancia de promover políticas públicas y prácticas inclusivas que integren y complementen la experiencia de flow con el envejecimiento activo para dar respuesta a las necesidades actuales de las personas mayores, atendiendo al cambio demográfico global reflejado en la "pirámide de población invertida". Además, se alinea con la década del envejecimiento saludable 2021-2030, promovida por las Naciones Unidas, y subraya el potencial del flow para aumentar la autonomía y el bienestar en la vejez. Este trabajo identifica actividades, diferencias sociodemográficas y experiencias subjetivas que facilitan el flow, buscando así empoderar a las personas mayores, dotar de herramientas a los profesionales de la salud y brindar conocimiento a la sociedad civil en pos de fomentar un envejecimiento activo y saludable. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2281 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2281 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346788665688064 |
score |
12.623145 |