Argentina y la inflación pospandemia: de la competencia imperfecta a la conglomeración empresarial

Autores
Manzanelli, Pablo Daniel; Amoretti, Leandro Tomás
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de la post pandemia y la guerra en Ucrania se tendió a acelerar la inflación en la economía argentina. Esta situación se erige sobre un recorrido de elevación de precios previo, marcado por un salto de nivel en los años 2018 y 2019. Desde una perspectiva teórica estructuralista, en particular sobre los aportes de Julio Olivera, el artículo aborda la incidencia de la competencia imperfecta (no solo producto del accionar de los oligopolios sino también de los grupos económicos) frente a esta dinámica inflacionaria. Para ello se analiza la trayectoria de precios industriales por rama, luego de establecer una clasificación de las mismas según nivel de concentración y el predominio o no de grupos económicos. Como consecuencia se afirma que las ramas oligopólicas con predominio de grupos económicos registraron incrementos de precios más allá del shock de precios internacionales entre el tercer trimestre del 2020 y el mismo período del 2022, lo que tiende a sostener el proceso inflacionario en un nivel superior.
Fil: Manzanelli, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina
Fil: Amoretti, Leandro Tomás. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina
Materia
Precios relativos
Oligopolios industriales
Grupos económicos
Industria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236939

id CONICETDig_b86912c8a8ab4a325bf252861f59055d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236939
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Argentina y la inflación pospandemia: de la competencia imperfecta a la conglomeración empresarialManzanelli, Pablo DanielAmoretti, Leandro TomásPrecios relativosOligopolios industrialesGrupos económicosIndustriahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En el marco de la post pandemia y la guerra en Ucrania se tendió a acelerar la inflación en la economía argentina. Esta situación se erige sobre un recorrido de elevación de precios previo, marcado por un salto de nivel en los años 2018 y 2019. Desde una perspectiva teórica estructuralista, en particular sobre los aportes de Julio Olivera, el artículo aborda la incidencia de la competencia imperfecta (no solo producto del accionar de los oligopolios sino también de los grupos económicos) frente a esta dinámica inflacionaria. Para ello se analiza la trayectoria de precios industriales por rama, luego de establecer una clasificación de las mismas según nivel de concentración y el predominio o no de grupos económicos. Como consecuencia se afirma que las ramas oligopólicas con predominio de grupos económicos registraron incrementos de precios más allá del shock de precios internacionales entre el tercer trimestre del 2020 y el mismo período del 2022, lo que tiende a sostener el proceso inflacionario en un nivel superior.Fil: Manzanelli, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; ArgentinaFil: Amoretti, Leandro Tomás. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; ArgentinaUniversidad de Medellín2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236939Manzanelli, Pablo Daniel; Amoretti, Leandro Tomás; Argentina y la inflación pospandemia: de la competencia imperfecta a la conglomeración empresarial; Universidad de Medellín; Semestre Económico; 26; 60; 1-2023; 1-220120-63462248-4345CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repository.udem.edu.co/handle/11407/8276info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236939instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:44.18CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Argentina y la inflación pospandemia: de la competencia imperfecta a la conglomeración empresarial
title Argentina y la inflación pospandemia: de la competencia imperfecta a la conglomeración empresarial
spellingShingle Argentina y la inflación pospandemia: de la competencia imperfecta a la conglomeración empresarial
Manzanelli, Pablo Daniel
Precios relativos
Oligopolios industriales
Grupos económicos
Industria
title_short Argentina y la inflación pospandemia: de la competencia imperfecta a la conglomeración empresarial
title_full Argentina y la inflación pospandemia: de la competencia imperfecta a la conglomeración empresarial
title_fullStr Argentina y la inflación pospandemia: de la competencia imperfecta a la conglomeración empresarial
title_full_unstemmed Argentina y la inflación pospandemia: de la competencia imperfecta a la conglomeración empresarial
title_sort Argentina y la inflación pospandemia: de la competencia imperfecta a la conglomeración empresarial
dc.creator.none.fl_str_mv Manzanelli, Pablo Daniel
Amoretti, Leandro Tomás
author Manzanelli, Pablo Daniel
author_facet Manzanelli, Pablo Daniel
Amoretti, Leandro Tomás
author_role author
author2 Amoretti, Leandro Tomás
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Precios relativos
Oligopolios industriales
Grupos económicos
Industria
topic Precios relativos
Oligopolios industriales
Grupos económicos
Industria
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de la post pandemia y la guerra en Ucrania se tendió a acelerar la inflación en la economía argentina. Esta situación se erige sobre un recorrido de elevación de precios previo, marcado por un salto de nivel en los años 2018 y 2019. Desde una perspectiva teórica estructuralista, en particular sobre los aportes de Julio Olivera, el artículo aborda la incidencia de la competencia imperfecta (no solo producto del accionar de los oligopolios sino también de los grupos económicos) frente a esta dinámica inflacionaria. Para ello se analiza la trayectoria de precios industriales por rama, luego de establecer una clasificación de las mismas según nivel de concentración y el predominio o no de grupos económicos. Como consecuencia se afirma que las ramas oligopólicas con predominio de grupos económicos registraron incrementos de precios más allá del shock de precios internacionales entre el tercer trimestre del 2020 y el mismo período del 2022, lo que tiende a sostener el proceso inflacionario en un nivel superior.
Fil: Manzanelli, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina
Fil: Amoretti, Leandro Tomás. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina
description En el marco de la post pandemia y la guerra en Ucrania se tendió a acelerar la inflación en la economía argentina. Esta situación se erige sobre un recorrido de elevación de precios previo, marcado por un salto de nivel en los años 2018 y 2019. Desde una perspectiva teórica estructuralista, en particular sobre los aportes de Julio Olivera, el artículo aborda la incidencia de la competencia imperfecta (no solo producto del accionar de los oligopolios sino también de los grupos económicos) frente a esta dinámica inflacionaria. Para ello se analiza la trayectoria de precios industriales por rama, luego de establecer una clasificación de las mismas según nivel de concentración y el predominio o no de grupos económicos. Como consecuencia se afirma que las ramas oligopólicas con predominio de grupos económicos registraron incrementos de precios más allá del shock de precios internacionales entre el tercer trimestre del 2020 y el mismo período del 2022, lo que tiende a sostener el proceso inflacionario en un nivel superior.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/236939
Manzanelli, Pablo Daniel; Amoretti, Leandro Tomás; Argentina y la inflación pospandemia: de la competencia imperfecta a la conglomeración empresarial; Universidad de Medellín; Semestre Económico; 26; 60; 1-2023; 1-22
0120-6346
2248-4345
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/236939
identifier_str_mv Manzanelli, Pablo Daniel; Amoretti, Leandro Tomás; Argentina y la inflación pospandemia: de la competencia imperfecta a la conglomeración empresarial; Universidad de Medellín; Semestre Económico; 26; 60; 1-2023; 1-22
0120-6346
2248-4345
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repository.udem.edu.co/handle/11407/8276
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Medellín
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Medellín
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613999536111616
score 13.070432