Análisis y caracterización de la cadena de valor de la energía en Bahía Blanca
- Autores
- Pong, Claudia; Diez, Jose Ignacio Manuel; Dichiara, Raúl
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los objetivos del artículo son contribuir a los conocimientos preexistentes del sector energético mediante un acercamiento integral al sistema energético regional y constituir una base para futuros estudios de esta problemática a escala territorial.La pregunta de investigación que motiva el presente trabajo es saber cuáles son los principales actores en los distintos eslabones de la cadena y cómo la existencia de este conjunto de agentes y su interacción, generan desbordamientos hacia la economía.La estructura del documento se divide en cinco partes. En primer lugar, se presenta una breve introducción sobre el escenario energético actual y su evolución, partiendo desde aspectos generales e históricos, hasta abordar la problemática local regional. En segundo término, se explícita el marco teórico de referencia. Aquí se hace mención al enfoque de cadenas de valor y filiere, como principales elementos conceptuales utilizados para analizar la problemática energética a escala territorial.En tercer lugar, se expone la metodología utilizada para calcular el valor agregado correspondiente a dicho sector y su incidencia en la economía local-regional. La misma fue desarrollada por el Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA). En cuarto término, se muestran los cálculos realizados para el cálculo del valor agregado correspondiente a los años 2013, 2014 y 2015. Finalmente, se presentan las conclusiones de la investigación.
Fil: Pong, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Diez, Jose Ignacio Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Dichiara, Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
VIII Congreso Anual de Estudiantes de Postgrado en Economía
Bahía Blanca
Argentina
Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Departamento de Economía - Materia
-
CADENA DE VALOR
ENERGÍA
BAHÍA BLANCA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/254073
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b837998a700d476337cdf8cf4451ee75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/254073 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis y caracterización de la cadena de valor de la energía en Bahía BlancaPong, ClaudiaDiez, Jose Ignacio ManuelDichiara, RaúlCADENA DE VALORENERGÍABAHÍA BLANCAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Los objetivos del artículo son contribuir a los conocimientos preexistentes del sector energético mediante un acercamiento integral al sistema energético regional y constituir una base para futuros estudios de esta problemática a escala territorial.La pregunta de investigación que motiva el presente trabajo es saber cuáles son los principales actores en los distintos eslabones de la cadena y cómo la existencia de este conjunto de agentes y su interacción, generan desbordamientos hacia la economía.La estructura del documento se divide en cinco partes. En primer lugar, se presenta una breve introducción sobre el escenario energético actual y su evolución, partiendo desde aspectos generales e históricos, hasta abordar la problemática local regional. En segundo término, se explícita el marco teórico de referencia. Aquí se hace mención al enfoque de cadenas de valor y filiere, como principales elementos conceptuales utilizados para analizar la problemática energética a escala territorial.En tercer lugar, se expone la metodología utilizada para calcular el valor agregado correspondiente a dicho sector y su incidencia en la economía local-regional. La misma fue desarrollada por el Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA). En cuarto término, se muestran los cálculos realizados para el cálculo del valor agregado correspondiente a los años 2013, 2014 y 2015. Finalmente, se presentan las conclusiones de la investigación.Fil: Pong, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Diez, Jose Ignacio Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Dichiara, Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaVIII Congreso Anual de Estudiantes de Postgrado en EconomíaBahía BlancaArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Departamento de EconomíaUniversidad Nacional del Sur2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/254073Análisis y caracterización de la cadena de valor de la energía en Bahía Blanca; VIII Congreso Anual de Estudiantes de Postgrado en Economía; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 1-30978-987-1648-40-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iiess.conicet.gov.ar/actas-consejo-directivo/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iiess.conicet.gov.ar/images/actasCNEPE/CNEPE8/pong-diez-dichiara.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cnepe.blogspot.com/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/254073instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:05.349CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis y caracterización de la cadena de valor de la energía en Bahía Blanca |
title |
Análisis y caracterización de la cadena de valor de la energía en Bahía Blanca |
spellingShingle |
Análisis y caracterización de la cadena de valor de la energía en Bahía Blanca Pong, Claudia CADENA DE VALOR ENERGÍA BAHÍA BLANCA |
title_short |
Análisis y caracterización de la cadena de valor de la energía en Bahía Blanca |
title_full |
Análisis y caracterización de la cadena de valor de la energía en Bahía Blanca |
title_fullStr |
Análisis y caracterización de la cadena de valor de la energía en Bahía Blanca |
title_full_unstemmed |
Análisis y caracterización de la cadena de valor de la energía en Bahía Blanca |
title_sort |
Análisis y caracterización de la cadena de valor de la energía en Bahía Blanca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pong, Claudia Diez, Jose Ignacio Manuel Dichiara, Raúl |
author |
Pong, Claudia |
author_facet |
Pong, Claudia Diez, Jose Ignacio Manuel Dichiara, Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Diez, Jose Ignacio Manuel Dichiara, Raúl |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CADENA DE VALOR ENERGÍA BAHÍA BLANCA |
topic |
CADENA DE VALOR ENERGÍA BAHÍA BLANCA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los objetivos del artículo son contribuir a los conocimientos preexistentes del sector energético mediante un acercamiento integral al sistema energético regional y constituir una base para futuros estudios de esta problemática a escala territorial.La pregunta de investigación que motiva el presente trabajo es saber cuáles son los principales actores en los distintos eslabones de la cadena y cómo la existencia de este conjunto de agentes y su interacción, generan desbordamientos hacia la economía.La estructura del documento se divide en cinco partes. En primer lugar, se presenta una breve introducción sobre el escenario energético actual y su evolución, partiendo desde aspectos generales e históricos, hasta abordar la problemática local regional. En segundo término, se explícita el marco teórico de referencia. Aquí se hace mención al enfoque de cadenas de valor y filiere, como principales elementos conceptuales utilizados para analizar la problemática energética a escala territorial.En tercer lugar, se expone la metodología utilizada para calcular el valor agregado correspondiente a dicho sector y su incidencia en la economía local-regional. La misma fue desarrollada por el Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA). En cuarto término, se muestran los cálculos realizados para el cálculo del valor agregado correspondiente a los años 2013, 2014 y 2015. Finalmente, se presentan las conclusiones de la investigación. Fil: Pong, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina Fil: Diez, Jose Ignacio Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina Fil: Dichiara, Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina VIII Congreso Anual de Estudiantes de Postgrado en Economía Bahía Blanca Argentina Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Departamento de Economía |
description |
Los objetivos del artículo son contribuir a los conocimientos preexistentes del sector energético mediante un acercamiento integral al sistema energético regional y constituir una base para futuros estudios de esta problemática a escala territorial.La pregunta de investigación que motiva el presente trabajo es saber cuáles son los principales actores en los distintos eslabones de la cadena y cómo la existencia de este conjunto de agentes y su interacción, generan desbordamientos hacia la economía.La estructura del documento se divide en cinco partes. En primer lugar, se presenta una breve introducción sobre el escenario energético actual y su evolución, partiendo desde aspectos generales e históricos, hasta abordar la problemática local regional. En segundo término, se explícita el marco teórico de referencia. Aquí se hace mención al enfoque de cadenas de valor y filiere, como principales elementos conceptuales utilizados para analizar la problemática energética a escala territorial.En tercer lugar, se expone la metodología utilizada para calcular el valor agregado correspondiente a dicho sector y su incidencia en la economía local-regional. La misma fue desarrollada por el Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA). En cuarto término, se muestran los cálculos realizados para el cálculo del valor agregado correspondiente a los años 2013, 2014 y 2015. Finalmente, se presentan las conclusiones de la investigación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/254073 Análisis y caracterización de la cadena de valor de la energía en Bahía Blanca; VIII Congreso Anual de Estudiantes de Postgrado en Economía; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 1-30 978-987-1648-40-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/254073 |
identifier_str_mv |
Análisis y caracterización de la cadena de valor de la energía en Bahía Blanca; VIII Congreso Anual de Estudiantes de Postgrado en Economía; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 1-30 978-987-1648-40-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iiess.conicet.gov.ar/actas-consejo-directivo/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iiess.conicet.gov.ar/images/actasCNEPE/CNEPE8/pong-diez-dichiara.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cnepe.blogspot.com/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613129142534144 |
score |
13.070432 |