Geología del Segmento Chaschuil - Las Angosturas entre los 27° y 28° LS: petrología y estratigrafía del norte del sistema de Famatina, Catamarca

Autores
Cristofolini, Eber Ariel; Armas, María Paula; Escribano, Facundo Agustín; Cisterna, Clara Eugenia; Otamendi, Juan Enrique; Barzola, Matias Gaston; Camilletti, Giuliano Cesar; Tibaldi, Alina María; Cornet, Julien
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las sierras de Narváez y Las Planchadas exponen una serie de rocas plutónicas, volcánicas-subvolcánicas y sedimentarias, cuyas relaciones petrológicas, estratigráficas y geoquímicas permiten su agrupación en tres unidades litoestratigráficas: Formación Narváez, Formación Suri (I-Miembro Vuelta de las Tolas, II-Miembro Loma del Kilómetro/Punta Pétrea) y Formación Las Planchadas (I-Miembro Pastos Largos, II-Miembro Punta Colorada). La cartografía de detalle y el estudio geológico de las relaciones presentes entre estas formaciones, permitió a su vez definir una unidad de rango superior para el Sistema de Famatina norte denominada Grupo Chaschuil. Los granitoides de la Formación Narváez (482-485 Ma) intruidos en secuencias volcano-sedimentarias cámbricas-tremadocianas, corresponden a los primeros estadíos del arco Famatiniano entre los 27° y 28° de latitud Sur. Posteriormente se desarrollaron cuencas adyacentes a los edificios volcánicos ubicados en el segmento oeste del área de estudio, rellenas con depósitos de apron volcanogénico y de plataforma aquí comprendidos dentro de la Formación Suri, de edad ordovícica. El último estadío del magmatismo Famatiniano comprende a la Formación Las Planchadas (468-471 Ma). Los batolitos plutónicos, cuerpos subvolcánicos y flujos de lavas riolíticas, dacíticas y basálticas de la Formación Las Planchadas intruyeron, asimilaron y deformaron a la sucesión volcano-sedimentaria de la Formación Suri. La asociación de estas unidades litoestratigráficas presentan una correlación temporal y afinidades litológicas claras con las unidades definidas en la Puna Occidental, el Cordón del Lila y en el Sistema de Famatina central-oeste, siendo el registro de la sedimentación y magmatismo del arco Famatiniano.
Within the northern Famatina system, the sierras Narváez and Las Planchadas expose an almost complete series of plutonic, volcanic-subvolcanic, and sedimentary rocks. Petrologic, stratigraphic and geochemical features allow define three lithostratigraphic units: Narváez Formation, Suri Formation including two members I-Vuelta de las Tolas, II-Loma del Kilómetro/Punta Pétrea and Las Planchadas Formation, with two members such as I-Pastos Largos, and II-Punta Colorada. The detailed geological mapping and the geological relationships between the three lithostratigraphic units enable to define a high rank entity inthe northern Famatina System named Chaschuil Group. The Narváez Formation (482-485 Ma) intruded into Cambrian-Tremadocian volcano-sedimentary sequences represents the first stages of the Famatinian magmatic arc between latitudes 27° and 28° South. Then, perivolcanic basins of Ordovician age were filled by a volcanogenic apron and shelf volcano sedimentary deposits from the Suri Formation. The last stage of Famatinian magmatism comprises the Las Planchadas Formation (468-471 Ma). During Las Planchadas evolution, plutonic batholiths, subvolcanic bodies, and lava flows of rhyolitic, dacitic and basaltic composition intruded into, assimilated, and deformed the volcano-sedimentary successions ofthe Suri Formation. The three lithostratigraphic units of Chaschuil Group temporally and lithologically correlate with Ordovician sequences of the Puna Western, the Cordón de Lila,and the central Famatina System. Overall, it is the geological record of sedimentation and magmatism over the Famatinian arc.
Fil: Cristofolini, Eber Ariel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Armas, María Paula. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Escribano, Facundo Agustín. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Cisterna, Clara Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Otamendi, Juan Enrique. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Barzola, Matias Gaston. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Camilletti, Giuliano Cesar. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Tibaldi, Alina María. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina
Fil: Cornet, Julien. Eidgenössische Technische Hochschule Zürich. Eidgenössische Technische Hochschule Zürich; Suiza
Materia
ROCAS VOLCANO-SEDIMENTARIAS Y MAGMÁTICAS
SIERRA DE LAS PLANCHADAS Y NARVÁEZ
GRUPO CHASCHUIL
MAGMATISMO FAMATINIANO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148322

id CONICETDig_b8344b2f4790b66211df484201c0f2dc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148322
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Geología del Segmento Chaschuil - Las Angosturas entre los 27° y 28° LS: petrología y estratigrafía del norte del sistema de Famatina, CatamarcaGeology of the Chaschuil - Las Angosturas segment between latitudes 27° and 28° South: petrology and stratigraphy of the northern Famatina System, Catamarca, ArgentinaCristofolini, Eber ArielArmas, María PaulaEscribano, Facundo AgustínCisterna, Clara EugeniaOtamendi, Juan EnriqueBarzola, Matias GastonCamilletti, Giuliano CesarTibaldi, Alina MaríaCornet, JulienROCAS VOLCANO-SEDIMENTARIAS Y MAGMÁTICASSIERRA DE LAS PLANCHADAS Y NARVÁEZGRUPO CHASCHUILMAGMATISMO FAMATINIANOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las sierras de Narváez y Las Planchadas exponen una serie de rocas plutónicas, volcánicas-subvolcánicas y sedimentarias, cuyas relaciones petrológicas, estratigráficas y geoquímicas permiten su agrupación en tres unidades litoestratigráficas: Formación Narváez, Formación Suri (I-Miembro Vuelta de las Tolas, II-Miembro Loma del Kilómetro/Punta Pétrea) y Formación Las Planchadas (I-Miembro Pastos Largos, II-Miembro Punta Colorada). La cartografía de detalle y el estudio geológico de las relaciones presentes entre estas formaciones, permitió a su vez definir una unidad de rango superior para el Sistema de Famatina norte denominada Grupo Chaschuil. Los granitoides de la Formación Narváez (482-485 Ma) intruidos en secuencias volcano-sedimentarias cámbricas-tremadocianas, corresponden a los primeros estadíos del arco Famatiniano entre los 27° y 28° de latitud Sur. Posteriormente se desarrollaron cuencas adyacentes a los edificios volcánicos ubicados en el segmento oeste del área de estudio, rellenas con depósitos de apron volcanogénico y de plataforma aquí comprendidos dentro de la Formación Suri, de edad ordovícica. El último estadío del magmatismo Famatiniano comprende a la Formación Las Planchadas (468-471 Ma). Los batolitos plutónicos, cuerpos subvolcánicos y flujos de lavas riolíticas, dacíticas y basálticas de la Formación Las Planchadas intruyeron, asimilaron y deformaron a la sucesión volcano-sedimentaria de la Formación Suri. La asociación de estas unidades litoestratigráficas presentan una correlación temporal y afinidades litológicas claras con las unidades definidas en la Puna Occidental, el Cordón del Lila y en el Sistema de Famatina central-oeste, siendo el registro de la sedimentación y magmatismo del arco Famatiniano.Within the northern Famatina system, the sierras Narváez and Las Planchadas expose an almost complete series of plutonic, volcanic-subvolcanic, and sedimentary rocks. Petrologic, stratigraphic and geochemical features allow define three lithostratigraphic units: Narváez Formation, Suri Formation including two members I-Vuelta de las Tolas, II-Loma del Kilómetro/Punta Pétrea and Las Planchadas Formation, with two members such as I-Pastos Largos, and II-Punta Colorada. The detailed geological mapping and the geological relationships between the three lithostratigraphic units enable to define a high rank entity inthe northern Famatina System named Chaschuil Group. The Narváez Formation (482-485 Ma) intruded into Cambrian-Tremadocian volcano-sedimentary sequences represents the first stages of the Famatinian magmatic arc between latitudes 27° and 28° South. Then, perivolcanic basins of Ordovician age were filled by a volcanogenic apron and shelf volcano sedimentary deposits from the Suri Formation. The last stage of Famatinian magmatism comprises the Las Planchadas Formation (468-471 Ma). During Las Planchadas evolution, plutonic batholiths, subvolcanic bodies, and lava flows of rhyolitic, dacitic and basaltic composition intruded into, assimilated, and deformed the volcano-sedimentary successions ofthe Suri Formation. The three lithostratigraphic units of Chaschuil Group temporally and lithologically correlate with Ordovician sequences of the Puna Western, the Cordón de Lila,and the central Famatina System. Overall, it is the geological record of sedimentation and magmatism over the Famatinian arc.Fil: Cristofolini, Eber Ariel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Armas, María Paula. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Escribano, Facundo Agustín. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Cisterna, Clara Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Otamendi, Juan Enrique. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Barzola, Matias Gaston. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Camilletti, Giuliano Cesar. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Tibaldi, Alina María. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; ArgentinaFil: Cornet, Julien. Eidgenössische Technische Hochschule Zürich. Eidgenössische Technische Hochschule Zürich; SuizaAsociación Geológica Argentina2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148322Cristofolini, Eber Ariel; Armas, María Paula; Escribano, Facundo Agustín; Cisterna, Clara Eugenia; Otamendi, Juan Enrique; et al.; Geología del Segmento Chaschuil - Las Angosturas entre los 27° y 28° LS: petrología y estratigrafía del norte del sistema de Famatina, Catamarca; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 78; 1; 3-2021; 659-6840004-48221851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/234info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:44:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148322instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:44:53.299CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Geología del Segmento Chaschuil - Las Angosturas entre los 27° y 28° LS: petrología y estratigrafía del norte del sistema de Famatina, Catamarca
Geology of the Chaschuil - Las Angosturas segment between latitudes 27° and 28° South: petrology and stratigraphy of the northern Famatina System, Catamarca, Argentina
title Geología del Segmento Chaschuil - Las Angosturas entre los 27° y 28° LS: petrología y estratigrafía del norte del sistema de Famatina, Catamarca
spellingShingle Geología del Segmento Chaschuil - Las Angosturas entre los 27° y 28° LS: petrología y estratigrafía del norte del sistema de Famatina, Catamarca
Cristofolini, Eber Ariel
ROCAS VOLCANO-SEDIMENTARIAS Y MAGMÁTICAS
SIERRA DE LAS PLANCHADAS Y NARVÁEZ
GRUPO CHASCHUIL
MAGMATISMO FAMATINIANO
title_short Geología del Segmento Chaschuil - Las Angosturas entre los 27° y 28° LS: petrología y estratigrafía del norte del sistema de Famatina, Catamarca
title_full Geología del Segmento Chaschuil - Las Angosturas entre los 27° y 28° LS: petrología y estratigrafía del norte del sistema de Famatina, Catamarca
title_fullStr Geología del Segmento Chaschuil - Las Angosturas entre los 27° y 28° LS: petrología y estratigrafía del norte del sistema de Famatina, Catamarca
title_full_unstemmed Geología del Segmento Chaschuil - Las Angosturas entre los 27° y 28° LS: petrología y estratigrafía del norte del sistema de Famatina, Catamarca
title_sort Geología del Segmento Chaschuil - Las Angosturas entre los 27° y 28° LS: petrología y estratigrafía del norte del sistema de Famatina, Catamarca
dc.creator.none.fl_str_mv Cristofolini, Eber Ariel
Armas, María Paula
Escribano, Facundo Agustín
Cisterna, Clara Eugenia
Otamendi, Juan Enrique
Barzola, Matias Gaston
Camilletti, Giuliano Cesar
Tibaldi, Alina María
Cornet, Julien
author Cristofolini, Eber Ariel
author_facet Cristofolini, Eber Ariel
Armas, María Paula
Escribano, Facundo Agustín
Cisterna, Clara Eugenia
Otamendi, Juan Enrique
Barzola, Matias Gaston
Camilletti, Giuliano Cesar
Tibaldi, Alina María
Cornet, Julien
author_role author
author2 Armas, María Paula
Escribano, Facundo Agustín
Cisterna, Clara Eugenia
Otamendi, Juan Enrique
Barzola, Matias Gaston
Camilletti, Giuliano Cesar
Tibaldi, Alina María
Cornet, Julien
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ROCAS VOLCANO-SEDIMENTARIAS Y MAGMÁTICAS
SIERRA DE LAS PLANCHADAS Y NARVÁEZ
GRUPO CHASCHUIL
MAGMATISMO FAMATINIANO
topic ROCAS VOLCANO-SEDIMENTARIAS Y MAGMÁTICAS
SIERRA DE LAS PLANCHADAS Y NARVÁEZ
GRUPO CHASCHUIL
MAGMATISMO FAMATINIANO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las sierras de Narváez y Las Planchadas exponen una serie de rocas plutónicas, volcánicas-subvolcánicas y sedimentarias, cuyas relaciones petrológicas, estratigráficas y geoquímicas permiten su agrupación en tres unidades litoestratigráficas: Formación Narváez, Formación Suri (I-Miembro Vuelta de las Tolas, II-Miembro Loma del Kilómetro/Punta Pétrea) y Formación Las Planchadas (I-Miembro Pastos Largos, II-Miembro Punta Colorada). La cartografía de detalle y el estudio geológico de las relaciones presentes entre estas formaciones, permitió a su vez definir una unidad de rango superior para el Sistema de Famatina norte denominada Grupo Chaschuil. Los granitoides de la Formación Narváez (482-485 Ma) intruidos en secuencias volcano-sedimentarias cámbricas-tremadocianas, corresponden a los primeros estadíos del arco Famatiniano entre los 27° y 28° de latitud Sur. Posteriormente se desarrollaron cuencas adyacentes a los edificios volcánicos ubicados en el segmento oeste del área de estudio, rellenas con depósitos de apron volcanogénico y de plataforma aquí comprendidos dentro de la Formación Suri, de edad ordovícica. El último estadío del magmatismo Famatiniano comprende a la Formación Las Planchadas (468-471 Ma). Los batolitos plutónicos, cuerpos subvolcánicos y flujos de lavas riolíticas, dacíticas y basálticas de la Formación Las Planchadas intruyeron, asimilaron y deformaron a la sucesión volcano-sedimentaria de la Formación Suri. La asociación de estas unidades litoestratigráficas presentan una correlación temporal y afinidades litológicas claras con las unidades definidas en la Puna Occidental, el Cordón del Lila y en el Sistema de Famatina central-oeste, siendo el registro de la sedimentación y magmatismo del arco Famatiniano.
Within the northern Famatina system, the sierras Narváez and Las Planchadas expose an almost complete series of plutonic, volcanic-subvolcanic, and sedimentary rocks. Petrologic, stratigraphic and geochemical features allow define three lithostratigraphic units: Narváez Formation, Suri Formation including two members I-Vuelta de las Tolas, II-Loma del Kilómetro/Punta Pétrea and Las Planchadas Formation, with two members such as I-Pastos Largos, and II-Punta Colorada. The detailed geological mapping and the geological relationships between the three lithostratigraphic units enable to define a high rank entity inthe northern Famatina System named Chaschuil Group. The Narváez Formation (482-485 Ma) intruded into Cambrian-Tremadocian volcano-sedimentary sequences represents the first stages of the Famatinian magmatic arc between latitudes 27° and 28° South. Then, perivolcanic basins of Ordovician age were filled by a volcanogenic apron and shelf volcano sedimentary deposits from the Suri Formation. The last stage of Famatinian magmatism comprises the Las Planchadas Formation (468-471 Ma). During Las Planchadas evolution, plutonic batholiths, subvolcanic bodies, and lava flows of rhyolitic, dacitic and basaltic composition intruded into, assimilated, and deformed the volcano-sedimentary successions ofthe Suri Formation. The three lithostratigraphic units of Chaschuil Group temporally and lithologically correlate with Ordovician sequences of the Puna Western, the Cordón de Lila,and the central Famatina System. Overall, it is the geological record of sedimentation and magmatism over the Famatinian arc.
Fil: Cristofolini, Eber Ariel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Armas, María Paula. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Escribano, Facundo Agustín. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Cisterna, Clara Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Otamendi, Juan Enrique. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Barzola, Matias Gaston. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Camilletti, Giuliano Cesar. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Tibaldi, Alina María. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina
Fil: Cornet, Julien. Eidgenössische Technische Hochschule Zürich. Eidgenössische Technische Hochschule Zürich; Suiza
description Las sierras de Narváez y Las Planchadas exponen una serie de rocas plutónicas, volcánicas-subvolcánicas y sedimentarias, cuyas relaciones petrológicas, estratigráficas y geoquímicas permiten su agrupación en tres unidades litoestratigráficas: Formación Narváez, Formación Suri (I-Miembro Vuelta de las Tolas, II-Miembro Loma del Kilómetro/Punta Pétrea) y Formación Las Planchadas (I-Miembro Pastos Largos, II-Miembro Punta Colorada). La cartografía de detalle y el estudio geológico de las relaciones presentes entre estas formaciones, permitió a su vez definir una unidad de rango superior para el Sistema de Famatina norte denominada Grupo Chaschuil. Los granitoides de la Formación Narváez (482-485 Ma) intruidos en secuencias volcano-sedimentarias cámbricas-tremadocianas, corresponden a los primeros estadíos del arco Famatiniano entre los 27° y 28° de latitud Sur. Posteriormente se desarrollaron cuencas adyacentes a los edificios volcánicos ubicados en el segmento oeste del área de estudio, rellenas con depósitos de apron volcanogénico y de plataforma aquí comprendidos dentro de la Formación Suri, de edad ordovícica. El último estadío del magmatismo Famatiniano comprende a la Formación Las Planchadas (468-471 Ma). Los batolitos plutónicos, cuerpos subvolcánicos y flujos de lavas riolíticas, dacíticas y basálticas de la Formación Las Planchadas intruyeron, asimilaron y deformaron a la sucesión volcano-sedimentaria de la Formación Suri. La asociación de estas unidades litoestratigráficas presentan una correlación temporal y afinidades litológicas claras con las unidades definidas en la Puna Occidental, el Cordón del Lila y en el Sistema de Famatina central-oeste, siendo el registro de la sedimentación y magmatismo del arco Famatiniano.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/148322
Cristofolini, Eber Ariel; Armas, María Paula; Escribano, Facundo Agustín; Cisterna, Clara Eugenia; Otamendi, Juan Enrique; et al.; Geología del Segmento Chaschuil - Las Angosturas entre los 27° y 28° LS: petrología y estratigrafía del norte del sistema de Famatina, Catamarca; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 78; 1; 3-2021; 659-684
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/148322
identifier_str_mv Cristofolini, Eber Ariel; Armas, María Paula; Escribano, Facundo Agustín; Cisterna, Clara Eugenia; Otamendi, Juan Enrique; et al.; Geología del Segmento Chaschuil - Las Angosturas entre los 27° y 28° LS: petrología y estratigrafía del norte del sistema de Famatina, Catamarca; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 78; 1; 3-2021; 659-684
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/234
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597793415888896
score 12.976206