Gobernanza de la investigación científico-tecnológica: Orientación de las agendas y evaluación académica en el marco de los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y social (PDTS)...

Autores
Alonso, Mauro Ricardo; Napoli, Mariángela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La concepción instaurada de que los investigadores trabajan en un marco de libertad académica se complejiza si se analiza la forma de evaluar que opera sobre sus decisiones. De esta forma, la relación que pretendemos enlazar expone el problema al no modificar esta cultura evaluativa de modo que invisibiliza esfuerzos para orientar los proyectos hacia la búsqueda de soluciones a los problemas que aquejan a nuestras sociedades de América latina. A nivel más general, podemos afirmar que se deja de lado la pregunta acerca de para quién se produce conocimiento y, por ende, se aleja su participación, en diferentes instancias. Hallamos que los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y social (PDTS) resultaron ser una herramienta original que puso el énfasis en la inclusión de la sociedad en el corazón mismo del proceso investigativo y buscaron hallar respuestas en la investigación científica para dar respuestas a problemáticas sociales concretas. Sus definiciones, sostenemos, apuntan a promover espacios de interacción entre científicos y usuarios, ofreciendo mecanismos de evaluación diferenciada a los investigadores para tal fin y esto es, para todos los casos de política científica, un ejercicio de delegación, en cuyo seno se ubican las asimetrías de información entre quienes señalan un marco de acción y los agentes que se los apropian, rechazan o resignifican, lo que, en efecto, se observa en el bajo grado de participación de los investigadores en el instrumento y la incluso menor participación en su dimensión más innovadora: la evaluación diferenciada. En este nivel, los agentes políticos a cargo de la gobernanza de estas actividades ponen a disposición recursos materiales, como el financiamiento específico de proyectos y simbólicos, asociados a la gestión de una evaluación diferenciada que, se suponía, sería capaz de impulsar el desarrollo de proyectos que se incorporen al Banco Nacional de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (BNPDTS) Los PDTS introducen una nueva modalidad que buscó, en algún sentido, empujar al investigador a incorporar al destinatario de su producción en el proceso de producción de conocimiento, asumiendo que producto de esta relación se promovería un mayor uso del conocimiento producido.
The established conception that researchers work within a framework of academic freedom becomes more complex if the way of evaluating that operates on their decisions is analyzed. In this sense, the relationship that we intend to approach exposes the problem implied in this assessment culture, which makes invisible the efforts to guide projects towards finding solutions to the problems that afflict our societies in Latin America. At a general level, we claim that the question about for whom knowledge is produced is left aside and, therefore, participation is removed in different instances. We found that the Social and Technological Development Projects (PDTS in Spanish) turned out to be an original tool that put the emphasis on the inclusion of society at the very heart of the research process and sought to find answers in scientific research to address specific social problems. Its definitions, we maintain, aim at promoting spaces for interaction between scientists and users, offering differentiated evaluation mechanisms to researchers for this purpose; that is, for all cases of scientific policy, an exercise of delegation in which the information asymmetries between those who indicate a framework of action and the agents who appropriate, reject or resignify them prevails. Actually, this is observed in the low degree of participation of researchers in the instrument and even less participation in its most innovative dimension: differentiated evaluation. At this level, the political agents in charge of the governance of these activities make available material resources, such as specific projects and symbolic financing, associated with the management of a differentiated evaluation that, it was assumed, would be capable of promoting development of projects that join the Social and Technological Development Projects National Data Bank (BNPDTS in Spanich). The PDTS have introduced a new modality that sought, in some sense, to push the researcher to incorporate the addressee of their production in the knowledge production process, assuming that the product of this relationship would result in a greater use of the knowledge produced.
Fil: Alonso, Mauro Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Napoli, Mariángela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
PDTS
Investigación científico-tecnológica
Gobernanza
Evaluación académica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165774

id CONICETDig_b832691a6bfc41d9a376d92187d55767
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165774
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Gobernanza de la investigación científico-tecnológica: Orientación de las agendas y evaluación académica en el marco de los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y social (PDTS)Governance of scientific-technological research: Agenda orientation and academic assessment within the framework of Technological and Social Development Projects (PDTS)Alonso, Mauro RicardoNapoli, MariángelaPDTSInvestigación científico-tecnológicaGobernanzaEvaluación académicahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La concepción instaurada de que los investigadores trabajan en un marco de libertad académica se complejiza si se analiza la forma de evaluar que opera sobre sus decisiones. De esta forma, la relación que pretendemos enlazar expone el problema al no modificar esta cultura evaluativa de modo que invisibiliza esfuerzos para orientar los proyectos hacia la búsqueda de soluciones a los problemas que aquejan a nuestras sociedades de América latina. A nivel más general, podemos afirmar que se deja de lado la pregunta acerca de para quién se produce conocimiento y, por ende, se aleja su participación, en diferentes instancias. Hallamos que los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y social (PDTS) resultaron ser una herramienta original que puso el énfasis en la inclusión de la sociedad en el corazón mismo del proceso investigativo y buscaron hallar respuestas en la investigación científica para dar respuestas a problemáticas sociales concretas. Sus definiciones, sostenemos, apuntan a promover espacios de interacción entre científicos y usuarios, ofreciendo mecanismos de evaluación diferenciada a los investigadores para tal fin y esto es, para todos los casos de política científica, un ejercicio de delegación, en cuyo seno se ubican las asimetrías de información entre quienes señalan un marco de acción y los agentes que se los apropian, rechazan o resignifican, lo que, en efecto, se observa en el bajo grado de participación de los investigadores en el instrumento y la incluso menor participación en su dimensión más innovadora: la evaluación diferenciada. En este nivel, los agentes políticos a cargo de la gobernanza de estas actividades ponen a disposición recursos materiales, como el financiamiento específico de proyectos y simbólicos, asociados a la gestión de una evaluación diferenciada que, se suponía, sería capaz de impulsar el desarrollo de proyectos que se incorporen al Banco Nacional de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (BNPDTS) Los PDTS introducen una nueva modalidad que buscó, en algún sentido, empujar al investigador a incorporar al destinatario de su producción en el proceso de producción de conocimiento, asumiendo que producto de esta relación se promovería un mayor uso del conocimiento producido.The established conception that researchers work within a framework of academic freedom becomes more complex if the way of evaluating that operates on their decisions is analyzed. In this sense, the relationship that we intend to approach exposes the problem implied in this assessment culture, which makes invisible the efforts to guide projects towards finding solutions to the problems that afflict our societies in Latin America. At a general level, we claim that the question about for whom knowledge is produced is left aside and, therefore, participation is removed in different instances. We found that the Social and Technological Development Projects (PDTS in Spanish) turned out to be an original tool that put the emphasis on the inclusion of society at the very heart of the research process and sought to find answers in scientific research to address specific social problems. Its definitions, we maintain, aim at promoting spaces for interaction between scientists and users, offering differentiated evaluation mechanisms to researchers for this purpose; that is, for all cases of scientific policy, an exercise of delegation in which the information asymmetries between those who indicate a framework of action and the agents who appropriate, reject or resignify them prevails. Actually, this is observed in the low degree of participation of researchers in the instrument and even less participation in its most innovative dimension: differentiated evaluation. At this level, the political agents in charge of the governance of these activities make available material resources, such as specific projects and symbolic financing, associated with the management of a differentiated evaluation that, it was assumed, would be capable of promoting development of projects that join the Social and Technological Development Projects National Data Bank (BNPDTS in Spanich). The PDTS have introduced a new modality that sought, in some sense, to push the researcher to incorporate the addressee of their production in the knowledge production process, assuming that the product of this relationship would result in a greater use of the knowledge produced.Fil: Alonso, Mauro Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Napoli, Mariángela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165774Alonso, Mauro Ricardo; Napoli, Mariángela; Gobernanza de la investigación científico-tecnológica: Orientación de las agendas y evaluación académica en el marco de los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y social (PDTS); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 23; 7-2021; 75-1021853-13181853-1326CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/5089info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165774instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:11.674CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gobernanza de la investigación científico-tecnológica: Orientación de las agendas y evaluación académica en el marco de los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y social (PDTS)
Governance of scientific-technological research: Agenda orientation and academic assessment within the framework of Technological and Social Development Projects (PDTS)
title Gobernanza de la investigación científico-tecnológica: Orientación de las agendas y evaluación académica en el marco de los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y social (PDTS)
spellingShingle Gobernanza de la investigación científico-tecnológica: Orientación de las agendas y evaluación académica en el marco de los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y social (PDTS)
Alonso, Mauro Ricardo
PDTS
Investigación científico-tecnológica
Gobernanza
Evaluación académica
title_short Gobernanza de la investigación científico-tecnológica: Orientación de las agendas y evaluación académica en el marco de los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y social (PDTS)
title_full Gobernanza de la investigación científico-tecnológica: Orientación de las agendas y evaluación académica en el marco de los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y social (PDTS)
title_fullStr Gobernanza de la investigación científico-tecnológica: Orientación de las agendas y evaluación académica en el marco de los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y social (PDTS)
title_full_unstemmed Gobernanza de la investigación científico-tecnológica: Orientación de las agendas y evaluación académica en el marco de los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y social (PDTS)
title_sort Gobernanza de la investigación científico-tecnológica: Orientación de las agendas y evaluación académica en el marco de los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y social (PDTS)
dc.creator.none.fl_str_mv Alonso, Mauro Ricardo
Napoli, Mariángela
author Alonso, Mauro Ricardo
author_facet Alonso, Mauro Ricardo
Napoli, Mariángela
author_role author
author2 Napoli, Mariángela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PDTS
Investigación científico-tecnológica
Gobernanza
Evaluación académica
topic PDTS
Investigación científico-tecnológica
Gobernanza
Evaluación académica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La concepción instaurada de que los investigadores trabajan en un marco de libertad académica se complejiza si se analiza la forma de evaluar que opera sobre sus decisiones. De esta forma, la relación que pretendemos enlazar expone el problema al no modificar esta cultura evaluativa de modo que invisibiliza esfuerzos para orientar los proyectos hacia la búsqueda de soluciones a los problemas que aquejan a nuestras sociedades de América latina. A nivel más general, podemos afirmar que se deja de lado la pregunta acerca de para quién se produce conocimiento y, por ende, se aleja su participación, en diferentes instancias. Hallamos que los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y social (PDTS) resultaron ser una herramienta original que puso el énfasis en la inclusión de la sociedad en el corazón mismo del proceso investigativo y buscaron hallar respuestas en la investigación científica para dar respuestas a problemáticas sociales concretas. Sus definiciones, sostenemos, apuntan a promover espacios de interacción entre científicos y usuarios, ofreciendo mecanismos de evaluación diferenciada a los investigadores para tal fin y esto es, para todos los casos de política científica, un ejercicio de delegación, en cuyo seno se ubican las asimetrías de información entre quienes señalan un marco de acción y los agentes que se los apropian, rechazan o resignifican, lo que, en efecto, se observa en el bajo grado de participación de los investigadores en el instrumento y la incluso menor participación en su dimensión más innovadora: la evaluación diferenciada. En este nivel, los agentes políticos a cargo de la gobernanza de estas actividades ponen a disposición recursos materiales, como el financiamiento específico de proyectos y simbólicos, asociados a la gestión de una evaluación diferenciada que, se suponía, sería capaz de impulsar el desarrollo de proyectos que se incorporen al Banco Nacional de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (BNPDTS) Los PDTS introducen una nueva modalidad que buscó, en algún sentido, empujar al investigador a incorporar al destinatario de su producción en el proceso de producción de conocimiento, asumiendo que producto de esta relación se promovería un mayor uso del conocimiento producido.
The established conception that researchers work within a framework of academic freedom becomes more complex if the way of evaluating that operates on their decisions is analyzed. In this sense, the relationship that we intend to approach exposes the problem implied in this assessment culture, which makes invisible the efforts to guide projects towards finding solutions to the problems that afflict our societies in Latin America. At a general level, we claim that the question about for whom knowledge is produced is left aside and, therefore, participation is removed in different instances. We found that the Social and Technological Development Projects (PDTS in Spanish) turned out to be an original tool that put the emphasis on the inclusion of society at the very heart of the research process and sought to find answers in scientific research to address specific social problems. Its definitions, we maintain, aim at promoting spaces for interaction between scientists and users, offering differentiated evaluation mechanisms to researchers for this purpose; that is, for all cases of scientific policy, an exercise of delegation in which the information asymmetries between those who indicate a framework of action and the agents who appropriate, reject or resignify them prevails. Actually, this is observed in the low degree of participation of researchers in the instrument and even less participation in its most innovative dimension: differentiated evaluation. At this level, the political agents in charge of the governance of these activities make available material resources, such as specific projects and symbolic financing, associated with the management of a differentiated evaluation that, it was assumed, would be capable of promoting development of projects that join the Social and Technological Development Projects National Data Bank (BNPDTS in Spanich). The PDTS have introduced a new modality that sought, in some sense, to push the researcher to incorporate the addressee of their production in the knowledge production process, assuming that the product of this relationship would result in a greater use of the knowledge produced.
Fil: Alonso, Mauro Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Napoli, Mariángela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
description La concepción instaurada de que los investigadores trabajan en un marco de libertad académica se complejiza si se analiza la forma de evaluar que opera sobre sus decisiones. De esta forma, la relación que pretendemos enlazar expone el problema al no modificar esta cultura evaluativa de modo que invisibiliza esfuerzos para orientar los proyectos hacia la búsqueda de soluciones a los problemas que aquejan a nuestras sociedades de América latina. A nivel más general, podemos afirmar que se deja de lado la pregunta acerca de para quién se produce conocimiento y, por ende, se aleja su participación, en diferentes instancias. Hallamos que los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y social (PDTS) resultaron ser una herramienta original que puso el énfasis en la inclusión de la sociedad en el corazón mismo del proceso investigativo y buscaron hallar respuestas en la investigación científica para dar respuestas a problemáticas sociales concretas. Sus definiciones, sostenemos, apuntan a promover espacios de interacción entre científicos y usuarios, ofreciendo mecanismos de evaluación diferenciada a los investigadores para tal fin y esto es, para todos los casos de política científica, un ejercicio de delegación, en cuyo seno se ubican las asimetrías de información entre quienes señalan un marco de acción y los agentes que se los apropian, rechazan o resignifican, lo que, en efecto, se observa en el bajo grado de participación de los investigadores en el instrumento y la incluso menor participación en su dimensión más innovadora: la evaluación diferenciada. En este nivel, los agentes políticos a cargo de la gobernanza de estas actividades ponen a disposición recursos materiales, como el financiamiento específico de proyectos y simbólicos, asociados a la gestión de una evaluación diferenciada que, se suponía, sería capaz de impulsar el desarrollo de proyectos que se incorporen al Banco Nacional de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (BNPDTS) Los PDTS introducen una nueva modalidad que buscó, en algún sentido, empujar al investigador a incorporar al destinatario de su producción en el proceso de producción de conocimiento, asumiendo que producto de esta relación se promovería un mayor uso del conocimiento producido.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165774
Alonso, Mauro Ricardo; Napoli, Mariángela; Gobernanza de la investigación científico-tecnológica: Orientación de las agendas y evaluación académica en el marco de los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y social (PDTS); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 23; 7-2021; 75-102
1853-1318
1853-1326
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165774
identifier_str_mv Alonso, Mauro Ricardo; Napoli, Mariángela; Gobernanza de la investigación científico-tecnológica: Orientación de las agendas y evaluación académica en el marco de los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y social (PDTS); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 23; 7-2021; 75-102
1853-1318
1853-1326
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/5089
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268959008620544
score 13.13397