Cáncer de mama en Argentina: Organización, cobertura y calidad de las acciones de prevención y control. Informe final julio 2010: Diagnóstico de situación del Programa Nacional y P...
- Autores
- Viniegra, María; Paolino, Melisa Delia; Arrossi, Silvina
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer, entre las mujeres en los países desarrollados y en la mayoría de los países en vías de desarrollo. Se estima que, mundialmente, se producen alrededor de 1.200.000 casos nuevos por año, que implican más de 500.000 muertes (Ferlay et al. 2010). El cáncer de mama es una enfermedad difícilmente prevenible. Se han identificado algunos factores de riesgo como la historia familiar, la exposición a estrógenos endógena (larga vida reproductiva, baja paridad) o exógena (terapia hormonal de reemplazo), sobrepeso, ingesta moderada de alcohol y sedentarismo. La modificación de estos factores requiere de un largo proceso y sus efectos tardarán en evidenciarse varias décadas, por lo tanto, los esfuerzos para lograr el control de la enfermedad, en un término más corto, deben centrarse en la detección precoz y la implementación de tratamientos pertinentes. Su curabilidad depende altamente del volumen de la enfermedad al momento del diagnóstico. Las tasas de curación para los tumores menores de 2 cm superan el 80%. Asimismo, el diagnóstico de tumores más pequeños, potencialmente, permite aplicar tratamientos menos agresivos, por lo que se necesitarían menos mastectomías y quimioterapias. En la Argentina no se han realizado acciones sistemáticas para la prevención y control de cáncer de mama. El diseño de un programa organizado acorde a las necesidades del país requiere de un diagnóstico previo que brinde información útil para su desarrollo. Con el objetivo de estudiar el estado actual de los recursos afectados a este continuo, el Ministerio de Salud de la Nación Argentina, con la financiación de la Organización Panamericana de la Salud, solicitó la realización de este trabajo. La finalidad del presente estudio es llevar a cabo un diagnóstico de base de las acciones de prevención y control de cáncer de mama, desarrolladas a nivel nacional y en las 24 jurisdicciones del país, e identificar los elementos que deben ser modificados o fortalecidos. Para lograrlo, se realizó una encuesta ad hoc, que fue distribuida entre los jefes de programa de las provincias. Además, se revisó la legislación nacional y provincial pertinente y las guías programáticas disponibles. El presente trabajo ha sido organizado en cinco capítulos: en el primero se presentan datos acerca de la situación epidemiológica del cáncer de mama en la Argentina; en el segundo se realiza una revisión de antecedentes sobre prevención y control de cáncer de mama; el tercer capítulo describe las características del Programa Nacional y los programas provinciales de tamizaje; en el cuarto se analiza en profundidad el caso del programa de prevención de la provincia de Mendoza y finalmente, en el quinto se discuten los resultados y se presentan propuestas para el fortalecimiento de los programas.
Fil: Viniegra, María. No especifíca;
Fil: Paolino, Melisa Delia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Arrossi, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Cáncer de mama
Prevención
Programas de tamizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189361
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b7f65ec0e86c4fc8fe4aed8f4d893ccf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189361 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cáncer de mama en Argentina: Organización, cobertura y calidad de las acciones de prevención y control. Informe final julio 2010: Diagnóstico de situación del Programa Nacional y Programas ProvincialesViniegra, MaríaPaolino, Melisa DeliaArrossi, SilvinaCáncer de mamaPrevenciónProgramas de tamizajehttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer, entre las mujeres en los países desarrollados y en la mayoría de los países en vías de desarrollo. Se estima que, mundialmente, se producen alrededor de 1.200.000 casos nuevos por año, que implican más de 500.000 muertes (Ferlay et al. 2010). El cáncer de mama es una enfermedad difícilmente prevenible. Se han identificado algunos factores de riesgo como la historia familiar, la exposición a estrógenos endógena (larga vida reproductiva, baja paridad) o exógena (terapia hormonal de reemplazo), sobrepeso, ingesta moderada de alcohol y sedentarismo. La modificación de estos factores requiere de un largo proceso y sus efectos tardarán en evidenciarse varias décadas, por lo tanto, los esfuerzos para lograr el control de la enfermedad, en un término más corto, deben centrarse en la detección precoz y la implementación de tratamientos pertinentes. Su curabilidad depende altamente del volumen de la enfermedad al momento del diagnóstico. Las tasas de curación para los tumores menores de 2 cm superan el 80%. Asimismo, el diagnóstico de tumores más pequeños, potencialmente, permite aplicar tratamientos menos agresivos, por lo que se necesitarían menos mastectomías y quimioterapias. En la Argentina no se han realizado acciones sistemáticas para la prevención y control de cáncer de mama. El diseño de un programa organizado acorde a las necesidades del país requiere de un diagnóstico previo que brinde información útil para su desarrollo. Con el objetivo de estudiar el estado actual de los recursos afectados a este continuo, el Ministerio de Salud de la Nación Argentina, con la financiación de la Organización Panamericana de la Salud, solicitó la realización de este trabajo. La finalidad del presente estudio es llevar a cabo un diagnóstico de base de las acciones de prevención y control de cáncer de mama, desarrolladas a nivel nacional y en las 24 jurisdicciones del país, e identificar los elementos que deben ser modificados o fortalecidos. Para lograrlo, se realizó una encuesta ad hoc, que fue distribuida entre los jefes de programa de las provincias. Además, se revisó la legislación nacional y provincial pertinente y las guías programáticas disponibles. El presente trabajo ha sido organizado en cinco capítulos: en el primero se presentan datos acerca de la situación epidemiológica del cáncer de mama en la Argentina; en el segundo se realiza una revisión de antecedentes sobre prevención y control de cáncer de mama; el tercer capítulo describe las características del Programa Nacional y los programas provinciales de tamizaje; en el cuarto se analiza en profundidad el caso del programa de prevención de la provincia de Mendoza y finalmente, en el quinto se discuten los resultados y se presentan propuestas para el fortalecimiento de los programas.Fil: Viniegra, María. No especifíca;Fil: Paolino, Melisa Delia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Arrossi, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaOrganización Panamerica de la Salud2010info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189361Viniegra, María; Paolino, Melisa Delia; Arrossi, Silvina; Cáncer de mama en Argentina: Organización, cobertura y calidad de las acciones de prevención y control. Informe final julio 2010: Diagnóstico de situación del Programa Nacional y Programas Provinciales; Organización Panamerica de la Salud; 2010; 141978-950-710-124-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iris.paho.org/handle/10665.2/5527info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bancos.salud.gob.ar/recurso/cancer-de-mama-en-argentina-organizacion-cobertura-y-calidad-de-las-acciones-de-prevencioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189361instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:09.864CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cáncer de mama en Argentina: Organización, cobertura y calidad de las acciones de prevención y control. Informe final julio 2010: Diagnóstico de situación del Programa Nacional y Programas Provinciales |
title |
Cáncer de mama en Argentina: Organización, cobertura y calidad de las acciones de prevención y control. Informe final julio 2010: Diagnóstico de situación del Programa Nacional y Programas Provinciales |
spellingShingle |
Cáncer de mama en Argentina: Organización, cobertura y calidad de las acciones de prevención y control. Informe final julio 2010: Diagnóstico de situación del Programa Nacional y Programas Provinciales Viniegra, María Cáncer de mama Prevención Programas de tamizaje |
title_short |
Cáncer de mama en Argentina: Organización, cobertura y calidad de las acciones de prevención y control. Informe final julio 2010: Diagnóstico de situación del Programa Nacional y Programas Provinciales |
title_full |
Cáncer de mama en Argentina: Organización, cobertura y calidad de las acciones de prevención y control. Informe final julio 2010: Diagnóstico de situación del Programa Nacional y Programas Provinciales |
title_fullStr |
Cáncer de mama en Argentina: Organización, cobertura y calidad de las acciones de prevención y control. Informe final julio 2010: Diagnóstico de situación del Programa Nacional y Programas Provinciales |
title_full_unstemmed |
Cáncer de mama en Argentina: Organización, cobertura y calidad de las acciones de prevención y control. Informe final julio 2010: Diagnóstico de situación del Programa Nacional y Programas Provinciales |
title_sort |
Cáncer de mama en Argentina: Organización, cobertura y calidad de las acciones de prevención y control. Informe final julio 2010: Diagnóstico de situación del Programa Nacional y Programas Provinciales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viniegra, María Paolino, Melisa Delia Arrossi, Silvina |
author |
Viniegra, María |
author_facet |
Viniegra, María Paolino, Melisa Delia Arrossi, Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Paolino, Melisa Delia Arrossi, Silvina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cáncer de mama Prevención Programas de tamizaje |
topic |
Cáncer de mama Prevención Programas de tamizaje |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer, entre las mujeres en los países desarrollados y en la mayoría de los países en vías de desarrollo. Se estima que, mundialmente, se producen alrededor de 1.200.000 casos nuevos por año, que implican más de 500.000 muertes (Ferlay et al. 2010). El cáncer de mama es una enfermedad difícilmente prevenible. Se han identificado algunos factores de riesgo como la historia familiar, la exposición a estrógenos endógena (larga vida reproductiva, baja paridad) o exógena (terapia hormonal de reemplazo), sobrepeso, ingesta moderada de alcohol y sedentarismo. La modificación de estos factores requiere de un largo proceso y sus efectos tardarán en evidenciarse varias décadas, por lo tanto, los esfuerzos para lograr el control de la enfermedad, en un término más corto, deben centrarse en la detección precoz y la implementación de tratamientos pertinentes. Su curabilidad depende altamente del volumen de la enfermedad al momento del diagnóstico. Las tasas de curación para los tumores menores de 2 cm superan el 80%. Asimismo, el diagnóstico de tumores más pequeños, potencialmente, permite aplicar tratamientos menos agresivos, por lo que se necesitarían menos mastectomías y quimioterapias. En la Argentina no se han realizado acciones sistemáticas para la prevención y control de cáncer de mama. El diseño de un programa organizado acorde a las necesidades del país requiere de un diagnóstico previo que brinde información útil para su desarrollo. Con el objetivo de estudiar el estado actual de los recursos afectados a este continuo, el Ministerio de Salud de la Nación Argentina, con la financiación de la Organización Panamericana de la Salud, solicitó la realización de este trabajo. La finalidad del presente estudio es llevar a cabo un diagnóstico de base de las acciones de prevención y control de cáncer de mama, desarrolladas a nivel nacional y en las 24 jurisdicciones del país, e identificar los elementos que deben ser modificados o fortalecidos. Para lograrlo, se realizó una encuesta ad hoc, que fue distribuida entre los jefes de programa de las provincias. Además, se revisó la legislación nacional y provincial pertinente y las guías programáticas disponibles. El presente trabajo ha sido organizado en cinco capítulos: en el primero se presentan datos acerca de la situación epidemiológica del cáncer de mama en la Argentina; en el segundo se realiza una revisión de antecedentes sobre prevención y control de cáncer de mama; el tercer capítulo describe las características del Programa Nacional y los programas provinciales de tamizaje; en el cuarto se analiza en profundidad el caso del programa de prevención de la provincia de Mendoza y finalmente, en el quinto se discuten los resultados y se presentan propuestas para el fortalecimiento de los programas. Fil: Viniegra, María. No especifíca; Fil: Paolino, Melisa Delia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Arrossi, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer, entre las mujeres en los países desarrollados y en la mayoría de los países en vías de desarrollo. Se estima que, mundialmente, se producen alrededor de 1.200.000 casos nuevos por año, que implican más de 500.000 muertes (Ferlay et al. 2010). El cáncer de mama es una enfermedad difícilmente prevenible. Se han identificado algunos factores de riesgo como la historia familiar, la exposición a estrógenos endógena (larga vida reproductiva, baja paridad) o exógena (terapia hormonal de reemplazo), sobrepeso, ingesta moderada de alcohol y sedentarismo. La modificación de estos factores requiere de un largo proceso y sus efectos tardarán en evidenciarse varias décadas, por lo tanto, los esfuerzos para lograr el control de la enfermedad, en un término más corto, deben centrarse en la detección precoz y la implementación de tratamientos pertinentes. Su curabilidad depende altamente del volumen de la enfermedad al momento del diagnóstico. Las tasas de curación para los tumores menores de 2 cm superan el 80%. Asimismo, el diagnóstico de tumores más pequeños, potencialmente, permite aplicar tratamientos menos agresivos, por lo que se necesitarían menos mastectomías y quimioterapias. En la Argentina no se han realizado acciones sistemáticas para la prevención y control de cáncer de mama. El diseño de un programa organizado acorde a las necesidades del país requiere de un diagnóstico previo que brinde información útil para su desarrollo. Con el objetivo de estudiar el estado actual de los recursos afectados a este continuo, el Ministerio de Salud de la Nación Argentina, con la financiación de la Organización Panamericana de la Salud, solicitó la realización de este trabajo. La finalidad del presente estudio es llevar a cabo un diagnóstico de base de las acciones de prevención y control de cáncer de mama, desarrolladas a nivel nacional y en las 24 jurisdicciones del país, e identificar los elementos que deben ser modificados o fortalecidos. Para lograrlo, se realizó una encuesta ad hoc, que fue distribuida entre los jefes de programa de las provincias. Además, se revisó la legislación nacional y provincial pertinente y las guías programáticas disponibles. El presente trabajo ha sido organizado en cinco capítulos: en el primero se presentan datos acerca de la situación epidemiológica del cáncer de mama en la Argentina; en el segundo se realiza una revisión de antecedentes sobre prevención y control de cáncer de mama; el tercer capítulo describe las características del Programa Nacional y los programas provinciales de tamizaje; en el cuarto se analiza en profundidad el caso del programa de prevención de la provincia de Mendoza y finalmente, en el quinto se discuten los resultados y se presentan propuestas para el fortalecimiento de los programas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/189361 Viniegra, María; Paolino, Melisa Delia; Arrossi, Silvina; Cáncer de mama en Argentina: Organización, cobertura y calidad de las acciones de prevención y control. Informe final julio 2010: Diagnóstico de situación del Programa Nacional y Programas Provinciales; Organización Panamerica de la Salud; 2010; 141 978-950-710-124-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/189361 |
identifier_str_mv |
Viniegra, María; Paolino, Melisa Delia; Arrossi, Silvina; Cáncer de mama en Argentina: Organización, cobertura y calidad de las acciones de prevención y control. Informe final julio 2010: Diagnóstico de situación del Programa Nacional y Programas Provinciales; Organización Panamerica de la Salud; 2010; 141 978-950-710-124-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iris.paho.org/handle/10665.2/5527 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bancos.salud.gob.ar/recurso/cancer-de-mama-en-argentina-organizacion-cobertura-y-calidad-de-las-acciones-de-prevencion |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Organización Panamerica de la Salud |
publisher.none.fl_str_mv |
Organización Panamerica de la Salud |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613601040531456 |
score |
13.070432 |