Características del proceso de transformación actual: Digitalización, acumulación y desarrollo de las fuerzas productivas en el ¿postneoliberalismo?

Autores
Musacchio, Andres
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los temas que más desvela a la economía heterodoxa es la periodización del capitalismo. Si la existencia de etapas es un elemento poco controvertido, cómo caracterizarlas es una cuestión mucho menos estándar, pues involucra una profunda discusión metodológica: cuales son los elementos centrales de un modelo de desarrollo. La pregunta cobra relevancia en el contexto actual, cuando algunos comienzan a preguntarse si de la crisis del neoliberalismo comienzan a insinuarse algunas transiciones hacia un nuevo modelo. En especial la revolución tecnológica que comienza a gestarse con la digitalización perfila cambios drásticos e interrogantes profundos sobre la sociedad capitalista. Este trabajo se propone bucear de manera introductoria sobre los terrenos en los que tales transformaciones se insinúan como mayores, para concentrarse en algunas reflexiones sobre el mundo del trabajo, la organización de los procesos de producción y la estructura de las relaciones internacionales. La lupa que se intenta utilizar apunta a preguntarse si en ese proceso aparecen nuevas contratendencias a la caída de las tasas de ganancia, hasta donde ellas se apartan, profundizan o solo continúan con las contratendencias sobre las que se construyó el modelo neoliberal.En última instancia -y ese es el planteo de fondo de este artículo-, la piedra fundamental de un modelo de desarrollo es el conjunto de formas específicas en las que se extrae el plusvalor, a partir de las cuales se recompone el proceso de acumulación de capital.
One of the most important issues for the heterodox economy is the periodization of capitalism. If the existence of stages is a less controversial element, how to characterize them is a much less standard issue, since it involves a deep methodological discussion: what are the central elements of a development model. The question becomes relevant in the current context, asking if some transitions towards a new model begin to be suggested from the crisis of neoliberalism. This paper suggests to analyze in an introductionary manner certain fields where these transformations appear most. Furthermore it pretends to reflect their impact on the world of work, the organization of production processes and the structure of international relations. The focus is hold on the questions whether during this process there are appealing new conteracting tendencies to the fall of profit rates, their limit of draw apart and if there is a profundization or if they are just continuing with the conteracting tendencies of which the neoliberal model is built up on. Ultimately -and this is our basic approach- the fundament of a development model consists in a set of specific ways in which surplus value is extracted, from which the process of capital accumulation is recomposed.
Fil: Musacchio, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina
Materia
Digitalización
Transformación
Conglomerados transnacionales
Nuevas y viejas formas del trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213874

id CONICETDig_b795865a704331fdb5bcfb2b203ba26e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213874
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Características del proceso de transformación actual: Digitalización, acumulación y desarrollo de las fuerzas productivas en el ¿postneoliberalismo?Characteristics of the current transformation process: Digitalization, accumulation and development of productive forces in the post-neoliberalism?Musacchio, AndresDigitalizaciónTransformaciónConglomerados transnacionalesNuevas y viejas formas del trabajohttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Uno de los temas que más desvela a la economía heterodoxa es la periodización del capitalismo. Si la existencia de etapas es un elemento poco controvertido, cómo caracterizarlas es una cuestión mucho menos estándar, pues involucra una profunda discusión metodológica: cuales son los elementos centrales de un modelo de desarrollo. La pregunta cobra relevancia en el contexto actual, cuando algunos comienzan a preguntarse si de la crisis del neoliberalismo comienzan a insinuarse algunas transiciones hacia un nuevo modelo. En especial la revolución tecnológica que comienza a gestarse con la digitalización perfila cambios drásticos e interrogantes profundos sobre la sociedad capitalista. Este trabajo se propone bucear de manera introductoria sobre los terrenos en los que tales transformaciones se insinúan como mayores, para concentrarse en algunas reflexiones sobre el mundo del trabajo, la organización de los procesos de producción y la estructura de las relaciones internacionales. La lupa que se intenta utilizar apunta a preguntarse si en ese proceso aparecen nuevas contratendencias a la caída de las tasas de ganancia, hasta donde ellas se apartan, profundizan o solo continúan con las contratendencias sobre las que se construyó el modelo neoliberal.En última instancia -y ese es el planteo de fondo de este artículo-, la piedra fundamental de un modelo de desarrollo es el conjunto de formas específicas en las que se extrae el plusvalor, a partir de las cuales se recompone el proceso de acumulación de capital.One of the most important issues for the heterodox economy is the periodization of capitalism. If the existence of stages is a less controversial element, how to characterize them is a much less standard issue, since it involves a deep methodological discussion: what are the central elements of a development model. The question becomes relevant in the current context, asking if some transitions towards a new model begin to be suggested from the crisis of neoliberalism. This paper suggests to analyze in an introductionary manner certain fields where these transformations appear most. Furthermore it pretends to reflect their impact on the world of work, the organization of production processes and the structure of international relations. The focus is hold on the questions whether during this process there are appealing new conteracting tendencies to the fall of profit rates, their limit of draw apart and if there is a profundization or if they are just continuing with the conteracting tendencies of which the neoliberal model is built up on. Ultimately -and this is our basic approach- the fundament of a development model consists in a set of specific ways in which surplus value is extracted, from which the process of capital accumulation is recomposed.Fil: Musacchio, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Historia Económica, Social y de Relaciones Internacionales2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213874Musacchio, Andres; Características del proceso de transformación actual: Digitalización, acumulación y desarrollo de las fuerzas productivas en el ¿postneoliberalismo?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Historia Económica, Social y de Relaciones Internacionales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 29; 59; 12-2022; 107-1390327-40631851-3735CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/revistaCICLOS/article/view/2599info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56503/CICLOS/Nro.59(2022)pp.107-139info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213874instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:36.432CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Características del proceso de transformación actual: Digitalización, acumulación y desarrollo de las fuerzas productivas en el ¿postneoliberalismo?
Characteristics of the current transformation process: Digitalization, accumulation and development of productive forces in the post-neoliberalism?
title Características del proceso de transformación actual: Digitalización, acumulación y desarrollo de las fuerzas productivas en el ¿postneoliberalismo?
spellingShingle Características del proceso de transformación actual: Digitalización, acumulación y desarrollo de las fuerzas productivas en el ¿postneoliberalismo?
Musacchio, Andres
Digitalización
Transformación
Conglomerados transnacionales
Nuevas y viejas formas del trabajo
title_short Características del proceso de transformación actual: Digitalización, acumulación y desarrollo de las fuerzas productivas en el ¿postneoliberalismo?
title_full Características del proceso de transformación actual: Digitalización, acumulación y desarrollo de las fuerzas productivas en el ¿postneoliberalismo?
title_fullStr Características del proceso de transformación actual: Digitalización, acumulación y desarrollo de las fuerzas productivas en el ¿postneoliberalismo?
title_full_unstemmed Características del proceso de transformación actual: Digitalización, acumulación y desarrollo de las fuerzas productivas en el ¿postneoliberalismo?
title_sort Características del proceso de transformación actual: Digitalización, acumulación y desarrollo de las fuerzas productivas en el ¿postneoliberalismo?
dc.creator.none.fl_str_mv Musacchio, Andres
author Musacchio, Andres
author_facet Musacchio, Andres
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Digitalización
Transformación
Conglomerados transnacionales
Nuevas y viejas formas del trabajo
topic Digitalización
Transformación
Conglomerados transnacionales
Nuevas y viejas formas del trabajo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los temas que más desvela a la economía heterodoxa es la periodización del capitalismo. Si la existencia de etapas es un elemento poco controvertido, cómo caracterizarlas es una cuestión mucho menos estándar, pues involucra una profunda discusión metodológica: cuales son los elementos centrales de un modelo de desarrollo. La pregunta cobra relevancia en el contexto actual, cuando algunos comienzan a preguntarse si de la crisis del neoliberalismo comienzan a insinuarse algunas transiciones hacia un nuevo modelo. En especial la revolución tecnológica que comienza a gestarse con la digitalización perfila cambios drásticos e interrogantes profundos sobre la sociedad capitalista. Este trabajo se propone bucear de manera introductoria sobre los terrenos en los que tales transformaciones se insinúan como mayores, para concentrarse en algunas reflexiones sobre el mundo del trabajo, la organización de los procesos de producción y la estructura de las relaciones internacionales. La lupa que se intenta utilizar apunta a preguntarse si en ese proceso aparecen nuevas contratendencias a la caída de las tasas de ganancia, hasta donde ellas se apartan, profundizan o solo continúan con las contratendencias sobre las que se construyó el modelo neoliberal.En última instancia -y ese es el planteo de fondo de este artículo-, la piedra fundamental de un modelo de desarrollo es el conjunto de formas específicas en las que se extrae el plusvalor, a partir de las cuales se recompone el proceso de acumulación de capital.
One of the most important issues for the heterodox economy is the periodization of capitalism. If the existence of stages is a less controversial element, how to characterize them is a much less standard issue, since it involves a deep methodological discussion: what are the central elements of a development model. The question becomes relevant in the current context, asking if some transitions towards a new model begin to be suggested from the crisis of neoliberalism. This paper suggests to analyze in an introductionary manner certain fields where these transformations appear most. Furthermore it pretends to reflect their impact on the world of work, the organization of production processes and the structure of international relations. The focus is hold on the questions whether during this process there are appealing new conteracting tendencies to the fall of profit rates, their limit of draw apart and if there is a profundization or if they are just continuing with the conteracting tendencies of which the neoliberal model is built up on. Ultimately -and this is our basic approach- the fundament of a development model consists in a set of specific ways in which surplus value is extracted, from which the process of capital accumulation is recomposed.
Fil: Musacchio, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina
description Uno de los temas que más desvela a la economía heterodoxa es la periodización del capitalismo. Si la existencia de etapas es un elemento poco controvertido, cómo caracterizarlas es una cuestión mucho menos estándar, pues involucra una profunda discusión metodológica: cuales son los elementos centrales de un modelo de desarrollo. La pregunta cobra relevancia en el contexto actual, cuando algunos comienzan a preguntarse si de la crisis del neoliberalismo comienzan a insinuarse algunas transiciones hacia un nuevo modelo. En especial la revolución tecnológica que comienza a gestarse con la digitalización perfila cambios drásticos e interrogantes profundos sobre la sociedad capitalista. Este trabajo se propone bucear de manera introductoria sobre los terrenos en los que tales transformaciones se insinúan como mayores, para concentrarse en algunas reflexiones sobre el mundo del trabajo, la organización de los procesos de producción y la estructura de las relaciones internacionales. La lupa que se intenta utilizar apunta a preguntarse si en ese proceso aparecen nuevas contratendencias a la caída de las tasas de ganancia, hasta donde ellas se apartan, profundizan o solo continúan con las contratendencias sobre las que se construyó el modelo neoliberal.En última instancia -y ese es el planteo de fondo de este artículo-, la piedra fundamental de un modelo de desarrollo es el conjunto de formas específicas en las que se extrae el plusvalor, a partir de las cuales se recompone el proceso de acumulación de capital.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/213874
Musacchio, Andres; Características del proceso de transformación actual: Digitalización, acumulación y desarrollo de las fuerzas productivas en el ¿postneoliberalismo?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Historia Económica, Social y de Relaciones Internacionales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 29; 59; 12-2022; 107-139
0327-4063
1851-3735
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/213874
identifier_str_mv Musacchio, Andres; Características del proceso de transformación actual: Digitalización, acumulación y desarrollo de las fuerzas productivas en el ¿postneoliberalismo?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Historia Económica, Social y de Relaciones Internacionales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 29; 59; 12-2022; 107-139
0327-4063
1851-3735
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/revistaCICLOS/article/view/2599
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56503/CICLOS/Nro.59(2022)pp.107-139
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Historia Económica, Social y de Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Historia Económica, Social y de Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614314507370496
score 13.070432