Análisis de alta resolución temporal y espacial mediante SfM-MVS de los cambios en la morfología de la costa en el balneario El Picaflor, Punta Indio, Buenos Aires, Argentina

Autores
Cellone, Francisco Aldo; López, Luciano; Bacino, Guido Luis; Brayer, Irene
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El litoral de Punta Indio, en el estuario medio del Río de la Plata, se ha visto afectado durante las últimas décadas por un fuerte proceso de erosión costera. Particularmente, se detectó que en el balneario El Picaflor las tasas erosivas son mayores que en el resto de la costa, viéndose comprometidos los ambientes naturales, la infraestructura y el recurso turístico. El objetivo del trabajo es analizar la hidrodinámica costera y evaluar la evolución en la morfología de la costa mediante un análisis de alta resolución temporal y espacial. Para ello, se efectuó un estudio de la hidrodinámica costera a partir de un modelo de olas, y se realizaron levantamientos mediante fotogrametría SfM-MVS. A partir del análisis de las ortofotografías y nubes de puntos obtenidas se calculó un valor promedio de retroceso de la línea de costa de -0.71 m/a, y se observaron cambios morfológicos con una predominancia de la erosión por sobre la progradación a lo largo de toda la línea de costa. Los factores desencadenantes de los procesos erosivos se pueden deber a las modificaciones antrópicas en la fisonomía natural del ambiente. El impacto del oleaje puede tener una contribución significativa a la erosión, directamente proporcional al tiempo del impacto de la ola, y podría vincularse principalmente a condiciones de oleaje de mediana intensidad. La heterogeneidad registrada en los valores de retroceso en la línea de costa se puede deber tanto a variaciones en la orientación general de la costa como en el perfil, y a variaciones en el uso del suelo.
The coast of Punta Indio, in the middle Río de la Plata estuary, has been affected in recent decades by a strong erosional process. In particular, it has been detected that the erosive rates on the Picaflor beach are higher than those on the rest of the coast. For this reason, the coastal infrastructure, the natural environment, and the tourist activities are compromised. The aim of the work is to carry out an analysis of the coastal hydrodynamics and the evolution of the coastline with high temporal and spatial resolution. A study of coastal hydrodynamics and surveys using SfM-MVS photogrammetry were carried out. From the analysis of orthophotos and point clouds, an average value of shoreline retreat of -0.71 m/a was obtained, and a predominance of erosion over progradation was observed along the entire beach. The triggering factors of the erosive processes may be due to human alterations in the natural environment. Wave impact can have a significant contribution to erosion, directly proportional to the time of wave impact and would occur mainly under medium-intensity wave conditions. The heterogeneities recorded in the beach erosional rates may be due to variations in the general orientation of the coast as well as in the profile and to differences in land use.
Fil: Cellone, Francisco Aldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina
Fil: López, Luciano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Bacino, Guido Luis. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina
Fil: Brayer, Irene. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Materia
VANT
EROSIÓN COSTERA
MARISMAS
CLIMA DE OLAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227202

id CONICETDig_d47b17e7c421b733d17add40cfab3dd3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227202
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de alta resolución temporal y espacial mediante SfM-MVS de los cambios en la morfología de la costa en el balneario El Picaflor, Punta Indio, Buenos Aires, ArgentinaHigh temporal and spatial resolution analysis by SfM-MVS of the morphological changes of the coast in El Picaflor beach, Punta Indio, Buenos Aires, ArgentinaCellone, Francisco AldoLópez, LucianoBacino, Guido LuisBrayer, IreneVANTEROSIÓN COSTERAMARISMASCLIMA DE OLAShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El litoral de Punta Indio, en el estuario medio del Río de la Plata, se ha visto afectado durante las últimas décadas por un fuerte proceso de erosión costera. Particularmente, se detectó que en el balneario El Picaflor las tasas erosivas son mayores que en el resto de la costa, viéndose comprometidos los ambientes naturales, la infraestructura y el recurso turístico. El objetivo del trabajo es analizar la hidrodinámica costera y evaluar la evolución en la morfología de la costa mediante un análisis de alta resolución temporal y espacial. Para ello, se efectuó un estudio de la hidrodinámica costera a partir de un modelo de olas, y se realizaron levantamientos mediante fotogrametría SfM-MVS. A partir del análisis de las ortofotografías y nubes de puntos obtenidas se calculó un valor promedio de retroceso de la línea de costa de -0.71 m/a, y se observaron cambios morfológicos con una predominancia de la erosión por sobre la progradación a lo largo de toda la línea de costa. Los factores desencadenantes de los procesos erosivos se pueden deber a las modificaciones antrópicas en la fisonomía natural del ambiente. El impacto del oleaje puede tener una contribución significativa a la erosión, directamente proporcional al tiempo del impacto de la ola, y podría vincularse principalmente a condiciones de oleaje de mediana intensidad. La heterogeneidad registrada en los valores de retroceso en la línea de costa se puede deber tanto a variaciones en la orientación general de la costa como en el perfil, y a variaciones en el uso del suelo.The coast of Punta Indio, in the middle Río de la Plata estuary, has been affected in recent decades by a strong erosional process. In particular, it has been detected that the erosive rates on the Picaflor beach are higher than those on the rest of the coast. For this reason, the coastal infrastructure, the natural environment, and the tourist activities are compromised. The aim of the work is to carry out an analysis of the coastal hydrodynamics and the evolution of the coastline with high temporal and spatial resolution. A study of coastal hydrodynamics and surveys using SfM-MVS photogrammetry were carried out. From the analysis of orthophotos and point clouds, an average value of shoreline retreat of -0.71 m/a was obtained, and a predominance of erosion over progradation was observed along the entire beach. The triggering factors of the erosive processes may be due to human alterations in the natural environment. Wave impact can have a significant contribution to erosion, directly proportional to the time of wave impact and would occur mainly under medium-intensity wave conditions. The heterogeneities recorded in the beach erosional rates may be due to variations in the general orientation of the coast as well as in the profile and to differences in land use.Fil: Cellone, Francisco Aldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; ArgentinaFil: López, Luciano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Bacino, Guido Luis. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaFil: Brayer, Irene. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2023-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227202Cellone, Francisco Aldo; López, Luciano; Bacino, Guido Luis; Brayer, Irene; Análisis de alta resolución temporal y espacial mediante SfM-MVS de los cambios en la morfología de la costa en el balneario El Picaflor, Punta Indio, Buenos Aires, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 80; 1; 2-2023; 37-521853-71381851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1633info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227202instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:39.328CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de alta resolución temporal y espacial mediante SfM-MVS de los cambios en la morfología de la costa en el balneario El Picaflor, Punta Indio, Buenos Aires, Argentina
High temporal and spatial resolution analysis by SfM-MVS of the morphological changes of the coast in El Picaflor beach, Punta Indio, Buenos Aires, Argentina
title Análisis de alta resolución temporal y espacial mediante SfM-MVS de los cambios en la morfología de la costa en el balneario El Picaflor, Punta Indio, Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Análisis de alta resolución temporal y espacial mediante SfM-MVS de los cambios en la morfología de la costa en el balneario El Picaflor, Punta Indio, Buenos Aires, Argentina
Cellone, Francisco Aldo
VANT
EROSIÓN COSTERA
MARISMAS
CLIMA DE OLAS
title_short Análisis de alta resolución temporal y espacial mediante SfM-MVS de los cambios en la morfología de la costa en el balneario El Picaflor, Punta Indio, Buenos Aires, Argentina
title_full Análisis de alta resolución temporal y espacial mediante SfM-MVS de los cambios en la morfología de la costa en el balneario El Picaflor, Punta Indio, Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Análisis de alta resolución temporal y espacial mediante SfM-MVS de los cambios en la morfología de la costa en el balneario El Picaflor, Punta Indio, Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Análisis de alta resolución temporal y espacial mediante SfM-MVS de los cambios en la morfología de la costa en el balneario El Picaflor, Punta Indio, Buenos Aires, Argentina
title_sort Análisis de alta resolución temporal y espacial mediante SfM-MVS de los cambios en la morfología de la costa en el balneario El Picaflor, Punta Indio, Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cellone, Francisco Aldo
López, Luciano
Bacino, Guido Luis
Brayer, Irene
author Cellone, Francisco Aldo
author_facet Cellone, Francisco Aldo
López, Luciano
Bacino, Guido Luis
Brayer, Irene
author_role author
author2 López, Luciano
Bacino, Guido Luis
Brayer, Irene
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv VANT
EROSIÓN COSTERA
MARISMAS
CLIMA DE OLAS
topic VANT
EROSIÓN COSTERA
MARISMAS
CLIMA DE OLAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El litoral de Punta Indio, en el estuario medio del Río de la Plata, se ha visto afectado durante las últimas décadas por un fuerte proceso de erosión costera. Particularmente, se detectó que en el balneario El Picaflor las tasas erosivas son mayores que en el resto de la costa, viéndose comprometidos los ambientes naturales, la infraestructura y el recurso turístico. El objetivo del trabajo es analizar la hidrodinámica costera y evaluar la evolución en la morfología de la costa mediante un análisis de alta resolución temporal y espacial. Para ello, se efectuó un estudio de la hidrodinámica costera a partir de un modelo de olas, y se realizaron levantamientos mediante fotogrametría SfM-MVS. A partir del análisis de las ortofotografías y nubes de puntos obtenidas se calculó un valor promedio de retroceso de la línea de costa de -0.71 m/a, y se observaron cambios morfológicos con una predominancia de la erosión por sobre la progradación a lo largo de toda la línea de costa. Los factores desencadenantes de los procesos erosivos se pueden deber a las modificaciones antrópicas en la fisonomía natural del ambiente. El impacto del oleaje puede tener una contribución significativa a la erosión, directamente proporcional al tiempo del impacto de la ola, y podría vincularse principalmente a condiciones de oleaje de mediana intensidad. La heterogeneidad registrada en los valores de retroceso en la línea de costa se puede deber tanto a variaciones en la orientación general de la costa como en el perfil, y a variaciones en el uso del suelo.
The coast of Punta Indio, in the middle Río de la Plata estuary, has been affected in recent decades by a strong erosional process. In particular, it has been detected that the erosive rates on the Picaflor beach are higher than those on the rest of the coast. For this reason, the coastal infrastructure, the natural environment, and the tourist activities are compromised. The aim of the work is to carry out an analysis of the coastal hydrodynamics and the evolution of the coastline with high temporal and spatial resolution. A study of coastal hydrodynamics and surveys using SfM-MVS photogrammetry were carried out. From the analysis of orthophotos and point clouds, an average value of shoreline retreat of -0.71 m/a was obtained, and a predominance of erosion over progradation was observed along the entire beach. The triggering factors of the erosive processes may be due to human alterations in the natural environment. Wave impact can have a significant contribution to erosion, directly proportional to the time of wave impact and would occur mainly under medium-intensity wave conditions. The heterogeneities recorded in the beach erosional rates may be due to variations in the general orientation of the coast as well as in the profile and to differences in land use.
Fil: Cellone, Francisco Aldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina
Fil: López, Luciano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Bacino, Guido Luis. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina
Fil: Brayer, Irene. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
description El litoral de Punta Indio, en el estuario medio del Río de la Plata, se ha visto afectado durante las últimas décadas por un fuerte proceso de erosión costera. Particularmente, se detectó que en el balneario El Picaflor las tasas erosivas son mayores que en el resto de la costa, viéndose comprometidos los ambientes naturales, la infraestructura y el recurso turístico. El objetivo del trabajo es analizar la hidrodinámica costera y evaluar la evolución en la morfología de la costa mediante un análisis de alta resolución temporal y espacial. Para ello, se efectuó un estudio de la hidrodinámica costera a partir de un modelo de olas, y se realizaron levantamientos mediante fotogrametría SfM-MVS. A partir del análisis de las ortofotografías y nubes de puntos obtenidas se calculó un valor promedio de retroceso de la línea de costa de -0.71 m/a, y se observaron cambios morfológicos con una predominancia de la erosión por sobre la progradación a lo largo de toda la línea de costa. Los factores desencadenantes de los procesos erosivos se pueden deber a las modificaciones antrópicas en la fisonomía natural del ambiente. El impacto del oleaje puede tener una contribución significativa a la erosión, directamente proporcional al tiempo del impacto de la ola, y podría vincularse principalmente a condiciones de oleaje de mediana intensidad. La heterogeneidad registrada en los valores de retroceso en la línea de costa se puede deber tanto a variaciones en la orientación general de la costa como en el perfil, y a variaciones en el uso del suelo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/227202
Cellone, Francisco Aldo; López, Luciano; Bacino, Guido Luis; Brayer, Irene; Análisis de alta resolución temporal y espacial mediante SfM-MVS de los cambios en la morfología de la costa en el balneario El Picaflor, Punta Indio, Buenos Aires, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 80; 1; 2-2023; 37-52
1853-7138
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/227202
identifier_str_mv Cellone, Francisco Aldo; López, Luciano; Bacino, Guido Luis; Brayer, Irene; Análisis de alta resolución temporal y espacial mediante SfM-MVS de los cambios en la morfología de la costa en el balneario El Picaflor, Punta Indio, Buenos Aires, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 80; 1; 2-2023; 37-52
1853-7138
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1633
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613187214770176
score 13.070432