Mercado de trabajo, estructura sectorial heterogénea y perfiles educativos de la fuerza de trabajo: Un análisis del comportamiento de los ingresos laborales (1992-2014)
- Autores
- Salvia, Hector Agustin; Fachal, María Noel; Robles, Ramiro Enrique
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el siguiente escrito se propone un abordaje de la desigualdad distributiva a nivel de la fuerza de trabajo contemplando la relación que asumen las credenciales educativas, la inserción laboral y los ingresos monetarios en el mercado de trabajo del Gran Buenos Aires. Para ello, se analizan dos períodos atravesados por políticas económicas diferentes: a) la década caracterizada por la implementación de las reformas estructurales de perfil neoliberal (1992-2001); y b) el período de políticas “heterodoxas” que inicia con la reactivación post-crisis (2003-2014). Asimismo, se discute tanto la tesis que asocia la disminución de la desigualdad distributiva con el modo en que el mercado laboral se distribuye los premios a la educación, como con aquella que enfatiza la relevancia de los cambios en materia de políticas y regulaciones laborales para explicar dicha disminución. Por oposición, este estudio aborda la desigualdad distributiva a la luz de los límites que imponen la heterogeneidad estructural, sus cambios durante estas décadas y sus efectos sobre los mercados laborales urbanos. El análisis hará uso de las bases de micro-datos correspondientes al área metropolitana del Gran Buenos Aires de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) relevada por el INDEC para un conjunto de años testigo, tanto en su modalidad puntual como continua.
The following paper –“Labor market, heterogeneous sectorial structure and educational profiles of the workforce: an analysis of labor income behavior (1992-2014)”– proposes an approach to distributive inequity at the level of the labor force, considering the relationship assumed by educational credentials, labor insertion and monetary income in the labor market of the Area Metropolitana de Buenos Aires. To do so, we analyze two dif ferent economic periods: a) the decade characterized by the implementation of neoliberal structural reforms (1992-2001); and b) the period of “heterodox” policies that began with the post-crisis recovery (2003-2014). In addition, it argues with the thesis that associates the reduction of distributive inequity with the way in which the educational prizes were distributed, as well as with the one that emphasizes the relevance of the changes in labor policies and regulations to explain said decrease. By contrast, this study addresses distributional inequity in the light of the limits imposed by structural heterogeneity, its changes during these decades, and its ef fects on urban labor markets. The analysis will use the micro-data bases corresponding to the Area Metropolitana de Buenos Aires of the Encuesta Permanente de Hogares (eph) surveyed by indec for a set of witness years, both in its punctual and continuous modality
Fil: Salvia, Hector Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Fachal, María Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Robles, Ramiro Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
DESIGUALDAD REMUNERATIVA
EDUCACIÓN
HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177806
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b768e67533a6333089dafabb14c7eadf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177806 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mercado de trabajo, estructura sectorial heterogénea y perfiles educativos de la fuerza de trabajo: Un análisis del comportamiento de los ingresos laborales (1992-2014)Labor market, heterogeneous sectorial structure and educational profiles of the workforce: An analysis of income behavior (1992-2014)Salvia, Hector AgustinFachal, María NoelRobles, Ramiro EnriqueDESIGUALDAD REMUNERATIVAEDUCACIÓNHETEROGENEIDAD ESTRUCTURALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el siguiente escrito se propone un abordaje de la desigualdad distributiva a nivel de la fuerza de trabajo contemplando la relación que asumen las credenciales educativas, la inserción laboral y los ingresos monetarios en el mercado de trabajo del Gran Buenos Aires. Para ello, se analizan dos períodos atravesados por políticas económicas diferentes: a) la década caracterizada por la implementación de las reformas estructurales de perfil neoliberal (1992-2001); y b) el período de políticas “heterodoxas” que inicia con la reactivación post-crisis (2003-2014). Asimismo, se discute tanto la tesis que asocia la disminución de la desigualdad distributiva con el modo en que el mercado laboral se distribuye los premios a la educación, como con aquella que enfatiza la relevancia de los cambios en materia de políticas y regulaciones laborales para explicar dicha disminución. Por oposición, este estudio aborda la desigualdad distributiva a la luz de los límites que imponen la heterogeneidad estructural, sus cambios durante estas décadas y sus efectos sobre los mercados laborales urbanos. El análisis hará uso de las bases de micro-datos correspondientes al área metropolitana del Gran Buenos Aires de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) relevada por el INDEC para un conjunto de años testigo, tanto en su modalidad puntual como continua.The following paper –“Labor market, heterogeneous sectorial structure and educational profiles of the workforce: an analysis of labor income behavior (1992-2014)”– proposes an approach to distributive inequity at the level of the labor force, considering the relationship assumed by educational credentials, labor insertion and monetary income in the labor market of the Area Metropolitana de Buenos Aires. To do so, we analyze two dif ferent economic periods: a) the decade characterized by the implementation of neoliberal structural reforms (1992-2001); and b) the period of “heterodox” policies that began with the post-crisis recovery (2003-2014). In addition, it argues with the thesis that associates the reduction of distributive inequity with the way in which the educational prizes were distributed, as well as with the one that emphasizes the relevance of the changes in labor policies and regulations to explain said decrease. By contrast, this study addresses distributional inequity in the light of the limits imposed by structural heterogeneity, its changes during these decades, and its ef fects on urban labor markets. The analysis will use the micro-data bases corresponding to the Area Metropolitana de Buenos Aires of the Encuesta Permanente de Hogares (eph) surveyed by indec for a set of witness years, both in its punctual and continuous modalityFil: Salvia, Hector Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Fachal, María Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Robles, Ramiro Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaAsociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177806Salvia, Hector Agustin; Fachal, María Noel; Robles, Ramiro Enrique; Mercado de trabajo, estructura sectorial heterogénea y perfiles educativos de la fuerza de trabajo: Un análisis del comportamiento de los ingresos laborales (1992-2014); Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo; Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo; 22; 37; 8-2018; 55-941405-13111856-8378CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14371info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177806instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:03.402CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mercado de trabajo, estructura sectorial heterogénea y perfiles educativos de la fuerza de trabajo: Un análisis del comportamiento de los ingresos laborales (1992-2014) Labor market, heterogeneous sectorial structure and educational profiles of the workforce: An analysis of income behavior (1992-2014) |
title |
Mercado de trabajo, estructura sectorial heterogénea y perfiles educativos de la fuerza de trabajo: Un análisis del comportamiento de los ingresos laborales (1992-2014) |
spellingShingle |
Mercado de trabajo, estructura sectorial heterogénea y perfiles educativos de la fuerza de trabajo: Un análisis del comportamiento de los ingresos laborales (1992-2014) Salvia, Hector Agustin DESIGUALDAD REMUNERATIVA EDUCACIÓN HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL |
title_short |
Mercado de trabajo, estructura sectorial heterogénea y perfiles educativos de la fuerza de trabajo: Un análisis del comportamiento de los ingresos laborales (1992-2014) |
title_full |
Mercado de trabajo, estructura sectorial heterogénea y perfiles educativos de la fuerza de trabajo: Un análisis del comportamiento de los ingresos laborales (1992-2014) |
title_fullStr |
Mercado de trabajo, estructura sectorial heterogénea y perfiles educativos de la fuerza de trabajo: Un análisis del comportamiento de los ingresos laborales (1992-2014) |
title_full_unstemmed |
Mercado de trabajo, estructura sectorial heterogénea y perfiles educativos de la fuerza de trabajo: Un análisis del comportamiento de los ingresos laborales (1992-2014) |
title_sort |
Mercado de trabajo, estructura sectorial heterogénea y perfiles educativos de la fuerza de trabajo: Un análisis del comportamiento de los ingresos laborales (1992-2014) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salvia, Hector Agustin Fachal, María Noel Robles, Ramiro Enrique |
author |
Salvia, Hector Agustin |
author_facet |
Salvia, Hector Agustin Fachal, María Noel Robles, Ramiro Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Fachal, María Noel Robles, Ramiro Enrique |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESIGUALDAD REMUNERATIVA EDUCACIÓN HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL |
topic |
DESIGUALDAD REMUNERATIVA EDUCACIÓN HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siguiente escrito se propone un abordaje de la desigualdad distributiva a nivel de la fuerza de trabajo contemplando la relación que asumen las credenciales educativas, la inserción laboral y los ingresos monetarios en el mercado de trabajo del Gran Buenos Aires. Para ello, se analizan dos períodos atravesados por políticas económicas diferentes: a) la década caracterizada por la implementación de las reformas estructurales de perfil neoliberal (1992-2001); y b) el período de políticas “heterodoxas” que inicia con la reactivación post-crisis (2003-2014). Asimismo, se discute tanto la tesis que asocia la disminución de la desigualdad distributiva con el modo en que el mercado laboral se distribuye los premios a la educación, como con aquella que enfatiza la relevancia de los cambios en materia de políticas y regulaciones laborales para explicar dicha disminución. Por oposición, este estudio aborda la desigualdad distributiva a la luz de los límites que imponen la heterogeneidad estructural, sus cambios durante estas décadas y sus efectos sobre los mercados laborales urbanos. El análisis hará uso de las bases de micro-datos correspondientes al área metropolitana del Gran Buenos Aires de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) relevada por el INDEC para un conjunto de años testigo, tanto en su modalidad puntual como continua. The following paper –“Labor market, heterogeneous sectorial structure and educational profiles of the workforce: an analysis of labor income behavior (1992-2014)”– proposes an approach to distributive inequity at the level of the labor force, considering the relationship assumed by educational credentials, labor insertion and monetary income in the labor market of the Area Metropolitana de Buenos Aires. To do so, we analyze two dif ferent economic periods: a) the decade characterized by the implementation of neoliberal structural reforms (1992-2001); and b) the period of “heterodox” policies that began with the post-crisis recovery (2003-2014). In addition, it argues with the thesis that associates the reduction of distributive inequity with the way in which the educational prizes were distributed, as well as with the one that emphasizes the relevance of the changes in labor policies and regulations to explain said decrease. By contrast, this study addresses distributional inequity in the light of the limits imposed by structural heterogeneity, its changes during these decades, and its ef fects on urban labor markets. The analysis will use the micro-data bases corresponding to the Area Metropolitana de Buenos Aires of the Encuesta Permanente de Hogares (eph) surveyed by indec for a set of witness years, both in its punctual and continuous modality Fil: Salvia, Hector Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Fachal, María Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Robles, Ramiro Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
En el siguiente escrito se propone un abordaje de la desigualdad distributiva a nivel de la fuerza de trabajo contemplando la relación que asumen las credenciales educativas, la inserción laboral y los ingresos monetarios en el mercado de trabajo del Gran Buenos Aires. Para ello, se analizan dos períodos atravesados por políticas económicas diferentes: a) la década caracterizada por la implementación de las reformas estructurales de perfil neoliberal (1992-2001); y b) el período de políticas “heterodoxas” que inicia con la reactivación post-crisis (2003-2014). Asimismo, se discute tanto la tesis que asocia la disminución de la desigualdad distributiva con el modo en que el mercado laboral se distribuye los premios a la educación, como con aquella que enfatiza la relevancia de los cambios en materia de políticas y regulaciones laborales para explicar dicha disminución. Por oposición, este estudio aborda la desigualdad distributiva a la luz de los límites que imponen la heterogeneidad estructural, sus cambios durante estas décadas y sus efectos sobre los mercados laborales urbanos. El análisis hará uso de las bases de micro-datos correspondientes al área metropolitana del Gran Buenos Aires de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) relevada por el INDEC para un conjunto de años testigo, tanto en su modalidad puntual como continua. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/177806 Salvia, Hector Agustin; Fachal, María Noel; Robles, Ramiro Enrique; Mercado de trabajo, estructura sectorial heterogénea y perfiles educativos de la fuerza de trabajo: Un análisis del comportamiento de los ingresos laborales (1992-2014); Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo; Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo; 22; 37; 8-2018; 55-94 1405-1311 1856-8378 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/177806 |
identifier_str_mv |
Salvia, Hector Agustin; Fachal, María Noel; Robles, Ramiro Enrique; Mercado de trabajo, estructura sectorial heterogénea y perfiles educativos de la fuerza de trabajo: Un análisis del comportamiento de los ingresos laborales (1992-2014); Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo; Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo; 22; 37; 8-2018; 55-94 1405-1311 1856-8378 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14371 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269069893435392 |
score |
13.13397 |