Trabajo, educación y desigualdad salarial tras dos décadas de reformas económicas (1992-2014)

Autores
Salvia, Agustín; Robles, Ramiro; Fachal, María Noel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Con el nuevo siglo, la Argentina inició una fase descendente en la desigualdad distributiva de los hogares, haciendo retroceder los aumentos registrados durante la década del 90. Este proceso estuvo acompañado de un comportamiento positivo en el mercado de trabajo y una reducción de las brechas entre ingresos laborales. La mayor parte de los estudios sobre los cambios distributivos durante la última década para la Argentina enfatizan la importancia que tuvo la reducción de los premios a la educación como causa de esta mejora distributiva. Desde otra perspectiva, algunos estudios enfatizan los cambios en las políticas y las regulaciones laborales, y sus efectos sobre las tasas de participación y registración de los trabajadores afiliados a la seguridad social. Paralelamente, no menos importantes han sido los esfuerzos dedicados a analizar las desigualdades distributivas del ingreso laboral asociadas con la heterogeneidad estructural que repercute sobre los mercados laborales; un problema largamente conocido, pero no suficientemente recuperado por la literatura durante las últimas décadas. Retomando esta última perspectiva, el presente estudio examina el supuesto efecto de la educación sobre la caída de la desigualdad en la distribución de los ingresos laborales. Las evidencias que se presentan permiten el comparar esta relación durante tres períodos macroeconómicas diferentes: la etapa de liberalización económica de inspiración neoliberal (1992-1998); la fase recesiva y de crisis (1998-2002); y un período de crecimiento del empleo, acompañado de políticas "heterodoxas" (2003-2014). Para ello, se utilizan micro-datos de la EPH del INDEC, tomando una serie de años testigo como ventana de observación temporal.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Ingresos laborales
Educación
Heterogeneidad estructural
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113518

id SEDICI_93ef78e08edae70c75a30af31b270707
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113518
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Trabajo, educación y desigualdad salarial tras dos décadas de reformas económicas (1992-2014)Salvia, AgustínRobles, RamiroFachal, María NoelSociologíaIngresos laboralesEducaciónHeterogeneidad estructuralArgentinaCon el nuevo siglo, la Argentina inició una fase descendente en la desigualdad distributiva de los hogares, haciendo retroceder los aumentos registrados durante la década del 90. Este proceso estuvo acompañado de un comportamiento positivo en el mercado de trabajo y una reducción de las brechas entre ingresos laborales. La mayor parte de los estudios sobre los cambios distributivos durante la última década para la Argentina enfatizan la importancia que tuvo la reducción de los premios a la educación como causa de esta mejora distributiva. Desde otra perspectiva, algunos estudios enfatizan los cambios en las políticas y las regulaciones laborales, y sus efectos sobre las tasas de participación y registración de los trabajadores afiliados a la seguridad social. Paralelamente, no menos importantes han sido los esfuerzos dedicados a analizar las desigualdades distributivas del ingreso laboral asociadas con la heterogeneidad estructural que repercute sobre los mercados laborales; un problema largamente conocido, pero no suficientemente recuperado por la literatura durante las últimas décadas. Retomando esta última perspectiva, el presente estudio examina el supuesto efecto de la educación sobre la caída de la desigualdad en la distribución de los ingresos laborales. Las evidencias que se presentan permiten el comparar esta relación durante tres períodos macroeconómicas diferentes: la etapa de liberalización económica de inspiración neoliberal (1992-1998); la fase recesiva y de crisis (1998-2002); y un período de crecimiento del empleo, acompañado de políticas "heterodoxas" (2003-2014). Para ello, se utilizan micro-datos de la EPH del INDEC, tomando una serie de años testigo como ventana de observación temporal.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113518<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10653/ev.10653.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017/actas/SalviaRoblesFachal.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-10-15T11:17:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113518Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:00.2SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo, educación y desigualdad salarial tras dos décadas de reformas económicas (1992-2014)
title Trabajo, educación y desigualdad salarial tras dos décadas de reformas económicas (1992-2014)
spellingShingle Trabajo, educación y desigualdad salarial tras dos décadas de reformas económicas (1992-2014)
Salvia, Agustín
Sociología
Ingresos laborales
Educación
Heterogeneidad estructural
Argentina
title_short Trabajo, educación y desigualdad salarial tras dos décadas de reformas económicas (1992-2014)
title_full Trabajo, educación y desigualdad salarial tras dos décadas de reformas económicas (1992-2014)
title_fullStr Trabajo, educación y desigualdad salarial tras dos décadas de reformas económicas (1992-2014)
title_full_unstemmed Trabajo, educación y desigualdad salarial tras dos décadas de reformas económicas (1992-2014)
title_sort Trabajo, educación y desigualdad salarial tras dos décadas de reformas económicas (1992-2014)
dc.creator.none.fl_str_mv Salvia, Agustín
Robles, Ramiro
Fachal, María Noel
author Salvia, Agustín
author_facet Salvia, Agustín
Robles, Ramiro
Fachal, María Noel
author_role author
author2 Robles, Ramiro
Fachal, María Noel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Ingresos laborales
Educación
Heterogeneidad estructural
Argentina
topic Sociología
Ingresos laborales
Educación
Heterogeneidad estructural
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Con el nuevo siglo, la Argentina inició una fase descendente en la desigualdad distributiva de los hogares, haciendo retroceder los aumentos registrados durante la década del 90. Este proceso estuvo acompañado de un comportamiento positivo en el mercado de trabajo y una reducción de las brechas entre ingresos laborales. La mayor parte de los estudios sobre los cambios distributivos durante la última década para la Argentina enfatizan la importancia que tuvo la reducción de los premios a la educación como causa de esta mejora distributiva. Desde otra perspectiva, algunos estudios enfatizan los cambios en las políticas y las regulaciones laborales, y sus efectos sobre las tasas de participación y registración de los trabajadores afiliados a la seguridad social. Paralelamente, no menos importantes han sido los esfuerzos dedicados a analizar las desigualdades distributivas del ingreso laboral asociadas con la heterogeneidad estructural que repercute sobre los mercados laborales; un problema largamente conocido, pero no suficientemente recuperado por la literatura durante las últimas décadas. Retomando esta última perspectiva, el presente estudio examina el supuesto efecto de la educación sobre la caída de la desigualdad en la distribución de los ingresos laborales. Las evidencias que se presentan permiten el comparar esta relación durante tres períodos macroeconómicas diferentes: la etapa de liberalización económica de inspiración neoliberal (1992-1998); la fase recesiva y de crisis (1998-2002); y un período de crecimiento del empleo, acompañado de políticas "heterodoxas" (2003-2014). Para ello, se utilizan micro-datos de la EPH del INDEC, tomando una serie de años testigo como ventana de observación temporal.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Con el nuevo siglo, la Argentina inició una fase descendente en la desigualdad distributiva de los hogares, haciendo retroceder los aumentos registrados durante la década del 90. Este proceso estuvo acompañado de un comportamiento positivo en el mercado de trabajo y una reducción de las brechas entre ingresos laborales. La mayor parte de los estudios sobre los cambios distributivos durante la última década para la Argentina enfatizan la importancia que tuvo la reducción de los premios a la educación como causa de esta mejora distributiva. Desde otra perspectiva, algunos estudios enfatizan los cambios en las políticas y las regulaciones laborales, y sus efectos sobre las tasas de participación y registración de los trabajadores afiliados a la seguridad social. Paralelamente, no menos importantes han sido los esfuerzos dedicados a analizar las desigualdades distributivas del ingreso laboral asociadas con la heterogeneidad estructural que repercute sobre los mercados laborales; un problema largamente conocido, pero no suficientemente recuperado por la literatura durante las últimas décadas. Retomando esta última perspectiva, el presente estudio examina el supuesto efecto de la educación sobre la caída de la desigualdad en la distribución de los ingresos laborales. Las evidencias que se presentan permiten el comparar esta relación durante tres períodos macroeconómicas diferentes: la etapa de liberalización económica de inspiración neoliberal (1992-1998); la fase recesiva y de crisis (1998-2002); y un período de crecimiento del empleo, acompañado de políticas "heterodoxas" (2003-2014). Para ello, se utilizan micro-datos de la EPH del INDEC, tomando una serie de años testigo como ventana de observación temporal.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113518
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113518
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10653/ev.10653.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017/actas/SalviaRoblesFachal.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064238179647488
score 13.22299