Abordando el concepto de densidad a través de actividades experimentales
- Autores
- Achimón, Fernanda; Herrera, Gabriel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La observación y experimentación son procesos necesarios para que pueda ocurrir el aprendizaje significativo. Sin embargo, el reto no es solo vincular la teoría con la práctica, sino aproximar el proceso de enseñanza-aprendizaje al tratamiento de situaciones problemáticas, promoviendo el pensamiento crítico y la capacidad de construir el propio conocimiento (Arteaga-Valdez y col, 2016). El objetivo este trabajo fue abordar el estudio del tema ?densidad? a través de diferentes actividades experimentales como alternativa a la exposición teórica del profesor. La propuesta se realizó con 20 estudiantes de 2° año del bajo el espacio curricular de Química. El abordaje del tema ?densidad? consistió, en primer lugar, en una exposición teórica con ejemplos. Luego se presentó a los estudiantes tres actividades experimentales para llevar a cabo (?¿Qué flota y qué se hunde??; ?Cambiemos la densidad del agua?; ?¿Qué es más denso??). Para cada una de ellas, se plantearon diferentes consignas que permitieron al docente evaluar si los estudiantes habían comprendido. Por último, se les solicitó que dieran una valoración personal sobre si las actividades experimentales contribuyeron a la comprensión del tema en comparación con la exposición teórica por parte del profesor (Sanmartí, 2002). Se observó que el 100 % de los estudiantes interpretaron correctamente los resultados de las actividades experimentales. Además, el 80 % respondió que la actividad experimental sirvió para fortalecer los conocimientos teóricos, frente a un 20 % restante que aseguró que la explicación del profesor fue suficiente para comprender el tema. Además, el 100 % de los estudiantes aseguró que les gustaría seguir haciendo actividades experimentales a futuro, recalcando la importancia de que un profesor sea original y versátil a la hora de desarrollar actividades en las clases. Estos resultados indicaron que la realización de actividades experimentales fortaleció la comprensión del tema, potenciando el aprendizaje significativo e interactivo.
Fil: Achimón, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Herrera, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Séptimas Jornadas de Investigación Educativa y Sextas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Materia
-
Densidad
Actividades experimentales
Aprendizaje significativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164717
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b765a1d5b41613f52101c684a5e3c025 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164717 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Abordando el concepto de densidad a través de actividades experimentalesAchimón, FernandaHerrera, GabrielDensidadActividades experimentalesAprendizaje significativohttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La observación y experimentación son procesos necesarios para que pueda ocurrir el aprendizaje significativo. Sin embargo, el reto no es solo vincular la teoría con la práctica, sino aproximar el proceso de enseñanza-aprendizaje al tratamiento de situaciones problemáticas, promoviendo el pensamiento crítico y la capacidad de construir el propio conocimiento (Arteaga-Valdez y col, 2016). El objetivo este trabajo fue abordar el estudio del tema ?densidad? a través de diferentes actividades experimentales como alternativa a la exposición teórica del profesor. La propuesta se realizó con 20 estudiantes de 2° año del bajo el espacio curricular de Química. El abordaje del tema ?densidad? consistió, en primer lugar, en una exposición teórica con ejemplos. Luego se presentó a los estudiantes tres actividades experimentales para llevar a cabo (?¿Qué flota y qué se hunde??; ?Cambiemos la densidad del agua?; ?¿Qué es más denso??). Para cada una de ellas, se plantearon diferentes consignas que permitieron al docente evaluar si los estudiantes habían comprendido. Por último, se les solicitó que dieran una valoración personal sobre si las actividades experimentales contribuyeron a la comprensión del tema en comparación con la exposición teórica por parte del profesor (Sanmartí, 2002). Se observó que el 100 % de los estudiantes interpretaron correctamente los resultados de las actividades experimentales. Además, el 80 % respondió que la actividad experimental sirvió para fortalecer los conocimientos teóricos, frente a un 20 % restante que aseguró que la explicación del profesor fue suficiente para comprender el tema. Además, el 100 % de los estudiantes aseguró que les gustaría seguir haciendo actividades experimentales a futuro, recalcando la importancia de que un profesor sea original y versátil a la hora de desarrollar actividades en las clases. Estos resultados indicaron que la realización de actividades experimentales fortaleció la comprensión del tema, potenciando el aprendizaje significativo e interactivo.Fil: Achimón, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Herrera, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaSéptimas Jornadas de Investigación Educativa y Sextas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de CórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y NaturalesUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164717Abordando el concepto de densidad a través de actividades experimentales; Séptimas Jornadas de Investigación Educativa y Sextas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba; Argentina; 2021; 44-44978-950-33-1663-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.proy.bioweb-educa.efn.uncor.edu/?page_id=229Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164717instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:46.074CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abordando el concepto de densidad a través de actividades experimentales |
title |
Abordando el concepto de densidad a través de actividades experimentales |
spellingShingle |
Abordando el concepto de densidad a través de actividades experimentales Achimón, Fernanda Densidad Actividades experimentales Aprendizaje significativo |
title_short |
Abordando el concepto de densidad a través de actividades experimentales |
title_full |
Abordando el concepto de densidad a través de actividades experimentales |
title_fullStr |
Abordando el concepto de densidad a través de actividades experimentales |
title_full_unstemmed |
Abordando el concepto de densidad a través de actividades experimentales |
title_sort |
Abordando el concepto de densidad a través de actividades experimentales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Achimón, Fernanda Herrera, Gabriel |
author |
Achimón, Fernanda |
author_facet |
Achimón, Fernanda Herrera, Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Herrera, Gabriel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Densidad Actividades experimentales Aprendizaje significativo |
topic |
Densidad Actividades experimentales Aprendizaje significativo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La observación y experimentación son procesos necesarios para que pueda ocurrir el aprendizaje significativo. Sin embargo, el reto no es solo vincular la teoría con la práctica, sino aproximar el proceso de enseñanza-aprendizaje al tratamiento de situaciones problemáticas, promoviendo el pensamiento crítico y la capacidad de construir el propio conocimiento (Arteaga-Valdez y col, 2016). El objetivo este trabajo fue abordar el estudio del tema ?densidad? a través de diferentes actividades experimentales como alternativa a la exposición teórica del profesor. La propuesta se realizó con 20 estudiantes de 2° año del bajo el espacio curricular de Química. El abordaje del tema ?densidad? consistió, en primer lugar, en una exposición teórica con ejemplos. Luego se presentó a los estudiantes tres actividades experimentales para llevar a cabo (?¿Qué flota y qué se hunde??; ?Cambiemos la densidad del agua?; ?¿Qué es más denso??). Para cada una de ellas, se plantearon diferentes consignas que permitieron al docente evaluar si los estudiantes habían comprendido. Por último, se les solicitó que dieran una valoración personal sobre si las actividades experimentales contribuyeron a la comprensión del tema en comparación con la exposición teórica por parte del profesor (Sanmartí, 2002). Se observó que el 100 % de los estudiantes interpretaron correctamente los resultados de las actividades experimentales. Además, el 80 % respondió que la actividad experimental sirvió para fortalecer los conocimientos teóricos, frente a un 20 % restante que aseguró que la explicación del profesor fue suficiente para comprender el tema. Además, el 100 % de los estudiantes aseguró que les gustaría seguir haciendo actividades experimentales a futuro, recalcando la importancia de que un profesor sea original y versátil a la hora de desarrollar actividades en las clases. Estos resultados indicaron que la realización de actividades experimentales fortaleció la comprensión del tema, potenciando el aprendizaje significativo e interactivo. Fil: Achimón, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Herrera, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina Séptimas Jornadas de Investigación Educativa y Sextas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
description |
La observación y experimentación son procesos necesarios para que pueda ocurrir el aprendizaje significativo. Sin embargo, el reto no es solo vincular la teoría con la práctica, sino aproximar el proceso de enseñanza-aprendizaje al tratamiento de situaciones problemáticas, promoviendo el pensamiento crítico y la capacidad de construir el propio conocimiento (Arteaga-Valdez y col, 2016). El objetivo este trabajo fue abordar el estudio del tema ?densidad? a través de diferentes actividades experimentales como alternativa a la exposición teórica del profesor. La propuesta se realizó con 20 estudiantes de 2° año del bajo el espacio curricular de Química. El abordaje del tema ?densidad? consistió, en primer lugar, en una exposición teórica con ejemplos. Luego se presentó a los estudiantes tres actividades experimentales para llevar a cabo (?¿Qué flota y qué se hunde??; ?Cambiemos la densidad del agua?; ?¿Qué es más denso??). Para cada una de ellas, se plantearon diferentes consignas que permitieron al docente evaluar si los estudiantes habían comprendido. Por último, se les solicitó que dieran una valoración personal sobre si las actividades experimentales contribuyeron a la comprensión del tema en comparación con la exposición teórica por parte del profesor (Sanmartí, 2002). Se observó que el 100 % de los estudiantes interpretaron correctamente los resultados de las actividades experimentales. Además, el 80 % respondió que la actividad experimental sirvió para fortalecer los conocimientos teóricos, frente a un 20 % restante que aseguró que la explicación del profesor fue suficiente para comprender el tema. Además, el 100 % de los estudiantes aseguró que les gustaría seguir haciendo actividades experimentales a futuro, recalcando la importancia de que un profesor sea original y versátil a la hora de desarrollar actividades en las clases. Estos resultados indicaron que la realización de actividades experimentales fortaleció la comprensión del tema, potenciando el aprendizaje significativo e interactivo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/164717 Abordando el concepto de densidad a través de actividades experimentales; Séptimas Jornadas de Investigación Educativa y Sextas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba; Argentina; 2021; 44-44 978-950-33-1663-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/164717 |
identifier_str_mv |
Abordando el concepto de densidad a través de actividades experimentales; Séptimas Jornadas de Investigación Educativa y Sextas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba; Argentina; 2021; 44-44 978-950-33-1663-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.proy.bioweb-educa.efn.uncor.edu/?page_id=229 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269115394293760 |
score |
13.13397 |