Resultados de los relevamientos de peces en el Arroyo Urugua-í, en el año 198: antes de la construcción del embalse. Misiones, Argentina
- Autores
- Gomez, Sergio Enrique
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante 1986 se estudio la ictiofauna a lo largo de toda la cuenca de éste ritron subtropical, caracterizada por una alta cantidad de endemismos. Las capturas con redes se expresaron como “captura por unidad de esfuerzo” (CPU). El pH es alcalino-neutro en todo el cauce. La transparencia disminuye y la conductividad aumenta al disminuir la altitud. Se comprobó que la CPU (en peso) disminuye con la altitud y temperatura; los siluriformes fueron dominantes en la mayoría de los casos, seguidos por los caraciformes. La numerosidad de especies es baja. Estos datos servirán para comparar con datos actuales; debidos a los cambios del sistema que son inevitables por la construcción de un embalse, próximo a su desembocadura en el río Paraná. Para la construcción se desforestó un sector importante de la pluviselva paranaense Argentina.
During 1986, ichthyofauna was studied along the basin of this subtropical rithron, characterized by a high number of endemic species. The pH is alkaline or neutral throughout the course. Transparency decreases and conductivity increases with decreasing altitude. It was found that the catch per unit effort CPU decreases with altitude and temperature. Siluriforms were dominant in the most of cases. The numerosity of species is low. These data serve to compare current data; due to system changes that are inevitable for the construction of a dam, near its confluence with the Paraná River. To build dam an important sector of Argentina paranasean rainforest was deforested. For soil type, rainfall and high slope, the reservoir of Arroyo Urugua-í possibly medium term will not be useful.
Fil: Gomez, Sergio Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina - Materia
-
Ritrons subtropicales
Fisiografía
Peces
conservación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46266
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b751a9eeb85f859b049b5eeb1a517544 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46266 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Resultados de los relevamientos de peces en el Arroyo Urugua-í, en el año 198: antes de la construcción del embalse. Misiones, ArgentinaResults of the surveys of fish in Arroyo Urugua-í, before construction of the dam, Misiones, ArgentinaGomez, Sergio EnriqueRitrons subtropicalesFisiografíaPecesconservaciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Durante 1986 se estudio la ictiofauna a lo largo de toda la cuenca de éste ritron subtropical, caracterizada por una alta cantidad de endemismos. Las capturas con redes se expresaron como “captura por unidad de esfuerzo” (CPU). El pH es alcalino-neutro en todo el cauce. La transparencia disminuye y la conductividad aumenta al disminuir la altitud. Se comprobó que la CPU (en peso) disminuye con la altitud y temperatura; los siluriformes fueron dominantes en la mayoría de los casos, seguidos por los caraciformes. La numerosidad de especies es baja. Estos datos servirán para comparar con datos actuales; debidos a los cambios del sistema que son inevitables por la construcción de un embalse, próximo a su desembocadura en el río Paraná. Para la construcción se desforestó un sector importante de la pluviselva paranaense Argentina.During 1986, ichthyofauna was studied along the basin of this subtropical rithron, characterized by a high number of endemic species. The pH is alkaline or neutral throughout the course. Transparency decreases and conductivity increases with decreasing altitude. It was found that the catch per unit effort CPU decreases with altitude and temperature. Siluriforms were dominant in the most of cases. The numerosity of species is low. These data serve to compare current data; due to system changes that are inevitable for the construction of a dam, near its confluence with the Paraná River. To build dam an important sector of Argentina paranasean rainforest was deforested. For soil type, rainfall and high slope, the reservoir of Arroyo Urugua-í possibly medium term will not be useful.Fil: Gomez, Sergio Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFundación de Historia Natural "Féliz Azara"2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/46266Gomez, Sergio Enrique; Resultados de los relevamientos de peces en el Arroyo Urugua-í, en el año 198: antes de la construcción del embalse. Misiones, Argentina; Fundación de Historia Natural "Féliz Azara"; Historia Natural (3° serie); 5; 2; 11-2015; 41-490326-17781853-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fundacionazara.org.ar/img/revista-historia-natural/tomo-10/historia-natural-2015-2-art-03.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:27:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/46266instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:27:27.457CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Resultados de los relevamientos de peces en el Arroyo Urugua-í, en el año 198: antes de la construcción del embalse. Misiones, Argentina Results of the surveys of fish in Arroyo Urugua-í, before construction of the dam, Misiones, Argentina |
title |
Resultados de los relevamientos de peces en el Arroyo Urugua-í, en el año 198: antes de la construcción del embalse. Misiones, Argentina |
spellingShingle |
Resultados de los relevamientos de peces en el Arroyo Urugua-í, en el año 198: antes de la construcción del embalse. Misiones, Argentina Gomez, Sergio Enrique Ritrons subtropicales Fisiografía Peces conservación |
title_short |
Resultados de los relevamientos de peces en el Arroyo Urugua-í, en el año 198: antes de la construcción del embalse. Misiones, Argentina |
title_full |
Resultados de los relevamientos de peces en el Arroyo Urugua-í, en el año 198: antes de la construcción del embalse. Misiones, Argentina |
title_fullStr |
Resultados de los relevamientos de peces en el Arroyo Urugua-í, en el año 198: antes de la construcción del embalse. Misiones, Argentina |
title_full_unstemmed |
Resultados de los relevamientos de peces en el Arroyo Urugua-í, en el año 198: antes de la construcción del embalse. Misiones, Argentina |
title_sort |
Resultados de los relevamientos de peces en el Arroyo Urugua-í, en el año 198: antes de la construcción del embalse. Misiones, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gomez, Sergio Enrique |
author |
Gomez, Sergio Enrique |
author_facet |
Gomez, Sergio Enrique |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ritrons subtropicales Fisiografía Peces conservación |
topic |
Ritrons subtropicales Fisiografía Peces conservación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante 1986 se estudio la ictiofauna a lo largo de toda la cuenca de éste ritron subtropical, caracterizada por una alta cantidad de endemismos. Las capturas con redes se expresaron como “captura por unidad de esfuerzo” (CPU). El pH es alcalino-neutro en todo el cauce. La transparencia disminuye y la conductividad aumenta al disminuir la altitud. Se comprobó que la CPU (en peso) disminuye con la altitud y temperatura; los siluriformes fueron dominantes en la mayoría de los casos, seguidos por los caraciformes. La numerosidad de especies es baja. Estos datos servirán para comparar con datos actuales; debidos a los cambios del sistema que son inevitables por la construcción de un embalse, próximo a su desembocadura en el río Paraná. Para la construcción se desforestó un sector importante de la pluviselva paranaense Argentina. During 1986, ichthyofauna was studied along the basin of this subtropical rithron, characterized by a high number of endemic species. The pH is alkaline or neutral throughout the course. Transparency decreases and conductivity increases with decreasing altitude. It was found that the catch per unit effort CPU decreases with altitude and temperature. Siluriforms were dominant in the most of cases. The numerosity of species is low. These data serve to compare current data; due to system changes that are inevitable for the construction of a dam, near its confluence with the Paraná River. To build dam an important sector of Argentina paranasean rainforest was deforested. For soil type, rainfall and high slope, the reservoir of Arroyo Urugua-í possibly medium term will not be useful. Fil: Gomez, Sergio Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina |
description |
Durante 1986 se estudio la ictiofauna a lo largo de toda la cuenca de éste ritron subtropical, caracterizada por una alta cantidad de endemismos. Las capturas con redes se expresaron como “captura por unidad de esfuerzo” (CPU). El pH es alcalino-neutro en todo el cauce. La transparencia disminuye y la conductividad aumenta al disminuir la altitud. Se comprobó que la CPU (en peso) disminuye con la altitud y temperatura; los siluriformes fueron dominantes en la mayoría de los casos, seguidos por los caraciformes. La numerosidad de especies es baja. Estos datos servirán para comparar con datos actuales; debidos a los cambios del sistema que son inevitables por la construcción de un embalse, próximo a su desembocadura en el río Paraná. Para la construcción se desforestó un sector importante de la pluviselva paranaense Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/46266 Gomez, Sergio Enrique; Resultados de los relevamientos de peces en el Arroyo Urugua-í, en el año 198: antes de la construcción del embalse. Misiones, Argentina; Fundación de Historia Natural "Féliz Azara"; Historia Natural (3° serie); 5; 2; 11-2015; 41-49 0326-1778 1853-6581 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/46266 |
identifier_str_mv |
Gomez, Sergio Enrique; Resultados de los relevamientos de peces en el Arroyo Urugua-í, en el año 198: antes de la construcción del embalse. Misiones, Argentina; Fundación de Historia Natural "Féliz Azara"; Historia Natural (3° serie); 5; 2; 11-2015; 41-49 0326-1778 1853-6581 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fundacionazara.org.ar/img/revista-historia-natural/tomo-10/historia-natural-2015-2-art-03.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural "Féliz Azara" |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural "Féliz Azara" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781842506645504 |
score |
12.982451 |