Comportamiento social y reproductivo del roedor subterráneo solitario Ctenomys talarum (Rodentia: Ctenomyidae) en condiciones de semicautiverio

Autores
Zenuto, Roxana Rita; Vassallo, Aldo Iván; Busch, Cristina
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudió el comportamiento social y reproductivo en grupos de individuos del roedor subterráneo Ctenomys talarum (Thomas, 1898) en condiciones seminaturales, que reflejaron la complejidad de las cuevas de la especie así como también la relación de sexos típica de poblaciones naturales. Los datos sugieren que las interacciones entre los individuos son mucho más variadas y complejas que lo esperado para una especie solitaria y territorial. Diferentes canales de comunicación ?auditivo, táctil y olfativo- fueron importantes para el establecimiento y mantenimiento de territorios y durante el cortejo y la cópula. Se observaron diferencias en el comportamiento social entre individuos de poblaciones naturales con diferentes características ecológicas. Individuos pertenecientes a la población de Mar de Cobo, que presenta una alta densidad y una proporción de sexos desviada a favor de las hembras, establecieron jerarquías de dominancia entre los machos, lo que determinó el acceso preferencial por parte del macho dominante a varias hembras. La observación de daño físico (heridas) fue común entre machos de la población de Mar de Cobo. En contraste, la agresión entre machos de la población de Necochea, que presenta una baja densidad y una proporción de sexos balanceada, usualmente no resultó en daño físico y no se detectó una jerarquía de dominancia; los machos cortejaron a las hembras aún en presencia de otros machos.
The social and reproductive behavior of the subterranean rodent Ctenomys talarum (Thomas, 1898) was studied in a seminatural enclosure resembling both the complexity of the natural burrow system and the sex ratio observed in wild populations. Contrary to expectations based on their solitariness and their rather simple social system, the interactions among individuals of this species were diverse and complex. Auditory, tactile and chemical communication were of importance during territory guarding, courtship and copulatory behavior. Individuals from different populations differing in ecological attributes behaved in substantially different ways. Males from Mar de Cobo, a population characterized by a high density and a skewed sex ratio favouring females, behaved aggressively, which resulted in frequent wounding. Males from Mar de Cobo established a dominance hierarchy among them, which preceded courtship and, eventually, resulted in the dominant male monopolizing mating activity. On the contrary, males from Necochea, a population showing low density and an even sex ratio, behaved less aggressively; dominance relationships were absent, and males performed courtship behaviors in the presence of other males.
Fil: Zenuto, Roxana Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Vassallo, Aldo Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Busch, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Materia
Comportamiento
Mamiferos
Mocialidad
Reproducción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128134

id CONICETDig_b73befe44bab23d761b9a7f82e0ba65b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128134
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comportamiento social y reproductivo del roedor subterráneo solitario Ctenomys talarum (Rodentia: Ctenomyidae) en condiciones de semicautiverioZenuto, Roxana RitaVassallo, Aldo IvánBusch, CristinaComportamientoMamiferosMocialidadReproducciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se estudió el comportamiento social y reproductivo en grupos de individuos del roedor subterráneo Ctenomys talarum (Thomas, 1898) en condiciones seminaturales, que reflejaron la complejidad de las cuevas de la especie así como también la relación de sexos típica de poblaciones naturales. Los datos sugieren que las interacciones entre los individuos son mucho más variadas y complejas que lo esperado para una especie solitaria y territorial. Diferentes canales de comunicación ?auditivo, táctil y olfativo- fueron importantes para el establecimiento y mantenimiento de territorios y durante el cortejo y la cópula. Se observaron diferencias en el comportamiento social entre individuos de poblaciones naturales con diferentes características ecológicas. Individuos pertenecientes a la población de Mar de Cobo, que presenta una alta densidad y una proporción de sexos desviada a favor de las hembras, establecieron jerarquías de dominancia entre los machos, lo que determinó el acceso preferencial por parte del macho dominante a varias hembras. La observación de daño físico (heridas) fue común entre machos de la población de Mar de Cobo. En contraste, la agresión entre machos de la población de Necochea, que presenta una baja densidad y una proporción de sexos balanceada, usualmente no resultó en daño físico y no se detectó una jerarquía de dominancia; los machos cortejaron a las hembras aún en presencia de otros machos.The social and reproductive behavior of the subterranean rodent Ctenomys talarum (Thomas, 1898) was studied in a seminatural enclosure resembling both the complexity of the natural burrow system and the sex ratio observed in wild populations. Contrary to expectations based on their solitariness and their rather simple social system, the interactions among individuals of this species were diverse and complex. Auditory, tactile and chemical communication were of importance during territory guarding, courtship and copulatory behavior. Individuals from different populations differing in ecological attributes behaved in substantially different ways. Males from Mar de Cobo, a population characterized by a high density and a skewed sex ratio favouring females, behaved aggressively, which resulted in frequent wounding. Males from Mar de Cobo established a dominance hierarchy among them, which preceded courtship and, eventually, resulted in the dominant male monopolizing mating activity. On the contrary, males from Necochea, a population showing low density and an even sex ratio, behaved less aggressively; dominance relationships were absent, and males performed courtship behaviors in the presence of other males.Fil: Zenuto, Roxana Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Vassallo, Aldo Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Busch, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaSociedad de Biología de Chile2002-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128134Zenuto, Roxana Rita; Vassallo, Aldo Iván; Busch, Cristina; Comportamiento social y reproductivo del roedor subterráneo solitario Ctenomys talarum (Rodentia: Ctenomyidae) en condiciones de semicautiverio; Sociedad de Biología de Chile; Revista Chilena de Historia Natural; 75; 1; 6-2002; 165-1770716-078X0717-6317CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2002000100016info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:14:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128134instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:14:59.123CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento social y reproductivo del roedor subterráneo solitario Ctenomys talarum (Rodentia: Ctenomyidae) en condiciones de semicautiverio
title Comportamiento social y reproductivo del roedor subterráneo solitario Ctenomys talarum (Rodentia: Ctenomyidae) en condiciones de semicautiverio
spellingShingle Comportamiento social y reproductivo del roedor subterráneo solitario Ctenomys talarum (Rodentia: Ctenomyidae) en condiciones de semicautiverio
Zenuto, Roxana Rita
Comportamiento
Mamiferos
Mocialidad
Reproducción
title_short Comportamiento social y reproductivo del roedor subterráneo solitario Ctenomys talarum (Rodentia: Ctenomyidae) en condiciones de semicautiverio
title_full Comportamiento social y reproductivo del roedor subterráneo solitario Ctenomys talarum (Rodentia: Ctenomyidae) en condiciones de semicautiverio
title_fullStr Comportamiento social y reproductivo del roedor subterráneo solitario Ctenomys talarum (Rodentia: Ctenomyidae) en condiciones de semicautiverio
title_full_unstemmed Comportamiento social y reproductivo del roedor subterráneo solitario Ctenomys talarum (Rodentia: Ctenomyidae) en condiciones de semicautiverio
title_sort Comportamiento social y reproductivo del roedor subterráneo solitario Ctenomys talarum (Rodentia: Ctenomyidae) en condiciones de semicautiverio
dc.creator.none.fl_str_mv Zenuto, Roxana Rita
Vassallo, Aldo Iván
Busch, Cristina
author Zenuto, Roxana Rita
author_facet Zenuto, Roxana Rita
Vassallo, Aldo Iván
Busch, Cristina
author_role author
author2 Vassallo, Aldo Iván
Busch, Cristina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comportamiento
Mamiferos
Mocialidad
Reproducción
topic Comportamiento
Mamiferos
Mocialidad
Reproducción
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudió el comportamiento social y reproductivo en grupos de individuos del roedor subterráneo Ctenomys talarum (Thomas, 1898) en condiciones seminaturales, que reflejaron la complejidad de las cuevas de la especie así como también la relación de sexos típica de poblaciones naturales. Los datos sugieren que las interacciones entre los individuos son mucho más variadas y complejas que lo esperado para una especie solitaria y territorial. Diferentes canales de comunicación ?auditivo, táctil y olfativo- fueron importantes para el establecimiento y mantenimiento de territorios y durante el cortejo y la cópula. Se observaron diferencias en el comportamiento social entre individuos de poblaciones naturales con diferentes características ecológicas. Individuos pertenecientes a la población de Mar de Cobo, que presenta una alta densidad y una proporción de sexos desviada a favor de las hembras, establecieron jerarquías de dominancia entre los machos, lo que determinó el acceso preferencial por parte del macho dominante a varias hembras. La observación de daño físico (heridas) fue común entre machos de la población de Mar de Cobo. En contraste, la agresión entre machos de la población de Necochea, que presenta una baja densidad y una proporción de sexos balanceada, usualmente no resultó en daño físico y no se detectó una jerarquía de dominancia; los machos cortejaron a las hembras aún en presencia de otros machos.
The social and reproductive behavior of the subterranean rodent Ctenomys talarum (Thomas, 1898) was studied in a seminatural enclosure resembling both the complexity of the natural burrow system and the sex ratio observed in wild populations. Contrary to expectations based on their solitariness and their rather simple social system, the interactions among individuals of this species were diverse and complex. Auditory, tactile and chemical communication were of importance during territory guarding, courtship and copulatory behavior. Individuals from different populations differing in ecological attributes behaved in substantially different ways. Males from Mar de Cobo, a population characterized by a high density and a skewed sex ratio favouring females, behaved aggressively, which resulted in frequent wounding. Males from Mar de Cobo established a dominance hierarchy among them, which preceded courtship and, eventually, resulted in the dominant male monopolizing mating activity. On the contrary, males from Necochea, a population showing low density and an even sex ratio, behaved less aggressively; dominance relationships were absent, and males performed courtship behaviors in the presence of other males.
Fil: Zenuto, Roxana Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Vassallo, Aldo Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Busch, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
description Se estudió el comportamiento social y reproductivo en grupos de individuos del roedor subterráneo Ctenomys talarum (Thomas, 1898) en condiciones seminaturales, que reflejaron la complejidad de las cuevas de la especie así como también la relación de sexos típica de poblaciones naturales. Los datos sugieren que las interacciones entre los individuos son mucho más variadas y complejas que lo esperado para una especie solitaria y territorial. Diferentes canales de comunicación ?auditivo, táctil y olfativo- fueron importantes para el establecimiento y mantenimiento de territorios y durante el cortejo y la cópula. Se observaron diferencias en el comportamiento social entre individuos de poblaciones naturales con diferentes características ecológicas. Individuos pertenecientes a la población de Mar de Cobo, que presenta una alta densidad y una proporción de sexos desviada a favor de las hembras, establecieron jerarquías de dominancia entre los machos, lo que determinó el acceso preferencial por parte del macho dominante a varias hembras. La observación de daño físico (heridas) fue común entre machos de la población de Mar de Cobo. En contraste, la agresión entre machos de la población de Necochea, que presenta una baja densidad y una proporción de sexos balanceada, usualmente no resultó en daño físico y no se detectó una jerarquía de dominancia; los machos cortejaron a las hembras aún en presencia de otros machos.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/128134
Zenuto, Roxana Rita; Vassallo, Aldo Iván; Busch, Cristina; Comportamiento social y reproductivo del roedor subterráneo solitario Ctenomys talarum (Rodentia: Ctenomyidae) en condiciones de semicautiverio; Sociedad de Biología de Chile; Revista Chilena de Historia Natural; 75; 1; 6-2002; 165-177
0716-078X
0717-6317
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/128134
identifier_str_mv Zenuto, Roxana Rita; Vassallo, Aldo Iván; Busch, Cristina; Comportamiento social y reproductivo del roedor subterráneo solitario Ctenomys talarum (Rodentia: Ctenomyidae) en condiciones de semicautiverio; Sociedad de Biología de Chile; Revista Chilena de Historia Natural; 75; 1; 6-2002; 165-177
0716-078X
0717-6317
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2002000100016
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Biología de Chile
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Biología de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781576763932672
score 12.982451