Cinemática de la dento-excavación en el roedor subterráneo Ctenomys talarum (tuco-tuco de Los Talas)

Autores
Echeverría, Alejandra Isabel; Becerra, Federico; Vassallo, Aldo Iván
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los tuco-tucos (Ctenomys) son roedores que habitan sistemas de túneles que construyen mediante dos comportamientos diferentes: braqui-excavación (mediante las garras delanteras) y dento-excavación (utilizando los dientes incisivos). El comportamiento predominante puede diferir entre especies y según la dureza del sustrato. Al dento-excavar, los animales ejercen fuerzas capaces de penetrar y disgregar el sustrato, aunque este mecanismo aún no se conoce en profundidad. El objetivo de este estudio fue analizar la cinemática del movimiento dento-excavatorio en C. talarum. Se filmaron en alta velocidad(300 fps) 8 hembras adultas dentro de un aparato experimental con acceso a sustrato duro. Los sujetos permanecieron dentro del aparato de 5-10’. Se obtuvieron 27 ciclos de dento-excavación (2-6 por sujeto). Se observó que la dento-excavación implica movimientos y posiciones corporales específicas que acompañan el recorrido de los incisivos a medida que penetran el sustrato en el 100% de los ciclos. Al hacerlo, los animales acortan el cuerpo y afirman las patas traseras en el suelo. Luego pueden adoptar distintas posturas: elevar el torso y apoyar las garras o palmas en el sustrato, elevar la cabeza acercando el hocico al sustrato, o girar sólo el torso para atacar el sustrato lateralmente. La ruptura del sustrato se produjo mediante tres mecanismos diferentes donde los dientes incisivos superiores e inferiores jugaron distintos roles (anclaje/ruptura). El ángulo inicial de apertura bucal varió entre 33,8-40,0. La mordida producida en el sustrato fue acompañada por un empuje hacia atrás del cuerpo, deslizando posteriormente las patas traseras ,esto se observó en todos los sujetos. Cada nuevo ciclo fue acompañado por este movimiento corporal. Se concluye que la dento-excavación sería un comportamiento en el cual participa el sistema músculo-esquelético del tronco y extremidades, transmitiendo efectivamente la fuerza necesaria para disgregar el sustrato, involucrando no sólo a la musculatura mandibular.
Fil: Echeverría, Alejandra Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Becerra, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Vassallo, Aldo Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Iguazú
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Materia
Ctenomys
excavación
comportamiento
biomecánica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219839

id CONICETDig_584a1479c4f0967f4fc248f71ea5df1a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219839
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cinemática de la dento-excavación en el roedor subterráneo Ctenomys talarum (tuco-tuco de Los Talas)Echeverría, Alejandra IsabelBecerra, FedericoVassallo, Aldo IvánCtenomysexcavacióncomportamientobiomecánicahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los tuco-tucos (Ctenomys) son roedores que habitan sistemas de túneles que construyen mediante dos comportamientos diferentes: braqui-excavación (mediante las garras delanteras) y dento-excavación (utilizando los dientes incisivos). El comportamiento predominante puede diferir entre especies y según la dureza del sustrato. Al dento-excavar, los animales ejercen fuerzas capaces de penetrar y disgregar el sustrato, aunque este mecanismo aún no se conoce en profundidad. El objetivo de este estudio fue analizar la cinemática del movimiento dento-excavatorio en C. talarum. Se filmaron en alta velocidad(300 fps) 8 hembras adultas dentro de un aparato experimental con acceso a sustrato duro. Los sujetos permanecieron dentro del aparato de 5-10’. Se obtuvieron 27 ciclos de dento-excavación (2-6 por sujeto). Se observó que la dento-excavación implica movimientos y posiciones corporales específicas que acompañan el recorrido de los incisivos a medida que penetran el sustrato en el 100% de los ciclos. Al hacerlo, los animales acortan el cuerpo y afirman las patas traseras en el suelo. Luego pueden adoptar distintas posturas: elevar el torso y apoyar las garras o palmas en el sustrato, elevar la cabeza acercando el hocico al sustrato, o girar sólo el torso para atacar el sustrato lateralmente. La ruptura del sustrato se produjo mediante tres mecanismos diferentes donde los dientes incisivos superiores e inferiores jugaron distintos roles (anclaje/ruptura). El ángulo inicial de apertura bucal varió entre 33,8-40,0. La mordida producida en el sustrato fue acompañada por un empuje hacia atrás del cuerpo, deslizando posteriormente las patas traseras ,esto se observó en todos los sujetos. Cada nuevo ciclo fue acompañado por este movimiento corporal. Se concluye que la dento-excavación sería un comportamiento en el cual participa el sistema músculo-esquelético del tronco y extremidades, transmitiendo efectivamente la fuerza necesaria para disgregar el sustrato, involucrando no sólo a la musculatura mandibular.Fil: Echeverría, Alejandra Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Becerra, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Vassallo, Aldo Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaXXXIII Jornadas Argentinas de MastozoologíaIguazúArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219839Cinemática de la dento-excavación en el roedor subterráneo Ctenomys talarum (tuco-tuco de Los Talas); XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Iguazú; Argentina; 2022; 95-95CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxxiii-jam/?highlight=XXXIII%20JORNADASinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/04/SAREM_Resumenes-XXXIII-JAM_2022.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219839instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:29.966CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cinemática de la dento-excavación en el roedor subterráneo Ctenomys talarum (tuco-tuco de Los Talas)
title Cinemática de la dento-excavación en el roedor subterráneo Ctenomys talarum (tuco-tuco de Los Talas)
spellingShingle Cinemática de la dento-excavación en el roedor subterráneo Ctenomys talarum (tuco-tuco de Los Talas)
Echeverría, Alejandra Isabel
Ctenomys
excavación
comportamiento
biomecánica
title_short Cinemática de la dento-excavación en el roedor subterráneo Ctenomys talarum (tuco-tuco de Los Talas)
title_full Cinemática de la dento-excavación en el roedor subterráneo Ctenomys talarum (tuco-tuco de Los Talas)
title_fullStr Cinemática de la dento-excavación en el roedor subterráneo Ctenomys talarum (tuco-tuco de Los Talas)
title_full_unstemmed Cinemática de la dento-excavación en el roedor subterráneo Ctenomys talarum (tuco-tuco de Los Talas)
title_sort Cinemática de la dento-excavación en el roedor subterráneo Ctenomys talarum (tuco-tuco de Los Talas)
dc.creator.none.fl_str_mv Echeverría, Alejandra Isabel
Becerra, Federico
Vassallo, Aldo Iván
author Echeverría, Alejandra Isabel
author_facet Echeverría, Alejandra Isabel
Becerra, Federico
Vassallo, Aldo Iván
author_role author
author2 Becerra, Federico
Vassallo, Aldo Iván
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ctenomys
excavación
comportamiento
biomecánica
topic Ctenomys
excavación
comportamiento
biomecánica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los tuco-tucos (Ctenomys) son roedores que habitan sistemas de túneles que construyen mediante dos comportamientos diferentes: braqui-excavación (mediante las garras delanteras) y dento-excavación (utilizando los dientes incisivos). El comportamiento predominante puede diferir entre especies y según la dureza del sustrato. Al dento-excavar, los animales ejercen fuerzas capaces de penetrar y disgregar el sustrato, aunque este mecanismo aún no se conoce en profundidad. El objetivo de este estudio fue analizar la cinemática del movimiento dento-excavatorio en C. talarum. Se filmaron en alta velocidad(300 fps) 8 hembras adultas dentro de un aparato experimental con acceso a sustrato duro. Los sujetos permanecieron dentro del aparato de 5-10’. Se obtuvieron 27 ciclos de dento-excavación (2-6 por sujeto). Se observó que la dento-excavación implica movimientos y posiciones corporales específicas que acompañan el recorrido de los incisivos a medida que penetran el sustrato en el 100% de los ciclos. Al hacerlo, los animales acortan el cuerpo y afirman las patas traseras en el suelo. Luego pueden adoptar distintas posturas: elevar el torso y apoyar las garras o palmas en el sustrato, elevar la cabeza acercando el hocico al sustrato, o girar sólo el torso para atacar el sustrato lateralmente. La ruptura del sustrato se produjo mediante tres mecanismos diferentes donde los dientes incisivos superiores e inferiores jugaron distintos roles (anclaje/ruptura). El ángulo inicial de apertura bucal varió entre 33,8-40,0. La mordida producida en el sustrato fue acompañada por un empuje hacia atrás del cuerpo, deslizando posteriormente las patas traseras ,esto se observó en todos los sujetos. Cada nuevo ciclo fue acompañado por este movimiento corporal. Se concluye que la dento-excavación sería un comportamiento en el cual participa el sistema músculo-esquelético del tronco y extremidades, transmitiendo efectivamente la fuerza necesaria para disgregar el sustrato, involucrando no sólo a la musculatura mandibular.
Fil: Echeverría, Alejandra Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Becerra, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Vassallo, Aldo Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Iguazú
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
description Los tuco-tucos (Ctenomys) son roedores que habitan sistemas de túneles que construyen mediante dos comportamientos diferentes: braqui-excavación (mediante las garras delanteras) y dento-excavación (utilizando los dientes incisivos). El comportamiento predominante puede diferir entre especies y según la dureza del sustrato. Al dento-excavar, los animales ejercen fuerzas capaces de penetrar y disgregar el sustrato, aunque este mecanismo aún no se conoce en profundidad. El objetivo de este estudio fue analizar la cinemática del movimiento dento-excavatorio en C. talarum. Se filmaron en alta velocidad(300 fps) 8 hembras adultas dentro de un aparato experimental con acceso a sustrato duro. Los sujetos permanecieron dentro del aparato de 5-10’. Se obtuvieron 27 ciclos de dento-excavación (2-6 por sujeto). Se observó que la dento-excavación implica movimientos y posiciones corporales específicas que acompañan el recorrido de los incisivos a medida que penetran el sustrato en el 100% de los ciclos. Al hacerlo, los animales acortan el cuerpo y afirman las patas traseras en el suelo. Luego pueden adoptar distintas posturas: elevar el torso y apoyar las garras o palmas en el sustrato, elevar la cabeza acercando el hocico al sustrato, o girar sólo el torso para atacar el sustrato lateralmente. La ruptura del sustrato se produjo mediante tres mecanismos diferentes donde los dientes incisivos superiores e inferiores jugaron distintos roles (anclaje/ruptura). El ángulo inicial de apertura bucal varió entre 33,8-40,0. La mordida producida en el sustrato fue acompañada por un empuje hacia atrás del cuerpo, deslizando posteriormente las patas traseras ,esto se observó en todos los sujetos. Cada nuevo ciclo fue acompañado por este movimiento corporal. Se concluye que la dento-excavación sería un comportamiento en el cual participa el sistema músculo-esquelético del tronco y extremidades, transmitiendo efectivamente la fuerza necesaria para disgregar el sustrato, involucrando no sólo a la musculatura mandibular.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219839
Cinemática de la dento-excavación en el roedor subterráneo Ctenomys talarum (tuco-tuco de Los Talas); XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Iguazú; Argentina; 2022; 95-95
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219839
identifier_str_mv Cinemática de la dento-excavación en el roedor subterráneo Ctenomys talarum (tuco-tuco de Los Talas); XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Iguazú; Argentina; 2022; 95-95
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxxiii-jam/?highlight=XXXIII%20JORNADAS
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/04/SAREM_Resumenes-XXXIII-JAM_2022.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269960871608320
score 13.13397