La ocupación pleistocénica de Cueva Túnel, Meseta Central de Santa Cruz: un espacio que reúne actividades en torno al procesamiento primario de presas
- Autores
- Paunero, Rafael; Frank, Ariel David; Cueto, Manuel Enrique; Skarbun, Fabiana; Valiza Davis, Catalina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo buscamos articular distintos estudios que venimos realizando sobre el Componente Inferior del sitio Cueva Túnel. El mismo se ubica en la localidad arqueológica La María, Meseta Central de Santa Cruz, Argentina. Este componente fue datado en la transición Pleistoceno/holoceno. Se describen las características del paisaje donde se encuentra el sitio, considerando las evidencias de uso, las condiciones para el asentamiento y la obtención de recursos. Durante la descripción del sitio se presenta su estratigrafía, las evidencias cronológicas y las dataciones realizadas, además se sintetiza contextualmente el componente inferior. A su vez, se estudia la diversidad taxonómica de los restos faunísticos registrados y se analizan específicamente los restos de camélidos en relación con la frecuencia de partes esqueletarias, los procesos tafonómicos y las marcas antrópicas que nos informan sobre los procesos de procesamiento realizados por los grupos humanos que ocuparan el sitio. Por último, realizamos el análisis tecnomorfológico y funcional de base microscópica del conjunto lítico. Esto nos permitió discutir procesos de producción y consumo de artefactos y evaluar su articulación desde la perspectiva de la estructuración del espacio. Los resultados indican que el sitio habría funcionado principalmente como un sector de procesamiento primario de presas, dentro del marco de un circuito de movilidad regional.
This paper seeks to discuss the functionality of the Lower Component of site Cueva Túnel through the articulation of different analyses which we have been performing. This site is located in La María archaeological locality, at the Central Plateau of Santa Cruz, Argentina. The lower component is dated to the Pleistocene/Holocene transition. The characteristics of the landscape in which the site is situated are described, taking into consideration the evidence of use and the conditions for settlement and for the acquisition of resources. A contextual synthesis of the lower component is introduced and the stratigraphy, the chronological evidence and the radiocarbon dates are discussed. Besides, the taxonomic diversity of the fauna remains is analyzed. The frequency of skeletal parts, the taphonomic processes and the anthropic marks are analyzed for the chamelids remains. This data sheds light on the processing tasks made by the human groups which occupied the site. Finally, the technomorphological and functional analysis of the lithic assemblage is performed. Based on this information, the processes of production and consumption of tools are discussed. The articulation of these tasks is analyzed from a perspective which takes into account the structuration of the space. Results show that this site must have been used as a place for the primary processing of prey, within the circuit of regional mobility.
Fil: Paunero, Rafael. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina
Fil: Frank, Ariel David. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Cueto, Manuel Enrique. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Skarbun, Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina
Fil: Valiza Davis, Catalina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina - Materia
-
Ocupación pleistocénica
Procesamiento primario
Cazadores-recolectores
Meseta Central de Santa Cruz - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129987
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b72e6b692f4988594db39e6b01d2b371 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129987 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La ocupación pleistocénica de Cueva Túnel, Meseta Central de Santa Cruz: un espacio que reúne actividades en torno al procesamiento primario de presasPaunero, RafaelFrank, Ariel DavidCueto, Manuel EnriqueSkarbun, FabianaValiza Davis, CatalinaOcupación pleistocénicaProcesamiento primarioCazadores-recolectoresMeseta Central de Santa Cruzhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo buscamos articular distintos estudios que venimos realizando sobre el Componente Inferior del sitio Cueva Túnel. El mismo se ubica en la localidad arqueológica La María, Meseta Central de Santa Cruz, Argentina. Este componente fue datado en la transición Pleistoceno/holoceno. Se describen las características del paisaje donde se encuentra el sitio, considerando las evidencias de uso, las condiciones para el asentamiento y la obtención de recursos. Durante la descripción del sitio se presenta su estratigrafía, las evidencias cronológicas y las dataciones realizadas, además se sintetiza contextualmente el componente inferior. A su vez, se estudia la diversidad taxonómica de los restos faunísticos registrados y se analizan específicamente los restos de camélidos en relación con la frecuencia de partes esqueletarias, los procesos tafonómicos y las marcas antrópicas que nos informan sobre los procesos de procesamiento realizados por los grupos humanos que ocuparan el sitio. Por último, realizamos el análisis tecnomorfológico y funcional de base microscópica del conjunto lítico. Esto nos permitió discutir procesos de producción y consumo de artefactos y evaluar su articulación desde la perspectiva de la estructuración del espacio. Los resultados indican que el sitio habría funcionado principalmente como un sector de procesamiento primario de presas, dentro del marco de un circuito de movilidad regional.This paper seeks to discuss the functionality of the Lower Component of site Cueva Túnel through the articulation of different analyses which we have been performing. This site is located in La María archaeological locality, at the Central Plateau of Santa Cruz, Argentina. The lower component is dated to the Pleistocene/Holocene transition. The characteristics of the landscape in which the site is situated are described, taking into consideration the evidence of use and the conditions for settlement and for the acquisition of resources. A contextual synthesis of the lower component is introduced and the stratigraphy, the chronological evidence and the radiocarbon dates are discussed. Besides, the taxonomic diversity of the fauna remains is analyzed. The frequency of skeletal parts, the taphonomic processes and the anthropic marks are analyzed for the chamelids remains. This data sheds light on the processing tasks made by the human groups which occupied the site. Finally, the technomorphological and functional analysis of the lithic assemblage is performed. Based on this information, the processes of production and consumption of tools are discussed. The articulation of these tasks is analyzed from a perspective which takes into account the structuration of the space. Results show that this site must have been used as a place for the primary processing of prey, within the circuit of regional mobility.Fil: Paunero, Rafael. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; ArgentinaFil: Frank, Ariel David. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Cueto, Manuel Enrique. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Skarbun, Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; ArgentinaFil: Valiza Davis, Catalina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico. Unidad de Investigación Arqueología y Antropología2015-07-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129987Paunero, Rafael; Frank, Ariel David; Cueto, Manuel Enrique; Skarbun, Fabiana; Valiza Davis, Catalina; La ocupación pleistocénica de Cueva Túnel, Meseta Central de Santa Cruz: un espacio que reúne actividades en torno al procesamiento primario de presas; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico. Unidad de Investigación Arqueología y Antropología; Atek Na; 5; 10-7-2015; 149-1881668-14792422-6726CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/RAHAYL/article/view/155info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129987instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:47.244CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La ocupación pleistocénica de Cueva Túnel, Meseta Central de Santa Cruz: un espacio que reúne actividades en torno al procesamiento primario de presas |
title |
La ocupación pleistocénica de Cueva Túnel, Meseta Central de Santa Cruz: un espacio que reúne actividades en torno al procesamiento primario de presas |
spellingShingle |
La ocupación pleistocénica de Cueva Túnel, Meseta Central de Santa Cruz: un espacio que reúne actividades en torno al procesamiento primario de presas Paunero, Rafael Ocupación pleistocénica Procesamiento primario Cazadores-recolectores Meseta Central de Santa Cruz |
title_short |
La ocupación pleistocénica de Cueva Túnel, Meseta Central de Santa Cruz: un espacio que reúne actividades en torno al procesamiento primario de presas |
title_full |
La ocupación pleistocénica de Cueva Túnel, Meseta Central de Santa Cruz: un espacio que reúne actividades en torno al procesamiento primario de presas |
title_fullStr |
La ocupación pleistocénica de Cueva Túnel, Meseta Central de Santa Cruz: un espacio que reúne actividades en torno al procesamiento primario de presas |
title_full_unstemmed |
La ocupación pleistocénica de Cueva Túnel, Meseta Central de Santa Cruz: un espacio que reúne actividades en torno al procesamiento primario de presas |
title_sort |
La ocupación pleistocénica de Cueva Túnel, Meseta Central de Santa Cruz: un espacio que reúne actividades en torno al procesamiento primario de presas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paunero, Rafael Frank, Ariel David Cueto, Manuel Enrique Skarbun, Fabiana Valiza Davis, Catalina |
author |
Paunero, Rafael |
author_facet |
Paunero, Rafael Frank, Ariel David Cueto, Manuel Enrique Skarbun, Fabiana Valiza Davis, Catalina |
author_role |
author |
author2 |
Frank, Ariel David Cueto, Manuel Enrique Skarbun, Fabiana Valiza Davis, Catalina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ocupación pleistocénica Procesamiento primario Cazadores-recolectores Meseta Central de Santa Cruz |
topic |
Ocupación pleistocénica Procesamiento primario Cazadores-recolectores Meseta Central de Santa Cruz |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo buscamos articular distintos estudios que venimos realizando sobre el Componente Inferior del sitio Cueva Túnel. El mismo se ubica en la localidad arqueológica La María, Meseta Central de Santa Cruz, Argentina. Este componente fue datado en la transición Pleistoceno/holoceno. Se describen las características del paisaje donde se encuentra el sitio, considerando las evidencias de uso, las condiciones para el asentamiento y la obtención de recursos. Durante la descripción del sitio se presenta su estratigrafía, las evidencias cronológicas y las dataciones realizadas, además se sintetiza contextualmente el componente inferior. A su vez, se estudia la diversidad taxonómica de los restos faunísticos registrados y se analizan específicamente los restos de camélidos en relación con la frecuencia de partes esqueletarias, los procesos tafonómicos y las marcas antrópicas que nos informan sobre los procesos de procesamiento realizados por los grupos humanos que ocuparan el sitio. Por último, realizamos el análisis tecnomorfológico y funcional de base microscópica del conjunto lítico. Esto nos permitió discutir procesos de producción y consumo de artefactos y evaluar su articulación desde la perspectiva de la estructuración del espacio. Los resultados indican que el sitio habría funcionado principalmente como un sector de procesamiento primario de presas, dentro del marco de un circuito de movilidad regional. This paper seeks to discuss the functionality of the Lower Component of site Cueva Túnel through the articulation of different analyses which we have been performing. This site is located in La María archaeological locality, at the Central Plateau of Santa Cruz, Argentina. The lower component is dated to the Pleistocene/Holocene transition. The characteristics of the landscape in which the site is situated are described, taking into consideration the evidence of use and the conditions for settlement and for the acquisition of resources. A contextual synthesis of the lower component is introduced and the stratigraphy, the chronological evidence and the radiocarbon dates are discussed. Besides, the taxonomic diversity of the fauna remains is analyzed. The frequency of skeletal parts, the taphonomic processes and the anthropic marks are analyzed for the chamelids remains. This data sheds light on the processing tasks made by the human groups which occupied the site. Finally, the technomorphological and functional analysis of the lithic assemblage is performed. Based on this information, the processes of production and consumption of tools are discussed. The articulation of these tasks is analyzed from a perspective which takes into account the structuration of the space. Results show that this site must have been used as a place for the primary processing of prey, within the circuit of regional mobility. Fil: Paunero, Rafael. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina Fil: Frank, Ariel David. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Cueto, Manuel Enrique. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Skarbun, Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina Fil: Valiza Davis, Catalina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina |
description |
En el presente trabajo buscamos articular distintos estudios que venimos realizando sobre el Componente Inferior del sitio Cueva Túnel. El mismo se ubica en la localidad arqueológica La María, Meseta Central de Santa Cruz, Argentina. Este componente fue datado en la transición Pleistoceno/holoceno. Se describen las características del paisaje donde se encuentra el sitio, considerando las evidencias de uso, las condiciones para el asentamiento y la obtención de recursos. Durante la descripción del sitio se presenta su estratigrafía, las evidencias cronológicas y las dataciones realizadas, además se sintetiza contextualmente el componente inferior. A su vez, se estudia la diversidad taxonómica de los restos faunísticos registrados y se analizan específicamente los restos de camélidos en relación con la frecuencia de partes esqueletarias, los procesos tafonómicos y las marcas antrópicas que nos informan sobre los procesos de procesamiento realizados por los grupos humanos que ocuparan el sitio. Por último, realizamos el análisis tecnomorfológico y funcional de base microscópica del conjunto lítico. Esto nos permitió discutir procesos de producción y consumo de artefactos y evaluar su articulación desde la perspectiva de la estructuración del espacio. Los resultados indican que el sitio habría funcionado principalmente como un sector de procesamiento primario de presas, dentro del marco de un circuito de movilidad regional. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/129987 Paunero, Rafael; Frank, Ariel David; Cueto, Manuel Enrique; Skarbun, Fabiana; Valiza Davis, Catalina; La ocupación pleistocénica de Cueva Túnel, Meseta Central de Santa Cruz: un espacio que reúne actividades en torno al procesamiento primario de presas; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico. Unidad de Investigación Arqueología y Antropología; Atek Na; 5; 10-7-2015; 149-188 1668-1479 2422-6726 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/129987 |
identifier_str_mv |
Paunero, Rafael; Frank, Ariel David; Cueto, Manuel Enrique; Skarbun, Fabiana; Valiza Davis, Catalina; La ocupación pleistocénica de Cueva Túnel, Meseta Central de Santa Cruz: un espacio que reúne actividades en torno al procesamiento primario de presas; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico. Unidad de Investigación Arqueología y Antropología; Atek Na; 5; 10-7-2015; 149-188 1668-1479 2422-6726 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/RAHAYL/article/view/155 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico. Unidad de Investigación Arqueología y Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico. Unidad de Investigación Arqueología y Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614172077195264 |
score |
13.070432 |