La irrupción del poder obrero en los ingenios azucareros: Avances, límites y cuestionamientos. Tucumán, 1944-1949
- Autores
- Gutiérrez, María Florencia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante la primera década peronista los trabajadores interpelaron la autoridad de la patronal en las fábricas e impulsaron una transferencia de poder que cuestionó la facultad de los industriales sobre decisiones hasta ese momento consideradas como excluyentes: la administración y organización de la fuerza laboral y el control de los procesos productivos. En el caso de los ingenios azucareros tucumanos, las huelgas declaradas para exigir el despido de ciertos referentes de la jerarquía fabril y la institucionalización del escalafón se convirtieron en dos aspectos clave de esta redistribución del poder fabril. Estas instancias vinculadas con la contratación, la promoción y el despido del personal interpelaron a los empresarios, quienes intentaron resistir el avance de los trabajadores, pero también confrontaron al gobierno peronista con el límite de lo aceptable, impulsándolo a controlar la magnitud del poder obrero.
During the first decade of Peronism workers interpellated the almost omnipresent authority of the employers in factories and boosted a transfer of power that challenged the power of industrialists on decisions so far considered exclusive: the administration and organization of the workforce and the control of production processes. In the case of sugar mills from Tucuman, strikes to demand the dismissal of certain referents of the factory hierarchy and institutionalization of seniority became two key aspects of this redistribution of power. These instances -related to recruitment, promotion and dismissal of staff- interpellated businessmen who tried to resist the advance of workers, but they also confronted the Peronist government with its limit of acceptability, prompting it to control the amount of workers’ power.
Fil: Gutiérrez, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
SINDICALISMO
PODER OBRERO
FOTIA
TUCUMÁN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102543
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_44a7e4452363c549cdfa3c7db9cdd503 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102543 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La irrupción del poder obrero en los ingenios azucareros: Avances, límites y cuestionamientos. Tucumán, 1944-1949The emergence of workers’ power in sugar mills: Advances, limitations and questions. Tucumán, 1944-1949Gutiérrez, María FlorenciaSINDICALISMOPODER OBREROFOTIATUCUMÁNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Durante la primera década peronista los trabajadores interpelaron la autoridad de la patronal en las fábricas e impulsaron una transferencia de poder que cuestionó la facultad de los industriales sobre decisiones hasta ese momento consideradas como excluyentes: la administración y organización de la fuerza laboral y el control de los procesos productivos. En el caso de los ingenios azucareros tucumanos, las huelgas declaradas para exigir el despido de ciertos referentes de la jerarquía fabril y la institucionalización del escalafón se convirtieron en dos aspectos clave de esta redistribución del poder fabril. Estas instancias vinculadas con la contratación, la promoción y el despido del personal interpelaron a los empresarios, quienes intentaron resistir el avance de los trabajadores, pero también confrontaron al gobierno peronista con el límite de lo aceptable, impulsándolo a controlar la magnitud del poder obrero.During the first decade of Peronism workers interpellated the almost omnipresent authority of the employers in factories and boosted a transfer of power that challenged the power of industrialists on decisions so far considered exclusive: the administration and organization of the workforce and the control of production processes. In the case of sugar mills from Tucuman, strikes to demand the dismissal of certain referents of the factory hierarchy and institutionalization of seniority became two key aspects of this redistribution of power. These instances -related to recruitment, promotion and dismissal of staff- interpellated businessmen who tried to resist the advance of workers, but they also confronted the Peronist government with its limit of acceptability, prompting it to control the amount of workers’ power.Fil: Gutiérrez, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102543Gutiérrez, María Florencia; La irrupción del poder obrero en los ingenios azucareros: Avances, límites y cuestionamientos. Tucumán, 1944-1949; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos; Quinto Sol; 18; 2; 7-2014; 1-230329-26651851-2879CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/936info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/qs.v18i2.936info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102543instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:16.725CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La irrupción del poder obrero en los ingenios azucareros: Avances, límites y cuestionamientos. Tucumán, 1944-1949 The emergence of workers’ power in sugar mills: Advances, limitations and questions. Tucumán, 1944-1949 |
title |
La irrupción del poder obrero en los ingenios azucareros: Avances, límites y cuestionamientos. Tucumán, 1944-1949 |
spellingShingle |
La irrupción del poder obrero en los ingenios azucareros: Avances, límites y cuestionamientos. Tucumán, 1944-1949 Gutiérrez, María Florencia SINDICALISMO PODER OBRERO FOTIA TUCUMÁN |
title_short |
La irrupción del poder obrero en los ingenios azucareros: Avances, límites y cuestionamientos. Tucumán, 1944-1949 |
title_full |
La irrupción del poder obrero en los ingenios azucareros: Avances, límites y cuestionamientos. Tucumán, 1944-1949 |
title_fullStr |
La irrupción del poder obrero en los ingenios azucareros: Avances, límites y cuestionamientos. Tucumán, 1944-1949 |
title_full_unstemmed |
La irrupción del poder obrero en los ingenios azucareros: Avances, límites y cuestionamientos. Tucumán, 1944-1949 |
title_sort |
La irrupción del poder obrero en los ingenios azucareros: Avances, límites y cuestionamientos. Tucumán, 1944-1949 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutiérrez, María Florencia |
author |
Gutiérrez, María Florencia |
author_facet |
Gutiérrez, María Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SINDICALISMO PODER OBRERO FOTIA TUCUMÁN |
topic |
SINDICALISMO PODER OBRERO FOTIA TUCUMÁN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante la primera década peronista los trabajadores interpelaron la autoridad de la patronal en las fábricas e impulsaron una transferencia de poder que cuestionó la facultad de los industriales sobre decisiones hasta ese momento consideradas como excluyentes: la administración y organización de la fuerza laboral y el control de los procesos productivos. En el caso de los ingenios azucareros tucumanos, las huelgas declaradas para exigir el despido de ciertos referentes de la jerarquía fabril y la institucionalización del escalafón se convirtieron en dos aspectos clave de esta redistribución del poder fabril. Estas instancias vinculadas con la contratación, la promoción y el despido del personal interpelaron a los empresarios, quienes intentaron resistir el avance de los trabajadores, pero también confrontaron al gobierno peronista con el límite de lo aceptable, impulsándolo a controlar la magnitud del poder obrero. During the first decade of Peronism workers interpellated the almost omnipresent authority of the employers in factories and boosted a transfer of power that challenged the power of industrialists on decisions so far considered exclusive: the administration and organization of the workforce and the control of production processes. In the case of sugar mills from Tucuman, strikes to demand the dismissal of certain referents of the factory hierarchy and institutionalization of seniority became two key aspects of this redistribution of power. These instances -related to recruitment, promotion and dismissal of staff- interpellated businessmen who tried to resist the advance of workers, but they also confronted the Peronist government with its limit of acceptability, prompting it to control the amount of workers’ power. Fil: Gutiérrez, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina |
description |
Durante la primera década peronista los trabajadores interpelaron la autoridad de la patronal en las fábricas e impulsaron una transferencia de poder que cuestionó la facultad de los industriales sobre decisiones hasta ese momento consideradas como excluyentes: la administración y organización de la fuerza laboral y el control de los procesos productivos. En el caso de los ingenios azucareros tucumanos, las huelgas declaradas para exigir el despido de ciertos referentes de la jerarquía fabril y la institucionalización del escalafón se convirtieron en dos aspectos clave de esta redistribución del poder fabril. Estas instancias vinculadas con la contratación, la promoción y el despido del personal interpelaron a los empresarios, quienes intentaron resistir el avance de los trabajadores, pero también confrontaron al gobierno peronista con el límite de lo aceptable, impulsándolo a controlar la magnitud del poder obrero. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/102543 Gutiérrez, María Florencia; La irrupción del poder obrero en los ingenios azucareros: Avances, límites y cuestionamientos. Tucumán, 1944-1949; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos; Quinto Sol; 18; 2; 7-2014; 1-23 0329-2665 1851-2879 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/102543 |
identifier_str_mv |
Gutiérrez, María Florencia; La irrupción del poder obrero en los ingenios azucareros: Avances, límites y cuestionamientos. Tucumán, 1944-1949; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos; Quinto Sol; 18; 2; 7-2014; 1-23 0329-2665 1851-2879 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/936 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/qs.v18i2.936 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269275920793600 |
score |
13.13397 |