Transformaciones del discurso de prensa en Facebook: Los posteos de @clarincom y @lanacion en el período 2016-2017
- Autores
- Echecopar, Cecilia Marcela; Raimondo Anselmino, Natalia; Rostagno, José Francisco; Cardoso, Ana Laura
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo parte de una investigación que indaga cómo enuncian los diarios argentinos Clarín y La Nación en sus cuentas oficiales en Facebook, qué tipo de vínculos proponen allí a sus lectores/usuarios/seguidores, y cómo se ha ido transformando ello a lo largo del tiempo. Desde mediados del siglo XX hasta los primeros años 90, la prensa de información general vivió una etapa de considerable estabilidad que se vio interrumpida por el desarrollo de la Web. Tras el desembarco obligado de sus versiones online, hemos sido testigos, casi ininterrumpidamente, de las transiciones que estos medios han debido afrontar para adaptarse y contener a un público lector que, en la actualidad, concentra su atención en una diversidad de plataformas mediáticas. Situados en ese marco, se aborda aquí, específicamente, el período comprendido entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2017, en lo que atañe tanto a cantidad, tipo y frecuencia de los posteos según franja horaria, como a las configuraciones del texto del post en su relación con el título del enlace a la nota —frecuentemente publicada en el sitio web del medio—. Todos los hallazgos presentados son producto de un estudio que combina el análisis sociosemiótico con el empleo de herramientas y métodos computacionales que permiten la recopilación, el procesamiento y la visualización de una cantidad masiva de datos y metadatos provenientes de la plataforma en cuestión.
This article is based on an investigation that inquires how the Argentine newspapers Clarín and La Nación enunciate in their official Facebook accounts, what kind of bond they propose there to their readers-users-followers, and how this has been transformed over the years. From the mid-20th century until the early 1990s, the general information press experienced a period of considerable stability that was interrupted by the development of the WWW. After the forced landing of their online versions, and almost without interruption, we have witnessed the transitions that these media have had to face to adapt and contain a reading public that currently focuses its attention on a variety of media platforms. Situated within this framework, the period between January 1, 2016 and December 31, 2017 is addressed here, in terms of both the number, type and frequency of posts according to time slot, as well as the configurations of the text of the post in relation to the title of the link to the news -frequently published on the media’s website. All the findings presented are the product of an interdisciplinary study that combines socio-semiotic analysis with the use of computational tools and methods that allow the collection, processing and visualization of a massive amount of data and metadata from the platform in question.
Fil: Echecopar, Cecilia Marcela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina
Fil: Raimondo Anselmino, Natalia. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Rostagno, José Francisco. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; Argentina
Fil: Cardoso, Ana Laura. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; Argentina - Materia
-
DISCURSO
PRENSA
FACEBOOK
SEMIODATA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218817
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b71f358d38f41bbec725c7ceb971d98d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218817 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Transformaciones del discurso de prensa en Facebook: Los posteos de @clarincom y @lanacion en el período 2016-2017Transformations of the Press Discourse on Facebook: The @clarincom and @lanacion’s Posts in the Period 2016-2017Echecopar, Cecilia MarcelaRaimondo Anselmino, NataliaRostagno, José FranciscoCardoso, Ana LauraDISCURSOPRENSAFACEBOOKSEMIODATAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo parte de una investigación que indaga cómo enuncian los diarios argentinos Clarín y La Nación en sus cuentas oficiales en Facebook, qué tipo de vínculos proponen allí a sus lectores/usuarios/seguidores, y cómo se ha ido transformando ello a lo largo del tiempo. Desde mediados del siglo XX hasta los primeros años 90, la prensa de información general vivió una etapa de considerable estabilidad que se vio interrumpida por el desarrollo de la Web. Tras el desembarco obligado de sus versiones online, hemos sido testigos, casi ininterrumpidamente, de las transiciones que estos medios han debido afrontar para adaptarse y contener a un público lector que, en la actualidad, concentra su atención en una diversidad de plataformas mediáticas. Situados en ese marco, se aborda aquí, específicamente, el período comprendido entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2017, en lo que atañe tanto a cantidad, tipo y frecuencia de los posteos según franja horaria, como a las configuraciones del texto del post en su relación con el título del enlace a la nota —frecuentemente publicada en el sitio web del medio—. Todos los hallazgos presentados son producto de un estudio que combina el análisis sociosemiótico con el empleo de herramientas y métodos computacionales que permiten la recopilación, el procesamiento y la visualización de una cantidad masiva de datos y metadatos provenientes de la plataforma en cuestión.This article is based on an investigation that inquires how the Argentine newspapers Clarín and La Nación enunciate in their official Facebook accounts, what kind of bond they propose there to their readers-users-followers, and how this has been transformed over the years. From the mid-20th century until the early 1990s, the general information press experienced a period of considerable stability that was interrupted by the development of the WWW. After the forced landing of their online versions, and almost without interruption, we have witnessed the transitions that these media have had to face to adapt and contain a reading public that currently focuses its attention on a variety of media platforms. Situated within this framework, the period between January 1, 2016 and December 31, 2017 is addressed here, in terms of both the number, type and frequency of posts according to time slot, as well as the configurations of the text of the post in relation to the title of the link to the news -frequently published on the media’s website. All the findings presented are the product of an interdisciplinary study that combines socio-semiotic analysis with the use of computational tools and methods that allow the collection, processing and visualization of a massive amount of data and metadata from the platform in question.Fil: Echecopar, Cecilia Marcela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; ArgentinaFil: Raimondo Anselmino, Natalia. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaFil: Rostagno, José Francisco. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; ArgentinaFil: Cardoso, Ana Laura. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; ArgentinaUniversidad Andina Simón Bolívar2023-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218817Echecopar, Cecilia Marcela; Raimondo Anselmino, Natalia; Rostagno, José Francisco; Cardoso, Ana Laura; Transformaciones del discurso de prensa en Facebook: Los posteos de @clarincom y @lanacion en el período 2016-2017; Universidad Andina Simón Bolívar; Uru: Revista de Comunicación y Cultura; 7; 2-2023; 21-502631-2514CONICET DigitalCONICETspahttps://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/218401info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/uru/article/view/3946info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32719/26312514.2023.7.2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218817instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:17.75CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transformaciones del discurso de prensa en Facebook: Los posteos de @clarincom y @lanacion en el período 2016-2017 Transformations of the Press Discourse on Facebook: The @clarincom and @lanacion’s Posts in the Period 2016-2017 |
title |
Transformaciones del discurso de prensa en Facebook: Los posteos de @clarincom y @lanacion en el período 2016-2017 |
spellingShingle |
Transformaciones del discurso de prensa en Facebook: Los posteos de @clarincom y @lanacion en el período 2016-2017 Echecopar, Cecilia Marcela DISCURSO PRENSA SEMIODATA |
title_short |
Transformaciones del discurso de prensa en Facebook: Los posteos de @clarincom y @lanacion en el período 2016-2017 |
title_full |
Transformaciones del discurso de prensa en Facebook: Los posteos de @clarincom y @lanacion en el período 2016-2017 |
title_fullStr |
Transformaciones del discurso de prensa en Facebook: Los posteos de @clarincom y @lanacion en el período 2016-2017 |
title_full_unstemmed |
Transformaciones del discurso de prensa en Facebook: Los posteos de @clarincom y @lanacion en el período 2016-2017 |
title_sort |
Transformaciones del discurso de prensa en Facebook: Los posteos de @clarincom y @lanacion en el período 2016-2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Echecopar, Cecilia Marcela Raimondo Anselmino, Natalia Rostagno, José Francisco Cardoso, Ana Laura |
author |
Echecopar, Cecilia Marcela |
author_facet |
Echecopar, Cecilia Marcela Raimondo Anselmino, Natalia Rostagno, José Francisco Cardoso, Ana Laura |
author_role |
author |
author2 |
Raimondo Anselmino, Natalia Rostagno, José Francisco Cardoso, Ana Laura |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DISCURSO PRENSA SEMIODATA |
topic |
DISCURSO PRENSA SEMIODATA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo parte de una investigación que indaga cómo enuncian los diarios argentinos Clarín y La Nación en sus cuentas oficiales en Facebook, qué tipo de vínculos proponen allí a sus lectores/usuarios/seguidores, y cómo se ha ido transformando ello a lo largo del tiempo. Desde mediados del siglo XX hasta los primeros años 90, la prensa de información general vivió una etapa de considerable estabilidad que se vio interrumpida por el desarrollo de la Web. Tras el desembarco obligado de sus versiones online, hemos sido testigos, casi ininterrumpidamente, de las transiciones que estos medios han debido afrontar para adaptarse y contener a un público lector que, en la actualidad, concentra su atención en una diversidad de plataformas mediáticas. Situados en ese marco, se aborda aquí, específicamente, el período comprendido entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2017, en lo que atañe tanto a cantidad, tipo y frecuencia de los posteos según franja horaria, como a las configuraciones del texto del post en su relación con el título del enlace a la nota —frecuentemente publicada en el sitio web del medio—. Todos los hallazgos presentados son producto de un estudio que combina el análisis sociosemiótico con el empleo de herramientas y métodos computacionales que permiten la recopilación, el procesamiento y la visualización de una cantidad masiva de datos y metadatos provenientes de la plataforma en cuestión. This article is based on an investigation that inquires how the Argentine newspapers Clarín and La Nación enunciate in their official Facebook accounts, what kind of bond they propose there to their readers-users-followers, and how this has been transformed over the years. From the mid-20th century until the early 1990s, the general information press experienced a period of considerable stability that was interrupted by the development of the WWW. After the forced landing of their online versions, and almost without interruption, we have witnessed the transitions that these media have had to face to adapt and contain a reading public that currently focuses its attention on a variety of media platforms. Situated within this framework, the period between January 1, 2016 and December 31, 2017 is addressed here, in terms of both the number, type and frequency of posts according to time slot, as well as the configurations of the text of the post in relation to the title of the link to the news -frequently published on the media’s website. All the findings presented are the product of an interdisciplinary study that combines socio-semiotic analysis with the use of computational tools and methods that allow the collection, processing and visualization of a massive amount of data and metadata from the platform in question. Fil: Echecopar, Cecilia Marcela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina Fil: Raimondo Anselmino, Natalia. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina Fil: Rostagno, José Francisco. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; Argentina Fil: Cardoso, Ana Laura. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; Argentina |
description |
Este artículo parte de una investigación que indaga cómo enuncian los diarios argentinos Clarín y La Nación en sus cuentas oficiales en Facebook, qué tipo de vínculos proponen allí a sus lectores/usuarios/seguidores, y cómo se ha ido transformando ello a lo largo del tiempo. Desde mediados del siglo XX hasta los primeros años 90, la prensa de información general vivió una etapa de considerable estabilidad que se vio interrumpida por el desarrollo de la Web. Tras el desembarco obligado de sus versiones online, hemos sido testigos, casi ininterrumpidamente, de las transiciones que estos medios han debido afrontar para adaptarse y contener a un público lector que, en la actualidad, concentra su atención en una diversidad de plataformas mediáticas. Situados en ese marco, se aborda aquí, específicamente, el período comprendido entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2017, en lo que atañe tanto a cantidad, tipo y frecuencia de los posteos según franja horaria, como a las configuraciones del texto del post en su relación con el título del enlace a la nota —frecuentemente publicada en el sitio web del medio—. Todos los hallazgos presentados son producto de un estudio que combina el análisis sociosemiótico con el empleo de herramientas y métodos computacionales que permiten la recopilación, el procesamiento y la visualización de una cantidad masiva de datos y metadatos provenientes de la plataforma en cuestión. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/218817 Echecopar, Cecilia Marcela; Raimondo Anselmino, Natalia; Rostagno, José Francisco; Cardoso, Ana Laura; Transformaciones del discurso de prensa en Facebook: Los posteos de @clarincom y @lanacion en el período 2016-2017; Universidad Andina Simón Bolívar; Uru: Revista de Comunicación y Cultura; 7; 2-2023; 21-50 2631-2514 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/218817 |
identifier_str_mv |
Echecopar, Cecilia Marcela; Raimondo Anselmino, Natalia; Rostagno, José Francisco; Cardoso, Ana Laura; Transformaciones del discurso de prensa en Facebook: Los posteos de @clarincom y @lanacion en el período 2016-2017; Universidad Andina Simón Bolívar; Uru: Revista de Comunicación y Cultura; 7; 2-2023; 21-50 2631-2514 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/218401 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/uru/article/view/3946 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32719/26312514.2023.7.2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Simón Bolívar |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Simón Bolívar |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269149031563264 |
score |
13.13397 |