América a través de la revista Universidad: un panamericanismo desde el litoral argentino

Autores
Escobar, Luis Alberto
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo centra su interés en mostrar las formas en que las revistas son espacios de construcción y visibilización de posicionamientos y, al mismo tiempo, en medios de difusión por parte de grupos específicos. En este caso, se indaga la interpretación de América desde la revista Universidad, publicación de la Universidad Nacional del Litoral creada y editada por un grupo profesoral-dirigente. Dicho grupo logró cristalizar y difundir una agenda de temas y discusiones a través del marco de circulación del extensionismo universitario litoraleño en contextos signados por la “tormenta del mundo”. Tras un recorrido por los números publicados que abarcan el periodo de 1935 a 1943, se exploran las bases que sostienen miradas y argumentaciones del movimiento panamericano y la Unión Panamericana, sus reuniones y las redes institucionales e intelectuales que fueron conformando en vínculo con un orden jurídico interamericano.
This article focuses on showing the ways in which magazines are spaces for the construction and visibility of positions and, at the same time, in the media by specific groups. In this case, the interpretation of America is investigated from the magazine Universidad, a publication of the Universidad Nacional del Litoral created and edited by a professorial-leader group. This group managed to crystallize and disseminate an agenda of issues and discussions through the framework of circulation of littoral university extensionism in contexts marked by the "storm of the world". After a tour of the published issues that cover the period from 1935 to 1943, the bases that support the views and arguments of the Pan-American movement and the Pan-American Union, their meetings and the institutional and intellectual networks that were formed in link with an interAmerican legal order are explored.
Fil: Escobar, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Sociales y Políticas; Argentina
Materia
AMERICA
REVISTA UNIVERSIDAD
GRUPO PROFESORAL-DIRIGENTE
PANAMERICANISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200837

id CONICETDig_b7060d354b71e70d8b871830ed168989
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200837
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling América a través de la revista Universidad: un panamericanismo desde el litoral argentinoAmerica through the Universidad magazine: a panamericanism from the argentinian litoralEscobar, Luis AlbertoAMERICAREVISTA UNIVERSIDADGRUPO PROFESORAL-DIRIGENTEPANAMERICANISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo centra su interés en mostrar las formas en que las revistas son espacios de construcción y visibilización de posicionamientos y, al mismo tiempo, en medios de difusión por parte de grupos específicos. En este caso, se indaga la interpretación de América desde la revista Universidad, publicación de la Universidad Nacional del Litoral creada y editada por un grupo profesoral-dirigente. Dicho grupo logró cristalizar y difundir una agenda de temas y discusiones a través del marco de circulación del extensionismo universitario litoraleño en contextos signados por la “tormenta del mundo”. Tras un recorrido por los números publicados que abarcan el periodo de 1935 a 1943, se exploran las bases que sostienen miradas y argumentaciones del movimiento panamericano y la Unión Panamericana, sus reuniones y las redes institucionales e intelectuales que fueron conformando en vínculo con un orden jurídico interamericano.This article focuses on showing the ways in which magazines are spaces for the construction and visibility of positions and, at the same time, in the media by specific groups. In this case, the interpretation of America is investigated from the magazine Universidad, a publication of the Universidad Nacional del Litoral created and edited by a professorial-leader group. This group managed to crystallize and disseminate an agenda of issues and discussions through the framework of circulation of littoral university extensionism in contexts marked by the "storm of the world". After a tour of the published issues that cover the period from 1935 to 1943, the bases that support the views and arguments of the Pan-American movement and the Pan-American Union, their meetings and the institutional and intellectual networks that were formed in link with an interAmerican legal order are explored.Fil: Escobar, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Sociales y Políticas; ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales2022-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200837Escobar, Luis Alberto; América a través de la revista Universidad: un panamericanismo desde el litoral argentino; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Colección; 33; 2; 10-2022; 157-1940328-7998CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/COLEC/article/view/4141info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:03:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200837instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:03:06.444CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv América a través de la revista Universidad: un panamericanismo desde el litoral argentino
America through the Universidad magazine: a panamericanism from the argentinian litoral
title América a través de la revista Universidad: un panamericanismo desde el litoral argentino
spellingShingle América a través de la revista Universidad: un panamericanismo desde el litoral argentino
Escobar, Luis Alberto
AMERICA
REVISTA UNIVERSIDAD
GRUPO PROFESORAL-DIRIGENTE
PANAMERICANISMO
title_short América a través de la revista Universidad: un panamericanismo desde el litoral argentino
title_full América a través de la revista Universidad: un panamericanismo desde el litoral argentino
title_fullStr América a través de la revista Universidad: un panamericanismo desde el litoral argentino
title_full_unstemmed América a través de la revista Universidad: un panamericanismo desde el litoral argentino
title_sort América a través de la revista Universidad: un panamericanismo desde el litoral argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Escobar, Luis Alberto
author Escobar, Luis Alberto
author_facet Escobar, Luis Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AMERICA
REVISTA UNIVERSIDAD
GRUPO PROFESORAL-DIRIGENTE
PANAMERICANISMO
topic AMERICA
REVISTA UNIVERSIDAD
GRUPO PROFESORAL-DIRIGENTE
PANAMERICANISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo centra su interés en mostrar las formas en que las revistas son espacios de construcción y visibilización de posicionamientos y, al mismo tiempo, en medios de difusión por parte de grupos específicos. En este caso, se indaga la interpretación de América desde la revista Universidad, publicación de la Universidad Nacional del Litoral creada y editada por un grupo profesoral-dirigente. Dicho grupo logró cristalizar y difundir una agenda de temas y discusiones a través del marco de circulación del extensionismo universitario litoraleño en contextos signados por la “tormenta del mundo”. Tras un recorrido por los números publicados que abarcan el periodo de 1935 a 1943, se exploran las bases que sostienen miradas y argumentaciones del movimiento panamericano y la Unión Panamericana, sus reuniones y las redes institucionales e intelectuales que fueron conformando en vínculo con un orden jurídico interamericano.
This article focuses on showing the ways in which magazines are spaces for the construction and visibility of positions and, at the same time, in the media by specific groups. In this case, the interpretation of America is investigated from the magazine Universidad, a publication of the Universidad Nacional del Litoral created and edited by a professorial-leader group. This group managed to crystallize and disseminate an agenda of issues and discussions through the framework of circulation of littoral university extensionism in contexts marked by the "storm of the world". After a tour of the published issues that cover the period from 1935 to 1943, the bases that support the views and arguments of the Pan-American movement and the Pan-American Union, their meetings and the institutional and intellectual networks that were formed in link with an interAmerican legal order are explored.
Fil: Escobar, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Sociales y Políticas; Argentina
description Este artículo centra su interés en mostrar las formas en que las revistas son espacios de construcción y visibilización de posicionamientos y, al mismo tiempo, en medios de difusión por parte de grupos específicos. En este caso, se indaga la interpretación de América desde la revista Universidad, publicación de la Universidad Nacional del Litoral creada y editada por un grupo profesoral-dirigente. Dicho grupo logró cristalizar y difundir una agenda de temas y discusiones a través del marco de circulación del extensionismo universitario litoraleño en contextos signados por la “tormenta del mundo”. Tras un recorrido por los números publicados que abarcan el periodo de 1935 a 1943, se exploran las bases que sostienen miradas y argumentaciones del movimiento panamericano y la Unión Panamericana, sus reuniones y las redes institucionales e intelectuales que fueron conformando en vínculo con un orden jurídico interamericano.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200837
Escobar, Luis Alberto; América a través de la revista Universidad: un panamericanismo desde el litoral argentino; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Colección; 33; 2; 10-2022; 157-194
0328-7998
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200837
identifier_str_mv Escobar, Luis Alberto; América a través de la revista Universidad: un panamericanismo desde el litoral argentino; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Colección; 33; 2; 10-2022; 157-194
0328-7998
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/COLEC/article/view/4141
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782371257384960
score 12.982451