Valorización del suero del queso: Un desafío para la cromatografía a escala industrial

Autores
Urtasun, Nicolás; Hirsch, Daniela Belén; Baieli, María Fernanda; Miranda, Maria Victoria; Cascone, Osvaldo; Wolman, Federico Javier
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El suero de queso o lactosuero es un subproducto de la fabricación del queso cuya producción mundial anual ronda los 200 millones de toneladas. Su contenido proteico es de 0,6 %, lo que significa 1,2 millones de toneladas de proteínas anuales. Este subproducto industrial contiene proteínas de alto valor comercial todavía no recuperadas eficientemente en nuestro país y en muchos lugares del mundo, siendo su mayor valorización la producción de suero en polvo, lactosa o concentrados proteicos totales. En este artículo se muestra la gran cantidad de proteínas y otras moléculas que pueden ser recuperadas a partir del lactosuero y se describen los métodos utilizados para su purificación. Dentro de las proteínas de alto valor se encuentran la lactoferrina, lactoperoxidasa y la osteopontina, además de las de valor intermedio como la β-lactoglobulina, α-lactalbúmina, caseinomacropéptido e inmunoglobulinas. La purificación de estas proteínas haría rentable la manufactura de un desecho industrial altamente contaminante de costo negativo.
The lactoserum or cheese whey is a by-product of the manufacture of cheese whose annual world production around 200 million tons. Its protein content is 0.6%, which means 1.2 million tons of annual protein. This industrial by-product contains proteins of high commercial value not yet recovered efficiently in our country and in many parts of the world, being the production of whey powder, lactose, or total protein concentrates its higher valuation. This article shows the large number of proteins and other molecules that can be recovered from whey and describes the methods for its purification. Within high-value proteins are lactoferrin, lactoperoxidase and osteopontin, in addition to those of intermediate value such as the βlactoglobulin and α-lactalbumin, caseinomacropeptide and immunoglobulins. The purification of these proteins would make cost-effective the manufacture of this industrial waste.
Fil: Urtasun, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina
Fil: Hirsch, Daniela Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Microbiología Industrial y Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina
Fil: Baieli, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina
Fil: Miranda, Maria Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Microbiología Industrial y Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina
Fil: Cascone, Osvaldo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Microbiología Industrial y Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina
Fil: Wolman, Federico Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Microbiología Industrial y Biotecnología; Argentina
Materia
LACTOSUERO
VALORIZACIÓN
PROTEÍNAS
LACTOFERRINA Y LACTOPEROXIDASA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86987

id CONICETDig_b6f7e17b004b45687db90453410a5bf6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86987
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Valorización del suero del queso: Un desafío para la cromatografía a escala industrialValorization of cheese whey: A challenge for the industrial-scale chromatographyUrtasun, NicolásHirsch, Daniela BelénBaieli, María FernandaMiranda, Maria VictoriaCascone, OsvaldoWolman, Federico JavierLACTOSUEROVALORIZACIÓNPROTEÍNASLACTOFERRINA Y LACTOPEROXIDASAhttps://purl.org/becyt/ford/2.9https://purl.org/becyt/ford/2El suero de queso o lactosuero es un subproducto de la fabricación del queso cuya producción mundial anual ronda los 200 millones de toneladas. Su contenido proteico es de 0,6 %, lo que significa 1,2 millones de toneladas de proteínas anuales. Este subproducto industrial contiene proteínas de alto valor comercial todavía no recuperadas eficientemente en nuestro país y en muchos lugares del mundo, siendo su mayor valorización la producción de suero en polvo, lactosa o concentrados proteicos totales. En este artículo se muestra la gran cantidad de proteínas y otras moléculas que pueden ser recuperadas a partir del lactosuero y se describen los métodos utilizados para su purificación. Dentro de las proteínas de alto valor se encuentran la lactoferrina, lactoperoxidasa y la osteopontina, además de las de valor intermedio como la β-lactoglobulina, α-lactalbúmina, caseinomacropéptido e inmunoglobulinas. La purificación de estas proteínas haría rentable la manufactura de un desecho industrial altamente contaminante de costo negativo.The lactoserum or cheese whey is a by-product of the manufacture of cheese whose annual world production around 200 million tons. Its protein content is 0.6%, which means 1.2 million tons of annual protein. This industrial by-product contains proteins of high commercial value not yet recovered efficiently in our country and in many parts of the world, being the production of whey powder, lactose, or total protein concentrates its higher valuation. This article shows the large number of proteins and other molecules that can be recovered from whey and describes the methods for its purification. Within high-value proteins are lactoferrin, lactoperoxidase and osteopontin, in addition to those of intermediate value such as the βlactoglobulin and α-lactalbumin, caseinomacropeptide and immunoglobulins. The purification of these proteins would make cost-effective the manufacture of this industrial waste.Fil: Urtasun, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; ArgentinaFil: Hirsch, Daniela Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Microbiología Industrial y Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; ArgentinaFil: Baieli, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; ArgentinaFil: Miranda, Maria Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Microbiología Industrial y Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; ArgentinaFil: Cascone, Osvaldo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Microbiología Industrial y Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; ArgentinaFil: Wolman, Federico Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Microbiología Industrial y Biotecnología; ArgentinaAcademia Nacional de Farmacia y Bioquímica2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/86987Urtasun, Nicolás; Hirsch, Daniela Belén; Baieli, María Fernanda; Miranda, Maria Victoria; Cascone, Osvaldo; et al.; Valorización del suero del queso: Un desafío para la cromatografía a escala industrial; Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica; Revista Farmacéutica; 160; 1; 7-2018; 47-610034-9496CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anfyb.com.ar/2018/07/16/revista-6/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/86987instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:27.184CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Valorización del suero del queso: Un desafío para la cromatografía a escala industrial
Valorization of cheese whey: A challenge for the industrial-scale chromatography
title Valorización del suero del queso: Un desafío para la cromatografía a escala industrial
spellingShingle Valorización del suero del queso: Un desafío para la cromatografía a escala industrial
Urtasun, Nicolás
LACTOSUERO
VALORIZACIÓN
PROTEÍNAS
LACTOFERRINA Y LACTOPEROXIDASA
title_short Valorización del suero del queso: Un desafío para la cromatografía a escala industrial
title_full Valorización del suero del queso: Un desafío para la cromatografía a escala industrial
title_fullStr Valorización del suero del queso: Un desafío para la cromatografía a escala industrial
title_full_unstemmed Valorización del suero del queso: Un desafío para la cromatografía a escala industrial
title_sort Valorización del suero del queso: Un desafío para la cromatografía a escala industrial
dc.creator.none.fl_str_mv Urtasun, Nicolás
Hirsch, Daniela Belén
Baieli, María Fernanda
Miranda, Maria Victoria
Cascone, Osvaldo
Wolman, Federico Javier
author Urtasun, Nicolás
author_facet Urtasun, Nicolás
Hirsch, Daniela Belén
Baieli, María Fernanda
Miranda, Maria Victoria
Cascone, Osvaldo
Wolman, Federico Javier
author_role author
author2 Hirsch, Daniela Belén
Baieli, María Fernanda
Miranda, Maria Victoria
Cascone, Osvaldo
Wolman, Federico Javier
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LACTOSUERO
VALORIZACIÓN
PROTEÍNAS
LACTOFERRINA Y LACTOPEROXIDASA
topic LACTOSUERO
VALORIZACIÓN
PROTEÍNAS
LACTOFERRINA Y LACTOPEROXIDASA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.9
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El suero de queso o lactosuero es un subproducto de la fabricación del queso cuya producción mundial anual ronda los 200 millones de toneladas. Su contenido proteico es de 0,6 %, lo que significa 1,2 millones de toneladas de proteínas anuales. Este subproducto industrial contiene proteínas de alto valor comercial todavía no recuperadas eficientemente en nuestro país y en muchos lugares del mundo, siendo su mayor valorización la producción de suero en polvo, lactosa o concentrados proteicos totales. En este artículo se muestra la gran cantidad de proteínas y otras moléculas que pueden ser recuperadas a partir del lactosuero y se describen los métodos utilizados para su purificación. Dentro de las proteínas de alto valor se encuentran la lactoferrina, lactoperoxidasa y la osteopontina, además de las de valor intermedio como la β-lactoglobulina, α-lactalbúmina, caseinomacropéptido e inmunoglobulinas. La purificación de estas proteínas haría rentable la manufactura de un desecho industrial altamente contaminante de costo negativo.
The lactoserum or cheese whey is a by-product of the manufacture of cheese whose annual world production around 200 million tons. Its protein content is 0.6%, which means 1.2 million tons of annual protein. This industrial by-product contains proteins of high commercial value not yet recovered efficiently in our country and in many parts of the world, being the production of whey powder, lactose, or total protein concentrates its higher valuation. This article shows the large number of proteins and other molecules that can be recovered from whey and describes the methods for its purification. Within high-value proteins are lactoferrin, lactoperoxidase and osteopontin, in addition to those of intermediate value such as the βlactoglobulin and α-lactalbumin, caseinomacropeptide and immunoglobulins. The purification of these proteins would make cost-effective the manufacture of this industrial waste.
Fil: Urtasun, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina
Fil: Hirsch, Daniela Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Microbiología Industrial y Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina
Fil: Baieli, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina
Fil: Miranda, Maria Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Microbiología Industrial y Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina
Fil: Cascone, Osvaldo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Microbiología Industrial y Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina
Fil: Wolman, Federico Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Microbiología Industrial y Biotecnología; Argentina
description El suero de queso o lactosuero es un subproducto de la fabricación del queso cuya producción mundial anual ronda los 200 millones de toneladas. Su contenido proteico es de 0,6 %, lo que significa 1,2 millones de toneladas de proteínas anuales. Este subproducto industrial contiene proteínas de alto valor comercial todavía no recuperadas eficientemente en nuestro país y en muchos lugares del mundo, siendo su mayor valorización la producción de suero en polvo, lactosa o concentrados proteicos totales. En este artículo se muestra la gran cantidad de proteínas y otras moléculas que pueden ser recuperadas a partir del lactosuero y se describen los métodos utilizados para su purificación. Dentro de las proteínas de alto valor se encuentran la lactoferrina, lactoperoxidasa y la osteopontina, además de las de valor intermedio como la β-lactoglobulina, α-lactalbúmina, caseinomacropéptido e inmunoglobulinas. La purificación de estas proteínas haría rentable la manufactura de un desecho industrial altamente contaminante de costo negativo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/86987
Urtasun, Nicolás; Hirsch, Daniela Belén; Baieli, María Fernanda; Miranda, Maria Victoria; Cascone, Osvaldo; et al.; Valorización del suero del queso: Un desafío para la cromatografía a escala industrial; Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica; Revista Farmacéutica; 160; 1; 7-2018; 47-61
0034-9496
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/86987
identifier_str_mv Urtasun, Nicolás; Hirsch, Daniela Belén; Baieli, María Fernanda; Miranda, Maria Victoria; Cascone, Osvaldo; et al.; Valorización del suero del queso: Un desafío para la cromatografía a escala industrial; Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica; Revista Farmacéutica; 160; 1; 7-2018; 47-61
0034-9496
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anfyb.com.ar/2018/07/16/revista-6/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica
publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614407090339840
score 13.070432