Entre los “delitos” y los “derechos”: La construcción del discurso del Ministerio de Seguridad de la Nación (2010-2015)

Autores
Fiuza, Pilar
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En diciembre de 2010, luego de una serie de episodios que tuvieron como protagonistas a las fuerzas de seguridad –el crimen de un joven activista de izquierda bajo complicidad policial y la intervención violenta y asesinato de personas por parte de la Policía Federal en un conflicto por toma de tierras– la gestión kirchnerista en el gobierno nacional estableció la creación de un Ministerio de Seguridad de la Nación. A partir de ese momento, se crearon una serie de propuestas que fueron presentadas como un nuevo paradigma y que se estructuraron alrededor de tres ideas: el gobierno político de las fuerzas de seguridad, la gestión de la conflictividad y el enfoque de derechos. La introducción de estos tres ejes permite aventurar una resignificación del problema de la seguridad en clave republicana; esto es, durante el primer período del Ministerio de Seguridad del kirchnerismo, la seguridad aparece no solo como una cuestión de delitos sino también de derechos. El libro analiza la discursividad securitaria que se despliega desde el Ministerio de Seguridad de la Nación durante el período 2010-2015. Específicamente, se describe e indaga los problemas sociales que, en estos discursos ministeriales, aparecen asociados a la cuestión securitaria y las soluciones que allí se proponen. Con ello, contribuye a establecer líneas de continuidad y de ruptura respecto a los sentidos comunes securitarios que desde los años noventa se configuraron como dominantes en la Argentina.
Fil: Fiuza, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina
Materia
Seguridad
Discurso
Gobierno
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234642

id CONICETDig_b6f22b5a2a5ae68e14526f3b06fbc6d1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234642
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre los “delitos” y los “derechos”: La construcción del discurso del Ministerio de Seguridad de la Nación (2010-2015)Fiuza, PilarSeguridadDiscursoGobiernoArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En diciembre de 2010, luego de una serie de episodios que tuvieron como protagonistas a las fuerzas de seguridad –el crimen de un joven activista de izquierda bajo complicidad policial y la intervención violenta y asesinato de personas por parte de la Policía Federal en un conflicto por toma de tierras– la gestión kirchnerista en el gobierno nacional estableció la creación de un Ministerio de Seguridad de la Nación. A partir de ese momento, se crearon una serie de propuestas que fueron presentadas como un nuevo paradigma y que se estructuraron alrededor de tres ideas: el gobierno político de las fuerzas de seguridad, la gestión de la conflictividad y el enfoque de derechos. La introducción de estos tres ejes permite aventurar una resignificación del problema de la seguridad en clave republicana; esto es, durante el primer período del Ministerio de Seguridad del kirchnerismo, la seguridad aparece no solo como una cuestión de delitos sino también de derechos. El libro analiza la discursividad securitaria que se despliega desde el Ministerio de Seguridad de la Nación durante el período 2010-2015. Específicamente, se describe e indaga los problemas sociales que, en estos discursos ministeriales, aparecen asociados a la cuestión securitaria y las soluciones que allí se proponen. Con ello, contribuye a establecer líneas de continuidad y de ruptura respecto a los sentidos comunes securitarios que desde los años noventa se configuraron como dominantes en la Argentina.Fil: Fiuza, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; ArgentinaTeseo2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234642Fiuza, Pilar; Entre los “delitos” y los “derechos”: La construcción del discurso del Ministerio de Seguridad de la Nación (2010-2015); Teseo; 2020; 19789878660912CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/entrelosdelitosylosderechos/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234642instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:05.178CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre los “delitos” y los “derechos”: La construcción del discurso del Ministerio de Seguridad de la Nación (2010-2015)
title Entre los “delitos” y los “derechos”: La construcción del discurso del Ministerio de Seguridad de la Nación (2010-2015)
spellingShingle Entre los “delitos” y los “derechos”: La construcción del discurso del Ministerio de Seguridad de la Nación (2010-2015)
Fiuza, Pilar
Seguridad
Discurso
Gobierno
Argentina
title_short Entre los “delitos” y los “derechos”: La construcción del discurso del Ministerio de Seguridad de la Nación (2010-2015)
title_full Entre los “delitos” y los “derechos”: La construcción del discurso del Ministerio de Seguridad de la Nación (2010-2015)
title_fullStr Entre los “delitos” y los “derechos”: La construcción del discurso del Ministerio de Seguridad de la Nación (2010-2015)
title_full_unstemmed Entre los “delitos” y los “derechos”: La construcción del discurso del Ministerio de Seguridad de la Nación (2010-2015)
title_sort Entre los “delitos” y los “derechos”: La construcción del discurso del Ministerio de Seguridad de la Nación (2010-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Fiuza, Pilar
author Fiuza, Pilar
author_facet Fiuza, Pilar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Seguridad
Discurso
Gobierno
Argentina
topic Seguridad
Discurso
Gobierno
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En diciembre de 2010, luego de una serie de episodios que tuvieron como protagonistas a las fuerzas de seguridad –el crimen de un joven activista de izquierda bajo complicidad policial y la intervención violenta y asesinato de personas por parte de la Policía Federal en un conflicto por toma de tierras– la gestión kirchnerista en el gobierno nacional estableció la creación de un Ministerio de Seguridad de la Nación. A partir de ese momento, se crearon una serie de propuestas que fueron presentadas como un nuevo paradigma y que se estructuraron alrededor de tres ideas: el gobierno político de las fuerzas de seguridad, la gestión de la conflictividad y el enfoque de derechos. La introducción de estos tres ejes permite aventurar una resignificación del problema de la seguridad en clave republicana; esto es, durante el primer período del Ministerio de Seguridad del kirchnerismo, la seguridad aparece no solo como una cuestión de delitos sino también de derechos. El libro analiza la discursividad securitaria que se despliega desde el Ministerio de Seguridad de la Nación durante el período 2010-2015. Específicamente, se describe e indaga los problemas sociales que, en estos discursos ministeriales, aparecen asociados a la cuestión securitaria y las soluciones que allí se proponen. Con ello, contribuye a establecer líneas de continuidad y de ruptura respecto a los sentidos comunes securitarios que desde los años noventa se configuraron como dominantes en la Argentina.
Fil: Fiuza, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina
description En diciembre de 2010, luego de una serie de episodios que tuvieron como protagonistas a las fuerzas de seguridad –el crimen de un joven activista de izquierda bajo complicidad policial y la intervención violenta y asesinato de personas por parte de la Policía Federal en un conflicto por toma de tierras– la gestión kirchnerista en el gobierno nacional estableció la creación de un Ministerio de Seguridad de la Nación. A partir de ese momento, se crearon una serie de propuestas que fueron presentadas como un nuevo paradigma y que se estructuraron alrededor de tres ideas: el gobierno político de las fuerzas de seguridad, la gestión de la conflictividad y el enfoque de derechos. La introducción de estos tres ejes permite aventurar una resignificación del problema de la seguridad en clave republicana; esto es, durante el primer período del Ministerio de Seguridad del kirchnerismo, la seguridad aparece no solo como una cuestión de delitos sino también de derechos. El libro analiza la discursividad securitaria que se despliega desde el Ministerio de Seguridad de la Nación durante el período 2010-2015. Específicamente, se describe e indaga los problemas sociales que, en estos discursos ministeriales, aparecen asociados a la cuestión securitaria y las soluciones que allí se proponen. Con ello, contribuye a establecer líneas de continuidad y de ruptura respecto a los sentidos comunes securitarios que desde los años noventa se configuraron como dominantes en la Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234642
Fiuza, Pilar; Entre los “delitos” y los “derechos”: La construcción del discurso del Ministerio de Seguridad de la Nación (2010-2015); Teseo; 2020; 1
9789878660912
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234642
identifier_str_mv Fiuza, Pilar; Entre los “delitos” y los “derechos”: La construcción del discurso del Ministerio de Seguridad de la Nación (2010-2015); Teseo; 2020; 1
9789878660912
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/entrelosdelitosylosderechos/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Teseo
publisher.none.fl_str_mv Teseo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269071689646080
score 13.13397