(Re)definiendo la cuestión securitaria: tensiones y aperturas en las problematizaciones en torno a una «seguridad democrática» en el período 2000-2015 en Argentina

Autores
Fiuza, Pilar; Ayos, Emilio Jorge
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Analizamos las problematizaciones que se posicionaron como propuestas por una «política democrática de seguridad» en la Argentina, observando particularmente el modo en que en ellas se tejió las relación entre seguridad y prevención del delito. En este sentido, hemos establecido dos momentos. Uno que emerge en un contexto de alta politización de la inseguridad en Argentina a fines de los años noventa y que, como núcleo de su «proyecto» por una política democrática de seguridad, se centró en las formas preventivas y en especial en sus modalidades «sociales». Incluimos aquí al Plan Nacional de Prevención del Delito como también al Programa de Intervención Multiagencial que, aunque surgido a finales de los 2000, estableció dispositivos de intervención similares. El segundo momento muestra una torsión fundamental: el eje central del proyecto por una seguridad democrática deja de ser la prevención con orientación «social» para centrarse en la cuestión del control político de las fuerzas de seguridad. Nos referimos a la problematización sobre la seguridad que se produce en el marco de la creación del Ministerio de Seguridad Nacional en el 2010. El corpus está conformado en base a documentos estratégicos y programáticos, informes de trabajo, documentos de formación interna, revistas institucionales y materiales de divulgación.
The objective of this paper is to analyze the problematizations that were articulated through the proposals for a «democratic security policy» in Argentina. In particular, we will examine the way in which these discourses linked security and crime prevention. To that end, we have established two moments. The first emerges at the end of the nineties, during the first period of intense politicization of «insecurity» in Argentina, which focused on preventive measures and their “social” modalities as the core of its «project» of democratic security policy. Here, we have considered the National Crime Prevention Plan as well as the Multi-Agency Intervention Program, which emerged in the late 2000s and established similar intervention mechanisms. The second moment introduces an important revision of that initial project: the central concept of the project for a democratic security program ceases to be the social prevention of crime and instead focuses on the issue of political control over security forces. We are centrally concerned with the problematization of security as it was produced in the framework of the creation of the Ministry of National Security in Argentina in 2010. The corpus was made up of strategic and programmatic documents, work reports, internal training documents, institutional magazines, dissemination materials of the National Crime Prevention Plan, Vulnerable Communities Program, Multiagency Intervention Program, as also of the Ministry of Security of the Nation during the period 2010-2015.
Fil: Fiuza, Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ayos, Emilio Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina
Materia
Seguridad Democrática
Prevención del delito
Problematización
Gobierno político
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162368

id CONICETDig_1f9d1e83feb0c591c3a34d18dc2b8a2f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162368
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling (Re)definiendo la cuestión securitaria: tensiones y aperturas en las problematizaciones en torno a una «seguridad democrática» en el período 2000-2015 en Argentina(Re)defining the security issue: tensions and openings in the problematizations around a «democratic security policy» in the period 2000-2015Fiuza, PilarAyos, Emilio JorgeSeguridad DemocráticaPrevención del delitoProblematizaciónGobierno políticohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Analizamos las problematizaciones que se posicionaron como propuestas por una «política democrática de seguridad» en la Argentina, observando particularmente el modo en que en ellas se tejió las relación entre seguridad y prevención del delito. En este sentido, hemos establecido dos momentos. Uno que emerge en un contexto de alta politización de la inseguridad en Argentina a fines de los años noventa y que, como núcleo de su «proyecto» por una política democrática de seguridad, se centró en las formas preventivas y en especial en sus modalidades «sociales». Incluimos aquí al Plan Nacional de Prevención del Delito como también al Programa de Intervención Multiagencial que, aunque surgido a finales de los 2000, estableció dispositivos de intervención similares. El segundo momento muestra una torsión fundamental: el eje central del proyecto por una seguridad democrática deja de ser la prevención con orientación «social» para centrarse en la cuestión del control político de las fuerzas de seguridad. Nos referimos a la problematización sobre la seguridad que se produce en el marco de la creación del Ministerio de Seguridad Nacional en el 2010. El corpus está conformado en base a documentos estratégicos y programáticos, informes de trabajo, documentos de formación interna, revistas institucionales y materiales de divulgación.The objective of this paper is to analyze the problematizations that were articulated through the proposals for a «democratic security policy» in Argentina. In particular, we will examine the way in which these discourses linked security and crime prevention. To that end, we have established two moments. The first emerges at the end of the nineties, during the first period of intense politicization of «insecurity» in Argentina, which focused on preventive measures and their “social” modalities as the core of its «project» of democratic security policy. Here, we have considered the National Crime Prevention Plan as well as the Multi-Agency Intervention Program, which emerged in the late 2000s and established similar intervention mechanisms. The second moment introduces an important revision of that initial project: the central concept of the project for a democratic security program ceases to be the social prevention of crime and instead focuses on the issue of political control over security forces. We are centrally concerned with the problematization of security as it was produced in the framework of the creation of the Ministry of National Security in Argentina in 2010. The corpus was made up of strategic and programmatic documents, work reports, internal training documents, institutional magazines, dissemination materials of the National Crime Prevention Plan, Vulnerable Communities Program, Multiagency Intervention Program, as also of the Ministry of Security of the Nation during the period 2010-2015.Fil: Fiuza, Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ayos, Emilio Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162368Fiuza, Pilar; Ayos, Emilio Jorge; (Re)definiendo la cuestión securitaria: tensiones y aperturas en las problematizaciones en torno a una «seguridad democrática» en el período 2000-2015 en Argentina; Universidad Nacional del Litoral; Delito y Sociedad; 1; 45; 11-2018; 57-870328-0101CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DelitoYSociedad/article/view/7820info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162368instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:26.146CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv (Re)definiendo la cuestión securitaria: tensiones y aperturas en las problematizaciones en torno a una «seguridad democrática» en el período 2000-2015 en Argentina
(Re)defining the security issue: tensions and openings in the problematizations around a «democratic security policy» in the period 2000-2015
title (Re)definiendo la cuestión securitaria: tensiones y aperturas en las problematizaciones en torno a una «seguridad democrática» en el período 2000-2015 en Argentina
spellingShingle (Re)definiendo la cuestión securitaria: tensiones y aperturas en las problematizaciones en torno a una «seguridad democrática» en el período 2000-2015 en Argentina
Fiuza, Pilar
Seguridad Democrática
Prevención del delito
Problematización
Gobierno político
title_short (Re)definiendo la cuestión securitaria: tensiones y aperturas en las problematizaciones en torno a una «seguridad democrática» en el período 2000-2015 en Argentina
title_full (Re)definiendo la cuestión securitaria: tensiones y aperturas en las problematizaciones en torno a una «seguridad democrática» en el período 2000-2015 en Argentina
title_fullStr (Re)definiendo la cuestión securitaria: tensiones y aperturas en las problematizaciones en torno a una «seguridad democrática» en el período 2000-2015 en Argentina
title_full_unstemmed (Re)definiendo la cuestión securitaria: tensiones y aperturas en las problematizaciones en torno a una «seguridad democrática» en el período 2000-2015 en Argentina
title_sort (Re)definiendo la cuestión securitaria: tensiones y aperturas en las problematizaciones en torno a una «seguridad democrática» en el período 2000-2015 en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Fiuza, Pilar
Ayos, Emilio Jorge
author Fiuza, Pilar
author_facet Fiuza, Pilar
Ayos, Emilio Jorge
author_role author
author2 Ayos, Emilio Jorge
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Seguridad Democrática
Prevención del delito
Problematización
Gobierno político
topic Seguridad Democrática
Prevención del delito
Problematización
Gobierno político
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Analizamos las problematizaciones que se posicionaron como propuestas por una «política democrática de seguridad» en la Argentina, observando particularmente el modo en que en ellas se tejió las relación entre seguridad y prevención del delito. En este sentido, hemos establecido dos momentos. Uno que emerge en un contexto de alta politización de la inseguridad en Argentina a fines de los años noventa y que, como núcleo de su «proyecto» por una política democrática de seguridad, se centró en las formas preventivas y en especial en sus modalidades «sociales». Incluimos aquí al Plan Nacional de Prevención del Delito como también al Programa de Intervención Multiagencial que, aunque surgido a finales de los 2000, estableció dispositivos de intervención similares. El segundo momento muestra una torsión fundamental: el eje central del proyecto por una seguridad democrática deja de ser la prevención con orientación «social» para centrarse en la cuestión del control político de las fuerzas de seguridad. Nos referimos a la problematización sobre la seguridad que se produce en el marco de la creación del Ministerio de Seguridad Nacional en el 2010. El corpus está conformado en base a documentos estratégicos y programáticos, informes de trabajo, documentos de formación interna, revistas institucionales y materiales de divulgación.
The objective of this paper is to analyze the problematizations that were articulated through the proposals for a «democratic security policy» in Argentina. In particular, we will examine the way in which these discourses linked security and crime prevention. To that end, we have established two moments. The first emerges at the end of the nineties, during the first period of intense politicization of «insecurity» in Argentina, which focused on preventive measures and their “social” modalities as the core of its «project» of democratic security policy. Here, we have considered the National Crime Prevention Plan as well as the Multi-Agency Intervention Program, which emerged in the late 2000s and established similar intervention mechanisms. The second moment introduces an important revision of that initial project: the central concept of the project for a democratic security program ceases to be the social prevention of crime and instead focuses on the issue of political control over security forces. We are centrally concerned with the problematization of security as it was produced in the framework of the creation of the Ministry of National Security in Argentina in 2010. The corpus was made up of strategic and programmatic documents, work reports, internal training documents, institutional magazines, dissemination materials of the National Crime Prevention Plan, Vulnerable Communities Program, Multiagency Intervention Program, as also of the Ministry of Security of the Nation during the period 2010-2015.
Fil: Fiuza, Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ayos, Emilio Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina
description Analizamos las problematizaciones que se posicionaron como propuestas por una «política democrática de seguridad» en la Argentina, observando particularmente el modo en que en ellas se tejió las relación entre seguridad y prevención del delito. En este sentido, hemos establecido dos momentos. Uno que emerge en un contexto de alta politización de la inseguridad en Argentina a fines de los años noventa y que, como núcleo de su «proyecto» por una política democrática de seguridad, se centró en las formas preventivas y en especial en sus modalidades «sociales». Incluimos aquí al Plan Nacional de Prevención del Delito como también al Programa de Intervención Multiagencial que, aunque surgido a finales de los 2000, estableció dispositivos de intervención similares. El segundo momento muestra una torsión fundamental: el eje central del proyecto por una seguridad democrática deja de ser la prevención con orientación «social» para centrarse en la cuestión del control político de las fuerzas de seguridad. Nos referimos a la problematización sobre la seguridad que se produce en el marco de la creación del Ministerio de Seguridad Nacional en el 2010. El corpus está conformado en base a documentos estratégicos y programáticos, informes de trabajo, documentos de formación interna, revistas institucionales y materiales de divulgación.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162368
Fiuza, Pilar; Ayos, Emilio Jorge; (Re)definiendo la cuestión securitaria: tensiones y aperturas en las problematizaciones en torno a una «seguridad democrática» en el período 2000-2015 en Argentina; Universidad Nacional del Litoral; Delito y Sociedad; 1; 45; 11-2018; 57-87
0328-0101
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162368
identifier_str_mv Fiuza, Pilar; Ayos, Emilio Jorge; (Re)definiendo la cuestión securitaria: tensiones y aperturas en las problematizaciones en torno a una «seguridad democrática» en el período 2000-2015 en Argentina; Universidad Nacional del Litoral; Delito y Sociedad; 1; 45; 11-2018; 57-87
0328-0101
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DelitoYSociedad/article/view/7820
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613718562832384
score 13.070432