La construcción de la malnutrición infantil en la prensa escrita argentina durante la crisis de 2001
- Autores
- Demonte, Flavia Carolina
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Argentina de 2001, en diferentes ámbitos (político-técnicos, académicos, mediáticos) se temía sobre el impacto que la situación de crisis podía tener en el estado nutricional de la población en situación de pobreza. Los medios de comunicación se erigieron como los actores protagónicos en el proceso de construcción del problema en ese contexto. En este artículo se analiza la construcción de la malnutrición infantil entre diciembre de 2001 y diciembre 2002, identificando las representaciones que sobre la misma organizaron el discurso de la prensa escrita en tanto actor representativo del espacio público. Metodológicamente, se utilizó un enfoque cualitativo y un tipo de investigación exploratoria-descriptiva. La técnica de recolección de la información fue la documental y el procesamiento y análisis se realizó bajo la metodología del análisis del discurso. Los principales resultados evidencian la persistencia de ciertas representaciones ligadas al problema, aun en contra de los datos epidemiológicos producidos durante el mismo período. Las representaciones identificadas, estructuradoras de las estrategias de intervención, dan cuenta de los sentidos que adquieren la alimentación, la enfermedad y el cuerpo enfermo, las medidas necesarias para "resolverla", el lugar de los actores en el espacio social y la interacción entre Estado y sociedad.
In the Argentina of 2001, there was great concern expressed in political, technical, academic and media circles regarding the impact the crisis could have the nutritional status of the poor. The media emerged as a major actor in the process of constructing the problem within that context. In this article the construction of child malnutrition in the period of December 2001 to December 2002 is discussed, and the representations upon which the print media, as a key actor in the public arena, based its discourse are identified. The methodology used was a qualitative approach and an exploratory-descriptive investigation. The data collection technique consisted of document analysis; the information was processed and analyzed using a discourse analysis methodology. The main results demonstrate the persistence of certain representations linked to the problem, even in contrast to epidemiological data generated during the same period. The identified representations, understood as the basis for defining intervention strategies, reveal meanings ensconced in the concepts of food, disease, and sick bodies, the measures needed to "solve the problem," the place of actors within the social network, and the interaction between the State and society.
Fil: Demonte, Flavia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
DESNUTRICIÓN INFANTIL
RECESIÓN ECONÓMICA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PRENSA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192129
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b6dfd0254cf64fd9ce6a3fc84bee8126 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192129 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La construcción de la malnutrición infantil en la prensa escrita argentina durante la crisis de 2001The construction of child malnutrition in Argentine print media during the 2001 crisisDemonte, Flavia CarolinaDESNUTRICIÓN INFANTILRECESIÓN ECONÓMICAMEDIOS DE COMUNICACIÓNPRENSAhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En la Argentina de 2001, en diferentes ámbitos (político-técnicos, académicos, mediáticos) se temía sobre el impacto que la situación de crisis podía tener en el estado nutricional de la población en situación de pobreza. Los medios de comunicación se erigieron como los actores protagónicos en el proceso de construcción del problema en ese contexto. En este artículo se analiza la construcción de la malnutrición infantil entre diciembre de 2001 y diciembre 2002, identificando las representaciones que sobre la misma organizaron el discurso de la prensa escrita en tanto actor representativo del espacio público. Metodológicamente, se utilizó un enfoque cualitativo y un tipo de investigación exploratoria-descriptiva. La técnica de recolección de la información fue la documental y el procesamiento y análisis se realizó bajo la metodología del análisis del discurso. Los principales resultados evidencian la persistencia de ciertas representaciones ligadas al problema, aun en contra de los datos epidemiológicos producidos durante el mismo período. Las representaciones identificadas, estructuradoras de las estrategias de intervención, dan cuenta de los sentidos que adquieren la alimentación, la enfermedad y el cuerpo enfermo, las medidas necesarias para "resolverla", el lugar de los actores en el espacio social y la interacción entre Estado y sociedad.In the Argentina of 2001, there was great concern expressed in political, technical, academic and media circles regarding the impact the crisis could have the nutritional status of the poor. The media emerged as a major actor in the process of constructing the problem within that context. In this article the construction of child malnutrition in the period of December 2001 to December 2002 is discussed, and the representations upon which the print media, as a key actor in the public arena, based its discourse are identified. The methodology used was a qualitative approach and an exploratory-descriptive investigation. The data collection technique consisted of document analysis; the information was processed and analyzed using a discourse analysis methodology. The main results demonstrate the persistence of certain representations linked to the problem, even in contrast to epidemiological data generated during the same period. The identified representations, understood as the basis for defining intervention strategies, reveal meanings ensconced in the concepts of food, disease, and sick bodies, the measures needed to "solve the problem," the place of actors within the social network, and the interaction between the State and society.Fil: Demonte, Flavia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Lanús2011-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192129Demonte, Flavia Carolina; La construcción de la malnutrición infantil en la prensa escrita argentina durante la crisis de 2001; Universidad Nacional de Lanús; Salud Colectiva; 7; 1; 4-2011; 53-711669-2381CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/278info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-82652011000100005info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2011.278info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192129instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:43.839CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción de la malnutrición infantil en la prensa escrita argentina durante la crisis de 2001 The construction of child malnutrition in Argentine print media during the 2001 crisis |
title |
La construcción de la malnutrición infantil en la prensa escrita argentina durante la crisis de 2001 |
spellingShingle |
La construcción de la malnutrición infantil en la prensa escrita argentina durante la crisis de 2001 Demonte, Flavia Carolina DESNUTRICIÓN INFANTIL RECESIÓN ECONÓMICA MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRENSA |
title_short |
La construcción de la malnutrición infantil en la prensa escrita argentina durante la crisis de 2001 |
title_full |
La construcción de la malnutrición infantil en la prensa escrita argentina durante la crisis de 2001 |
title_fullStr |
La construcción de la malnutrición infantil en la prensa escrita argentina durante la crisis de 2001 |
title_full_unstemmed |
La construcción de la malnutrición infantil en la prensa escrita argentina durante la crisis de 2001 |
title_sort |
La construcción de la malnutrición infantil en la prensa escrita argentina durante la crisis de 2001 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Demonte, Flavia Carolina |
author |
Demonte, Flavia Carolina |
author_facet |
Demonte, Flavia Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESNUTRICIÓN INFANTIL RECESIÓN ECONÓMICA MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRENSA |
topic |
DESNUTRICIÓN INFANTIL RECESIÓN ECONÓMICA MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRENSA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Argentina de 2001, en diferentes ámbitos (político-técnicos, académicos, mediáticos) se temía sobre el impacto que la situación de crisis podía tener en el estado nutricional de la población en situación de pobreza. Los medios de comunicación se erigieron como los actores protagónicos en el proceso de construcción del problema en ese contexto. En este artículo se analiza la construcción de la malnutrición infantil entre diciembre de 2001 y diciembre 2002, identificando las representaciones que sobre la misma organizaron el discurso de la prensa escrita en tanto actor representativo del espacio público. Metodológicamente, se utilizó un enfoque cualitativo y un tipo de investigación exploratoria-descriptiva. La técnica de recolección de la información fue la documental y el procesamiento y análisis se realizó bajo la metodología del análisis del discurso. Los principales resultados evidencian la persistencia de ciertas representaciones ligadas al problema, aun en contra de los datos epidemiológicos producidos durante el mismo período. Las representaciones identificadas, estructuradoras de las estrategias de intervención, dan cuenta de los sentidos que adquieren la alimentación, la enfermedad y el cuerpo enfermo, las medidas necesarias para "resolverla", el lugar de los actores en el espacio social y la interacción entre Estado y sociedad. In the Argentina of 2001, there was great concern expressed in political, technical, academic and media circles regarding the impact the crisis could have the nutritional status of the poor. The media emerged as a major actor in the process of constructing the problem within that context. In this article the construction of child malnutrition in the period of December 2001 to December 2002 is discussed, and the representations upon which the print media, as a key actor in the public arena, based its discourse are identified. The methodology used was a qualitative approach and an exploratory-descriptive investigation. The data collection technique consisted of document analysis; the information was processed and analyzed using a discourse analysis methodology. The main results demonstrate the persistence of certain representations linked to the problem, even in contrast to epidemiological data generated during the same period. The identified representations, understood as the basis for defining intervention strategies, reveal meanings ensconced in the concepts of food, disease, and sick bodies, the measures needed to "solve the problem," the place of actors within the social network, and the interaction between the State and society. Fil: Demonte, Flavia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
En la Argentina de 2001, en diferentes ámbitos (político-técnicos, académicos, mediáticos) se temía sobre el impacto que la situación de crisis podía tener en el estado nutricional de la población en situación de pobreza. Los medios de comunicación se erigieron como los actores protagónicos en el proceso de construcción del problema en ese contexto. En este artículo se analiza la construcción de la malnutrición infantil entre diciembre de 2001 y diciembre 2002, identificando las representaciones que sobre la misma organizaron el discurso de la prensa escrita en tanto actor representativo del espacio público. Metodológicamente, se utilizó un enfoque cualitativo y un tipo de investigación exploratoria-descriptiva. La técnica de recolección de la información fue la documental y el procesamiento y análisis se realizó bajo la metodología del análisis del discurso. Los principales resultados evidencian la persistencia de ciertas representaciones ligadas al problema, aun en contra de los datos epidemiológicos producidos durante el mismo período. Las representaciones identificadas, estructuradoras de las estrategias de intervención, dan cuenta de los sentidos que adquieren la alimentación, la enfermedad y el cuerpo enfermo, las medidas necesarias para "resolverla", el lugar de los actores en el espacio social y la interacción entre Estado y sociedad. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192129 Demonte, Flavia Carolina; La construcción de la malnutrición infantil en la prensa escrita argentina durante la crisis de 2001; Universidad Nacional de Lanús; Salud Colectiva; 7; 1; 4-2011; 53-71 1669-2381 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192129 |
identifier_str_mv |
Demonte, Flavia Carolina; La construcción de la malnutrición infantil en la prensa escrita argentina durante la crisis de 2001; Universidad Nacional de Lanús; Salud Colectiva; 7; 1; 4-2011; 53-71 1669-2381 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/278 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-82652011000100005 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2011.278 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lanús |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lanús |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614291470155776 |
score |
13.070432 |