Las encrucijadas interdisciplinarias y los archivos del colonialismo de la costa patagónica
- Autores
- Bianchi Villelli, Marcia Eliana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de las investigaciones sobre el poblamiento colonial de la costa patagónica, el objetivo de este artículo es presentar algunas reflexiones en torno a los enclaves de Península Valdés (Provincia de Chubut): el Fuerte San José y el Puesto de la Fuente fueron fundados en 1779 para reafirmar la presencia española en el área, manteniendo una guardia militar hasta 1810, cuando fueron destruidos por un malón indígena. Desde una experiencia de investigaciones interdisciplinarias al período colonial en Patagonia, este trabajo propone revisar cuatro dimensiones de corpus entrecruzadas: la conformación del archivo colonial, la información registrada de hecho, en las fuentes documentales -escritas y cartográficas-, la arqueología y el patrimonio histórico. Las tensiones entre cada corpus han permitido no sólo conocer más sobre los enclaves coloniales marginales sino también discutir las (des)organizaciones de los archivos coloniales, la performatividad de las narrativas históricas en los discursos hegemónicos estatales y su materialización patrimonial.
In the context of the colonial settlement of the Patagonian coast, the purpose of this article is to present some reflections on the enclaves of Península Valdés (Chubut Province): Fuerte San José and Puesto de la Fuente, that were founded in 1779in or-der to reaffirm the Spanish presence in the area, maintaining a military guard until 1810, when they were destroyed in a confrontation with indigenous groups. From an interdisciplinary approach, this article proposes to review four intertwined dimensions: the colonial archive, the actual information recorded in documentary -written and cartographic records-, the archaeological and historical heritage. The tensions found between each corpus have allowed not only to learn more about the marginal colonial settlements but also, to discuss the (dis)organizations of the colonial archives, the performativity of historical narratives in the hegemonic discourses of the state and their heritage materialization.
Fil: Bianchi Villelli, Marcia Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina - Materia
-
COLONIALISMO
PATAGONIA
CARTOGRAFIAS
PATRIMONIALIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213438
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b6cf111159cd18d9fac636238f8c17c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213438 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las encrucijadas interdisciplinarias y los archivos del colonialismo de la costa patagónicaThe interdisciplinary crossroads and the archives of colonialism of the Patagonian coastBianchi Villelli, Marcia ElianaCOLONIALISMOPATAGONIACARTOGRAFIASPATRIMONIALIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el marco de las investigaciones sobre el poblamiento colonial de la costa patagónica, el objetivo de este artículo es presentar algunas reflexiones en torno a los enclaves de Península Valdés (Provincia de Chubut): el Fuerte San José y el Puesto de la Fuente fueron fundados en 1779 para reafirmar la presencia española en el área, manteniendo una guardia militar hasta 1810, cuando fueron destruidos por un malón indígena. Desde una experiencia de investigaciones interdisciplinarias al período colonial en Patagonia, este trabajo propone revisar cuatro dimensiones de corpus entrecruzadas: la conformación del archivo colonial, la información registrada de hecho, en las fuentes documentales -escritas y cartográficas-, la arqueología y el patrimonio histórico. Las tensiones entre cada corpus han permitido no sólo conocer más sobre los enclaves coloniales marginales sino también discutir las (des)organizaciones de los archivos coloniales, la performatividad de las narrativas históricas en los discursos hegemónicos estatales y su materialización patrimonial.In the context of the colonial settlement of the Patagonian coast, the purpose of this article is to present some reflections on the enclaves of Península Valdés (Chubut Province): Fuerte San José and Puesto de la Fuente, that were founded in 1779in or-der to reaffirm the Spanish presence in the area, maintaining a military guard until 1810, when they were destroyed in a confrontation with indigenous groups. From an interdisciplinary approach, this article proposes to review four intertwined dimensions: the colonial archive, the actual information recorded in documentary -written and cartographic records-, the archaeological and historical heritage. The tensions found between each corpus have allowed not only to learn more about the marginal colonial settlements but also, to discuss the (dis)organizations of the colonial archives, the performativity of historical narratives in the hegemonic discourses of the state and their heritage materialization.Fil: Bianchi Villelli, Marcia Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213438Bianchi Villelli, Marcia Eliana; Las encrucijadas interdisciplinarias y los archivos del colonialismo de la costa patagónica; Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías contemporáneas; 8; 15; 6-2022; 1-162451-8050CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/1221info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213438instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:02.074CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las encrucijadas interdisciplinarias y los archivos del colonialismo de la costa patagónica The interdisciplinary crossroads and the archives of colonialism of the Patagonian coast |
title |
Las encrucijadas interdisciplinarias y los archivos del colonialismo de la costa patagónica |
spellingShingle |
Las encrucijadas interdisciplinarias y los archivos del colonialismo de la costa patagónica Bianchi Villelli, Marcia Eliana COLONIALISMO PATAGONIA CARTOGRAFIAS PATRIMONIALIZACIÓN |
title_short |
Las encrucijadas interdisciplinarias y los archivos del colonialismo de la costa patagónica |
title_full |
Las encrucijadas interdisciplinarias y los archivos del colonialismo de la costa patagónica |
title_fullStr |
Las encrucijadas interdisciplinarias y los archivos del colonialismo de la costa patagónica |
title_full_unstemmed |
Las encrucijadas interdisciplinarias y los archivos del colonialismo de la costa patagónica |
title_sort |
Las encrucijadas interdisciplinarias y los archivos del colonialismo de la costa patagónica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bianchi Villelli, Marcia Eliana |
author |
Bianchi Villelli, Marcia Eliana |
author_facet |
Bianchi Villelli, Marcia Eliana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COLONIALISMO PATAGONIA CARTOGRAFIAS PATRIMONIALIZACIÓN |
topic |
COLONIALISMO PATAGONIA CARTOGRAFIAS PATRIMONIALIZACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de las investigaciones sobre el poblamiento colonial de la costa patagónica, el objetivo de este artículo es presentar algunas reflexiones en torno a los enclaves de Península Valdés (Provincia de Chubut): el Fuerte San José y el Puesto de la Fuente fueron fundados en 1779 para reafirmar la presencia española en el área, manteniendo una guardia militar hasta 1810, cuando fueron destruidos por un malón indígena. Desde una experiencia de investigaciones interdisciplinarias al período colonial en Patagonia, este trabajo propone revisar cuatro dimensiones de corpus entrecruzadas: la conformación del archivo colonial, la información registrada de hecho, en las fuentes documentales -escritas y cartográficas-, la arqueología y el patrimonio histórico. Las tensiones entre cada corpus han permitido no sólo conocer más sobre los enclaves coloniales marginales sino también discutir las (des)organizaciones de los archivos coloniales, la performatividad de las narrativas históricas en los discursos hegemónicos estatales y su materialización patrimonial. In the context of the colonial settlement of the Patagonian coast, the purpose of this article is to present some reflections on the enclaves of Península Valdés (Chubut Province): Fuerte San José and Puesto de la Fuente, that were founded in 1779in or-der to reaffirm the Spanish presence in the area, maintaining a military guard until 1810, when they were destroyed in a confrontation with indigenous groups. From an interdisciplinary approach, this article proposes to review four intertwined dimensions: the colonial archive, the actual information recorded in documentary -written and cartographic records-, the archaeological and historical heritage. The tensions found between each corpus have allowed not only to learn more about the marginal colonial settlements but also, to discuss the (dis)organizations of the colonial archives, the performativity of historical narratives in the hegemonic discourses of the state and their heritage materialization. Fil: Bianchi Villelli, Marcia Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina |
description |
En el marco de las investigaciones sobre el poblamiento colonial de la costa patagónica, el objetivo de este artículo es presentar algunas reflexiones en torno a los enclaves de Península Valdés (Provincia de Chubut): el Fuerte San José y el Puesto de la Fuente fueron fundados en 1779 para reafirmar la presencia española en el área, manteniendo una guardia militar hasta 1810, cuando fueron destruidos por un malón indígena. Desde una experiencia de investigaciones interdisciplinarias al período colonial en Patagonia, este trabajo propone revisar cuatro dimensiones de corpus entrecruzadas: la conformación del archivo colonial, la información registrada de hecho, en las fuentes documentales -escritas y cartográficas-, la arqueología y el patrimonio histórico. Las tensiones entre cada corpus han permitido no sólo conocer más sobre los enclaves coloniales marginales sino también discutir las (des)organizaciones de los archivos coloniales, la performatividad de las narrativas históricas en los discursos hegemónicos estatales y su materialización patrimonial. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/213438 Bianchi Villelli, Marcia Eliana; Las encrucijadas interdisciplinarias y los archivos del colonialismo de la costa patagónica; Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías contemporáneas; 8; 15; 6-2022; 1-16 2451-8050 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/213438 |
identifier_str_mv |
Bianchi Villelli, Marcia Eliana; Las encrucijadas interdisciplinarias y los archivos del colonialismo de la costa patagónica; Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías contemporáneas; 8; 15; 6-2022; 1-16 2451-8050 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/1221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613732171251712 |
score |
13.069144 |