Lo global y lo local en la colonialidad: prácticas cotidianas en la Nueva Población y Fuerte de Floridablanca (San Julián, Siglo XVIII)

Autores
Bianchi Villelli, Marcia Eliana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La expansión colonial de la sociedad moderna fue estudiada recientemente desde varias disciplinas y perspectivas. Desde la arqueología histórica sudamericana en particular se ha discutido la naturaleza homogeneizante de este proceso global en función de reevaluar los diversos contextos específicos en el tiempo y en el espacio. Este trabajo se centra en la articulación entre la escala global y la particular para discutir el lugar asignado a los agentes y procesos locales en la constitución de las sociedades coloniales. A partir de los aportes de la teoría poscolonial latinoamericana, se busca discutir el concepto de sociedad moderna, para así reconocer los legados coloniales. Esta discusión se ilustra con el estudio de la colonización española de la costa patagónica a fines del siglo XVIII, en particular, el caso de la Nueva Población y Fuerte de Floridablanca (Bahía de San Julián, 1780-1784). El estudio de la reproducción y transformación social en Floridablanca se centró en los escenarios sociales no contemplados por la Corona española en su planificación colonial. El énfasis en las prácticas cotidianas en una escala pequeña permitió un abordaje a la tensión entre las categorías definidas desde el orden colonial y su puesta en práctica.
Recently, the colonial expansion of modern society has been studied from various disciplines and theoretical perspectives. South American historical archaeology in particular has discussed the homogenizing nature of this global process in order to reevaluate specific contexts through time and space. This paper is centered on the articulation of the global and the particular and the place assigned to agents and local processes in the formation of colonial societies. Latin American postcolonial theory shines light on this debate through the critical assessment of modern discourse and the acknowledgement of colonial legacies. The discussion is illustrated with a case study from the Spanish colonization of the Patagonian coast in the late eighteenth century, the "Nueva Población y Fuerte de Floridablanca," San Julián Bay, Santa Cruz province, Argentina. The study of social reproduction and transformation in Floridablanca presented here centered on social scenarios not foreseen by the Spanish Crown in its colonial planning. The focus on small scale social practices enabled the tension between colonial categories and their implementation in practice to be examined.
Fil: Bianchi Villelli, Marcia Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
COLONIALIDAD
ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA
TEORÍA POSTCOLONIAL LATINOAMERICANA
PATAGONIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11354

id CONICETDig_eed4fe8fd7d12df37a4f2ace5ed04219
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11354
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lo global y lo local en la colonialidad: prácticas cotidianas en la Nueva Población y Fuerte de Floridablanca (San Julián, Siglo XVIII)The global and the local in coloniality: daily practices at Nueva Población y Fuerte de Floridablanca, San Julián bay, during the eighteenth centuryBianchi Villelli, Marcia ElianaCOLONIALIDADARQUEOLOGÍA HISTÓRICATEORÍA POSTCOLONIAL LATINOAMERICANAPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La expansión colonial de la sociedad moderna fue estudiada recientemente desde varias disciplinas y perspectivas. Desde la arqueología histórica sudamericana en particular se ha discutido la naturaleza homogeneizante de este proceso global en función de reevaluar los diversos contextos específicos en el tiempo y en el espacio. Este trabajo se centra en la articulación entre la escala global y la particular para discutir el lugar asignado a los agentes y procesos locales en la constitución de las sociedades coloniales. A partir de los aportes de la teoría poscolonial latinoamericana, se busca discutir el concepto de sociedad moderna, para así reconocer los legados coloniales. Esta discusión se ilustra con el estudio de la colonización española de la costa patagónica a fines del siglo XVIII, en particular, el caso de la Nueva Población y Fuerte de Floridablanca (Bahía de San Julián, 1780-1784). El estudio de la reproducción y transformación social en Floridablanca se centró en los escenarios sociales no contemplados por la Corona española en su planificación colonial. El énfasis en las prácticas cotidianas en una escala pequeña permitió un abordaje a la tensión entre las categorías definidas desde el orden colonial y su puesta en práctica.Recently, the colonial expansion of modern society has been studied from various disciplines and theoretical perspectives. South American historical archaeology in particular has discussed the homogenizing nature of this global process in order to reevaluate specific contexts through time and space. This paper is centered on the articulation of the global and the particular and the place assigned to agents and local processes in the formation of colonial societies. Latin American postcolonial theory shines light on this debate through the critical assessment of modern discourse and the acknowledgement of colonial legacies. The discussion is illustrated with a case study from the Spanish colonization of the Patagonian coast in the late eighteenth century, the "Nueva Población y Fuerte de Floridablanca," San Julián Bay, Santa Cruz province, Argentina. The study of social reproduction and transformation in Floridablanca presented here centered on social scenarios not foreseen by the Spanish Crown in its colonial planning. The focus on small scale social practices enabled the tension between colonial categories and their implementation in practice to be examined.Fil: Bianchi Villelli, Marcia Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2012-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/11354Bianchi Villelli, Marcia Eliana; Lo global y lo local en la colonialidad: prácticas cotidianas en la Nueva Población y Fuerte de Floridablanca (San Julián, Siglo XVIII); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones En Antropología; 13; 1-2012; 57-701666-21051850-373Xspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/dwrdczinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/11354instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:54.62CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo global y lo local en la colonialidad: prácticas cotidianas en la Nueva Población y Fuerte de Floridablanca (San Julián, Siglo XVIII)
The global and the local in coloniality: daily practices at Nueva Población y Fuerte de Floridablanca, San Julián bay, during the eighteenth century
title Lo global y lo local en la colonialidad: prácticas cotidianas en la Nueva Población y Fuerte de Floridablanca (San Julián, Siglo XVIII)
spellingShingle Lo global y lo local en la colonialidad: prácticas cotidianas en la Nueva Población y Fuerte de Floridablanca (San Julián, Siglo XVIII)
Bianchi Villelli, Marcia Eliana
COLONIALIDAD
ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA
TEORÍA POSTCOLONIAL LATINOAMERICANA
PATAGONIA
title_short Lo global y lo local en la colonialidad: prácticas cotidianas en la Nueva Población y Fuerte de Floridablanca (San Julián, Siglo XVIII)
title_full Lo global y lo local en la colonialidad: prácticas cotidianas en la Nueva Población y Fuerte de Floridablanca (San Julián, Siglo XVIII)
title_fullStr Lo global y lo local en la colonialidad: prácticas cotidianas en la Nueva Población y Fuerte de Floridablanca (San Julián, Siglo XVIII)
title_full_unstemmed Lo global y lo local en la colonialidad: prácticas cotidianas en la Nueva Población y Fuerte de Floridablanca (San Julián, Siglo XVIII)
title_sort Lo global y lo local en la colonialidad: prácticas cotidianas en la Nueva Población y Fuerte de Floridablanca (San Julián, Siglo XVIII)
dc.creator.none.fl_str_mv Bianchi Villelli, Marcia Eliana
author Bianchi Villelli, Marcia Eliana
author_facet Bianchi Villelli, Marcia Eliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COLONIALIDAD
ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA
TEORÍA POSTCOLONIAL LATINOAMERICANA
PATAGONIA
topic COLONIALIDAD
ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA
TEORÍA POSTCOLONIAL LATINOAMERICANA
PATAGONIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La expansión colonial de la sociedad moderna fue estudiada recientemente desde varias disciplinas y perspectivas. Desde la arqueología histórica sudamericana en particular se ha discutido la naturaleza homogeneizante de este proceso global en función de reevaluar los diversos contextos específicos en el tiempo y en el espacio. Este trabajo se centra en la articulación entre la escala global y la particular para discutir el lugar asignado a los agentes y procesos locales en la constitución de las sociedades coloniales. A partir de los aportes de la teoría poscolonial latinoamericana, se busca discutir el concepto de sociedad moderna, para así reconocer los legados coloniales. Esta discusión se ilustra con el estudio de la colonización española de la costa patagónica a fines del siglo XVIII, en particular, el caso de la Nueva Población y Fuerte de Floridablanca (Bahía de San Julián, 1780-1784). El estudio de la reproducción y transformación social en Floridablanca se centró en los escenarios sociales no contemplados por la Corona española en su planificación colonial. El énfasis en las prácticas cotidianas en una escala pequeña permitió un abordaje a la tensión entre las categorías definidas desde el orden colonial y su puesta en práctica.
Recently, the colonial expansion of modern society has been studied from various disciplines and theoretical perspectives. South American historical archaeology in particular has discussed the homogenizing nature of this global process in order to reevaluate specific contexts through time and space. This paper is centered on the articulation of the global and the particular and the place assigned to agents and local processes in the formation of colonial societies. Latin American postcolonial theory shines light on this debate through the critical assessment of modern discourse and the acknowledgement of colonial legacies. The discussion is illustrated with a case study from the Spanish colonization of the Patagonian coast in the late eighteenth century, the "Nueva Población y Fuerte de Floridablanca," San Julián Bay, Santa Cruz province, Argentina. The study of social reproduction and transformation in Floridablanca presented here centered on social scenarios not foreseen by the Spanish Crown in its colonial planning. The focus on small scale social practices enabled the tension between colonial categories and their implementation in practice to be examined.
Fil: Bianchi Villelli, Marcia Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description La expansión colonial de la sociedad moderna fue estudiada recientemente desde varias disciplinas y perspectivas. Desde la arqueología histórica sudamericana en particular se ha discutido la naturaleza homogeneizante de este proceso global en función de reevaluar los diversos contextos específicos en el tiempo y en el espacio. Este trabajo se centra en la articulación entre la escala global y la particular para discutir el lugar asignado a los agentes y procesos locales en la constitución de las sociedades coloniales. A partir de los aportes de la teoría poscolonial latinoamericana, se busca discutir el concepto de sociedad moderna, para así reconocer los legados coloniales. Esta discusión se ilustra con el estudio de la colonización española de la costa patagónica a fines del siglo XVIII, en particular, el caso de la Nueva Población y Fuerte de Floridablanca (Bahía de San Julián, 1780-1784). El estudio de la reproducción y transformación social en Floridablanca se centró en los escenarios sociales no contemplados por la Corona española en su planificación colonial. El énfasis en las prácticas cotidianas en una escala pequeña permitió un abordaje a la tensión entre las categorías definidas desde el orden colonial y su puesta en práctica.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/11354
Bianchi Villelli, Marcia Eliana; Lo global y lo local en la colonialidad: prácticas cotidianas en la Nueva Población y Fuerte de Floridablanca (San Julián, Siglo XVIII); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones En Antropología; 13; 1-2012; 57-70
1666-2105
1850-373X
url http://hdl.handle.net/11336/11354
identifier_str_mv Bianchi Villelli, Marcia Eliana; Lo global y lo local en la colonialidad: prácticas cotidianas en la Nueva Población y Fuerte de Floridablanca (San Julián, Siglo XVIII); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones En Antropología; 13; 1-2012; 57-70
1666-2105
1850-373X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/dwrdcz
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614331312898048
score 13.070432