La metáfora de la secularización: Hans Blumenberg y la teología política de Carl Schmitt

Autores
Castorina, Franco Patricio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En lo que sigue, nos interesa trazar las coordenadas centralesde esta discusión, poniendo énfasis en las observaciones críticas deBlumenberg. Ello implica colocar el debate en los términos en los quelo hace el filósofo de Lübeck sin pretender poner en discusión la legitimidad de su lectura de Schmitt. En vistas de estas consideraciones,en el primer apartado se realiza una breve exposición del concepto desecularización tal como se desarrolla en la primera parte de La legiti-mación..., en tanto contexto en donde se ubica la discusión en torno ala teología política. En segundo lugar, se recoge la réplica de Schmittque gira en torno a la deriva técnico-científica de una autoafirmaciónhumana inmanente. Luego, se restituyen los principales ejes de lacrítica de Blumenberg a la noción de teología política schmittiana,que apuntan hacia la permanencia de un sustancialismo histórico enla concepción de la Modernidad del jurista alemán. Finalmente, enla conclusión, se explora la posibilidad, sugerida por el hanseático,de pensar la teología política como una teología metafórica. En estemarco, la hipótesis que subyace a este artículo sostiene que, paraBlumenberg, la teología política obtiene un rendimiento explicativomayor si se la interpreta como una metáfora absoluta, esto es, comouna metáfora dirigida a lidiar con la inconmensurabilidad de lo absoluto y a ofrecer un paliativo frente a la precariedad constitutiva delser humano.
Fil: Castorina, Franco Patricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Area Teoría Política; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Schmitt
Blumenberg
Teología política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196865

id CONICETDig_b698e3f4c59dde72cfb39773aed9e1a9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196865
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La metáfora de la secularización: Hans Blumenberg y la teología política de Carl SchmittCastorina, Franco PatricioSchmittBlumenbergTeología políticahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En lo que sigue, nos interesa trazar las coordenadas centralesde esta discusión, poniendo énfasis en las observaciones críticas deBlumenberg. Ello implica colocar el debate en los términos en los quelo hace el filósofo de Lübeck sin pretender poner en discusión la legitimidad de su lectura de Schmitt. En vistas de estas consideraciones,en el primer apartado se realiza una breve exposición del concepto desecularización tal como se desarrolla en la primera parte de La legiti-mación..., en tanto contexto en donde se ubica la discusión en torno ala teología política. En segundo lugar, se recoge la réplica de Schmittque gira en torno a la deriva técnico-científica de una autoafirmaciónhumana inmanente. Luego, se restituyen los principales ejes de lacrítica de Blumenberg a la noción de teología política schmittiana,que apuntan hacia la permanencia de un sustancialismo histórico enla concepción de la Modernidad del jurista alemán. Finalmente, enla conclusión, se explora la posibilidad, sugerida por el hanseático,de pensar la teología política como una teología metafórica. En estemarco, la hipótesis que subyace a este artículo sostiene que, paraBlumenberg, la teología política obtiene un rendimiento explicativomayor si se la interpreta como una metáfora absoluta, esto es, comouna metáfora dirigida a lidiar con la inconmensurabilidad de lo absoluto y a ofrecer un paliativo frente a la precariedad constitutiva delser humano.Fil: Castorina, Franco Patricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Area Teoría Política; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesLaleff Ilieff, Ricardo JesúsRicci Cernadas, Gonzalo2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196865Castorina, Franco Patricio; La metáfora de la secularización: Hans Blumenberg y la teología política de Carl Schmitt; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2021; 71-86978-950-29-1922-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/16763/1/Blumenberg.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196865instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:30.616CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La metáfora de la secularización: Hans Blumenberg y la teología política de Carl Schmitt
title La metáfora de la secularización: Hans Blumenberg y la teología política de Carl Schmitt
spellingShingle La metáfora de la secularización: Hans Blumenberg y la teología política de Carl Schmitt
Castorina, Franco Patricio
Schmitt
Blumenberg
Teología política
title_short La metáfora de la secularización: Hans Blumenberg y la teología política de Carl Schmitt
title_full La metáfora de la secularización: Hans Blumenberg y la teología política de Carl Schmitt
title_fullStr La metáfora de la secularización: Hans Blumenberg y la teología política de Carl Schmitt
title_full_unstemmed La metáfora de la secularización: Hans Blumenberg y la teología política de Carl Schmitt
title_sort La metáfora de la secularización: Hans Blumenberg y la teología política de Carl Schmitt
dc.creator.none.fl_str_mv Castorina, Franco Patricio
author Castorina, Franco Patricio
author_facet Castorina, Franco Patricio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Laleff Ilieff, Ricardo Jesús
Ricci Cernadas, Gonzalo
dc.subject.none.fl_str_mv Schmitt
Blumenberg
Teología política
topic Schmitt
Blumenberg
Teología política
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En lo que sigue, nos interesa trazar las coordenadas centralesde esta discusión, poniendo énfasis en las observaciones críticas deBlumenberg. Ello implica colocar el debate en los términos en los quelo hace el filósofo de Lübeck sin pretender poner en discusión la legitimidad de su lectura de Schmitt. En vistas de estas consideraciones,en el primer apartado se realiza una breve exposición del concepto desecularización tal como se desarrolla en la primera parte de La legiti-mación..., en tanto contexto en donde se ubica la discusión en torno ala teología política. En segundo lugar, se recoge la réplica de Schmittque gira en torno a la deriva técnico-científica de una autoafirmaciónhumana inmanente. Luego, se restituyen los principales ejes de lacrítica de Blumenberg a la noción de teología política schmittiana,que apuntan hacia la permanencia de un sustancialismo histórico enla concepción de la Modernidad del jurista alemán. Finalmente, enla conclusión, se explora la posibilidad, sugerida por el hanseático,de pensar la teología política como una teología metafórica. En estemarco, la hipótesis que subyace a este artículo sostiene que, paraBlumenberg, la teología política obtiene un rendimiento explicativomayor si se la interpreta como una metáfora absoluta, esto es, comouna metáfora dirigida a lidiar con la inconmensurabilidad de lo absoluto y a ofrecer un paliativo frente a la precariedad constitutiva delser humano.
Fil: Castorina, Franco Patricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Area Teoría Política; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En lo que sigue, nos interesa trazar las coordenadas centralesde esta discusión, poniendo énfasis en las observaciones críticas deBlumenberg. Ello implica colocar el debate en los términos en los quelo hace el filósofo de Lübeck sin pretender poner en discusión la legitimidad de su lectura de Schmitt. En vistas de estas consideraciones,en el primer apartado se realiza una breve exposición del concepto desecularización tal como se desarrolla en la primera parte de La legiti-mación..., en tanto contexto en donde se ubica la discusión en torno ala teología política. En segundo lugar, se recoge la réplica de Schmittque gira en torno a la deriva técnico-científica de una autoafirmaciónhumana inmanente. Luego, se restituyen los principales ejes de lacrítica de Blumenberg a la noción de teología política schmittiana,que apuntan hacia la permanencia de un sustancialismo histórico enla concepción de la Modernidad del jurista alemán. Finalmente, enla conclusión, se explora la posibilidad, sugerida por el hanseático,de pensar la teología política como una teología metafórica. En estemarco, la hipótesis que subyace a este artículo sostiene que, paraBlumenberg, la teología política obtiene un rendimiento explicativomayor si se la interpreta como una metáfora absoluta, esto es, comouna metáfora dirigida a lidiar con la inconmensurabilidad de lo absoluto y a ofrecer un paliativo frente a la precariedad constitutiva delser humano.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196865
Castorina, Franco Patricio; La metáfora de la secularización: Hans Blumenberg y la teología política de Carl Schmitt; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2021; 71-86
978-950-29-1922-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196865
identifier_str_mv Castorina, Franco Patricio; La metáfora de la secularización: Hans Blumenberg y la teología política de Carl Schmitt; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2021; 71-86
978-950-29-1922-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/16763/1/Blumenberg.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269583930556416
score 13.13397