Teología política y política postmetafísica

Autores
Torres Castaños, Sebastián
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 1922, Carl Schmitt publica Teología política, breve texto de compleja composición que contiene dos líneas provocadoras; la primera línea del capítulo I: "Es soberano quien decide el estado de excepción"; la otra, primera' línea del capítulo m: "Todos los conceptos significativos de la moderna teoría del Estado son conceptos teológicos secularízados'". La relación entre las dos partes de la obra (caps. I-TI y caps. m-IV) no es de por si evidente. En la primera parte presenta una argumentación lógicojurídica que parece sostenerse con total autonomía de cualquier recurso teológico. En un tiempo dominado por el renacimiento del "mito" (de los Nibelungos a Sorel), la comprensión de la intención schmittiana tenía amplias posibilidades de caer en el vacío de la retórica demagógica, del romanticismo nacionalista o del irracionalismo catártico de la crisis europea. Carl Schmitt es, si embargo, el paradigma de la restitución moderna de una "teología política secular".
Fil: Torres Castaños, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
TEOLOGÍA POLÍTICA
CARL SCHMITT
REPRESENTACIÓN
EXCEPCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188037

id CONICETDig_6c6495550effd20b083589547adfcb97
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188037
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Teología política y política postmetafísicaTorres Castaños, SebastiánTEOLOGÍA POLÍTICACARL SCHMITTREPRESENTACIÓNEXCEPCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En 1922, Carl Schmitt publica Teología política, breve texto de compleja composición que contiene dos líneas provocadoras; la primera línea del capítulo I: "Es soberano quien decide el estado de excepción"; la otra, primera' línea del capítulo m: "Todos los conceptos significativos de la moderna teoría del Estado son conceptos teológicos secularízados'". La relación entre las dos partes de la obra (caps. I-TI y caps. m-IV) no es de por si evidente. En la primera parte presenta una argumentación lógicojurídica que parece sostenerse con total autonomía de cualquier recurso teológico. En un tiempo dominado por el renacimiento del "mito" (de los Nibelungos a Sorel), la comprensión de la intención schmittiana tenía amplias posibilidades de caer en el vacío de la retórica demagógica, del romanticismo nacionalista o del irracionalismo catártico de la crisis europea. Carl Schmitt es, si embargo, el paradigma de la restitución moderna de una "teología política secular".Fil: Torres Castaños, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2010-08-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/188037Torres Castaños, Sebastián; Teología política y política postmetafísica; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Nombres (Córdoba); 2010; 24; 7-8-2010; 235-2550328-15740328-1574CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/NOMBRES/article/view/2539info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/NOMBRES/article/view/2539/1483info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:23:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/188037instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:23:40.26CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Teología política y política postmetafísica
title Teología política y política postmetafísica
spellingShingle Teología política y política postmetafísica
Torres Castaños, Sebastián
TEOLOGÍA POLÍTICA
CARL SCHMITT
REPRESENTACIÓN
EXCEPCIÓN
title_short Teología política y política postmetafísica
title_full Teología política y política postmetafísica
title_fullStr Teología política y política postmetafísica
title_full_unstemmed Teología política y política postmetafísica
title_sort Teología política y política postmetafísica
dc.creator.none.fl_str_mv Torres Castaños, Sebastián
author Torres Castaños, Sebastián
author_facet Torres Castaños, Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TEOLOGÍA POLÍTICA
CARL SCHMITT
REPRESENTACIÓN
EXCEPCIÓN
topic TEOLOGÍA POLÍTICA
CARL SCHMITT
REPRESENTACIÓN
EXCEPCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En 1922, Carl Schmitt publica Teología política, breve texto de compleja composición que contiene dos líneas provocadoras; la primera línea del capítulo I: "Es soberano quien decide el estado de excepción"; la otra, primera' línea del capítulo m: "Todos los conceptos significativos de la moderna teoría del Estado son conceptos teológicos secularízados'". La relación entre las dos partes de la obra (caps. I-TI y caps. m-IV) no es de por si evidente. En la primera parte presenta una argumentación lógicojurídica que parece sostenerse con total autonomía de cualquier recurso teológico. En un tiempo dominado por el renacimiento del "mito" (de los Nibelungos a Sorel), la comprensión de la intención schmittiana tenía amplias posibilidades de caer en el vacío de la retórica demagógica, del romanticismo nacionalista o del irracionalismo catártico de la crisis europea. Carl Schmitt es, si embargo, el paradigma de la restitución moderna de una "teología política secular".
Fil: Torres Castaños, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description En 1922, Carl Schmitt publica Teología política, breve texto de compleja composición que contiene dos líneas provocadoras; la primera línea del capítulo I: "Es soberano quien decide el estado de excepción"; la otra, primera' línea del capítulo m: "Todos los conceptos significativos de la moderna teoría del Estado son conceptos teológicos secularízados'". La relación entre las dos partes de la obra (caps. I-TI y caps. m-IV) no es de por si evidente. En la primera parte presenta una argumentación lógicojurídica que parece sostenerse con total autonomía de cualquier recurso teológico. En un tiempo dominado por el renacimiento del "mito" (de los Nibelungos a Sorel), la comprensión de la intención schmittiana tenía amplias posibilidades de caer en el vacío de la retórica demagógica, del romanticismo nacionalista o del irracionalismo catártico de la crisis europea. Carl Schmitt es, si embargo, el paradigma de la restitución moderna de una "teología política secular".
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-08-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/188037
Torres Castaños, Sebastián; Teología política y política postmetafísica; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Nombres (Córdoba); 2010; 24; 7-8-2010; 235-255
0328-1574
0328-1574
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/188037
identifier_str_mv Torres Castaños, Sebastián; Teología política y política postmetafísica; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Nombres (Córdoba); 2010; 24; 7-8-2010; 235-255
0328-1574
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/NOMBRES/article/view/2539
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/NOMBRES/article/view/2539/1483
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082649961005056
score 13.22299