Poesía y resplandor: Conjetura sobre inéditos de Noé Jitrik
- Autores
- Monteleone, Jorge Jose
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Análisis de las últimas nociones teórico-críticas de Noé Jitrik en torno de la poesía, con especial énfasis en dos artículos inéditos sobre poesía publicados en el dossier de Zama dedicado al autor bajo mi curaduría. Jitrik procuraba hallar en varias formulaciones la semiosis particular del discurso poético. Pero luego definía algo que no estaba ni representado ni contenido, lo que quedaba del poema después de que todo lo demás ha desaparecido —palabras, enunciación, referencia, estructura, ritmo, espacialidad—. Allí está la potencia transfiguradora de la imagen, aunque no alcanza a discernir si se halla en la escritura o en la lectura del poema. Lo cierto es que el “resto”, que en el poema alcanza su manifestación mayor, es lo inasimilable, lo imprevisible, aquello que fuga de los signos mismos pero no se hace patente sino a través de ellos. Analizamos la evolución de este aspecto y lo confrontamos luego con su propia poesía en Cálculo equivocado y con los sonetos inéditos que escribía en los últimos años de su vida. Así como en el poema resplandece la lengua, bajo la larga sombra que resta de una divinidad oculta persisten los mismos significados, los nombres de la ausencia. Ese es otro motivo de sus últimas reflexiones sobre la poesía. Escribe Jitrik: "La angustia, el temor a la muerte, la inquietud y lo que lo engendró, todo lo que está sometido al viento del misterio, continúa, y esos mismos núcleos que lo significaban alimentan otras prácticas, escapan del discurso en el que eran centrales y configuran nuevos modos de respuesta a las grandes inquietudes humanas. Estamos, ya, en la poesía que transforma lo que la creencia gestó, resume lo que la palabra puede dar y crea, a su vez, otro reinado, el del lenguaje que todo lo enriquece".
Fil: Monteleone, Jorge Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina - Materia
-
Jitrik
Poesía
Teoría poética
Crítica literaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239753
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b673b556136f6b67cf1ff9f77c0c72b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239753 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Poesía y resplandor: Conjetura sobre inéditos de Noé JitrikMonteleone, Jorge JoseJitrikPoesíaTeoría poéticaCrítica literariahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Análisis de las últimas nociones teórico-críticas de Noé Jitrik en torno de la poesía, con especial énfasis en dos artículos inéditos sobre poesía publicados en el dossier de Zama dedicado al autor bajo mi curaduría. Jitrik procuraba hallar en varias formulaciones la semiosis particular del discurso poético. Pero luego definía algo que no estaba ni representado ni contenido, lo que quedaba del poema después de que todo lo demás ha desaparecido —palabras, enunciación, referencia, estructura, ritmo, espacialidad—. Allí está la potencia transfiguradora de la imagen, aunque no alcanza a discernir si se halla en la escritura o en la lectura del poema. Lo cierto es que el “resto”, que en el poema alcanza su manifestación mayor, es lo inasimilable, lo imprevisible, aquello que fuga de los signos mismos pero no se hace patente sino a través de ellos. Analizamos la evolución de este aspecto y lo confrontamos luego con su propia poesía en Cálculo equivocado y con los sonetos inéditos que escribía en los últimos años de su vida. Así como en el poema resplandece la lengua, bajo la larga sombra que resta de una divinidad oculta persisten los mismos significados, los nombres de la ausencia. Ese es otro motivo de sus últimas reflexiones sobre la poesía. Escribe Jitrik: "La angustia, el temor a la muerte, la inquietud y lo que lo engendró, todo lo que está sometido al viento del misterio, continúa, y esos mismos núcleos que lo significaban alimentan otras prácticas, escapan del discurso en el que eran centrales y configuran nuevos modos de respuesta a las grandes inquietudes humanas. Estamos, ya, en la poesía que transforma lo que la creencia gestó, resume lo que la palabra puede dar y crea, a su vez, otro reinado, el del lenguaje que todo lo enriquece".Fil: Monteleone, Jorge Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239753Monteleone, Jorge Jose; Poesía y resplandor: Conjetura sobre inéditos de Noé Jitrik; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Zama; 15; 12-2023; 167-1772422-6017CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/13820info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/zama.a.n15.13820info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239753instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:22.66CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Poesía y resplandor: Conjetura sobre inéditos de Noé Jitrik |
title |
Poesía y resplandor: Conjetura sobre inéditos de Noé Jitrik |
spellingShingle |
Poesía y resplandor: Conjetura sobre inéditos de Noé Jitrik Monteleone, Jorge Jose Jitrik Poesía Teoría poética Crítica literaria |
title_short |
Poesía y resplandor: Conjetura sobre inéditos de Noé Jitrik |
title_full |
Poesía y resplandor: Conjetura sobre inéditos de Noé Jitrik |
title_fullStr |
Poesía y resplandor: Conjetura sobre inéditos de Noé Jitrik |
title_full_unstemmed |
Poesía y resplandor: Conjetura sobre inéditos de Noé Jitrik |
title_sort |
Poesía y resplandor: Conjetura sobre inéditos de Noé Jitrik |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Monteleone, Jorge Jose |
author |
Monteleone, Jorge Jose |
author_facet |
Monteleone, Jorge Jose |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Jitrik Poesía Teoría poética Crítica literaria |
topic |
Jitrik Poesía Teoría poética Crítica literaria |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Análisis de las últimas nociones teórico-críticas de Noé Jitrik en torno de la poesía, con especial énfasis en dos artículos inéditos sobre poesía publicados en el dossier de Zama dedicado al autor bajo mi curaduría. Jitrik procuraba hallar en varias formulaciones la semiosis particular del discurso poético. Pero luego definía algo que no estaba ni representado ni contenido, lo que quedaba del poema después de que todo lo demás ha desaparecido —palabras, enunciación, referencia, estructura, ritmo, espacialidad—. Allí está la potencia transfiguradora de la imagen, aunque no alcanza a discernir si se halla en la escritura o en la lectura del poema. Lo cierto es que el “resto”, que en el poema alcanza su manifestación mayor, es lo inasimilable, lo imprevisible, aquello que fuga de los signos mismos pero no se hace patente sino a través de ellos. Analizamos la evolución de este aspecto y lo confrontamos luego con su propia poesía en Cálculo equivocado y con los sonetos inéditos que escribía en los últimos años de su vida. Así como en el poema resplandece la lengua, bajo la larga sombra que resta de una divinidad oculta persisten los mismos significados, los nombres de la ausencia. Ese es otro motivo de sus últimas reflexiones sobre la poesía. Escribe Jitrik: "La angustia, el temor a la muerte, la inquietud y lo que lo engendró, todo lo que está sometido al viento del misterio, continúa, y esos mismos núcleos que lo significaban alimentan otras prácticas, escapan del discurso en el que eran centrales y configuran nuevos modos de respuesta a las grandes inquietudes humanas. Estamos, ya, en la poesía que transforma lo que la creencia gestó, resume lo que la palabra puede dar y crea, a su vez, otro reinado, el del lenguaje que todo lo enriquece". Fil: Monteleone, Jorge Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina |
description |
Análisis de las últimas nociones teórico-críticas de Noé Jitrik en torno de la poesía, con especial énfasis en dos artículos inéditos sobre poesía publicados en el dossier de Zama dedicado al autor bajo mi curaduría. Jitrik procuraba hallar en varias formulaciones la semiosis particular del discurso poético. Pero luego definía algo que no estaba ni representado ni contenido, lo que quedaba del poema después de que todo lo demás ha desaparecido —palabras, enunciación, referencia, estructura, ritmo, espacialidad—. Allí está la potencia transfiguradora de la imagen, aunque no alcanza a discernir si se halla en la escritura o en la lectura del poema. Lo cierto es que el “resto”, que en el poema alcanza su manifestación mayor, es lo inasimilable, lo imprevisible, aquello que fuga de los signos mismos pero no se hace patente sino a través de ellos. Analizamos la evolución de este aspecto y lo confrontamos luego con su propia poesía en Cálculo equivocado y con los sonetos inéditos que escribía en los últimos años de su vida. Así como en el poema resplandece la lengua, bajo la larga sombra que resta de una divinidad oculta persisten los mismos significados, los nombres de la ausencia. Ese es otro motivo de sus últimas reflexiones sobre la poesía. Escribe Jitrik: "La angustia, el temor a la muerte, la inquietud y lo que lo engendró, todo lo que está sometido al viento del misterio, continúa, y esos mismos núcleos que lo significaban alimentan otras prácticas, escapan del discurso en el que eran centrales y configuran nuevos modos de respuesta a las grandes inquietudes humanas. Estamos, ya, en la poesía que transforma lo que la creencia gestó, resume lo que la palabra puede dar y crea, a su vez, otro reinado, el del lenguaje que todo lo enriquece". |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/239753 Monteleone, Jorge Jose; Poesía y resplandor: Conjetura sobre inéditos de Noé Jitrik; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Zama; 15; 12-2023; 167-177 2422-6017 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/239753 |
identifier_str_mv |
Monteleone, Jorge Jose; Poesía y resplandor: Conjetura sobre inéditos de Noé Jitrik; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Zama; 15; 12-2023; 167-177 2422-6017 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/13820 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/zama.a.n15.13820 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613502498504704 |
score |
13.070432 |