Método para calificar una evaluación sumativa con menor subjetividad
- Autores
- Tarifa, Enrique Eduardo; Argañaraz, Jorgelina Francisca; Martínez, Sergio Luis; Franco Domínguez, Samuel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el proceso enseñanza-aprendizaje, la evaluación sumativa constituye una etapa crítica. Esta evaluación permite acreditar los conocimientos adquiridos por los estudiantes, y de allí que tenga una gran relevancia. Sin embargo, reflejar con justicia el conocimiento de los estudiantes en una nota es una tarea que ha probado ser difícil y propensa a ser influenciada por la subjetividad del docente. En este contexto, se propone un método que permite diseñar y calificar una evaluación sumativa. Este método reduce el margen para la subjetividad, contempla la importancia de los aspectos a evaluar y brinda una mejor retroalimentación tanto para el docente como para los estudiantes.
In the teaching-learning process, summative evaluation constitutes a critical stage. This evaluation allows accrediting the knowledge acquired by the students, and hence it has great relevance. However, fairly reflecting students' knowledge in a grade is a task that has proven to be difficult and prone to being influenced by teacher subjectivity. In this context, a method is proposed that allows designing and qualifying a summative evaluation. This method reduces the margin for subjectivity, contemplates the importance of the aspects to be evaluated and provides better feedback for both the teacher and the students.
Fil: Tarifa, Enrique Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Argañaraz, Jorgelina Francisca. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Fil: Martínez, Sergio Luis. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Franco Domínguez, Samuel. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina - Materia
-
EVALUACIÓN SUMATIVA
CALIFICACIÓN
RÚBRICA
COMPETENCIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222747
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b66ffe23915de39f2b964b5085286095 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222747 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Método para calificar una evaluación sumativa con menor subjetividadTarifa, Enrique EduardoArgañaraz, Jorgelina FranciscaMartínez, Sergio LuisFranco Domínguez, SamuelEVALUACIÓN SUMATIVACALIFICACIÓNRÚBRICACOMPETENCIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En el proceso enseñanza-aprendizaje, la evaluación sumativa constituye una etapa crítica. Esta evaluación permite acreditar los conocimientos adquiridos por los estudiantes, y de allí que tenga una gran relevancia. Sin embargo, reflejar con justicia el conocimiento de los estudiantes en una nota es una tarea que ha probado ser difícil y propensa a ser influenciada por la subjetividad del docente. En este contexto, se propone un método que permite diseñar y calificar una evaluación sumativa. Este método reduce el margen para la subjetividad, contempla la importancia de los aspectos a evaluar y brinda una mejor retroalimentación tanto para el docente como para los estudiantes.In the teaching-learning process, summative evaluation constitutes a critical stage. This evaluation allows accrediting the knowledge acquired by the students, and hence it has great relevance. However, fairly reflecting students' knowledge in a grade is a task that has proven to be difficult and prone to being influenced by teacher subjectivity. In this context, a method is proposed that allows designing and qualifying a summative evaluation. This method reduces the margin for subjectivity, contemplates the importance of the aspects to be evaluated and provides better feedback for both the teacher and the students.Fil: Tarifa, Enrique Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Argañaraz, Jorgelina Francisca. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Martínez, Sergio Luis. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Franco Domínguez, Samuel. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222747Tarifa, Enrique Eduardo; Argañaraz, Jorgelina Francisca; Martínez, Sergio Luis; Franco Domínguez, Samuel; Método para calificar una evaluación sumativa con menor subjetividad; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería; Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA; 8; 11-2023; 179-1851853-6662CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ing.unsa.edu.ar/docs/ifinoa/Revista_CODINOA_2022_Edicion_8.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222747instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:46.243CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Método para calificar una evaluación sumativa con menor subjetividad |
title |
Método para calificar una evaluación sumativa con menor subjetividad |
spellingShingle |
Método para calificar una evaluación sumativa con menor subjetividad Tarifa, Enrique Eduardo EVALUACIÓN SUMATIVA CALIFICACIÓN RÚBRICA COMPETENCIAS |
title_short |
Método para calificar una evaluación sumativa con menor subjetividad |
title_full |
Método para calificar una evaluación sumativa con menor subjetividad |
title_fullStr |
Método para calificar una evaluación sumativa con menor subjetividad |
title_full_unstemmed |
Método para calificar una evaluación sumativa con menor subjetividad |
title_sort |
Método para calificar una evaluación sumativa con menor subjetividad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tarifa, Enrique Eduardo Argañaraz, Jorgelina Francisca Martínez, Sergio Luis Franco Domínguez, Samuel |
author |
Tarifa, Enrique Eduardo |
author_facet |
Tarifa, Enrique Eduardo Argañaraz, Jorgelina Francisca Martínez, Sergio Luis Franco Domínguez, Samuel |
author_role |
author |
author2 |
Argañaraz, Jorgelina Francisca Martínez, Sergio Luis Franco Domínguez, Samuel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EVALUACIÓN SUMATIVA CALIFICACIÓN RÚBRICA COMPETENCIAS |
topic |
EVALUACIÓN SUMATIVA CALIFICACIÓN RÚBRICA COMPETENCIAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el proceso enseñanza-aprendizaje, la evaluación sumativa constituye una etapa crítica. Esta evaluación permite acreditar los conocimientos adquiridos por los estudiantes, y de allí que tenga una gran relevancia. Sin embargo, reflejar con justicia el conocimiento de los estudiantes en una nota es una tarea que ha probado ser difícil y propensa a ser influenciada por la subjetividad del docente. En este contexto, se propone un método que permite diseñar y calificar una evaluación sumativa. Este método reduce el margen para la subjetividad, contempla la importancia de los aspectos a evaluar y brinda una mejor retroalimentación tanto para el docente como para los estudiantes. In the teaching-learning process, summative evaluation constitutes a critical stage. This evaluation allows accrediting the knowledge acquired by the students, and hence it has great relevance. However, fairly reflecting students' knowledge in a grade is a task that has proven to be difficult and prone to being influenced by teacher subjectivity. In this context, a method is proposed that allows designing and qualifying a summative evaluation. This method reduces the margin for subjectivity, contemplates the importance of the aspects to be evaluated and provides better feedback for both the teacher and the students. Fil: Tarifa, Enrique Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Argañaraz, Jorgelina Francisca. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina Fil: Martínez, Sergio Luis. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Franco Domínguez, Samuel. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina |
description |
En el proceso enseñanza-aprendizaje, la evaluación sumativa constituye una etapa crítica. Esta evaluación permite acreditar los conocimientos adquiridos por los estudiantes, y de allí que tenga una gran relevancia. Sin embargo, reflejar con justicia el conocimiento de los estudiantes en una nota es una tarea que ha probado ser difícil y propensa a ser influenciada por la subjetividad del docente. En este contexto, se propone un método que permite diseñar y calificar una evaluación sumativa. Este método reduce el margen para la subjetividad, contempla la importancia de los aspectos a evaluar y brinda una mejor retroalimentación tanto para el docente como para los estudiantes. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/222747 Tarifa, Enrique Eduardo; Argañaraz, Jorgelina Francisca; Martínez, Sergio Luis; Franco Domínguez, Samuel; Método para calificar una evaluación sumativa con menor subjetividad; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería; Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA; 8; 11-2023; 179-185 1853-6662 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/222747 |
identifier_str_mv |
Tarifa, Enrique Eduardo; Argañaraz, Jorgelina Francisca; Martínez, Sergio Luis; Franco Domínguez, Samuel; Método para calificar una evaluación sumativa con menor subjetividad; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería; Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA; 8; 11-2023; 179-185 1853-6662 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ing.unsa.edu.ar/docs/ifinoa/Revista_CODINOA_2022_Edicion_8.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614257014996992 |
score |
13.070432 |