Life is waiting. Spielberg y Bergson

Autores
Cherniavsky, Axel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando Viktor Navorski, el protagonista de la película que Steven Spielberg realizó en el 2004, The Terminal, volaba desde su tierra natal y país de residencia, la fantástica República de Krakozhia, hacia los Estados Unidos, un golpe militar cierra las fronteras, invalida los pasaportes y suspende los privilegios de los viajeros. Viktor no puede ingresar a los Estados Unidos, porque el gobierno americano no reconoce al nuevo gobierno de Krakozhia, ni puede volver porque las fronteras están cerradas. Así, es confinado a la Sala de Tránsito Internacional del aeropuerto de Nueva York indeterminadamente. Él, como muchos otros personajes de la película, deberá esperar. ¿Quiénes podrán salir? ¿Quién quedará atrapado en la terminal indefinidamente? ¿Cómo y por qué es posible dejar de esperar? El presente artículo mostrará simultáneamente cómo la película de Spielberg encierra una meditación sobre la espera y cómo la espera puede considerarse como la cifra de la concepción bergsoniana del tiempo.
Fil: Cherniavsky, Axel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Tiempo
Espera
Experiencia
Ritmo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26530

id CONICETDig_b66a5991280d8d055426459d0d3113cb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26530
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Life is waiting. Spielberg y BergsonCherniavsky, AxelTiempoEsperaExperienciaRitmohttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Cuando Viktor Navorski, el protagonista de la película que Steven Spielberg realizó en el 2004, The Terminal, volaba desde su tierra natal y país de residencia, la fantástica República de Krakozhia, hacia los Estados Unidos, un golpe militar cierra las fronteras, invalida los pasaportes y suspende los privilegios de los viajeros. Viktor no puede ingresar a los Estados Unidos, porque el gobierno americano no reconoce al nuevo gobierno de Krakozhia, ni puede volver porque las fronteras están cerradas. Así, es confinado a la Sala de Tránsito Internacional del aeropuerto de Nueva York indeterminadamente. Él, como muchos otros personajes de la película, deberá esperar. ¿Quiénes podrán salir? ¿Quién quedará atrapado en la terminal indefinidamente? ¿Cómo y por qué es posible dejar de esperar? El presente artículo mostrará simultáneamente cómo la película de Spielberg encierra una meditación sobre la espera y cómo la espera puede considerarse como la cifra de la concepción bergsoniana del tiempo.Fil: Cherniavsky, Axel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSol Echevarría2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26530Cherniavsky, Axel; Life is waiting. Spielberg y Bergson; Sol Echevarría; No retornable; 13; 4-2013; 1-111853-1814CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.no-retornable.com.ar/v13/cine_filo/cherniavsky.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26530instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:55.647CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Life is waiting. Spielberg y Bergson
title Life is waiting. Spielberg y Bergson
spellingShingle Life is waiting. Spielberg y Bergson
Cherniavsky, Axel
Tiempo
Espera
Experiencia
Ritmo
title_short Life is waiting. Spielberg y Bergson
title_full Life is waiting. Spielberg y Bergson
title_fullStr Life is waiting. Spielberg y Bergson
title_full_unstemmed Life is waiting. Spielberg y Bergson
title_sort Life is waiting. Spielberg y Bergson
dc.creator.none.fl_str_mv Cherniavsky, Axel
author Cherniavsky, Axel
author_facet Cherniavsky, Axel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tiempo
Espera
Experiencia
Ritmo
topic Tiempo
Espera
Experiencia
Ritmo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando Viktor Navorski, el protagonista de la película que Steven Spielberg realizó en el 2004, The Terminal, volaba desde su tierra natal y país de residencia, la fantástica República de Krakozhia, hacia los Estados Unidos, un golpe militar cierra las fronteras, invalida los pasaportes y suspende los privilegios de los viajeros. Viktor no puede ingresar a los Estados Unidos, porque el gobierno americano no reconoce al nuevo gobierno de Krakozhia, ni puede volver porque las fronteras están cerradas. Así, es confinado a la Sala de Tránsito Internacional del aeropuerto de Nueva York indeterminadamente. Él, como muchos otros personajes de la película, deberá esperar. ¿Quiénes podrán salir? ¿Quién quedará atrapado en la terminal indefinidamente? ¿Cómo y por qué es posible dejar de esperar? El presente artículo mostrará simultáneamente cómo la película de Spielberg encierra una meditación sobre la espera y cómo la espera puede considerarse como la cifra de la concepción bergsoniana del tiempo.
Fil: Cherniavsky, Axel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Cuando Viktor Navorski, el protagonista de la película que Steven Spielberg realizó en el 2004, The Terminal, volaba desde su tierra natal y país de residencia, la fantástica República de Krakozhia, hacia los Estados Unidos, un golpe militar cierra las fronteras, invalida los pasaportes y suspende los privilegios de los viajeros. Viktor no puede ingresar a los Estados Unidos, porque el gobierno americano no reconoce al nuevo gobierno de Krakozhia, ni puede volver porque las fronteras están cerradas. Así, es confinado a la Sala de Tránsito Internacional del aeropuerto de Nueva York indeterminadamente. Él, como muchos otros personajes de la película, deberá esperar. ¿Quiénes podrán salir? ¿Quién quedará atrapado en la terminal indefinidamente? ¿Cómo y por qué es posible dejar de esperar? El presente artículo mostrará simultáneamente cómo la película de Spielberg encierra una meditación sobre la espera y cómo la espera puede considerarse como la cifra de la concepción bergsoniana del tiempo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26530
Cherniavsky, Axel; Life is waiting. Spielberg y Bergson; Sol Echevarría; No retornable; 13; 4-2013; 1-11
1853-1814
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/26530
identifier_str_mv Cherniavsky, Axel; Life is waiting. Spielberg y Bergson; Sol Echevarría; No retornable; 13; 4-2013; 1-11
1853-1814
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.no-retornable.com.ar/v13/cine_filo/cherniavsky.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sol Echevarría
publisher.none.fl_str_mv Sol Echevarría
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613435006910464
score 13.069144