Aplicación de tecnología LIDAR en El Shincal de Quimivil, Londres, Catamarca

Autores
Moralejo, Reinaldo Andres; Gobbo, Juan Diego; del Cogliano, Daniel Hector; Pinto, Leandro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es presentar las potencialidades que posee el uso de la tecnología LIDAR (Light Detection and Ranging) para el estudio de sitios arqueológicos. Para ello daremos a conocer los recientes trabajos realizados en El Shincal de Quimivil e interfluvio de la Sierra de Zapata, departamento de Belén, provincia de Catamarca. Se trata de los primeros trabajos con esta tecnología implementados en un sitio arqueológico de la República Argentina. La tecnología LIDAR se basa en la emisión y registro de luz láser reflejada que permite la identificación de distintos niveles de información que el haz encuentra en su camino. Esta propiedad hace posible detectar construcciones a priori ocultas por la capa vegetal. La aplicación de esta metodología en diferentes lugares del mundo ha significado el descubrimiento de estructuras y sitios arqueológicos en los últimos años. Los resultados de este estudio determinaron la presencia de nuevas estructuras arqueológicas no reconocidas hasta el momento y la generación de un Modelo Digital de Terreno (MDT) con una alta resolución espacial.
The aim of this article is to assess the potential that LIDAR (Light Detection and Ranging) has for the study of archaeological sites. In doing so, we present our recent research on the site of El Shincal de Quimivil and watershed of the Zapata mountain range, Department of Belén, Province of Catamarca. This is the first research that employs this technology at an archaeological site in the Argentine Republic. LIDAR technology is based on the emission and registration of reflected laser light which thereby allows the identification of different levels of data that the beam finds across its path. This property makes it possible to detect a priori constructions hidden by layers of vegetation. The use of this methodology in different parts of the world has led to the discovery of previously hidden structures and archaeological sites in recent years. The results of our study revealed the presence of new, previously unregistered, archaeological structures at the site, and the generation of a high-resolution Digital Terrain Model (DTM).
Fil: Moralejo, Reinaldo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Gobbo, Juan Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: del Cogliano, Daniel Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Fil: Pinto, Leandro. Consular Consultores Argentinos Asociados; Argentina
Materia
Lidar
3d
Modelo Digital de Terreno
Arqueología
El Shincal de Quimivil
Noroeste Argentino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84309

id CONICETDig_b6678e78400609094c45acf7cdebcc1a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84309
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aplicación de tecnología LIDAR en El Shincal de Quimivil, Londres, CatamarcaApplication of LIDAR technology at El Shincal de Quimivil, Londres, CatamarcaMoralejo, Reinaldo AndresGobbo, Juan Diegodel Cogliano, Daniel HectorPinto, LeandroLidar3dModelo Digital de TerrenoArqueologíaEl Shincal de QuimivilNoroeste Argentinohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este artículo es presentar las potencialidades que posee el uso de la tecnología LIDAR (Light Detection and Ranging) para el estudio de sitios arqueológicos. Para ello daremos a conocer los recientes trabajos realizados en El Shincal de Quimivil e interfluvio de la Sierra de Zapata, departamento de Belén, provincia de Catamarca. Se trata de los primeros trabajos con esta tecnología implementados en un sitio arqueológico de la República Argentina. La tecnología LIDAR se basa en la emisión y registro de luz láser reflejada que permite la identificación de distintos niveles de información que el haz encuentra en su camino. Esta propiedad hace posible detectar construcciones a priori ocultas por la capa vegetal. La aplicación de esta metodología en diferentes lugares del mundo ha significado el descubrimiento de estructuras y sitios arqueológicos en los últimos años. Los resultados de este estudio determinaron la presencia de nuevas estructuras arqueológicas no reconocidas hasta el momento y la generación de un Modelo Digital de Terreno (MDT) con una alta resolución espacial.The aim of this article is to assess the potential that LIDAR (Light Detection and Ranging) has for the study of archaeological sites. In doing so, we present our recent research on the site of El Shincal de Quimivil and watershed of the Zapata mountain range, Department of Belén, Province of Catamarca. This is the first research that employs this technology at an archaeological site in the Argentine Republic. LIDAR technology is based on the emission and registration of reflected laser light which thereby allows the identification of different levels of data that the beam finds across its path. This property makes it possible to detect a priori constructions hidden by layers of vegetation. The use of this methodology in different parts of the world has led to the discovery of previously hidden structures and archaeological sites in recent years. The results of our study revealed the presence of new, previously unregistered, archaeological structures at the site, and the generation of a high-resolution Digital Terrain Model (DTM).Fil: Moralejo, Reinaldo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Gobbo, Juan Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: del Cogliano, Daniel Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; ArgentinaFil: Pinto, Leandro. Consular Consultores Argentinos Asociados; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/84309Moralejo, Reinaldo Andres; Gobbo, Juan Diego; del Cogliano, Daniel Hector; Pinto, Leandro; Aplicación de tecnología LIDAR en El Shincal de Quimivil, Londres, Catamarca; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 24; 3; 12-2018; 165-1840327-51591853-8126CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096%2Farqueologia.t24.n3.5386info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/5386info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:33:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/84309instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:33:49.737CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de tecnología LIDAR en El Shincal de Quimivil, Londres, Catamarca
Application of LIDAR technology at El Shincal de Quimivil, Londres, Catamarca
title Aplicación de tecnología LIDAR en El Shincal de Quimivil, Londres, Catamarca
spellingShingle Aplicación de tecnología LIDAR en El Shincal de Quimivil, Londres, Catamarca
Moralejo, Reinaldo Andres
Lidar
3d
Modelo Digital de Terreno
Arqueología
El Shincal de Quimivil
Noroeste Argentino
title_short Aplicación de tecnología LIDAR en El Shincal de Quimivil, Londres, Catamarca
title_full Aplicación de tecnología LIDAR en El Shincal de Quimivil, Londres, Catamarca
title_fullStr Aplicación de tecnología LIDAR en El Shincal de Quimivil, Londres, Catamarca
title_full_unstemmed Aplicación de tecnología LIDAR en El Shincal de Quimivil, Londres, Catamarca
title_sort Aplicación de tecnología LIDAR en El Shincal de Quimivil, Londres, Catamarca
dc.creator.none.fl_str_mv Moralejo, Reinaldo Andres
Gobbo, Juan Diego
del Cogliano, Daniel Hector
Pinto, Leandro
author Moralejo, Reinaldo Andres
author_facet Moralejo, Reinaldo Andres
Gobbo, Juan Diego
del Cogliano, Daniel Hector
Pinto, Leandro
author_role author
author2 Gobbo, Juan Diego
del Cogliano, Daniel Hector
Pinto, Leandro
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lidar
3d
Modelo Digital de Terreno
Arqueología
El Shincal de Quimivil
Noroeste Argentino
topic Lidar
3d
Modelo Digital de Terreno
Arqueología
El Shincal de Quimivil
Noroeste Argentino
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es presentar las potencialidades que posee el uso de la tecnología LIDAR (Light Detection and Ranging) para el estudio de sitios arqueológicos. Para ello daremos a conocer los recientes trabajos realizados en El Shincal de Quimivil e interfluvio de la Sierra de Zapata, departamento de Belén, provincia de Catamarca. Se trata de los primeros trabajos con esta tecnología implementados en un sitio arqueológico de la República Argentina. La tecnología LIDAR se basa en la emisión y registro de luz láser reflejada que permite la identificación de distintos niveles de información que el haz encuentra en su camino. Esta propiedad hace posible detectar construcciones a priori ocultas por la capa vegetal. La aplicación de esta metodología en diferentes lugares del mundo ha significado el descubrimiento de estructuras y sitios arqueológicos en los últimos años. Los resultados de este estudio determinaron la presencia de nuevas estructuras arqueológicas no reconocidas hasta el momento y la generación de un Modelo Digital de Terreno (MDT) con una alta resolución espacial.
The aim of this article is to assess the potential that LIDAR (Light Detection and Ranging) has for the study of archaeological sites. In doing so, we present our recent research on the site of El Shincal de Quimivil and watershed of the Zapata mountain range, Department of Belén, Province of Catamarca. This is the first research that employs this technology at an archaeological site in the Argentine Republic. LIDAR technology is based on the emission and registration of reflected laser light which thereby allows the identification of different levels of data that the beam finds across its path. This property makes it possible to detect a priori constructions hidden by layers of vegetation. The use of this methodology in different parts of the world has led to the discovery of previously hidden structures and archaeological sites in recent years. The results of our study revealed the presence of new, previously unregistered, archaeological structures at the site, and the generation of a high-resolution Digital Terrain Model (DTM).
Fil: Moralejo, Reinaldo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Gobbo, Juan Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: del Cogliano, Daniel Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Fil: Pinto, Leandro. Consular Consultores Argentinos Asociados; Argentina
description El objetivo de este artículo es presentar las potencialidades que posee el uso de la tecnología LIDAR (Light Detection and Ranging) para el estudio de sitios arqueológicos. Para ello daremos a conocer los recientes trabajos realizados en El Shincal de Quimivil e interfluvio de la Sierra de Zapata, departamento de Belén, provincia de Catamarca. Se trata de los primeros trabajos con esta tecnología implementados en un sitio arqueológico de la República Argentina. La tecnología LIDAR se basa en la emisión y registro de luz láser reflejada que permite la identificación de distintos niveles de información que el haz encuentra en su camino. Esta propiedad hace posible detectar construcciones a priori ocultas por la capa vegetal. La aplicación de esta metodología en diferentes lugares del mundo ha significado el descubrimiento de estructuras y sitios arqueológicos en los últimos años. Los resultados de este estudio determinaron la presencia de nuevas estructuras arqueológicas no reconocidas hasta el momento y la generación de un Modelo Digital de Terreno (MDT) con una alta resolución espacial.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/84309
Moralejo, Reinaldo Andres; Gobbo, Juan Diego; del Cogliano, Daniel Hector; Pinto, Leandro; Aplicación de tecnología LIDAR en El Shincal de Quimivil, Londres, Catamarca; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 24; 3; 12-2018; 165-184
0327-5159
1853-8126
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/84309
identifier_str_mv Moralejo, Reinaldo Andres; Gobbo, Juan Diego; del Cogliano, Daniel Hector; Pinto, Leandro; Aplicación de tecnología LIDAR en El Shincal de Quimivil, Londres, Catamarca; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 24; 3; 12-2018; 165-184
0327-5159
1853-8126
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096%2Farqueologia.t24.n3.5386
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/5386
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083467701387264
score 13.22299