El Shincal de Quimivil (Londres, Catamarca): Un ícono del patrimonio cultural argentino
- Autores
- Moralejo, Reinaldo Andres; Couso, Maria Guillermina; Gobbo, Juan Diego; Iacona, Lidia Anahi
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La historia de las investigaciones arqueológicas, antropológicas y arqueobotánicas realizadas a lo largo de más de tres décadas en el sitio El Shincal de Quimivil (Londres, Departamento de Belén, Catamarca), evidencian claramente que fue uno de los lugares más emblemáticos de la presencia Inka en el Noroeste argentino. Testimonio de ello es que algunos investigadores lo han considerado un Nuevo Cusco, por reunir elementos artificiales y naturales que estarían replicando simbólicamente la capital del Tawantinsuyu. Estas investigaciones han servido para generar posteriormente diversas políticas de preservación que se fueron materializando en diferentes procesos de puesta en valor. En este artículo presentaremos una síntesis de estos procesos que han conducido a que El Shincal de Quimivil sea reconocido como uno de los lugares más importantes del Noroeste argentino.
Fil: Moralejo, Reinaldo Andres. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Couso, Maria Guillermina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Gobbo, Juan Diego. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Iacona, Lidia Anahi. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
Arqueología
El Shincal de Quimivil
Investigación
NOA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130476
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e1fbee097fb6f31600f336584f0f755e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130476 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Shincal de Quimivil (Londres, Catamarca): Un ícono del patrimonio cultural argentinoMoralejo, Reinaldo AndresCouso, Maria GuillerminaGobbo, Juan DiegoIacona, Lidia AnahiArqueologíaEl Shincal de QuimivilInvestigaciónNOAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La historia de las investigaciones arqueológicas, antropológicas y arqueobotánicas realizadas a lo largo de más de tres décadas en el sitio El Shincal de Quimivil (Londres, Departamento de Belén, Catamarca), evidencian claramente que fue uno de los lugares más emblemáticos de la presencia Inka en el Noroeste argentino. Testimonio de ello es que algunos investigadores lo han considerado un Nuevo Cusco, por reunir elementos artificiales y naturales que estarían replicando simbólicamente la capital del Tawantinsuyu. Estas investigaciones han servido para generar posteriormente diversas políticas de preservación que se fueron materializando en diferentes procesos de puesta en valor. En este artículo presentaremos una síntesis de estos procesos que han conducido a que El Shincal de Quimivil sea reconocido como uno de los lugares más importantes del Noroeste argentino.Fil: Moralejo, Reinaldo Andres. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Couso, Maria Guillermina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Gobbo, Juan Diego. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Iacona, Lidia Anahi. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Maimónides. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas. Fundación de Historia Natural Félix de Azara2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130476Moralejo, Reinaldo Andres; Couso, Maria Guillermina; Gobbo, Juan Diego; Iacona, Lidia Anahi; El Shincal de Quimivil (Londres, Catamarca): Un ícono del patrimonio cultural argentino; Universidad Maimónides. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Azara; 4; 6-2016; 6-162683-78622683-7692CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/revista-azara/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130476instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:03.342CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Shincal de Quimivil (Londres, Catamarca): Un ícono del patrimonio cultural argentino |
title |
El Shincal de Quimivil (Londres, Catamarca): Un ícono del patrimonio cultural argentino |
spellingShingle |
El Shincal de Quimivil (Londres, Catamarca): Un ícono del patrimonio cultural argentino Moralejo, Reinaldo Andres Arqueología El Shincal de Quimivil Investigación NOA |
title_short |
El Shincal de Quimivil (Londres, Catamarca): Un ícono del patrimonio cultural argentino |
title_full |
El Shincal de Quimivil (Londres, Catamarca): Un ícono del patrimonio cultural argentino |
title_fullStr |
El Shincal de Quimivil (Londres, Catamarca): Un ícono del patrimonio cultural argentino |
title_full_unstemmed |
El Shincal de Quimivil (Londres, Catamarca): Un ícono del patrimonio cultural argentino |
title_sort |
El Shincal de Quimivil (Londres, Catamarca): Un ícono del patrimonio cultural argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moralejo, Reinaldo Andres Couso, Maria Guillermina Gobbo, Juan Diego Iacona, Lidia Anahi |
author |
Moralejo, Reinaldo Andres |
author_facet |
Moralejo, Reinaldo Andres Couso, Maria Guillermina Gobbo, Juan Diego Iacona, Lidia Anahi |
author_role |
author |
author2 |
Couso, Maria Guillermina Gobbo, Juan Diego Iacona, Lidia Anahi |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología El Shincal de Quimivil Investigación NOA |
topic |
Arqueología El Shincal de Quimivil Investigación NOA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La historia de las investigaciones arqueológicas, antropológicas y arqueobotánicas realizadas a lo largo de más de tres décadas en el sitio El Shincal de Quimivil (Londres, Departamento de Belén, Catamarca), evidencian claramente que fue uno de los lugares más emblemáticos de la presencia Inka en el Noroeste argentino. Testimonio de ello es que algunos investigadores lo han considerado un Nuevo Cusco, por reunir elementos artificiales y naturales que estarían replicando simbólicamente la capital del Tawantinsuyu. Estas investigaciones han servido para generar posteriormente diversas políticas de preservación que se fueron materializando en diferentes procesos de puesta en valor. En este artículo presentaremos una síntesis de estos procesos que han conducido a que El Shincal de Quimivil sea reconocido como uno de los lugares más importantes del Noroeste argentino. Fil: Moralejo, Reinaldo Andres. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Couso, Maria Guillermina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina Fil: Gobbo, Juan Diego. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Iacona, Lidia Anahi. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
La historia de las investigaciones arqueológicas, antropológicas y arqueobotánicas realizadas a lo largo de más de tres décadas en el sitio El Shincal de Quimivil (Londres, Departamento de Belén, Catamarca), evidencian claramente que fue uno de los lugares más emblemáticos de la presencia Inka en el Noroeste argentino. Testimonio de ello es que algunos investigadores lo han considerado un Nuevo Cusco, por reunir elementos artificiales y naturales que estarían replicando simbólicamente la capital del Tawantinsuyu. Estas investigaciones han servido para generar posteriormente diversas políticas de preservación que se fueron materializando en diferentes procesos de puesta en valor. En este artículo presentaremos una síntesis de estos procesos que han conducido a que El Shincal de Quimivil sea reconocido como uno de los lugares más importantes del Noroeste argentino. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/130476 Moralejo, Reinaldo Andres; Couso, Maria Guillermina; Gobbo, Juan Diego; Iacona, Lidia Anahi; El Shincal de Quimivil (Londres, Catamarca): Un ícono del patrimonio cultural argentino; Universidad Maimónides. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Azara; 4; 6-2016; 6-16 2683-7862 2683-7692 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/130476 |
identifier_str_mv |
Moralejo, Reinaldo Andres; Couso, Maria Guillermina; Gobbo, Juan Diego; Iacona, Lidia Anahi; El Shincal de Quimivil (Londres, Catamarca): Un ícono del patrimonio cultural argentino; Universidad Maimónides. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Azara; 4; 6-2016; 6-16 2683-7862 2683-7692 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/revista-azara/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Maimónides. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas. Fundación de Historia Natural Félix de Azara |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Maimónides. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas. Fundación de Historia Natural Félix de Azara |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268951023714304 |
score |
13.13397 |