El entusiasmo como afecto histórico-político

Autores
Svampa, María Lucila; Losiggio, Daniela; Abadi, Florencia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El giro afectivo ofrece un análisis de los cambios más significativos que ha transitado dicho terreno: por un lado, tanto la oposición entre razón y afectos, como la asociación de esta última a un ámbito privado y feminizado perdieron vigencia en los últimos años y por otro, hay una fuerte tendencia del conservadurismo contemporáneo a jerarquizar las emociones. En este trabajo nos preguntamos dónde ubicar en este contexto al entusiasmo, entendido como afecto histórico-político. Para ello, nos detenemos en la filosofía de la historia kantiana, que en el contexto de la Revolución Francesa, lo identifica como un signo político del progreso. El autor de las críticas señala que dado que la historia universal debe ser entendida como una idea, no podemos más que pensar para ella un hilo conductor. Allí entonces el entusiasmo compartido de los espectadores -que no participan activamente de los eventos revolucionarios- vendría a demarcar la posibilidad de un progreso, del que nunca podremos tener certeza absoluta. Por último, nos analizamos la productividad política de este afecto, en relación al deseo y a lo sublime, explorando su vínculo con la fraternidad y su distancia respecto de la ilusión.
The affective turn offers an analysis of the most significant changes that this terrain has transited: on the one hand, both the opposition between reason and affections, and the association of the latter with a private and feminized environment have lost validity in recent years and on the other, there is a strong tendency of contemporary conservatism to hierarchize emotions. In this work we wonder where to place enthusiasm in this context, understood as an historical-political affection. To do this, we will dwell on the Kantian philosophy of history, which in the context of the French Revolution, identifies it as a political sign of progress. The author of the critics points out that since universal history must be understood as an idea, we can only think of it as a guiding thread. There then the shared enthusiasm of the spectators -who do not actively participate in the revolutionary events- would come to demarcate the possibility of progress, of which we can never have absolute certainty. Finally, we will stop at the political productivity of this affection, in relation to desire and the sublime, exploring its link with fraternity and its distance from illusion.
Fil: Svampa, María Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Epistemología y Estudios Filosóficos de la Acción; Argentina
Fil: Losiggio, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Epistemología y Estudios Filosóficos de la Acción; Argentina
Fil: Abadi, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
AFECTOS
ENTUSIASMO
HISTORIA
KANT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144826

id CONICETDig_b6623df571266ed6916d96aaa486552e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144826
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El entusiasmo como afecto histórico-políticoEnthusiasm as a historical-political affectSvampa, María LucilaLosiggio, DanielaAbadi, FlorenciaAFECTOSENTUSIASMOHISTORIAKANThttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El giro afectivo ofrece un análisis de los cambios más significativos que ha transitado dicho terreno: por un lado, tanto la oposición entre razón y afectos, como la asociación de esta última a un ámbito privado y feminizado perdieron vigencia en los últimos años y por otro, hay una fuerte tendencia del conservadurismo contemporáneo a jerarquizar las emociones. En este trabajo nos preguntamos dónde ubicar en este contexto al entusiasmo, entendido como afecto histórico-político. Para ello, nos detenemos en la filosofía de la historia kantiana, que en el contexto de la Revolución Francesa, lo identifica como un signo político del progreso. El autor de las críticas señala que dado que la historia universal debe ser entendida como una idea, no podemos más que pensar para ella un hilo conductor. Allí entonces el entusiasmo compartido de los espectadores -que no participan activamente de los eventos revolucionarios- vendría a demarcar la posibilidad de un progreso, del que nunca podremos tener certeza absoluta. Por último, nos analizamos la productividad política de este afecto, en relación al deseo y a lo sublime, explorando su vínculo con la fraternidad y su distancia respecto de la ilusión.The affective turn offers an analysis of the most significant changes that this terrain has transited: on the one hand, both the opposition between reason and affections, and the association of the latter with a private and feminized environment have lost validity in recent years and on the other, there is a strong tendency of contemporary conservatism to hierarchize emotions. In this work we wonder where to place enthusiasm in this context, understood as an historical-political affection. To do this, we will dwell on the Kantian philosophy of history, which in the context of the French Revolution, identifies it as a political sign of progress. The author of the critics points out that since universal history must be understood as an idea, we can only think of it as a guiding thread. There then the shared enthusiasm of the spectators -who do not actively participate in the revolutionary events- would come to demarcate the possibility of progress, of which we can never have absolute certainty. Finally, we will stop at the political productivity of this affection, in relation to desire and the sublime, exploring its link with fraternity and its distance from illusion.Fil: Svampa, María Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Epistemología y Estudios Filosóficos de la Acción; ArgentinaFil: Losiggio, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Epistemología y Estudios Filosóficos de la Acción; ArgentinaFil: Abadi, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2020-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144826Svampa, María Lucila; Losiggio, Daniela; Abadi, Florencia; El entusiasmo como afecto histórico-político; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Diferencias; 1; 10; 3-2020; 19-282469-1100CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista.diferencias.com.ar/index.php/diferencias/article/view/205info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144826instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:50.915CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El entusiasmo como afecto histórico-político
Enthusiasm as a historical-political affect
title El entusiasmo como afecto histórico-político
spellingShingle El entusiasmo como afecto histórico-político
Svampa, María Lucila
AFECTOS
ENTUSIASMO
HISTORIA
KANT
title_short El entusiasmo como afecto histórico-político
title_full El entusiasmo como afecto histórico-político
title_fullStr El entusiasmo como afecto histórico-político
title_full_unstemmed El entusiasmo como afecto histórico-político
title_sort El entusiasmo como afecto histórico-político
dc.creator.none.fl_str_mv Svampa, María Lucila
Losiggio, Daniela
Abadi, Florencia
author Svampa, María Lucila
author_facet Svampa, María Lucila
Losiggio, Daniela
Abadi, Florencia
author_role author
author2 Losiggio, Daniela
Abadi, Florencia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AFECTOS
ENTUSIASMO
HISTORIA
KANT
topic AFECTOS
ENTUSIASMO
HISTORIA
KANT
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El giro afectivo ofrece un análisis de los cambios más significativos que ha transitado dicho terreno: por un lado, tanto la oposición entre razón y afectos, como la asociación de esta última a un ámbito privado y feminizado perdieron vigencia en los últimos años y por otro, hay una fuerte tendencia del conservadurismo contemporáneo a jerarquizar las emociones. En este trabajo nos preguntamos dónde ubicar en este contexto al entusiasmo, entendido como afecto histórico-político. Para ello, nos detenemos en la filosofía de la historia kantiana, que en el contexto de la Revolución Francesa, lo identifica como un signo político del progreso. El autor de las críticas señala que dado que la historia universal debe ser entendida como una idea, no podemos más que pensar para ella un hilo conductor. Allí entonces el entusiasmo compartido de los espectadores -que no participan activamente de los eventos revolucionarios- vendría a demarcar la posibilidad de un progreso, del que nunca podremos tener certeza absoluta. Por último, nos analizamos la productividad política de este afecto, en relación al deseo y a lo sublime, explorando su vínculo con la fraternidad y su distancia respecto de la ilusión.
The affective turn offers an analysis of the most significant changes that this terrain has transited: on the one hand, both the opposition between reason and affections, and the association of the latter with a private and feminized environment have lost validity in recent years and on the other, there is a strong tendency of contemporary conservatism to hierarchize emotions. In this work we wonder where to place enthusiasm in this context, understood as an historical-political affection. To do this, we will dwell on the Kantian philosophy of history, which in the context of the French Revolution, identifies it as a political sign of progress. The author of the critics points out that since universal history must be understood as an idea, we can only think of it as a guiding thread. There then the shared enthusiasm of the spectators -who do not actively participate in the revolutionary events- would come to demarcate the possibility of progress, of which we can never have absolute certainty. Finally, we will stop at the political productivity of this affection, in relation to desire and the sublime, exploring its link with fraternity and its distance from illusion.
Fil: Svampa, María Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Epistemología y Estudios Filosóficos de la Acción; Argentina
Fil: Losiggio, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Epistemología y Estudios Filosóficos de la Acción; Argentina
Fil: Abadi, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
description El giro afectivo ofrece un análisis de los cambios más significativos que ha transitado dicho terreno: por un lado, tanto la oposición entre razón y afectos, como la asociación de esta última a un ámbito privado y feminizado perdieron vigencia en los últimos años y por otro, hay una fuerte tendencia del conservadurismo contemporáneo a jerarquizar las emociones. En este trabajo nos preguntamos dónde ubicar en este contexto al entusiasmo, entendido como afecto histórico-político. Para ello, nos detenemos en la filosofía de la historia kantiana, que en el contexto de la Revolución Francesa, lo identifica como un signo político del progreso. El autor de las críticas señala que dado que la historia universal debe ser entendida como una idea, no podemos más que pensar para ella un hilo conductor. Allí entonces el entusiasmo compartido de los espectadores -que no participan activamente de los eventos revolucionarios- vendría a demarcar la posibilidad de un progreso, del que nunca podremos tener certeza absoluta. Por último, nos analizamos la productividad política de este afecto, en relación al deseo y a lo sublime, explorando su vínculo con la fraternidad y su distancia respecto de la ilusión.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/144826
Svampa, María Lucila; Losiggio, Daniela; Abadi, Florencia; El entusiasmo como afecto histórico-político; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Diferencias; 1; 10; 3-2020; 19-28
2469-1100
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/144826
identifier_str_mv Svampa, María Lucila; Losiggio, Daniela; Abadi, Florencia; El entusiasmo como afecto histórico-político; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Diferencias; 1; 10; 3-2020; 19-28
2469-1100
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista.diferencias.com.ar/index.php/diferencias/article/view/205
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613960327757824
score 13.070432