En torno a la presunta oposición entre tiempo natural y tiempo histórico

Autores
Svampa, María Lucila
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La hipótesis de lectura que planteamos sobre la introducción a Zeitschichten consiste en que a través del estudio de la relación entre tiempo y espacio se desarticula el antagonismo entre una cronología natural indisputable y un tiempo histórico sujeto al cambio. En función de ello, daremos paso a un desarrollo que recuperará cuatro cuestiones: el uso de metáforas y conceptos ajenos a la ciencia histórica, las imbricadas relaciones entre espacio y tiempo, la influencia de la contemporaneidad de lo no contemporáneo y como corolario, la definición de una falsa oposición entre tiempo natural y tiempo histórico.
Fil: Svampa, María Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.sociales. Instituto de Invest."gino Germani". Epistemología y Est. Filosoficos de la Accion; Argentina
Materia
KOSELLECK
KANT
CRONOLOGIA
TIEMPO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166243

id CONICETDig_c2d4e8d9452f4fd961668b2874c9d906
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166243
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling En torno a la presunta oposición entre tiempo natural y tiempo históricoSvampa, María LucilaKOSELLECKKANTCRONOLOGIATIEMPOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La hipótesis de lectura que planteamos sobre la introducción a Zeitschichten consiste en que a través del estudio de la relación entre tiempo y espacio se desarticula el antagonismo entre una cronología natural indisputable y un tiempo histórico sujeto al cambio. En función de ello, daremos paso a un desarrollo que recuperará cuatro cuestiones: el uso de metáforas y conceptos ajenos a la ciencia histórica, las imbricadas relaciones entre espacio y tiempo, la influencia de la contemporaneidad de lo no contemporáneo y como corolario, la definición de una falsa oposición entre tiempo natural y tiempo histórico.Fil: Svampa, María Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.sociales. Instituto de Invest."gino Germani". Epistemología y Est. Filosoficos de la Accion; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166243Svampa, María Lucila; En torno a la presunta oposición entre tiempo natural y tiempo histórico; Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Prismas; 25; 10-2021; 125-1321666-15081852-0499CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48160/18520499prismas25.1211info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://prismas.unq.edu.ar/OJS/index.php/Prismas/article/view/125-132info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:54:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166243instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:54:49.113CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv En torno a la presunta oposición entre tiempo natural y tiempo histórico
title En torno a la presunta oposición entre tiempo natural y tiempo histórico
spellingShingle En torno a la presunta oposición entre tiempo natural y tiempo histórico
Svampa, María Lucila
KOSELLECK
KANT
CRONOLOGIA
TIEMPO
title_short En torno a la presunta oposición entre tiempo natural y tiempo histórico
title_full En torno a la presunta oposición entre tiempo natural y tiempo histórico
title_fullStr En torno a la presunta oposición entre tiempo natural y tiempo histórico
title_full_unstemmed En torno a la presunta oposición entre tiempo natural y tiempo histórico
title_sort En torno a la presunta oposición entre tiempo natural y tiempo histórico
dc.creator.none.fl_str_mv Svampa, María Lucila
author Svampa, María Lucila
author_facet Svampa, María Lucila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv KOSELLECK
KANT
CRONOLOGIA
TIEMPO
topic KOSELLECK
KANT
CRONOLOGIA
TIEMPO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La hipótesis de lectura que planteamos sobre la introducción a Zeitschichten consiste en que a través del estudio de la relación entre tiempo y espacio se desarticula el antagonismo entre una cronología natural indisputable y un tiempo histórico sujeto al cambio. En función de ello, daremos paso a un desarrollo que recuperará cuatro cuestiones: el uso de metáforas y conceptos ajenos a la ciencia histórica, las imbricadas relaciones entre espacio y tiempo, la influencia de la contemporaneidad de lo no contemporáneo y como corolario, la definición de una falsa oposición entre tiempo natural y tiempo histórico.
Fil: Svampa, María Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.sociales. Instituto de Invest."gino Germani". Epistemología y Est. Filosoficos de la Accion; Argentina
description La hipótesis de lectura que planteamos sobre la introducción a Zeitschichten consiste en que a través del estudio de la relación entre tiempo y espacio se desarticula el antagonismo entre una cronología natural indisputable y un tiempo histórico sujeto al cambio. En función de ello, daremos paso a un desarrollo que recuperará cuatro cuestiones: el uso de metáforas y conceptos ajenos a la ciencia histórica, las imbricadas relaciones entre espacio y tiempo, la influencia de la contemporaneidad de lo no contemporáneo y como corolario, la definición de una falsa oposición entre tiempo natural y tiempo histórico.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166243
Svampa, María Lucila; En torno a la presunta oposición entre tiempo natural y tiempo histórico; Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Prismas; 25; 10-2021; 125-132
1666-1508
1852-0499
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166243
identifier_str_mv Svampa, María Lucila; En torno a la presunta oposición entre tiempo natural y tiempo histórico; Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Prismas; 25; 10-2021; 125-132
1666-1508
1852-0499
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48160/18520499prismas25.1211
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://prismas.unq.edu.ar/OJS/index.php/Prismas/article/view/125-132
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606201772802048
score 13.001348