Discurso entusiasta y subjetividad política moderna

Autores
Rodríguez Baigorria, Martín Carlos
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En su libro La Revolución de los Santos (2008 [1965]), Michael Walzer propone una caracterización de la subjetividad política moderna a partir del estudio de la actividad del puritanismo calvinista en Europa durante el siglo XVII. En el presente trabajo nos proponemos esbozar una breve historia del término entusiasmo (Enthusiasm, Enthusiasmus, Schwärmerei) con el fin de mostrar hasta qué punto dichas características se hallaban ya presentes en los usos y connotaciones de este término. Esta reconstrucción pondrá así en evidencia hasta qué punto las cada vez más sofisticadas prevenciones teóricas en torno al entusiasmo religioso constituirán también una reacción ante una serie de peculiaridades discursivas luego predominantes en las prácticas políticas modernas. Nuestra tesis es que estas conceptualizaciones hacen visibles una serie de rasgos inherentes a los lenguajes sociales que, entre los siglos XVI y XVIII, fueron trasladándose paulatinamente desde el ámbito religioso al dominio secular.
. In The revolution of the saints. A study in the origins of radical politics, Michael Walzer describes modern political subjectivity based on the analysis of puritan calvinism throughout the 17th century. In this article we propose a brief history of the term “Enthusiasm” (Enthusiasmus, Schwärmerei) in order to show in which ways the theoretical precautions elaborated on religious enthusiasm constitutes a reaction against some key discursive peculiarities also present in modern political practices. According to our thesis, these conceptualizations reflect a number of features inherent to social languages that between 17th and 18th centuries moved from the religious sphere to our modern secular realm.
Fil: Rodríguez Baigorria, Martín Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Entusiasmo
Modernidad política
Revolución
Lenguajes sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162602

id CONICETDig_ae20cd84cf5a8249918d7a22eee4189e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162602
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Discurso entusiasta y subjetividad política modernaEnthusiasm and modern political subjectivityRodríguez Baigorria, Martín CarlosEntusiasmoModernidad políticaRevoluciónLenguajes socialeshttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En su libro La Revolución de los Santos (2008 [1965]), Michael Walzer propone una caracterización de la subjetividad política moderna a partir del estudio de la actividad del puritanismo calvinista en Europa durante el siglo XVII. En el presente trabajo nos proponemos esbozar una breve historia del término entusiasmo (Enthusiasm, Enthusiasmus, Schwärmerei) con el fin de mostrar hasta qué punto dichas características se hallaban ya presentes en los usos y connotaciones de este término. Esta reconstrucción pondrá así en evidencia hasta qué punto las cada vez más sofisticadas prevenciones teóricas en torno al entusiasmo religioso constituirán también una reacción ante una serie de peculiaridades discursivas luego predominantes en las prácticas políticas modernas. Nuestra tesis es que estas conceptualizaciones hacen visibles una serie de rasgos inherentes a los lenguajes sociales que, entre los siglos XVI y XVIII, fueron trasladándose paulatinamente desde el ámbito religioso al dominio secular.. In The revolution of the saints. A study in the origins of radical politics, Michael Walzer describes modern political subjectivity based on the analysis of puritan calvinism throughout the 17th century. In this article we propose a brief history of the term “Enthusiasm” (Enthusiasmus, Schwärmerei) in order to show in which ways the theoretical precautions elaborated on religious enthusiasm constitutes a reaction against some key discursive peculiarities also present in modern political practices. According to our thesis, these conceptualizations reflect a number of features inherent to social languages that between 17th and 18th centuries moved from the religious sphere to our modern secular realm.Fil: Rodríguez Baigorria, Martín Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid. Facultad de Filosofía. Departamento de Filosofía2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162602Rodríguez Baigorria, Martín Carlos; Discurso entusiasta y subjetividad política moderna; Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filosofía. Departamento de Filosofía; Ingenium; 12; 11-2018; 83-1001989-3663CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/INGE/article/view/62421info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/INGE.62421info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162602instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:53.294CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Discurso entusiasta y subjetividad política moderna
Enthusiasm and modern political subjectivity
title Discurso entusiasta y subjetividad política moderna
spellingShingle Discurso entusiasta y subjetividad política moderna
Rodríguez Baigorria, Martín Carlos
Entusiasmo
Modernidad política
Revolución
Lenguajes sociales
title_short Discurso entusiasta y subjetividad política moderna
title_full Discurso entusiasta y subjetividad política moderna
title_fullStr Discurso entusiasta y subjetividad política moderna
title_full_unstemmed Discurso entusiasta y subjetividad política moderna
title_sort Discurso entusiasta y subjetividad política moderna
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Baigorria, Martín Carlos
author Rodríguez Baigorria, Martín Carlos
author_facet Rodríguez Baigorria, Martín Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Entusiasmo
Modernidad política
Revolución
Lenguajes sociales
topic Entusiasmo
Modernidad política
Revolución
Lenguajes sociales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En su libro La Revolución de los Santos (2008 [1965]), Michael Walzer propone una caracterización de la subjetividad política moderna a partir del estudio de la actividad del puritanismo calvinista en Europa durante el siglo XVII. En el presente trabajo nos proponemos esbozar una breve historia del término entusiasmo (Enthusiasm, Enthusiasmus, Schwärmerei) con el fin de mostrar hasta qué punto dichas características se hallaban ya presentes en los usos y connotaciones de este término. Esta reconstrucción pondrá así en evidencia hasta qué punto las cada vez más sofisticadas prevenciones teóricas en torno al entusiasmo religioso constituirán también una reacción ante una serie de peculiaridades discursivas luego predominantes en las prácticas políticas modernas. Nuestra tesis es que estas conceptualizaciones hacen visibles una serie de rasgos inherentes a los lenguajes sociales que, entre los siglos XVI y XVIII, fueron trasladándose paulatinamente desde el ámbito religioso al dominio secular.
. In The revolution of the saints. A study in the origins of radical politics, Michael Walzer describes modern political subjectivity based on the analysis of puritan calvinism throughout the 17th century. In this article we propose a brief history of the term “Enthusiasm” (Enthusiasmus, Schwärmerei) in order to show in which ways the theoretical precautions elaborated on religious enthusiasm constitutes a reaction against some key discursive peculiarities also present in modern political practices. According to our thesis, these conceptualizations reflect a number of features inherent to social languages that between 17th and 18th centuries moved from the religious sphere to our modern secular realm.
Fil: Rodríguez Baigorria, Martín Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En su libro La Revolución de los Santos (2008 [1965]), Michael Walzer propone una caracterización de la subjetividad política moderna a partir del estudio de la actividad del puritanismo calvinista en Europa durante el siglo XVII. En el presente trabajo nos proponemos esbozar una breve historia del término entusiasmo (Enthusiasm, Enthusiasmus, Schwärmerei) con el fin de mostrar hasta qué punto dichas características se hallaban ya presentes en los usos y connotaciones de este término. Esta reconstrucción pondrá así en evidencia hasta qué punto las cada vez más sofisticadas prevenciones teóricas en torno al entusiasmo religioso constituirán también una reacción ante una serie de peculiaridades discursivas luego predominantes en las prácticas políticas modernas. Nuestra tesis es que estas conceptualizaciones hacen visibles una serie de rasgos inherentes a los lenguajes sociales que, entre los siglos XVI y XVIII, fueron trasladándose paulatinamente desde el ámbito religioso al dominio secular.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162602
Rodríguez Baigorria, Martín Carlos; Discurso entusiasta y subjetividad política moderna; Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filosofía. Departamento de Filosofía; Ingenium; 12; 11-2018; 83-100
1989-3663
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162602
identifier_str_mv Rodríguez Baigorria, Martín Carlos; Discurso entusiasta y subjetividad política moderna; Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filosofía. Departamento de Filosofía; Ingenium; 12; 11-2018; 83-100
1989-3663
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/INGE/article/view/62421
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/INGE.62421
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filosofía. Departamento de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filosofía. Departamento de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613261723435008
score 13.070432