Detrás de la filosofía del entusiasmo y las ganas de vivir: subjetividad, valores sociales y sociedad según Alejandro Rozitchner

Autores
Ciardiello, Micaela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, destacan la difusión y la pregnancia de una multiplicidad de discursos agrupables por el protagonismo que asignan al yo. A su manera y cada vez con más fuerza, cada una de las esferas de la actividad –la medicina, la religiosidad/espiritualidad, el deporte, la estética, el arte, etc.- parecieran estar regidas por lógicas que instan al cuidado de sí, a priorizar el bienestar personal y a alcanzar la autorrealización. Si de lo que se trata es de gestionar la incertidumbre cotidiana y lidiar con una realidad cada vez más compleja y exigente, la política no podía quedar al margen de esta tendencia. Precisamente, argumentaciones sustentadas en constelaciones como el coaching, la autoayuda, el management y la espiritualidad New Age tiñeron la narrativa política del frente Cambiemos (2015- 2019), otorgando sustento a cierto imperativo de felicidad y positividad. Desde una perspectiva interpretativa, este trabajo busca aportar a la comprensión de la cosmovisión política de PRO y Cambiemos haciendo foco en el pensamiento de Alejandro Rozitchner, filósofo, miembro de Fundación Pensar y asesor del ex presidente Mauricio Macri. Bajo la hipótesis de que la centralidad del entusiasmo y al optimismo implica un vuelco hacia la interioridad y una concomitante resignificación de los fenómenos colectivos a escala individual, la ponencia intenta responder a los siguientes interrogantes: ¿cuál es la concepción de sujeto que emana del discurso de Rozitchner? ¿Cuál es la idea de sociedad y qué valores sociales se corresponden con esa percepción de la subjetividad? Para ello, se inspeccionan sus libros publicados y la columna que redacta para el diario La Nación.
GT42: Tramas culturales en tensión: gestión del cuerpo y procesos de subjetivación contemporáneos.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Entusiasmo
Subjetividad
Ideario
Resignificación de lo social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133407

id SEDICI_3d4ef333400ebf8e22fa9b33db0c23a2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133407
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Detrás de la filosofía del entusiasmo y las ganas de vivir: subjetividad, valores sociales y sociedad según Alejandro RozitchnerCiardiello, MicaelaAntropologíaEntusiasmoSubjetividadIdearioResignificación de lo socialEn las últimas décadas, destacan la difusión y la pregnancia de una multiplicidad de discursos agrupables por el protagonismo que asignan al yo. A su manera y cada vez con más fuerza, cada una de las esferas de la actividad –la medicina, la religiosidad/espiritualidad, el deporte, la estética, el arte, etc.- parecieran estar regidas por lógicas que instan al cuidado de sí, a priorizar el bienestar personal y a alcanzar la autorrealización. Si de lo que se trata es de gestionar la incertidumbre cotidiana y lidiar con una realidad cada vez más compleja y exigente, la política no podía quedar al margen de esta tendencia. Precisamente, argumentaciones sustentadas en constelaciones como el coaching, la autoayuda, el management y la espiritualidad New Age tiñeron la narrativa política del frente Cambiemos (2015- 2019), otorgando sustento a cierto imperativo de felicidad y positividad. Desde una perspectiva interpretativa, este trabajo busca aportar a la comprensión de la cosmovisión política de PRO y Cambiemos haciendo foco en el pensamiento de Alejandro Rozitchner, filósofo, miembro de Fundación Pensar y asesor del ex presidente Mauricio Macri. Bajo la hipótesis de que la centralidad del entusiasmo y al optimismo implica un vuelco hacia la interioridad y una concomitante resignificación de los fenómenos colectivos a escala individual, la ponencia intenta responder a los siguientes interrogantes: ¿cuál es la concepción de sujeto que emana del discurso de Rozitchner? ¿Cuál es la idea de sociedad y qué valores sociales se corresponden con esa percepción de la subjetividad? Para ello, se inspeccionan sus libros publicados y la columna que redacta para el diario La Nación.GT42: Tramas culturales en tensión: gestión del cuerpo y procesos de subjetivación contemporáneos.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133407spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133407Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:35.772SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Detrás de la filosofía del entusiasmo y las ganas de vivir: subjetividad, valores sociales y sociedad según Alejandro Rozitchner
title Detrás de la filosofía del entusiasmo y las ganas de vivir: subjetividad, valores sociales y sociedad según Alejandro Rozitchner
spellingShingle Detrás de la filosofía del entusiasmo y las ganas de vivir: subjetividad, valores sociales y sociedad según Alejandro Rozitchner
Ciardiello, Micaela
Antropología
Entusiasmo
Subjetividad
Ideario
Resignificación de lo social
title_short Detrás de la filosofía del entusiasmo y las ganas de vivir: subjetividad, valores sociales y sociedad según Alejandro Rozitchner
title_full Detrás de la filosofía del entusiasmo y las ganas de vivir: subjetividad, valores sociales y sociedad según Alejandro Rozitchner
title_fullStr Detrás de la filosofía del entusiasmo y las ganas de vivir: subjetividad, valores sociales y sociedad según Alejandro Rozitchner
title_full_unstemmed Detrás de la filosofía del entusiasmo y las ganas de vivir: subjetividad, valores sociales y sociedad según Alejandro Rozitchner
title_sort Detrás de la filosofía del entusiasmo y las ganas de vivir: subjetividad, valores sociales y sociedad según Alejandro Rozitchner
dc.creator.none.fl_str_mv Ciardiello, Micaela
author Ciardiello, Micaela
author_facet Ciardiello, Micaela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Entusiasmo
Subjetividad
Ideario
Resignificación de lo social
topic Antropología
Entusiasmo
Subjetividad
Ideario
Resignificación de lo social
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, destacan la difusión y la pregnancia de una multiplicidad de discursos agrupables por el protagonismo que asignan al yo. A su manera y cada vez con más fuerza, cada una de las esferas de la actividad –la medicina, la religiosidad/espiritualidad, el deporte, la estética, el arte, etc.- parecieran estar regidas por lógicas que instan al cuidado de sí, a priorizar el bienestar personal y a alcanzar la autorrealización. Si de lo que se trata es de gestionar la incertidumbre cotidiana y lidiar con una realidad cada vez más compleja y exigente, la política no podía quedar al margen de esta tendencia. Precisamente, argumentaciones sustentadas en constelaciones como el coaching, la autoayuda, el management y la espiritualidad New Age tiñeron la narrativa política del frente Cambiemos (2015- 2019), otorgando sustento a cierto imperativo de felicidad y positividad. Desde una perspectiva interpretativa, este trabajo busca aportar a la comprensión de la cosmovisión política de PRO y Cambiemos haciendo foco en el pensamiento de Alejandro Rozitchner, filósofo, miembro de Fundación Pensar y asesor del ex presidente Mauricio Macri. Bajo la hipótesis de que la centralidad del entusiasmo y al optimismo implica un vuelco hacia la interioridad y una concomitante resignificación de los fenómenos colectivos a escala individual, la ponencia intenta responder a los siguientes interrogantes: ¿cuál es la concepción de sujeto que emana del discurso de Rozitchner? ¿Cuál es la idea de sociedad y qué valores sociales se corresponden con esa percepción de la subjetividad? Para ello, se inspeccionan sus libros publicados y la columna que redacta para el diario La Nación.
GT42: Tramas culturales en tensión: gestión del cuerpo y procesos de subjetivación contemporáneos.
Universidad Nacional de La Plata
description En las últimas décadas, destacan la difusión y la pregnancia de una multiplicidad de discursos agrupables por el protagonismo que asignan al yo. A su manera y cada vez con más fuerza, cada una de las esferas de la actividad –la medicina, la religiosidad/espiritualidad, el deporte, la estética, el arte, etc.- parecieran estar regidas por lógicas que instan al cuidado de sí, a priorizar el bienestar personal y a alcanzar la autorrealización. Si de lo que se trata es de gestionar la incertidumbre cotidiana y lidiar con una realidad cada vez más compleja y exigente, la política no podía quedar al margen de esta tendencia. Precisamente, argumentaciones sustentadas en constelaciones como el coaching, la autoayuda, el management y la espiritualidad New Age tiñeron la narrativa política del frente Cambiemos (2015- 2019), otorgando sustento a cierto imperativo de felicidad y positividad. Desde una perspectiva interpretativa, este trabajo busca aportar a la comprensión de la cosmovisión política de PRO y Cambiemos haciendo foco en el pensamiento de Alejandro Rozitchner, filósofo, miembro de Fundación Pensar y asesor del ex presidente Mauricio Macri. Bajo la hipótesis de que la centralidad del entusiasmo y al optimismo implica un vuelco hacia la interioridad y una concomitante resignificación de los fenómenos colectivos a escala individual, la ponencia intenta responder a los siguientes interrogantes: ¿cuál es la concepción de sujeto que emana del discurso de Rozitchner? ¿Cuál es la idea de sociedad y qué valores sociales se corresponden con esa percepción de la subjetividad? Para ello, se inspeccionan sus libros publicados y la columna que redacta para el diario La Nación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133407
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133407
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616215660593152
score 13.070432