Impacto de la frecuencia y la gravedad de la rinitis sobre la función pulmonar en niños y adolescentes sin asma

Autores
Saranz, Ricardo J.; Lozano, Alejandro; Lozano, Natalia A.; Bovina Martijena, María del Pilar; Sasia, Laura V.; Berardi, Yanina V.; Agresta, María Fernanda; Ianiero, Luciano; Ponzio, Marina Flavia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción. Se han observado alteraciones espirométricas en pacientes con rinitis, sin asma, proporcionales al grado clínico de la rinitis establecido por la guía Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). Recientemente se ha validado una nueva clasificación de la rinitis como ARIA modificada (ARIAm), que disocia la forma moderada de la grave. Se desconoce el impacto de la rinitis sobre la función pulmonar considerando su frecuencia y gravedad por separado. Objetivos. Determinar las posibles alteraciones de la función pulmonar y su potencial reversibilidad al broncodilatador en niños y adolescentes con rinitis alérgica y no alérgica sin asma, de acuerdo a su frecuencia (intermitente y persistente) y gravedad (leve, moderada y grave) establecida según ARIAm. Población y métodos. Estudio observacional, analítico de corte transversal, que incluyó pacientes de ambos sexos, entre 5 y 18 años, con rinitis alérgica y no alérgica, sin asma. Se realizó espirometría por curva flujo-volumen y se analizó la existencia de anormalidades en la función pulmonar y la respuesta broncodilatadora en relación con el grado de rinitis por ARIAm ajustando un modelo logístico. Se consideró un valor de p<0,05 para establecer significación estadística. Resultados. Se incluyeron 189 pacientes. En 42 (22,2%) se observó al menos un parámetro alterado en la función pulmonar. Los pacientes con rinitis persistente exhibieron mayor afectación de la función pulmonar que los de grado intermitente (p=0,0257). El defecto funcional fue más frecuente en las formas grave y moderada que en el grado leve (p=0,0052) y fue independiente de la condición de atopia (p=0,1574 para frecuencia y p =0,5378 para gravedad). No se encontró diferencia en la reversibilidad al broncodilatador entre los grupos (p=0,1859 y p=0,0575, respectivamente). Conclusiones. La alteración de la función pulmonar se asoció con rinitis persistente. Fue más prevalente en las formas moderada y grave pero no existieron diferencias significativas entre ambas. El defecto funcional se demostró tanto en rinitis alérgica como no alérgica.
Background: Subclinical spirometric abnormalities have been observed in patients with rhinitis without asthma, proportional to the clinical grade established by Allergic Rhinitis and Its Impact on Asthma (ARIA) guideline. Recently has been validated a new criteria of rhinitis classification designed as ARIA modified (ARIAm), which allow to discrimination moderate to severe grades. Rhinitis impact on lung function according to frequency and severity considering separately is unknown. Objectives: To investigate possible subclinical alterations in lung function and bronchodilator reversibility in children and adolescents with allergic and non-allergic rhinitis without asthma, according to the frequency and severity criteria of rhinitis classified by ARIAm. Methods: In an observational cross sectional study we included children and adolescents aged 5 to 18 years with symptoms of allergic and non-allergic rhinitis without asthma. Spirometry was performed by flow-volume curve and we analyzed the abnormalities in respiratory function and bronchodilator response in relation to clinical grade of rhinitis by ARIAm using an adjusted logistic model. A p value <0.05 was="" considered="" statistically="" significant="" br="">Results: We studied 189 patients; 42 (22.2%) had some spirometric abnormalities. Patients with persistent rhinitis had greater impairment of lung function compared to intermittently grade (p = 0.0257). The functional defect was more frequent in rhinitis severe and moderate than mild grade (p = 0.0052) and was independent of atopy status both frequency (p = 0.1574) and severity (p=0.5378). There was no difference in bronchodilator reversibility between groups (p = 0.1859 and p = 0.0575 respectively). Conclusion: Impaired lung function was associated with persistent rhinitis. It was more prevalent in moderate and severe rhinitis, but there wasn’t a significant difference between them. The functional defect was demonstrated in both allergic and nonallergic rhinitis.
Fil: Saranz, Ricardo J.. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Clínica Universitaria Reina Fabiola; Argentina
Fil: Lozano, Alejandro. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Clínica Universitaria Reina Fabiola; Argentina
Fil: Lozano, Natalia A.. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Clínica Universitaria Reina Fabiola; Argentina
Fil: Bovina Martijena, María del Pilar. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Clínica Universitaria Reina Fabiola; Argentina
Fil: Sasia, Laura V.. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Clínica Universitaria Reina Fabiola; Argentina
Fil: Berardi, Yanina V.. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Clínica Universitaria Reina Fabiola; Argentina
Fil: Agresta, María Fernanda. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Ianiero, Luciano. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Ponzio, Marina Flavia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Departamento de Fisiología Humana y Física Biomédica. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina
Materia
Rinitis
Función pulmonar
Asma
Niños
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11783

id CONICETDig_b65771015fae0d3a319e74a68d532c00
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11783
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Impacto de la frecuencia y la gravedad de la rinitis sobre la función pulmonar en niños y adolescentes sin asmaimpact of frequency and severity of rhinitis on lung function in children and adolescents without asthmaSaranz, Ricardo J.Lozano, AlejandroLozano, Natalia A.Bovina Martijena, María del PilarSasia, Laura V.Berardi, Yanina V.Agresta, María FernandaIaniero, LucianoPonzio, Marina FlaviaRinitisFunción pulmonarAsmaNiñoshttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Introducción. Se han observado alteraciones espirométricas en pacientes con rinitis, sin asma, proporcionales al grado clínico de la rinitis establecido por la guía Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). Recientemente se ha validado una nueva clasificación de la rinitis como ARIA modificada (ARIAm), que disocia la forma moderada de la grave. Se desconoce el impacto de la rinitis sobre la función pulmonar considerando su frecuencia y gravedad por separado. Objetivos. Determinar las posibles alteraciones de la función pulmonar y su potencial reversibilidad al broncodilatador en niños y adolescentes con rinitis alérgica y no alérgica sin asma, de acuerdo a su frecuencia (intermitente y persistente) y gravedad (leve, moderada y grave) establecida según ARIAm. Población y métodos. Estudio observacional, analítico de corte transversal, que incluyó pacientes de ambos sexos, entre 5 y 18 años, con rinitis alérgica y no alérgica, sin asma. Se realizó espirometría por curva flujo-volumen y se analizó la existencia de anormalidades en la función pulmonar y la respuesta broncodilatadora en relación con el grado de rinitis por ARIAm ajustando un modelo logístico. Se consideró un valor de p<0,05 para establecer significación estadística. Resultados. Se incluyeron 189 pacientes. En 42 (22,2%) se observó al menos un parámetro alterado en la función pulmonar. Los pacientes con rinitis persistente exhibieron mayor afectación de la función pulmonar que los de grado intermitente (p=0,0257). El defecto funcional fue más frecuente en las formas grave y moderada que en el grado leve (p=0,0052) y fue independiente de la condición de atopia (p=0,1574 para frecuencia y p =0,5378 para gravedad). No se encontró diferencia en la reversibilidad al broncodilatador entre los grupos (p=0,1859 y p=0,0575, respectivamente). Conclusiones. La alteración de la función pulmonar se asoció con rinitis persistente. Fue más prevalente en las formas moderada y grave pero no existieron diferencias significativas entre ambas. El defecto funcional se demostró tanto en rinitis alérgica como no alérgica.Background: Subclinical spirometric abnormalities have been observed in patients with rhinitis without asthma, proportional to the clinical grade established by Allergic Rhinitis and Its Impact on Asthma (ARIA) guideline. Recently has been validated a new criteria of rhinitis classification designed as ARIA modified (ARIAm), which allow to discrimination moderate to severe grades. Rhinitis impact on lung function according to frequency and severity considering separately is unknown. Objectives: To investigate possible subclinical alterations in lung function and bronchodilator reversibility in children and adolescents with allergic and non-allergic rhinitis without asthma, according to the frequency and severity criteria of rhinitis classified by ARIAm. Methods: In an observational cross sectional study we included children and adolescents aged 5 to 18 years with symptoms of allergic and non-allergic rhinitis without asthma. Spirometry was performed by flow-volume curve and we analyzed the abnormalities in respiratory function and bronchodilator response in relation to clinical grade of rhinitis by ARIAm using an adjusted logistic model. A p value <0.05 was="" considered="" statistically="" significant="" br="">Results: We studied 189 patients; 42 (22.2%) had some spirometric abnormalities. Patients with persistent rhinitis had greater impairment of lung function compared to intermittently grade (p = 0.0257). The functional defect was more frequent in rhinitis severe and moderate than mild grade (p = 0.0052) and was independent of atopy status both frequency (p = 0.1574) and severity (p=0.5378). There was no difference in bronchodilator reversibility between groups (p = 0.1859 and p = 0.0575 respectively). Conclusion: Impaired lung function was associated with persistent rhinitis. It was more prevalent in moderate and severe rhinitis, but there wasn’t a significant difference between them. The functional defect was demonstrated in both allergic and nonallergic rhinitis.Fil: Saranz, Ricardo J.. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Clínica Universitaria Reina Fabiola; ArgentinaFil: Lozano, Alejandro. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Clínica Universitaria Reina Fabiola; ArgentinaFil: Lozano, Natalia A.. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Clínica Universitaria Reina Fabiola; ArgentinaFil: Bovina Martijena, María del Pilar. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Clínica Universitaria Reina Fabiola; ArgentinaFil: Sasia, Laura V.. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Clínica Universitaria Reina Fabiola; ArgentinaFil: Berardi, Yanina V.. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Clínica Universitaria Reina Fabiola; ArgentinaFil: Agresta, María Fernanda. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Ianiero, Luciano. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Ponzio, Marina Flavia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Departamento de Fisiología Humana y Física Biomédica. Cátedra de Fisiología Humana; ArgentinaAsociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/11783Saranz, Ricardo J.; Lozano, Alejandro; Lozano, Natalia A.; Bovina Martijena, María del Pilar; Sasia, Laura V.; et al.; Impacto de la frecuencia y la gravedad de la rinitis sobre la función pulmonar en niños y adolescentes sin asma; Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica; Archivos de Alergia e Inmunología Clínica; 46; 3; 2015; 88-941515-9825spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.archivos.org.ar/contenido/art.php?recordID=NDI=info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/11783instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:01.574CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la frecuencia y la gravedad de la rinitis sobre la función pulmonar en niños y adolescentes sin asma
impact of frequency and severity of rhinitis on lung function in children and adolescents without asthma
title Impacto de la frecuencia y la gravedad de la rinitis sobre la función pulmonar en niños y adolescentes sin asma
spellingShingle Impacto de la frecuencia y la gravedad de la rinitis sobre la función pulmonar en niños y adolescentes sin asma
Saranz, Ricardo J.
Rinitis
Función pulmonar
Asma
Niños
title_short Impacto de la frecuencia y la gravedad de la rinitis sobre la función pulmonar en niños y adolescentes sin asma
title_full Impacto de la frecuencia y la gravedad de la rinitis sobre la función pulmonar en niños y adolescentes sin asma
title_fullStr Impacto de la frecuencia y la gravedad de la rinitis sobre la función pulmonar en niños y adolescentes sin asma
title_full_unstemmed Impacto de la frecuencia y la gravedad de la rinitis sobre la función pulmonar en niños y adolescentes sin asma
title_sort Impacto de la frecuencia y la gravedad de la rinitis sobre la función pulmonar en niños y adolescentes sin asma
dc.creator.none.fl_str_mv Saranz, Ricardo J.
Lozano, Alejandro
Lozano, Natalia A.
Bovina Martijena, María del Pilar
Sasia, Laura V.
Berardi, Yanina V.
Agresta, María Fernanda
Ianiero, Luciano
Ponzio, Marina Flavia
author Saranz, Ricardo J.
author_facet Saranz, Ricardo J.
Lozano, Alejandro
Lozano, Natalia A.
Bovina Martijena, María del Pilar
Sasia, Laura V.
Berardi, Yanina V.
Agresta, María Fernanda
Ianiero, Luciano
Ponzio, Marina Flavia
author_role author
author2 Lozano, Alejandro
Lozano, Natalia A.
Bovina Martijena, María del Pilar
Sasia, Laura V.
Berardi, Yanina V.
Agresta, María Fernanda
Ianiero, Luciano
Ponzio, Marina Flavia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Rinitis
Función pulmonar
Asma
Niños
topic Rinitis
Función pulmonar
Asma
Niños
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción. Se han observado alteraciones espirométricas en pacientes con rinitis, sin asma, proporcionales al grado clínico de la rinitis establecido por la guía Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). Recientemente se ha validado una nueva clasificación de la rinitis como ARIA modificada (ARIAm), que disocia la forma moderada de la grave. Se desconoce el impacto de la rinitis sobre la función pulmonar considerando su frecuencia y gravedad por separado. Objetivos. Determinar las posibles alteraciones de la función pulmonar y su potencial reversibilidad al broncodilatador en niños y adolescentes con rinitis alérgica y no alérgica sin asma, de acuerdo a su frecuencia (intermitente y persistente) y gravedad (leve, moderada y grave) establecida según ARIAm. Población y métodos. Estudio observacional, analítico de corte transversal, que incluyó pacientes de ambos sexos, entre 5 y 18 años, con rinitis alérgica y no alérgica, sin asma. Se realizó espirometría por curva flujo-volumen y se analizó la existencia de anormalidades en la función pulmonar y la respuesta broncodilatadora en relación con el grado de rinitis por ARIAm ajustando un modelo logístico. Se consideró un valor de p<0,05 para establecer significación estadística. Resultados. Se incluyeron 189 pacientes. En 42 (22,2%) se observó al menos un parámetro alterado en la función pulmonar. Los pacientes con rinitis persistente exhibieron mayor afectación de la función pulmonar que los de grado intermitente (p=0,0257). El defecto funcional fue más frecuente en las formas grave y moderada que en el grado leve (p=0,0052) y fue independiente de la condición de atopia (p=0,1574 para frecuencia y p =0,5378 para gravedad). No se encontró diferencia en la reversibilidad al broncodilatador entre los grupos (p=0,1859 y p=0,0575, respectivamente). Conclusiones. La alteración de la función pulmonar se asoció con rinitis persistente. Fue más prevalente en las formas moderada y grave pero no existieron diferencias significativas entre ambas. El defecto funcional se demostró tanto en rinitis alérgica como no alérgica.
Background: Subclinical spirometric abnormalities have been observed in patients with rhinitis without asthma, proportional to the clinical grade established by Allergic Rhinitis and Its Impact on Asthma (ARIA) guideline. Recently has been validated a new criteria of rhinitis classification designed as ARIA modified (ARIAm), which allow to discrimination moderate to severe grades. Rhinitis impact on lung function according to frequency and severity considering separately is unknown. Objectives: To investigate possible subclinical alterations in lung function and bronchodilator reversibility in children and adolescents with allergic and non-allergic rhinitis without asthma, according to the frequency and severity criteria of rhinitis classified by ARIAm. Methods: In an observational cross sectional study we included children and adolescents aged 5 to 18 years with symptoms of allergic and non-allergic rhinitis without asthma. Spirometry was performed by flow-volume curve and we analyzed the abnormalities in respiratory function and bronchodilator response in relation to clinical grade of rhinitis by ARIAm using an adjusted logistic model. A p value <0.05 was="" considered="" statistically="" significant="" br="">Results: We studied 189 patients; 42 (22.2%) had some spirometric abnormalities. Patients with persistent rhinitis had greater impairment of lung function compared to intermittently grade (p = 0.0257). The functional defect was more frequent in rhinitis severe and moderate than mild grade (p = 0.0052) and was independent of atopy status both frequency (p = 0.1574) and severity (p=0.5378). There was no difference in bronchodilator reversibility between groups (p = 0.1859 and p = 0.0575 respectively). Conclusion: Impaired lung function was associated with persistent rhinitis. It was more prevalent in moderate and severe rhinitis, but there wasn’t a significant difference between them. The functional defect was demonstrated in both allergic and nonallergic rhinitis.
Fil: Saranz, Ricardo J.. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Clínica Universitaria Reina Fabiola; Argentina
Fil: Lozano, Alejandro. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Clínica Universitaria Reina Fabiola; Argentina
Fil: Lozano, Natalia A.. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Clínica Universitaria Reina Fabiola; Argentina
Fil: Bovina Martijena, María del Pilar. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Clínica Universitaria Reina Fabiola; Argentina
Fil: Sasia, Laura V.. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Clínica Universitaria Reina Fabiola; Argentina
Fil: Berardi, Yanina V.. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Clínica Universitaria Reina Fabiola; Argentina
Fil: Agresta, María Fernanda. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Ianiero, Luciano. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Ponzio, Marina Flavia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Departamento de Fisiología Humana y Física Biomédica. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina
description Introducción. Se han observado alteraciones espirométricas en pacientes con rinitis, sin asma, proporcionales al grado clínico de la rinitis establecido por la guía Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA). Recientemente se ha validado una nueva clasificación de la rinitis como ARIA modificada (ARIAm), que disocia la forma moderada de la grave. Se desconoce el impacto de la rinitis sobre la función pulmonar considerando su frecuencia y gravedad por separado. Objetivos. Determinar las posibles alteraciones de la función pulmonar y su potencial reversibilidad al broncodilatador en niños y adolescentes con rinitis alérgica y no alérgica sin asma, de acuerdo a su frecuencia (intermitente y persistente) y gravedad (leve, moderada y grave) establecida según ARIAm. Población y métodos. Estudio observacional, analítico de corte transversal, que incluyó pacientes de ambos sexos, entre 5 y 18 años, con rinitis alérgica y no alérgica, sin asma. Se realizó espirometría por curva flujo-volumen y se analizó la existencia de anormalidades en la función pulmonar y la respuesta broncodilatadora en relación con el grado de rinitis por ARIAm ajustando un modelo logístico. Se consideró un valor de p<0,05 para establecer significación estadística. Resultados. Se incluyeron 189 pacientes. En 42 (22,2%) se observó al menos un parámetro alterado en la función pulmonar. Los pacientes con rinitis persistente exhibieron mayor afectación de la función pulmonar que los de grado intermitente (p=0,0257). El defecto funcional fue más frecuente en las formas grave y moderada que en el grado leve (p=0,0052) y fue independiente de la condición de atopia (p=0,1574 para frecuencia y p =0,5378 para gravedad). No se encontró diferencia en la reversibilidad al broncodilatador entre los grupos (p=0,1859 y p=0,0575, respectivamente). Conclusiones. La alteración de la función pulmonar se asoció con rinitis persistente. Fue más prevalente en las formas moderada y grave pero no existieron diferencias significativas entre ambas. El defecto funcional se demostró tanto en rinitis alérgica como no alérgica.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/11783
Saranz, Ricardo J.; Lozano, Alejandro; Lozano, Natalia A.; Bovina Martijena, María del Pilar; Sasia, Laura V.; et al.; Impacto de la frecuencia y la gravedad de la rinitis sobre la función pulmonar en niños y adolescentes sin asma; Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica; Archivos de Alergia e Inmunología Clínica; 46; 3; 2015; 88-94
1515-9825
url http://hdl.handle.net/11336/11783
identifier_str_mv Saranz, Ricardo J.; Lozano, Alejandro; Lozano, Natalia A.; Bovina Martijena, María del Pilar; Sasia, Laura V.; et al.; Impacto de la frecuencia y la gravedad de la rinitis sobre la función pulmonar en niños y adolescentes sin asma; Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica; Archivos de Alergia e Inmunología Clínica; 46; 3; 2015; 88-94
1515-9825
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.archivos.org.ar/contenido/art.php?recordID=NDI=
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269671133282304
score 13.13397